Saturday, May 28, 2011

Padre General ha mandado dos cartas a toda la Compañía para anunciar una reforma de la Curia


Vol. XV, no. 5 14 marzo 2011


Padre General


A toda la Compañía

Algunos cambios en el Gobierno Central de la Compañía



Queridos hermanos en Cristo:



Cuando fui elegido General, la Compañía de Jesús me ofreció como apoyo un equipo de personas que forman la que llamamos tradicionalmente la Curia General. No dejo de estimar y admirar la generosidad y eficacia de este equipo, y la importante ayuda que supone para mí en mi misión como Superior General.


Al mismo tiempo la Congregación General 35 me dio una serie de orientaciones para gobernar la Compañía, y me pidió que hiciera una "revisión integral del gobierno central" (Decreto 5, n.9). A lo largo de los últimos meses he tenido oportunidad de hablar con los superiores mayores y otros jesuitas pertenecientes a diversas conferencias, sobre las líneas generales de lo que estoy realizando como respuesta a este mandato de la CG 35. Con esta carta pretendo informar a la Compañía del estado actual de esta revisión.


Permítanme, antes de nada, dejar constancia de que los asuntos ordinarios de la Compañía (asuntos como, por ejemplo, nombramiento de superiores, admisión a últimos votos, dimisiones, erección de comunidades, informes sobre las visitas y la economía, etc.) seguirán recibiendo el excelente tratamiento fruto de casi 500 años de experiencia y sabiduría acumuladas por la Compañía. Los cambios que pretendemos realizar tienen que ver, sobre todo, con nuestra capacidad para gestionar asuntos relacionados con nuestra misión, con la flexibilidad, profundidad y creatividad que exigen este concreto momento histórico y la vida de la Iglesia.


Los principales cambios se pueden resumir en cuatro puntos:


1. Reestructuración de los secretariados de la Curia.

2. Constitución de una pequeña "Comisión para la Misión" dentro del Consejo General.

3. Creación de un "Grupo de Reflexión" en Roma, para mantener una reflexión permanente

4. Otras modificaciones.


1. Con ayuda de los consejeros generales, estamos procediendo a reestructurar los Secretariados. La estructura vigente hasta ahora estaba organizada sobre todo según sectores apostólicos. Así, por ejemplo, un Secretariado para la Justicia Social supervisaba los centros sociales, un Secretariado para la Espiritualidad tenía que ver con los centros de espiritualidad, y así sucesivamente. En adelante sin embargo, para servir mejor a nuestra misión, de acuerdo con el pensamiento y las palabras de la reciente Congregación General, he decidido reestructurar los secretariados de la siguiente manera:


A- Habrá tres Secretariados (provisionalmente hablaremos de "secretariados centrales") cuyo cometido y responsabilidades responderán a algunas dimensiones importantes de nuestra misión que debe tener presentes todo sector apostólico. De este modo habrá secretariados para (1) El Servicio de la Fe, (2) La Promoción de la Justicia, y (3) La Colaboración con Otros.

B- Algún apostolato concreto que afecta a gran parte de la misión de la Compañía, y que requiere animación y coordinación, tendrá asimismo un secretariado. Estoy pensando en Educación Secundaria y Básica, en Educación Superior, y en el Apostolado Intelectual. Estos secretarios sectoriales residirán en Roma o no, dependiendo de las necesidades y las posibilidades concretas.

C- Otros campos de misión (como por ejemplo Diálogo Inter-religioso, Comunicaciones, etc.) recibirán animación y supervisión a través de redes. Ya hemos puesto en funcionamiento una red que se ocupa del Diálogo Inter-religioso y Ecuménico.


2. Para centrar mejor nuestro interés por la misión y hacer que nuestro modo de tratar los asuntos apostólicos sea más receptivo, voy a formar una pequeña Comisión dentro del Consejo General para tratar, discernir y proponer temas que tengan que ver con nuestra misión común. Esta comisión estará constituida por los tres secretarios centrales, dos consejeros generales y el General mismo. Nos reuniremos semanalmente, y dedicaremos a ello tanto tiempo como requieran las materias que debamos considerar.


3. Para que me ayude mantener de manera regular una reflexión sobre las diferentes realidades que conciernen a nuestra misión y poder comprenderlas más profundamente, he constituido, con base en Roma, lo que podría llamarse el "Grupo de Reflexión de la Gregoriana" (nos reunimos en la Universidad Gregoriana). Desde enero de este año hemos venido teniendo una reunión mensual sobre temas de relieve que yo someto a la consideración del grupo. El grupo está formado por jesuitas de seis disciplinas diferentes y de seis distintas nacionalidades, que han aceptado generosamente este trabajo adicional para prestarme su ayuda. Los miembros que en este momento constituyen el grupo son el P. Giovanni Cucci (ITA - Cultura - de la Civiltà Cattolica), P. José Funes (ARU - Ciencia, Astronomía - Observatorio Astronómico Vaticano), P. Michael Paul Gallagher (HIB - Teología - Universidad Gregoriana), P. Daniel McDonald (WIS - Sociología - Universidad Gregoriana), P. Theoneste Nkeramihigo (RWB - Filosofía - Universidad Gregoriana) y P. Hans Zollner (GER - Psicología - Universidad Gregoriana).


4. Finalmente, a la luz de los cambios que acabo de mencionar, y tras haberlo sometido a la consideración del Consejo General, he pensado que las colaboraciones que he venido solicitando a los dos consejeros no residentes (PP. Mark Rotsaert y Arturo Sosa) no eran ya necesarias. Quiero agradecer los PP. Rotsaert y Sosa el servicio tan valioso y generoso que han prestado como Consejeros Generales a lo largo de los últimos tres años. Confío en que, aunque ya no figuren como Consejeros Generales, podré contar con su ayuda y su consejo siempre que lo necesite.


Los cambios mencionados responden a la jamás olvidada invitación que nos hacen la Compañía y nuestra tradición a que no perdamos nunca de vista el objetivo de nuestra Compañía y a que busquemos los instrumentos más adecuados que nos ayuden a discernir la voluntad de Dios y a responder de modo generoso y eficaz a la llamada que Cristo nos hace a servirle en el mundo de hoy. El Santo Padre ha repetido una y otra vez que la Iglesia sigue contando con nosotros para la importante tarea de la evangelización, con aquella hondura en la reflexión y en la espiritualidad que la Compañía ha sabido siempre ofrecer. Ésta es nuestra misión: Supone una gran alegría el poder contribuir, aunque sea sólo en una mínima parte, en la obra redentora de Dios. Deseamos continuar siendo capaces de ser y hacer cada vez más como miembros de la misión de Cristo.


Permítanme concluir esta carta agradeciendo sinceramente a todos aquellos que me ayudan actualmente en el gobierno la Compañía. Me lleno de admiración cuando constato la competencia de su trabajo y la humilde generosidad de su dedicación. Sin ellos mi misión de gobernar la Compañía se vería grandemente disminuida. Ruego a todos, por tanto, que eleven su oración para que el Señor les bendiga a todos ellos abundantemente y llene sus días gozo y consolación.


Con todo agradecimiento en el Señor,

Adolfo Nicolás, S.I.

Superior General


Roma, 25 de febrero de 2011

Fuente

Saturday, May 21, 2011

La obra sutil de Satanás


Satanás está trabajando constantemente; pero pocos tienen idea alguna de su actividad y sutileza. El pueblo de Dios debe estar preparado para resistir al astuto enemigo. Esta resistencia es lo que Satanás teme. El conoce mejor que nosotros el límite de su poder, y cuán fácilmente puede ser vencido si le resistimos y le hacemos frente. Por la fuerza divina, el santo más débil puede más que él y todos sus ángeles, y si se le probase podría mostrar su poder superior. Por lo tanto los pasos de Satanás son silenciosos, sus movimientos furtivos, y sus baterías enmascaradas. El no se atreve a mostrarse abiertamente, no sea que despierte las energías dormidas del cristiano, y le impulse a ir a Dios en oración.

El enemigo se está preparando para su última campaña contra la iglesia. Está de tal manera oculto de la vista que para muchos es difícil creer que existe, y mucho menos pueden ser convencidos de su asombrosa actividad y poder. Han olvidado mayormente su pasado, y cuando da otro paso adelante, no le reconocen como su enemigo, la serpiente antigua, sino que le consideran como un amigo que está haciendo una buena obra. Jactándose de su independencia, bajo la influencia espaciosa y hechicera de Satanás, obedecen a los peores impulsos del corazón humano, y sin embargo creen que Dios los está conduciendo. Si sus ojos pudiesen abrirse para distinguir a su capitán, verían que no están sirviendo a Dios, sino al enemigo de toda justicia. Verían que la independencia de que se jactan únicamente por Cristo cómo es limitado el poder de Satanás. Esta es una verdad portentosa que todos debieran entender. Satanás está ocupado en todo momento, yendo de aquí para allá en la tierra, buscando a quien devorar. Pero la ferviente oración de fe frustrará sus esfuerzos más arduos. Embrazad, pues, hermanos, "el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno." (Efe. 6: 16.)

Los peores enemigos que tenemos son aquellos que están tratando de destruir la influencia de los atalayas que están sobre los muros de Sión. Satanás obra por medio de agentes. Está haciendo un esfuerzo ferviente aquí. Trabaja de acuerdo con un plan definido, y sus agentes obran de concierto. Una línea de incredulidad se extiende a través del continente, y está en comunicación con la iglesia de Dios. Su influencia tiende a minar la confianza en la obra del Espíritu de Dios. Este elemento está aquí, y obra silenciosamente. Tened cuidado, no sea que seáis hallados ayudando al enemigo de Dios y del hombre mediante la difusión de falsos informes, y por crítica y oposición decidida.

Por medios engañosos y conductos invisibles, Satanás está trabajando para fortalecer su autoridad y poner obstáculos en el camino del pueblo de Dios, a fin de que las almas no queden libres de su poder, y reunidas bajo el estandarte de Cristo. Por sus engaños, está tratando de seducir y apartar de Cristo a las almas, y aquellos que no estén establecidos en la verdad quedarán seguramente entrampados por él. A aquellos a quienes no pueda inducir a pecar, los perseguirá, como los judíos a Cristo.

El objeto de Satanás es deshonrar a Dios, y obra con todo elemento no santificado para lograr este designio. Los hombres a quienes usa como instrumentos para hacer esta obra, son cegados, y no ven lo que están haciendo hasta que están tan profundamente envueltos en la culpabilidad que piensan que ya sería inútil tratar de recobrarse y, arriesgándolo todo, continúan en la transgresión hasta el amargo fin.

Satanás espera envolver al pueblo remanente de Dios en la ruina general que está por sobrevenir a la tierra. A medida que la venida de Cristo se acerque, será más resuelto y decidido en sus esfuerzos para vencerlo. Se levantarán hombres y mujeres, profesando tener alguna nueva luz o alguna nueva revelación que tenderá a conmover la fe en los antiguos hitos. Sus doctrinas no soportarán la prueba de la Palabra de Dios, pero habrá almas que serán engañadas. Harán circular falsos informes, y algunos serán prendidos en esta trampa. Creerán estos rumores, y a su vez los repetirán, y así se formará un vínculo que los ligue con el gran engañador. Ese espíritu no se manifestará siempre desafiando abiertamente los mensajes que Dios envía; pero un decidido descreimiento se expresa de muchas maneras. Cada declaración falsa alimenta y fortalece ese descreimiento, y por este medio muchas almas serán inclinadas en la dirección errónea.

No podemos ejercer demasiado cuidado contra toda forma de error, porque Satanás está tratando constantemente de apartar a los hombres de la verdad.

Joyas de los Testimonios Tomo 2, Página 105-107.

Friday, May 13, 2011

Los Sacerdotes Rojos (Espionaje sobre los Jesuitas)


Por: Jacinto Rodríguez Munguía

La policía política de México no dejó rincón ni pensamiento sin escudriñar. Entre sus blancos estaban los jesuitas que en los setenta se vincularon con estudiantes. Se les espió, se les acusó de ser “sacerdotes rojos” que propagaban la idea de que “Cristo era el primer comunista”. Sus nombres, sus historias quedaron en los archivos de la Dirección Federal de Seguridad.

A finales de los setenta, Miguel Nazar Haro, entonces cabeza de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), mandó elaborar un libro sobre Liga Comunista 23 de Septiembre, el grupo guerrillero que se convirtió en su eterna pesadilla. Uno de sus capítulos, el VI, se llama “Grupos mane­jados por sacerdotes jesuitas”. Y la siguiente leyenda: “Cristo, el primer comunista del mundo”.

Para la DFS, uno de los orígenes de la Liga estaba conectado con dos grupos que operaron en la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico de Monterrey: la Obra Cul­tural Universitaria (OCU) y el Movimiento Estu­diantil Profesional (MEP). Hasta ahí, esos datos formaban parte de las rutinas de cosecha de in­formación; pero lo que llevaría a estos sabuesos a hacer un seguimiento puntual, fue la aparición de dos personajes clave: los jesuitas Javier D’Obeso y Orendáin y Manuel Salvador Rábago González.

En el libro se dice que, mientras en 1971 comen­zaban los grupos guerrilleros a operar en la ciudad, a través de asaltos a bancos, en Monterrey los sa­cerdotes D’Obeso y Rábago controlaban la OCU y el MEP, con “la finalidad de que los estudiantes se formaran una mentalidad progresista dentro del ramo del cristianismo, haciendo destacar la perso­nalidad de Cristo como el iniciador del reparto de los bienes entre los seres humanos y señalándolo como el ‘primer comunista del mundo”.

De estos grupos surgirían Ignacio Arturo Salas Obregón, Raúl Ramos Zavala, Estela Ramos Za­vala, entre otros, a quienes los unificaría un crite­rio básico: “La personalidad de Cristo”. La historia seguiría y tres años después algunos de estos eran piezas fundamentales de la Liga Comunista 23 de Septiembre. En el resto del documento apenas se vuelve a mencionar a los sacerdotes.

¿Qué pasó? ¿Quiénes eran estos sacerdotes? ¿Qué más podría haber de ellos que los convir­tió en sospechosos del sistema? Parte de estas respuestas están en las fichas de la Galería I del Archivo General de la Nación (AGN).

Cristo y la guerrilla

Las primeras fichas son de 1969 y desde la prime­ra línea se establece el vínculo de la OCU con los sacerdotes. Ésta, se lee, está dirigida intelectual­mente por los sacerdotes jesuitas Javier D’Obeso y Manuel Rábago. Lo que habría provocado que el olfato de la DFS volteara hacia los sacerdotes fue el apoyo que habían dado al congreso de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Demo­cráticos (CNED), al grado de prestar sus instala­ciones para que se llevara a cabo el encuentro.

Anotaron lo agentes: “Se ha comprobado que el rancho citado es el de San Ignacio, a 36 kilómetros de Colombia, Nuevo León. Adorna la entrada una estatua de San Ignacio, patrón de los Jesuitas. Los delegados de la CNED se hospedaron en este ran­cho a bordo de tres camiones con aproximadamen­te 95 personas, los que traían consigo una orden del sacerdote Javier D’Obeso para que dieran albergue en uno de los dormitorios a 60 delegados”.

Descubierta la relación, la tarea siguiente fue rastrear los orígenes de la OCU y los fines con que fue creada. Entre sus hallazgos estaba la fecha de su creación, 1961. Entre las condiciones para formar parte de ésta: “ser joven católico”. Encon­traron también que por ahí de 1964-65 habían ingresado como conferencistas los sacerdotes Rá­bago, D’Obeso y Luis L. Franco, quienes dictaban conferencias de tipo político y apostólico. “En lo político configuraban una liberalidad que acon­sejaba muchas veces la simpatía hacia el gobierno federal, ya que los industria­les de Monterrey, encabeza­dos por Eugenio Garza Zaga (sic) tenía buenas relaciones con el Presidente”. El apelli­do correcto es Sada y eran los años de la presidencia de Díaz Ordaz, con quien a los empresarios no les iría mal.

Los agentes habían logra­do documentar también que entre quienes financiaba a la OCU estaban Eugenio Gar­za Sada, Cementos Mexica­nos y el Centro Bancario de Monterrey. “La OCU tuvo el respaldo absoluto del cle­ro y del sector empresarial. Nombró a padres jesuitas jó­venes como guías para mantener la fe apostólica en los grupos estudiantiles de la universidad y el Tecno­lógico de Monterrey… este organismo balanceó por bastante tiempo las actividades de los grupos estudiantiles de extrema izquierda, apoderándose de la mayoría de las sociedades de alumnos… fue creada por los grupos clericales como defensa de la universidad y sus valores, que se veían agre­didos por los grupos comunistas organizados… en un principio fue sostenida económicamente por la ‘Cruzada Regional Anticomunista’, que era subvencionada por los industriales”.

Esta línea se había mantenido por lo menos hasta el segundo informe de gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1966), cuando aparecen los prime­ros registros sobre las críticas que los sacerdo­tes fueron aplicando en sus conferencias contra el gobierno. La visión de los jesuitas, que según la DFS habían infiltrado y controlado la OCU y el MEP, no se detendría. “Ya en 1968, a pesar de los llamados de atención de empresarios y auto­ridades como Monseñor Jesús González Monte­mayor, los sacerdotes Rábago, D’Obeso y Franco, siguieron dando conferencias y guiando a los es­tudiantes contra el gobierno y el Ejército; luego de la agitación estudiantil siguieron politizando a los estudiantes”.

En esos días, según los informes, uno de los grupos que mantenía ya relación con la OCU y con los sacerdotes jesuitas, era el Estudiantil So­cialista, con Ignacio Salas Obregón y Raúl Ramos Zavala a la cabeza. Unos años después, los dos for­marían parte importante en la fundación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y, precisamente, uno de los golpes más recordados que daría este grupo guerrillero fue el intento de secuestro (en septiembre de 1973) del empresario Eugenio Garza, quien fue abatido.

El viraje de la labor de la OCU provocaría algo más que una llamada de atención. Como castigo por prestar las instalaciones jesuitas a la CNED, Cementos Mexica­nos y otros patrocinadores retiraron su apoyo económi­co y mantuvieron solamente el sueldo del vigilante, con la orden de no permitir la en­trada de estudiantes “hasta que los miembros de la OCU no vuelvan al carril apostólico”.

Los jefes de la iglesia ajustaron a sus sacerdotes. En 1970 los agentes registraron que por disposición del arzobispo primado de México habían dejado de ser sacerdotes eclesiásticos los padres D’Obeso y Rábago, aunque amparados en el derecho canónigo de la orden de los jesuitas, apelaron ante el nuncio apostólico para que anulara el castigo. Pero serían relevados de toda relación con la OCU, por el mo­mento. Luego sus nombres volverían a ser vincula­dos con el Movimiento Estudiantil Profesional.

Los agentes registraron algunas de sus ponen­cias: “Los jesuitas sostienen el criterio de que los cristianos no pueden estar desligados de la políti­ca, dado que el hacer política no significa necesa­riamente ocupar un puesto de elección popular; que los socialistas llevan en sí mismos un mensaje de igualdad y fraternidad…” Por esto terminarían en los archivos de la policía política.

Publicado en el No. 10-11 de Emeequis (10 de abril de 2006)
.
Fuente
.

Francisco Vázquez destaca el realismo con que 'El último jesuita...

Durante la presentación de la obra en Madrid
Francisco Vázquez destaca el realismo con que 'El último jesuita', de Miguel Lamet, relata persecución contra la orden

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El exembajador del Reino de España en la Ciudad del Vaticano Francisco Vázquez Vázquez ha resaltado la "fidelidad total" con la que el libro 'El último jesuita' (La esfera de los libros), de Miguel Lamet, relata la "dramática" persecución contra la Compañía de Jesús en tiempos de Carlos III. En este sentido, ha destacado que se trata de la primera vez que se describe con "gran realismo el sufrimiento y maltrato de los jesuitas.

Además, ha asegurado que los hechos, lugares y personajes de la obra están "vinculados directamente" con su labor en Roma, ya que esos "antecedentes del pasado le ayudaron a solucionar problemas del presente", durante la presentación del libro este lunes en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) de Madrid.

El acto también ha contado con la presencia de la directora de La Esfera de los Libros, Ymelda Navajo, que ha subrayado la capacidad del autor de "crear situaciones" y "armar personajes". Asimismo, ha señalado su "desbordante entusiasmo para escribir historias y su calidad literaria y rigor documental". Igualmente, han intervenido el rector de la universidad, José Ramón Buste, y los historiadores Isidoro Pinedo e Inmaculada Fernández Arrillaga.

Por su parte, el autor de la obra ha indicado su deseo de "transmitir esta historia apasionante y desconocida para el lector de la calle" y de "limitarse" a los datos históricos para "no desprestigiar la novela histórica".

Finalmente, ha señalado el "trasnochado anticlericalismo que estamos viviendo actualmente" y ha puesto de ejemplo el caso de Francisco Vázquez con su partido. "No se debe identificar la religión con los partidos políticos", ha concluido.
.
Fuente
.

Thursday, May 5, 2011

Peña Nieto se vale de los jesuitas para ascender al poder


13-01-2010

Dedicado a mi maestra Martha Silva Antonio, por dejarme la duda.

Enrique Peña Nieto tiene de su lado a los grupos religiosos más conservadores del país; así como en su momento la ex Primera Dama, Martha Sahagún tuvo cercanía con los Legionarios de Cristo, el gobernador mexiquense se vale ahora del ala más reaccionaria de los jesuitas para ganar adeptos y lograr contactos con el poder eclesiástico.

El primero de sus acercamientos ya surtió efecto en la anulación del matrimonio por la Iglesia de su ahora prometida Angélica Rivera.

El aspirante del Edomex tuvo una educación jesuita, aunque la educación de Peña Nieto contrasta por un lado con la del Opus Dei en la Universidad Panamericana, también tiene una vertiente de la Compañía de Jesús en sus estudios dentro del Tec de Monterrey.

Sus coqueteos con los jesuitas se han manifestado cuando el propio Peña a presidido eventos propagandísticos para estos religiosos; por ejemplo, en la página de comunicación social del gobierno del Estado de México, la Secretaría de Turismo de la entidad, invita a conocer una de las ofrendas de Día de Muertos, "que no es la tradicional, sino la que creaban los padres jesuitas que habitaron el Convento de Tepozotlán", tal como señaló María del Socorro Osornio Sánchez, directora de Promoción y Comercialización de esa dependencia el pasado noviembre de 2009. En esa misma región se han hecho labores gubernamentales para la restauración de pozos jesuitas en la búsqueda por realzar las aportaciones de esta orden religiosa.

Contacto en el VaticanoEn cuanto a la polémica visita al Vaticano de Enrique Peña Nieto, el éxito obtenido con la anulación del matrimonio religioso entre Angélica Rivera y Alberto (El Güero) Castro no se debió a las dádivas de la comitiva peñanietista, sino al contacto en el Vaticano.

Es fundamental señalar que ahora, el grupo religioso más cercano al Papa es el de los jesuitas.

Según información de distintas agencias, la prometida del mandatario mexiquense y una comitiva de 24 personas se presentó ante Benedicto XVI la mañana del miércoles al finalizar la audiencia general en el Aula Pablo VI, momento oficial de la donación del pesebre y los adornos.

Posteriormente, Peña Nieto se entrevistó con el llamado "número dos" del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone.

Peña Nieto fue acompañado por el embajador de México en El Vaticano, Héctor Federico Ling Altamirano y personalidades de la Curia Romana.

Ling Altamirano es de origen panista, hizo su carrera al lado de Castillo Peraza, llegó a ser legislador blanquiazul por Durango y ahora acompañó a Peña Nieto en su visita papal.

El factor jesuitaHéctor Federico Ling Altamirano, podría ser el contacto jesuita de Peña Nieto en el Vaticano, ya que su puesto como embajador de México ante la Santa Sede le da una posición de ventaja.

Sin embargo, llama la atención la infaltable asistencia del cuerpo diplomático de la Santa Sede en México, pese a que Ling Altamirano --- con una formación jesuita que incluso se puede constatar en su paso por la Universidad Iberoamericana --- se desempeñaba como Asesor de la Presidencia de la República, trabajando muy cerca de Felipe Calderón Hinojosa.

Se trata de un panista jesuita infaltable en la comitiva que acompañó a Peña Nieto en el Vaticano.

Los jesuitas han ido ganando posiciones en el círculo más cercano al Papa, tras el juicio a los Legionarios de Cristo, tal parece que su Santidad ya tiene a sus nuevos consentidos, basta nombrar el caso de Jorge Rubén Lugones, a quien Benedicto XVI ha nombrad obispo de Lomas de Zamora, en Argentina.

El religioso es un jesuita de 56 años con amplia trayectoria.

Otro de los jesuitas que le hablan al oído al Papa es el Arzobispo Luis Francisco Ladaria Ferrer, quien fue nombrado por el Papa consultor del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Ladaria tiene 64 años y es el primer miembro de la Compañía de Jesús que ostenta un cargo de tan alta categoría en la institución heredera de la antigua Inquisición.

El cargo para el que el Papa ha designado al clérigo está considerado uno de los más relevantes del escalafón vaticano y ha sido ocupado por figuras de gran relevancia en la curia romana, como Tarciso Bertone, que actualmente funge como secretario de Estado de la Santa Sede.

Habrá que analizar si Peña Nieto se vale de los jesuitas para orquestar todo un plan de contactos con el poder, y si ésto le es suficiente para llegar a la presidencia.
.
Fuente
.

Thursday, April 28, 2011

Jesuitas, hasta en la sopa.

Ultimamente he oido en la radio como se mientan a los Jesuitas; Se esta convirtiendo en un nombre comun mientras pasa el tiempo y se aproxima el momento de esa orden desempeñar un papel mas amplio (transparente) en los asuntos del NUEVO ORDEN MUNDIAL Catoli-Masonico.





Bueno, recientemente estube escuchando un programa cuando el locutor Bill Cunningham, entrevistaba a un periodista llamado Jerome Corsi, y comento que el habia sido educado por los Jesuitas, y espontaneamente respondio su invitado que el tambien habia sido educado por los Jesuitas.




La semana pasada escuchaba el programa de Rush Limbaugh - el comentarista de la politica (derecha) NorteAmericana, cuando el locutor conversaba con una radio oyente que comento sobre la condicion de las escuelas, y Rush Limbaugh dijo: "Como dicen los Jesuitas - dejennos los jovenes hasta los 12 años y los tendremos para siempre"...




Hermanos, los Jesuitas (me) estan saliendo hasta en la sopa. Pronto podremos esperar productos alimenticios con nombres como: Cereal Loyola, o Galletitas Jesuitas...


Arsenio.
.

Thursday, April 21, 2011

Jesuitas de Honduras rechazan sesgo marxista



Tegucigalpa. Radio La Primerísima. 5 marzo de 2010


El Consejo Presbiteral de la Diócesis de Trujillo, Honduras, rechazó en un comunicado público las versiones del diario ultraderechista La Prensa, de ese país, en las que vincula a jesuitas con la teoría de la liberación, que a juicio del rotativo es una visión "marxista del evangelio", y con otras organizaciones que supuestamente estarían apoyando alzamientos en el Bajo Ágúan.

La Prensa se ha lanzado en contra de los jesuitas, maestros, organismos no gubernamentales y otros sectores hondureños, que apoyan la lucha pacífica de campesinos en el Bajo Aguán por conseguir tierras y otras reivindicaciones, lo que el diario ultraderechista considera una "conspiración comunista" de épocas pasadas, y acusa -sin pruebas- al campesinado de entrenamiento militar y hasta enfrentamientos guerrilleros.

Los curas de Trujillo emitieron el siguiente comunicado dado a conocer este viernes:

ACLARACIONES

El Consejo Presbiteral de la Diócesis de Trujillo, a los Medios de Comunicación y a la opinión pública en general:

En el diario LA PRENSA del 1 de marzo de 2010, y en la página 4 de la Serie Investigación, se cita un informe de inteligencia militar en poder de dicho periódico que, según los autores del reportaje, “ya está en poder de las autoridades de Gobierno”.

Refiriéndose al apoyo y adoctrinamiento de los grupos campesinos armados que mantienen tomadas varias fincas de palma africana en el Bajo Aguán la cita del informe de inteligencia militar, que suponemos textual, afirma que proviene de “una estructura montada en la región que va desde organizaciones no gubernamentales de corte socialista, sacerdotes de la orden de los jesuitas que pregonan la teología de la liberación en cada comunidad, dirigentes magisteriales y maestros radicales de izquierda, hasta medios de comunicación locales parcializados con las ideologías comunistas”.

Más adelante se cita el siguiente párrafo: “Es importante recalcar que la orden católica dominante en el departamento es la jesuita, adeptos a la teología de la liberación, la cual es una visión marxista del evangelio. De esta orden han salido todos los sacerdotes guerrilleros de la Iglesia incluyendo a Guadalupe Carney”.

Consideramos necesario hacer las siguientes aclaraciones:

1 Los sacerdotes pertenecientes a la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola, a quienes llamamos popularmente “jesuitas”, han acompañado a las familias más pobres del Departamento de Colón, que en su mayoría coinciden con la población campesina, para ayudarles en la defensa de sus derechos y para alcanzar las metas de su propio desarrollo.

2 Esta actuación de los sacerdotes jesuitas obedece a la opción preferencial por los pobres que la Iglesia en América Latina ha hecho desde hace varias décadas. En el documento “Hacia la búsqueda de un desarrollo humano integral, justo y solidario en Honduras”, con fecha 6 de enero del presente 2010, los sacerdotes jesuitas que laboran en nuestra patria afirman: “Queda claro que la opción por los pobres es una concreción intrínseca de nuestra fe y en ella se juega el sentido de nuestra propia vida. Esta opción ha de ser personal y comunitaria, ha de cruzar a la persona concreta y a las estructuras, ha de pasar por el corazón y ha de expresarse en acciones históricas.”

El mismo Papa Benedicto XVI, en el discurso inaugural de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, del año 2007, se expresaba así: “En este esfuerzo por conocer el mensaje de Cristo y hacerlo guía de la propia vida, hay que recordar que la evangelización ha ido unida siempre a la promoción humana y a la auténtica liberación cristiana. (DI, 3)

La liberación integral por la que trabajan los sacerdotes jesuitas y toda la Iglesia Católica no es ni una acción marxista ni una acción que pertenezca a ninguna ideología política. Es una acción inspirada en el Evangelio que nos exige luchar contra toda ideología que manipule al pueblo. Y eso es lo que hacen los sacerdotes jesuitas en nuestra Diócesis de Trujillo.

Nos consta el esfuerzo que hicieron los sacerdotes jesuitas y la diócesis en general hace unos dieciocho años, por convencer a los campesinos de que no vendieran las tierras que ahora son motivo de este violento conflicto. De igual manera en ningún momento hemos promovido la recuperación de tierras por parte de campesinos.

3 También se recoge, en el reportaje de LA PRENSA, la siguiente cita del informe de inteligencia militar: “Autoridades de la Iglesia Católica del sector tienen fuertes lazos con las agrupaciones campesinas en el departamento, oficialmente para promover grupos ambientalistas y étnicos, pero se cree que también para fortalecer su partido (la Democracia Cristiana)”.

El apoyo a partidos políticos es un derecho individual de todo ciudadano. Sin embargo, ningún miembro de la Jerarquía de la Iglesia Católica en la Diócesis de Trujillo, que conforman los Departamentos de Colón y Gracias a Dios, tiene ningún compromiso con ningún partido político y, por tanto, tampoco con la Democracia Cristiana.

Compartimos las palabras del Papa Benedicto XVI cuando afirma en el mismo discurso inaugural citado en el numeral anterior: “Si la Iglesia comenzara a transformarse directamente en sujeto político, no haría más por los pobres y por la justicia, sino que haría menos, porque perdería su independencia y su autoridad moral, identificándose con una única vía política y con posiciones parciales opinables. La Iglesia es abogada de la justicia y de los pobres precisamente al no identificarse con los políticos ni con los intereses de partido“. (DI,4)

Una vez aclarados estos puntos, creemos necesario "pedir unas aclaraciones"

1. A la Inteligencia Militar de las Fuerzas Armadas de Honduras y a las Autoridades de la Policía Nacional:

-Les pedimos que informen a la población de las víctimas que hasta el momento se han producido por este conflicto y los responsables de estos hechos sangrientos.

-Les solicitamos también, en nombre de la población que cree en la paz y respeta la vida, se nos informe del desarme general que se anunció antes de las elecciones generales de noviembre pasado; de sus resultados y de sus objetivos, así como de las intenciones de las Autoridades militares y policiales al no perseguir contundentemente, el tráfico de armas cuando parece que, estas mismas autoridades, nos advierten del peligro de que se organice una célula guerrillera en el Bajo Aguán.

2. A las autoridades responsables de la lucha contra el narcotráfico, les urgimos que aclaren los movimientos de los distintos cárteles de la droga que tienen invadidos los Departamentos de Colón y Gracias a Dios y de su participación en estos conflictos agrícolas. Se trata de que la población pueda conocer a lo que se expone y se proteja de las consecuencias imprevisibles, ilegales, inmorales y siempre violentas que tiene el implicarse en esta actividad que está destruyendo tantas vidas y que pretende convertir a Honduras en un narco-estado.

3. Pedimos a la Inteligencia Militar que justifique ¿cómo un supuesto documento interno y desactualizado pudo trascender a un medio de comunicación?

4. A los Medios de comunicación, solicitamos ser más cuidadosos a la hora de citar fuentes desactualizadas, que provocan desinformación y confusión en la opinión pública, atentando a la buena fama de personas e instituciones.

La Iglesia Católica defiende la vida y la dignidad de todo ser humano. Rechaza, por tanto cualquier forma de violencia y también cualquier juicio que, sin apegarse a la verdad, pueda difamar o desacreditar a las personas y a las instituciones.

Será deseable, si este informe militar es auténtico, que las Autoridades Militares revisen y actualicen sus informaciones.

Confiamos que el diálogo que el señor Presidente de la República, Don Porfirio Lobo Sosa propicia como camino democrático, sirva en este conflicto para mostrar los caminos legales desde los cuales debe resolverse. Pedimos a las partes litigantes que depongan las armas para que sea la fuerza de la razón, el sentido común y la legalidad lo que al fin se imponga.




.

Tuesday, April 12, 2011

Los jesuitas consideran que los 'hackers' están cerca de la ética cristiana

EN LA REVISTA 'CIVILTÀ CATOLICA'


Los jesuitas consideran que los 'hackers' están cerca de la ética cristiana


Los diferencian de los 'crackers', a quienes califican de meros piratas informáticos


Lunes, 4 de abril del 2011 - 06:51h. ROSSEND DOMÈNECH / Roma


Los crackers son malos pero los hackers son buenos y además están cerca de la ética cristiana. Esta podría ser una síntesis resumida de un curioso artículo que publicará la revista Civiltà Catolica en su próxima edición. Esta revista quincenal de los jesuitas, que además pasa un control previo por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, suele estar al tanto de la actualidad y en temas de informática cuenta con un grupo de especialistas únicos en el mundo.


Según explica el artículo que firma P. Antonio Spadaro, experto informático, con el título Ética hacker y visión cristiana, existe "la convicción de que los hackers son unos verdaderos criminales informáticos", pero no es así si se analiza su identidad y su filosofía. La diferencia está entre los hackers y los crackers. Estos últimos "destruyen", mientras que los primeros "construyen las cosas" y la definición que ofrece el autor de éstos últimos es que un hacker "se compromete a afrontar los desafíos intelectuales, para darle la vuelta o superar creativamente los límites que le imponen los ámbitos de su interés".


Filosofía creativa

"En general --escribe la revista--, el término hacker se asocia a personas muy expertas en conseguir entrar en portales protegidos, sabotearlos, o incluso son considerados como verdaderos criminales informáticos". Sin embargo, ser hacker, afirma el autor, "es como una filosofía de vida, de actitud existencial, lúdica y comprometida, que empuja a la creatividad y a la condición de oponerse a modelos de control, de competición y de propiedad privada". El autor añade: "Intuimos, pues, que hablando de los hacker no nos encontramos frente a problemas de orden penal, sino a una visión del trabajo humano, de la conciencia y de la vida, lo que plantea interrogantes y desafíos muy actuales". El término hacker, añade el autor, puede ampliarse a "personas que viven de manera creativa muchos aspectos de su vida".


Por esta razón el autor del artículo considera que en el código genético de un hacker hay "una vida feliz", la intuición de que el ser humano "está llamado a otra vida, a una realización plena y completa de la propia humanidad". La conclusión es que "entre la fe (católica) y la ética del hacker puede haber muchas sintonías". Una de ellas, según el autor, es que el hacker es una especie de profeta moderno en el mundo actual "dedicado a la lógica del beneficio", al que el hacker recuerda que "el corazón humano desea un mundo en el que reine el amor y en el que los dones sean compartidos". Puede parecer irónico, afirma Spadaro, pero añade que "sin comparar a los hackers con la comunidad cristiana, ambos tienen "en común mucho que intercambiar" y cita como ejemplo los despachos de Wikileaks. Nada que ver con los crackers, que el autor considera como simples "piratas informáticos".

Fuente

Tuesday, March 29, 2011

La Historia de los jesuitas

by Maximiliano Utis

Febrero 2011 del Sitio Web Vimeo
La Historia de los Jesuitas from Maximiliano Utis on Vimeo.


Nota: toma hasta un par de minutos para empezar el Video...

*El nombre del documental es History of the Jesuits  por James Arrabito.

.
.

Saturday, March 19, 2011

Jesuitas de EE.UU. --- reagrupación de diez provincias en cinco


Jesuitas de EE.UU. en Discernimiento Estratégico: reagrupación de diez provincias en cinco




Dentro de esos procesos de revitalización y fortalecimiento apostólico que el Espíritu de Dios está impulsando en toda la Iglesia y, de una manera particular, en nuestra Compañía de Jesús, la Asistencia de Estados Unidos se ha empeñado en un Discernimiento Estratégico que es, a la vez, signo de honda confianza y de valentía esperanzada.

En el documento titulado “Discernimiento Estratégico de la Asistencia. Decisiones y compromisos de los Provinciales de Estados Unidos” (2008) se presenta el itinerario recorrido en estos años, en el que se ha contado con la colaboración de muchas personas, grupos e instituciones. Itinerario que tendrá como uno de sus resultados más visibles la reagrupación de las provincias norteamericanas: de las diez actuales se pasará a cinco.

En carta del 2 de abril de 2008, en la que aprueba los resultados de este proceso (iniciado en 2004 y que se prevé llegue a término en el 2021), el P. General Adolfo Nicolás S.I. expresa su gratitud “por el esfuerzo impresionante y la extensa consulta que han formado parte del proceso para discernir la futura dirección de la Asistencia de Estados Unidos. Involucrando a tanta gente en tantos niveles y de tan diferentes maneras, han podido conjuntar los dones y talentos que Dios generosamente les ha dado con el fin de que el Evangelio pueda ser proclamado aún más efectivamente en todo su país. Felicitaciones por llevar a cabo de una manera tan exitosa este trabajo.”

De este Discernimiento Estratégico resulta especialmente inspirador el capítulo titulado “Meditación sobre nuestra respuesta al llamado de Cristo”, el cual establece el horizonte de todo este itinerario. Capítulo seguido por el titulado “Respondiendo al llamado de Cristo”, que presenta las vías concretas de operativización de las grandes visiones que han de impulsar la vida y el apostolado jesuitas.

De manera paralela y en comunión con ese caminar de los jesuitas norteamericanos, también las provincias y regiones jesuitas de América Latina y El Caribe, agrupadas en la CPAL, se encuentran en un proceso de Discernimiento Apostólico Común del que pueden esperarse buenos frutos y que próximamente iremos comunicando.

Lea más

Fuente: http://www.cpalsj.org/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=3510&sid=110&tpl=espiritualidad_printerview

Ejercicios Espirituales en America Latina




Ejercicios Espirituales en A.L.: Para ayudar al modo nuestro de dar los Ejercicios hoy




“Para ser verdaderos contemplativos en la acción, buscando y encontrando de hecho a Dios en todas las cosas, es necesario que volvamos una y otra vez a la experiencia espiritual de los Ejercicios Espirituales. Por ser «un don que el Espíritu del Señor ha dado a toda la Iglesia», debemos, siguiendo la llamada del Santo Padre, «prestar atención especial al ministerio de los Ejercicios Espirituales»”.

En la dirección señalada por el párrafo anterior de la Congregación General 35 (d. 1, n. 12), esta publicación de la CPAL, la número 13, quiere ser una contribución al ministerio de los Ejercicios Espirituales.

“Ejercicios Espirituales en América Latina. Para ayudar al modo nuestro de dar los Ejercicios hoy” se pone a disposición de los interesados como una herramienta para dar a conocer la dinámica de los Ejercicios Espirituales y su importancia desde la situación de nuestro continente. El texto asume, en el dar los Ejercicios de san Ignacio, la cruda realidad de nuestro contexto, tal como lo hicieran en su momento los documentos de Medellín y de Puebla, y, más recientemente, de Aparecida.

“Ejercicios Espirituales en América Latina” quiere responder al momento histórico que vivimos y ser un aporte a la formación de auténticos discípulos misioneros que puedan, a su vez, ayudar a otros a vivir la experiencia fundante del discipulado, el encuentro personal con Jesucristo y con su proyecto. Como puede fácilmente deducirse, el texto se ofrece como un aporte a la Iglesia latinoamericana en su proceso de renovación espiritual y pastoral.

“Ejercicios Espirituales en América Latina” es el resultado de un trabajo de casi cinco años llevado adelante por una de las redes de la CPAL, la Confederación Latinoamericana de Centros Ignacianos de Espiritualidad (CLACIES), y pretende ser una actualización del “Directorio de Ejercicios para América Latina”, elaborado en 1990 por los Centros de Espiritualidad latinoamericanos. La versión final fue aprobada por la 20ª Asamblea de la CPAL, realizada en Guatemala del 25 al 29 de mayo de 2010.

Coincidentemente, esta misma Asamblea sancionó, como una de las prioridades comunes de la Conferencia para los próximos diez años, la siguiente: “Compartir la riqueza de nuestra espiritualidad, especialmente por medio de los Ejercicios Espirituales, para alimentar una experiencia encarnada de Dios en las personas y comunidades cristianas, contribuyendo así al proceso de evangelización al que nos llama Aparecida”. Sin duda, esta publicación aparece en el momento adecuado y debe constituirse en instrumento importante en la concreción de dicha prioridad.

Nos alegra, pues, poder notificar a ustedes esta publicación. Para mayor información y pedidos, por favor escribir a cpal@cpalsj.org

Como complementos de "Ejercicios Espirituales en América Latina" están a disposición en nuestro minisite el anexo “¿Cómo surgieron los Ejercicios? Condicionamientos históricos de los mismos” y una bibliografía más amplia que la incluida en el manual.

Lea más

.

.

Saturday, March 12, 2011

MEGA-IGLESIAS - Cuidado muchas estan infiltradas por Jesuitas



Uploaded by AtalayaProfeta on Mar 29, 2010

La mayoría de las llamadas mega-iglesias son productos de la destrucción de las pequeñas iglesias, cuyos miembros inmaduros cayeron en la seducción del alma vieja y el comenzón de oír. CON ESTO NO QUIERO DECIR QUE NO EXISTAN MEGAIGLESIAS VERDADERAS DE LA SANA DOCTRINA, ESTA PARTE LE TOCA HA USTED ANALICE Y EXAMINE LO QUE ENSEÑAN Y ASI LO SABRA.

Los Illuminati



Uploaded by tzabaot on Jun 4, 2008

El Nuevo Orden Mundial, La orden de los Jesuitas, el Vaticano, Los Illuminati, Sociedades Secretas, YAHWEH, YAHSHUA.

Saturday, March 5, 2011

La obediencia ciega, como eje central de los regímenes totalitarios

HISTORIA DEL SOCIALISMO (P. IX)
marzo 17, 2010 por Ricardo Puentes Melo


La obediencia ciega, como eje central de los regímenes totalitarios



Por Ricardo Puentes Melo

Rafael Núñez abandonó su disfraz de liberal y proclamó su “conversión” al partido conservador, en ese entonces eminentemente clerical. Declaró, además de lo anterior, que los párrocos y, en general, la Iglesia, podían cobrar a los colombianos lo que consideraran conveniente por ejercer sus funciones como administradores de la situación civil de los ciudadanos. Núñez alegaría poco tiempo después que él había entregado el país a manos de la Iglesia Católica a cambio de la paz nacional. Fue un chantaje que nos volvió a sumir en la esclavitud de la cual, en realidad, nunca hemos salido.

Los angelitos de Loyola

Con el control total de la educación, los jesuitas pudieron moverse a sus anchas. Pudieron comprobar plenamente que, como dijo Ignacio de Loyola, “Si los niños han hecho una buena comunión, ellos serán sumisos al Papa, ¡Como el bastón en la mano del viajero, no tendrán ni voluntad ni pensamiento propio!”.

También dijo Loyola, en sus “Ejercicios Espirituales”: “…debemos siempre mantener como principio fijo que lo que veo que es blanco, creeré que es negro si las autoridades superiores de la Iglesia así lo definen.” Todos saben que Roma siempre ha declarado abiertamente su deseo de colocar la educación pública en manos de los Jesuitas, debido a que, dice la gran Ramera Católica, ellos son los mejores maestros y modelos. ¿Por qué?

La respuesta es también sencilla: Porque los jesuitas han demostrado mucha más audacia y éxito que las otras órdenes religiosas, en destruir la inteligencia, la conciencia y la inclinación a la libertad de sus alumnos. La Historia ha demostrado que cuando un hombre ha sido entrenado por ellos durante el suficiente tiempo, se convierte en un cadáver moral, en un instrumento fácil del general jesuita. Sus superiores pueden hacer con él lo que les dé la gana, pueden ordenarle cualquier cosa con la certeza de que obedecerá ciegamente. Esto lo plasmó muy bien el papa Gregorio XVI en su celebrada Encíclica del 15 de Agosto de 1832: “Si la santa Iglesia así lo requiere, sacrificaremos nuestras propias opiniones, nuestro conocimiento, nuestra inteligencia, los sueños espléndidos de nuestra imaginación y las realizaciones más sublimes del entendimiento humano.”

Los jesuitas, maestros de la injuria, el engaño y las conspiraciones, no solamente controlan el sistema educativo en Colombia y en casi la totalidad de Latinoamérica, sino que prácticamente han cumplido su meta de controlar la educación en Estados Unidos, país al cual empezaron a ingresar desde cuando arribó el segundo grupo de peregrinos, abriendo el camino para que miles de familias católicas de Inglaterra, Irlanda y Francia –enviadas por el Vaticano- migraran hacia este país protestante, haciendo que estas familias católicas pasaran como protestantes para integrarse a las colonias.

Georgetown, enclave jesuítico en Estados Unidos



A través de los años, los jesuitas han logrado infiltrar todas las escuelas protestantes de Estados Unidos y han entrado a formar parte de las juntas escolares en los Estados de la Unión. Lograron erradicar la enseñanza de la Biblia para reemplazarla con la psicología evolutiva en un fiel reflejo de los Ejercicios Espirituales de Loyola. Luego, establecieron sus propias escuelas y universidades controladas por jesuitas y hoy, éstas superan en número a todas las escuelas y universidades protestantes de Estados Unidos. Sin que esto signifique que éstas sean mejores que aquellas.

Harvard y Yale, antes protestantes, ahora están bajo el control jesuita; igual sucede con Penn, UCLA, Princenton y Cornell, por mencionar solamente algunas; además de la de Georgetown donde se educaron Clinton y otros presidentes. Clinton también estudió en la ultracatólica Yale, donde se conoció con su actual esposa, Hillary, Secretaria de Estado del gobierno de Obama, un hombre cuyos programas atacó en campaña pero que hoy apoya totalmente… extraña democracia. También en Yale se graduaron George Bush y George W. Bush, todos, nefastos gobernantes para Estados Unidos, un país que nació con ideales protestantes y que hoy día está controlado por los asesinos jesuitas. Y también en Harvard estudió Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos, elegido con el apoyo del poderoso lobby judío sionista, que son quienes controlan a los jesuitas, a los masones, a los pastores “protestantes” y sus extrañas teologías pro sionistas, al Opus Dei, a los regímenes totalitarios, etc. Y sobre todos ellos, el tenebroso grupo de los Illuminati… sobre cuyos orígenes y propósitos hablaremos más adelante..
Así, aunque Colombia y el resto de Latinoamérica han sido presas fáciles de la ideología jesuítica, debido a siglos de adoctrinamiento, en Estados Unidos, el asunto se puso más difícil para ellos. Desde el Congreso de Viena, Verona y Chieri –que ya vimos anteriormente- los jesuitas dejaron muy claro que recurrirían al asesinato de líderes en Estados Unidos si estos se oponían a sus planes. Fue por eso que desde 1841 hasta 1857 tres presidentes fueron atacados por ellos. Dos murieron y uno logró escapar con dificultad. Como declaró el papa en ese Congreso: “Nosotros también estamos determinados a tomar posesión de los Estados Unidos; pero debemos proceder con el mayor secreto”.


Walt Disney, masón de alto grado, sirvió a los intereses de los jesuitas en Estados Unidos


Con suma paciencia y sigilo, procedieron a masificar a los norteamericanos mediante el control de la educación y de la industria del entretenimiento. Implantaron millares de católicos en las principales ciudades con la convicción absoluta de uno de los prelados que dijo: “el voto de cualquier individuo aunque esté cubierto de harapos tiene tanto peso en la escala de poderes como el del millonario Astor, y que si tenemos dos votos en contra de los suyos él se convertirá en alguien con tan poco poder como el de una ostra”. Por eso gestionaron desde Roma la migración de millones de irlandeses e italianos pobres pero fieles al papa, y los colocaron en los cinturones de miseria de Washington, Nueva York, Boston, Chicago, Buffalo, Albano, Troy, Cincinnati y San Francisco.

La meta era, y es, que el voto católico sea esencial para elegir quien regirá los destinos de esa nación. Como narró Charles Chiniquy, un ex-sacerdote canadiense que, en el siglo XIX, dedicó el final de su vida a desenmascarar a Roma; él revela lo expresado por el general jesuita en documentos descubiertos: “Entonces ¡sí! gobernaremos a los Estados Unidos y los pondremos a los pies del Vicario de Jesucristo (el papa), para que le ponga fin a su sistema de educación que se encuentra ausente de Dios y a sus leyes impías de libertad de conciencia, que son un insulto a Dios y al hombre!” (Charles Chiniquy, Fifty Years in the Church of Rome. Chick Pulications, pp. 281-282.)

Hoy, en Estados Unidos, un país mayoritariamente protestante, tiene su congreso con mayorías católicas.

Así que Chiniquy fue objeto de los ataques de los jesuitas, quienes montaron un tinglado de injurias para desprestigiar al entonces sacerdote. Lincoln sabía que a Chiniquy se le había acusado injustamente y aceptó defenderlo. Y ganó.

Debido al éxito de la defensa, Chiniquy salió victorioso y la conjura de los jesuitas fue descubierta; pero esto también desembocó en que Abraham Lincoln se ganara un odio más profundo de los hijos de Loyola. Un odio que ya se estaba gestando debido a que Lincoln era partidario y defensor de la libertad de los esclavos, algo que atentaba contra los intereses económicos de la Santa Sede en Estados Unidos. Los jesuitas controlaban el tráfico de esclavos y se beneficiaban directamente de ellos en sus enormes plantaciones de algodón que tenían en el sur. Igual que se habían beneficiado en Paraguay hacía siglos. Y, debido a las pretensiones de Lincoln –y de otros gobernantes que fueron asesinados también-, esta maléfica Orden desató la guerra civil estadounidense usando como detonante a su súbdito, Jeff Davis.

El mismo Lincoln escribió, refiriéndose a esta guerra: “Desgraciadamente, siento más y más cada día que la lucha que estoy librando no es únicamente contra los americanos del Sur, es más que nada en contra del Papa de Roma, sus perversos Jesuitas y sus esclavos ciegos y sedientos de sangre. Mientras esperen conquistar el Norte, ellos salvarán mi vida; pero el día que eliminemos su ejército, tomemos sus ciudades y los forcemos a someterse entonces me da la impresión de que los Jesuitas quienes son los gobernadores principales del Sur harán lo que casi invariablemente han hecho en el pasado. El cuchillo o la pistola lograrán lo que los guerreros no pueden lograr. La guerra civil parece ser un mero asunto político para aquellos que no ven lo que yo veo. El secreto surge de ese drama terrible. Pero es una guerra más religiosa que civil. Es Roma la que quiere gobernar y degradar al Norte como ya ha gobernado y degradado al Sur, desde el mismo día de su descubrimiento. Hay sólo unos pocos de los líderes del Sur quienes no están más o menos bajo la influencia de los Jesuitas a través de sus esposas, parientes y sus amigos. Algunos miembros de la familia de Jeff Davis pertenecen a la iglesia de Roma”.

De izquierda a derecha, después de Mary Surratt, están colgados los cuerpos de Lewis Paine, David Herold, y George Atzerodt. Cuatro católicos, dos de ellos eran sacerdotes jesuitas

Morse, el inventor del telégrafo, supo de las conjuras desde Roma contra Abraham Lincoln y así se lo advirtió al presidente. Por esta razón, cuando el sacerdote Chiniquy también lo alertó del plan para asesinarlo, Lincoln dijo: “(Morse) me dijo que cuando estaba en Roma no hacía mucho tiempo encontró las pruebas de que existe una conspiración formidable en contra de este país y de sus instituciones. Sin duda le debemos a las intrigas y a los emisarios del papa la mayor parte del terror que estamos viviendo con esta guerra civil que está amenazando con cubrir todo el país de sangre y de ruinas. (…) El Papa y los Jesuitas, con su infernal Inquisición, son el único poder organizado en el mundo que tiene el recurso de la daga del asesino para asesinar a aquellos a quienes ellos no puedan convencer con sus argumentos o conquistar con la espada. Los Jesuitas son tan expertos en esos hechos de sangre, que Enrique IV dijo que era imposible escapar de ellos, y él llegó a ser su víctima, aunque él hizo todo lo que podía haber hecho para protegerse a sí mismo. Mi escape de sus manos, desde la carta del papa a Jeff Davis que ha aguzado un millón de cuchilleros para partir mi pecho, sería más que un milagro“.

Se le hicieron varios atentados, aún antes de que Lincoln se convirtiera en presidente de los Estados Unidos. Contrataron a un barbero italiano para que lo atacara con granadas, pero éste y otros intentos fallaron.

Mientras iba en un tren se le cayó una carta a John Wilkes Booth, el actor que disparó contra Lincoln; la carta le había sido enviada por Charles Shelby y cuando fue encontrada, se la enviaron al presidente Lincoln quien, después de haberla leído, escribió sobre ella la palabra “asesinato” y la archivó en su oficina. Después de su muerte, esta carta fue encontrada y utilizada como evidencia en la corte. Un extracto de la carta dice: “Abe debe morir y debe ser ahora. Pueden escoger sus armas, la copa, las balas o el cuchillo. La copa (veneno) nos falló una vez y podría volver a fallarnos… Sabes donde encontrar tus amigos. Tus disfraces son tan perfectos y completos… Realicen su misión por su hogar, por su país, aprovechen su tiempo, asegúrense de hacer lo que tienen que hacer”. “Los amigos” a los que se refiere, eran los emisarios del Papa: los Jesuitas.


Representación del asesinato de Lincoln


Un conocido investigador de este episodio, nos dice: “Me siento seguro al afirmar que ninguna otra parte puede ser encontrada en un libro acerca de la presentación coordinada de la historia completa de la muerte de Abraham Lincoln, la cual fue instigada por el papa “negro”, el General de la Orden Jesuita, camuflado por el papa “blanco”, Pío IX; ayudado, instigado y financiado por otros abogados del “Derecho Divino” de Europa, y finalmente consumado por la Jerarquía Romana y sus agentes pagados en este país y Canadá Francesa en “Viernes Santo” a la noche, el 14 de Abril, en 1865, en el Teatro de Ford, Washington, D.C.” (La Verdad Suprimida Sobre El Asesinato De Abraham Lincoln, Burke McCarty, 1973, originalmente publicado en 1924)

Lincoln tenía muy en claro que “Esta guerra nunca habría sido posible sin la influencia siniestra de los Jesuitas. Nosotros le debemos al papado el hecho de que ahora nosotros vemos nuestra tierra enrojecida con la sangre de sus hijos más nobles. ”

Esa misma influencia siniestra fue la que llevó a la piadosa católica Mary Surrat a prestar su casa para planear cuidadosamente el asesinato, con la visita permanente y profusa de muchos sacerdotes católicos que los vecinos veían entrar y salir. Los sacerdotes jesuitas eran los confesores de John y Mary Surrat, de Booth y de Davis, quien puso el dinero para el asesinato. Booth, antes de morir, escribió: “Nunca podré arrepentirme, Dios me hizo el instrumento de su castigo”.

Cuando uno compara estas palabras con los principios y doctrinas que se enseñan y se decretan como de obligatorio cumplimiento desde los Concilios y las escuelas controladas por los jesuitas, se entiende cuál fue el origen de la ciega obediencia, sin importar las consecuencias, como si la orden de asesinar emanara del mismo Cristo. Mary Surrat, una de las conspiradoras, fiel comulgadora católica, declaró al día siguiente del crimen, que “La muerte de Abraham Lincoln no es más que la muerte de cualquier negro en el ejército”. Veamos algunas de las doctrinas católicas que inspiran a los magnicidas y demás asesinos:

“¿Será lícito a un hijo matar a su padre cuando está proscrito? Muchos autores sostienen que sí, y si el padre fuera nocivo a la Sociedad, opino lo mismo que esos autores.” (Dicastillo, jesuita español, en el tomo 2º de La justicia del Derecho, página 511)

El también jesuita, Amicis, dice que, “un religioso debe matar al hombre capaz de dañarle a él o a su religión, si cree que abriga tal intento”.

Con estas enseñanzas “divinas” no es raro que los fieles seguidores católicos cumplan cualquier capricho de sus amos, los sacerdotes, ya que creen que estos tienen autoridad delegada de Dios sobre la tierra. Igual sucede por los lados de las iglesias evangélicas cuyos pastores se endilgan la autoridad de Cristo y hacen que sus fieles ataquen, en toda forma, a quienes pongan en duda las órdenes de estos pastores. Y es que estas iglesias, supuestamente “cristianas”, también están controladas por la Orden. Pero continuemos.

Después del juicio, Mary Surrat, Lewis Paine, David Herold y George Atzerodt fueron colgados en la horca. Los cuatro eran católicos y dos de ellos eran sacerdotes jesuitas.

John Surratt, otro de los conspiradores, logró tomar un vuelo a Montreal y, desde allí, fue llevado a Liverpool, Inglaterra, y luego a Roma. Un oficial de Estados Unidos lo encontró en Roma, formando parte del ejército personal del papa. El Sumo Pontífice patrocinó y protegió a este asesino hasta su muerte, igual que protegió y patrocinó a Hitler, Mussolini, Lenin, Franco, los Borbones, Fidel Castro, Pinochet y demás marionetas del Vaticano. Por supuesto, la protección solamente llega hasta donde empiece a peligrar la integridad del papa.

Por eso, hoy no es extraño ver que en un régimen supuestamente ateo, como es el de Cuba, el segundo a bordo en el Vaticano sea recibido con todos los honores de un jefe de Estado. No es raro, por eso, que lo mismo suceda en Nicaragua, México y, en general en todos los países latinoamericanos que han estado –y estarán- bajo el control del Vaticano, sean “democracias”, dictaduras, movimientos bolivarianos, revolución cubana, sandinismo, o como quiera que se llamen, los jesuitas están detrás de todos los regímenes controlando los destinos del país mediante el uso de las guerras civiles, la mafia, el narcotráfico, la corrupción moral, el analfabetismo y la pobreza. Con todo esto, ellos salen ganando.

.
Nota: Las letras purpuras (moradas o violeta) fueron agregadas por el autor de este blog.
.Las otras letras de colores fueron copiadas del articulo original.
.

Saturday, February 26, 2011

Secretariado para la Justicia Social


Secretariado para la Justicia Social
La misión de nuestra oficina es sostener y animar a jesuitas y colaboradores en su trabajo por la justicia y la paz en el mundo entero.


Flash News
◦SJES
(Feb-07-2011)
El nuevo número de Promotio Iustitiae, la revista trimestral del Secretariado para la Justicia Social y la Ecología, se publicará en los próximos días. Haga clic aquí para acceder PJ 105: sjweb.info/sjs/pjnew


◦Sudán
(Feb-07-2011)
Los primeros resultados del referéndum en Sudán del Sur indican que la región será un estado independiente. La Compañía de Jesús está presente en las dos partes del país con un Centro de Espiritualidad Ignaciana en Jartum y dos comunidades en Rumbek y Wau, donde hace poco los jesuitas han abierto un instituto de enseñanza secundaria. Los jesuitas enseñan en Juba, la capital de Sudán del Sur y el Servicio Jesuita a Refugiados trabaja en el campo de Lobone. En diciembre el provincial pidió a los jesuitas que no se fueran del país, a pesar de las tensiones antes del referéndum, como "parte de nuestra llamada a testimoniar la misión recibida por el Señor y de nuestra entrega al pueblo de Dios en Sudán del Sur."


Headlines
Narrativa: Luísa Fernandes, Equipo Itinerante, Amazonía, Brasil (Feb-2011)
El Padre Christophe Six SJ viajó para el Amazonas en septiembre de 2005, concretamente para la Región Brasil Amazonía de la Co...


Fuente

.

Saturday, February 19, 2011

Llevando el sagrado nombre de Jesús



En toda la cristiandad se veía amenazado el protestantismo por formidables enemigos. Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuitas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal.

Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y
llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados, siempre que sirvieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo.

Para otorgarles más poder, se expidió una bula que restablecía la Inquisición. No obstante el odio general que inspiraba, aun en los países católicos, el terrible tribunal fue restablecido por los gobernantes obedientes al papa; y muchas atrocidades demasiado terribles para cometerse a la luz del día, volvieron a perpetrarse en los secretos y obscuros calabozos. En muchos países, miles y miles de representantes de la flor y nata de la nación, de los más puros y nobles, de los más inteligentes y cultos, de los pastores más piadosos y abnegados, de los ciudadanos más patriotas e industriosos, de los más brillantes literatos, de los artistas de más talento y de los artesanos más expertos, fueron asesinados o se vieron obligados a huir a otras tierras.

Estos eran los medios de que se valía Roma para apagar la luz de la Reforma, para privar de la Biblia a los hombres, y restaurar la ignorancia y la superstición de la Edad Media. Empero, debido a la bendición de Dios y al esfuerzo de aquellos nobles hombres que él había suscitado para suceder a Lutero, el protestantismo no fue vencido. Esto no se debió al favor ni a las armas de los prínci

pes. Los países más pequeños, las naciones más humildes e insignificantes, fueron sus baluartes. La pequeña Ginebra, a la que rodeaban poderosos enemigos que tramaban su destrucción; Holanda en sus bancos de arena del Mar del Norte, que luchaba contra la tiranía de España, el más grande y el más opulento de los reinos de aquel tiempo; la glacial y estéril Suecia, ésas fueron las que ganaron victorias para la Reforma.
.


El Conflicto de Los Siglos, E. G. White, pp.248-249.


.

Thursday, February 10, 2011

Criterios para la selección de candidatos para la Compañía


(10-Feb-2011) Esta semana el P. General ha publicado un documento para ayudar a los Superiores Mayores a discernir la capacidad que puede tener un candidato para entrar en el noviciado de los Jesuitas. En su carta el P. General acentúa que estos criterios deberán ser adaptados a las diversas circunstancias de personas, culturas y lugares. El documento adjunto “Vida y Misión de la Compañía de Jesús después de la CG 35. Criterios para la selección de candidatos” se refiere a las cualidades necesarias de un candidato: cualidades espirituales, cualidades de madurez humana que incluyen el sentido de la propia identidad, la capacidad de intimidad y la capacidad de generosidad y las cualidades para la misión de la Compañía. Incluye también ocho puntos para el examen de candidatos.


Fuente
,

Friday, February 4, 2011

“una especie de tríptico” Identidad, comunidad, misión


XL 3/2009


Jaime Emilio González Magaña, S.J.

Somos de la Compañía de Jesús”, ya que no podían dudar que Cristo era la única cabeza del grupo; que ese nombre le había sido varias veces confirmado a Ignacio en visiones sobrenaturales y que este había sido asumido después de haberlo discernido seriamente entre todos los compañeros. Ver artículo, “Somos de la Compañía de Jesús”. Nuestra identidad y misión.

Francisco José Ruiz Pérez, S.J.

La invitación de la Compañía a cuidar de la Comunidad guarda dentro de si una intención mas que loable: se quiere que los jesuitas hagamos examen de nuestra manera personal de apropiarnos de la misión recibida. Hemos de recuperar visión espiritual sobre nuestra praxis apostólica, cualquiera que sea su forma – ministerio concreto, obra apostólica, servicio interno a la Comunidad. Esta visión espiritual debe redundar en que nos clarifiquemos mejor no tanto sobre el que de nuestra misión, sino sobre el desde donde y porque de ella. Ver artículo, “El camino de retorno. De la vida comunitaria a la misión”.

Mario de França Miranda, S.J.

Podríamos hacernos la pregunta: la emergencia de la subjetividad y el individualismo cultural y la hegemonía del factor económico en cultura actual, ¿moldearán de hecho la configuración de la Compañía en los próximos años? Pudimos verificar como nuestra misión debe ser diversamente concretizada, como nuestras comunidades deben comportarse frente a los nuevos desafíos de la sociedad, y por lo tanto, como la conciencia de que somos jesuitas (identidad) continuará siendo la misma en un nuevo contexto histórico. Si nuestra respuesta es positiva, por haber tenido coraje de introducir mudanzas, estaremos en continuidad con las generaciones anteriores. Ver artículo, “¿Una configuración nueva para la Compañía de Jesús? La institución ante las mudanzas socioculturales”.

Urbano Valero, S.J.

La vida comunitaria paso de ser concebida como una vida en común reglada por múltiples disposiciones disciplinarias, a una vida en común entretejida y vitalizada por hondas relaciones interpersonales a todos los niveles — humano, espiritual, apostólico — entre los miembros de la comunidad, participantes de una misma identidad y misión. Ver artículo, “Reflexiones en torno a una especie de tríptico: identidad, comunidad, misión”.

Simon Decloux, S.J.

Buscar otra identidad que no sea la de “compañeros de Jesús” definimos – como es habitual entre las demás personas – por referencia a aquella actividad que define nuestro lugar en la sociedad (secularizada) de hoy, ¿no equivaldría a correr el riesgo de relegar a un segundo plano la consagración total de nuestra vida a Dios, en respuesta a su llamada? Y ¿no es acaso lo natural que nuestro estar juntos, nuestra pertenencia a una comunidad fraterna haga visible de cada uno de nosotros lo que ha elegido ser y permanecer siendo, como compañero de Jesús? Y ¿no es acaso lo natural también que el compromiso en uno u otro servicio apostólico nos da a su vez el lugar que nos toca al lado del Señor, que no cesa de presentarse a nosotros, “en lugar humilde, hermoso y gracioso? (EE 144) Ver artículo, “Los lazos entre identidad, comunidad y misión en la Compañía de Jesús”.

Rosa Carbonell, RSCJ

Las comunidades han tomado conciencia de que son apostólicas, y en medio de la diversidad de trabajos, todas nos sentimos implicadas en la misión común. Esta misión consiste en comunicar el amor del Corazón de Jesús en todas y cada una de las tareas que desempañamos. Ver artículo, “Quien lo vivió da testimonio. Reflexiones entorno a un cambio de identidad.

Samuel Yañez

El laico ignaciano se encuentra con Cristo en los Ejercicios Espirituales. Me parece muy relevante en este punto la conciencia de proceso de la persona. El laico ignaciano se encuentra con Cristo en la comunidad. Tiene que haber, por tanto, pertenencia de algún modo a una comunidad que vaya más allá de la experiencia individual. El laico ignaciano lleva en comunidad una vida apostólica. A veces se plantea la disyuntiva entre la vida laical cotidiana como misión, o la entrega al servicio apostólico más allá de la vida ordinaria. Me parece que el asunto es mas hondo. Toda la vida esta llamada a ser apostólica. Ver artículo, “Laicado ignaciano: discipulado, en comunidad, para la misión”.

Paul Oberholzer, S.J.

No solo nuestra identidad difiere de la de los primeros padres, y ésta de la de los primeros jesuitas: existe también la diferencia entre la identidad fijada por las fuentes legales o fundadoras, y la identidad percibida en el ambiente social. Todos estos aspectos constituían y constituyen nuestra identidad que sigue siendo un componente dinámico al que debemos referirnos siempre con un nuevo espíritu abierto, conscientes de que la Compañía de Jesús sigue siendo siempre histórica (geschichtlich – se desarrolla continuamente en el tiempo). Ver artículo, “Nuestra identidad y nuestro carisma original. Algunas reflexiones historiográficas”.

* * *

Algunos extractos de los decretos de la CG35

La Congregación General auscultó con cuidado la situación de nuestro cuerpo apostólico para poder dar orientaciones que alienten y hagan crecer la calidad espiritual y evangélica de nuestro modo de ser y proceder, ante todo nuestra íntima unión con Cristo, “secreto del autentico éxito del empeño apostólico y misionero. (CG35, D.1, 2).

Los jesuitas, encontramos nuestra identidad no solos, sino en compañía; en compañía con el Señor, que llama, y en compañía con otros que comparten esa llamada. […] El Hijo, la imagen única de Dios, Cristo Jesús, los une y los envía por el mundo entero. El es la imagen que esta en el corazón mismo de la existencia de cada jesuita hoy día; y es esta imagen suya la que queremos comunicar a los demás lo mejor que podamos. [CG35, D.2, 3].

La tradición de los jesuitas de tender puentes superando las fronteras es algo crucial para el mundo de hoy. Nosotros solo podremos llegar a ser puentes en medio de las divisiones de un mundo fragmentado, (identidad) si estamos unidos por el amor de Cristo nuestro Señor, (comunidad) por vínculos personales como los que unieron a Francisco Javier e Ignacio mas allá de los mares y (misión) por la obediencia que nos envía a todos en misión a cualquier parte del mundo. (GC35, D.3, 17).

La comunidad es también un lugar privilegiado para la práctica del discernimiento apostólico, sea a través de la deliberación comunitaria formalmente estructurada o mediante conversaciones informales cuya meta sea la búsqueda de la mayor eficacia en la misión. Este discernimiento nos ayudará no sólo a aceptar con gusto nuestra misión personal sino también a alegrarnos de la misión recibida por nuestros compañeros y en apoyarles en ella. De este modo nuestra misión se vera reforzada y la unión de mentes y corazones será mas firme y mas profunda. (CG35, D.4, 28).

Edward Mercieca, S.J.
Secretariado de
Espiritualidad Ignaciana


Fuente
.

Wednesday, January 26, 2011

Juramento de iniciacion Jesuita


Publicado por Nelson Andres Meza C.

Juramento

Yo_______ _______, ahora en la presencia del Todopoderoso Dios, la bendita virgen María, el bendito san Juan bautista, los santos apóstoles, mi padre fantasmal, el general superior de la Sociedad de Jesús fundada por san Ignacio de Loyola, en el pontificado de Pablo III y continuando hasta el presente, por el vientre de la virgen, la matriz de Dios, y la vara de Jesucristo, declaro y juro que Su Santidad el Papa, es el Vice-regente de Cristo y es el verdadero y única cabeza de la iglesia Católica o Universal por toda la tierra; y por virtud de las llaves de atar y soltar dadas por su santidad mi Salvador, Jesucristo, él (el papa) tiene poder para destronar herejes, ya sean reyes, príncipes, Estados, Mancomunidades, y Gobiernos y ellos sean ciertamente destruidos. Por lo tanto al extremo de mi poder yo defenderé esta doctrina del derecho y costumbre de 'Su Santidad' contra todos los usurpadores o autoridades Protestantes cualesquiera, especialmente la iglesia Luterana de Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, y Noruega y la ahora pretendida autoridad de las iglesias de Inglaterra y Escocia, y las ramas de la misma ahora establecidas en Irlanda y en el Continente de América y en cualquier otro sitio, y todos sus adherentes en consideración que ellos sean usurpados y herejes, oponiéndose a la 'Madre Iglesia de Roma.'



"Yo ahora denuncio y reniego cualquier alianza dada a cualquier rey hereje, príncipe o Estado, llamado Protestante o Liberales, u obediencia a cualquier otra ley, magistrados y oficiales.



"Yo además declaro que la doctrina de las iglesias de Inglaterra y Escocia, de los Calvinistas, Hugonotes, y otros del nombre de Protestantes o Masones a ser malditos, y ellos mismos a ser malditos quienes no renuncien a las mismas.



"Yo además declaro que yo ayudaré a asistir, y aconsejar a todos o a cualquiera de los agentes de 'Su Santidad' en cualquier lugar donde yo esté, en Suiza, Alemania, Holanda, Irlanda o América, o en cualquier otro reino o territorio yo vendré para y haré lo máximo para extirpar a las doctrinas herejes Protestantes o Masonas y destruir todos sus falsos poderes, legales o al contrario.



"Yo además prometo y declaro que, no obstante, yo estoy permitido asumir cualquier religión hereje por la propagación de los intereses de la 'Madre Iglesia' de mantener secreto y privado todos los consejos de tiempo en tiempo de sus agentes, como ellos me los confíen y a no divulgar, directamente o indirectamente, por palabra, escritura, o circunstancias cualesquiera sin ejecutar todo lo que debe ser propuesto, dado a cargo o descubierto a mí por el por ti 'Padre Espiritual', o cualquier otra orden secreta.


"Yo además prometo y declaro que yo no tendré opinión o voluntad mía propia o ninguna reserva mental fuere lo que fuere, aun como un cuerpo y cadáver (perinde ad cadaver), sino sin vacilar obedeceré todas y cada orden que yo pueda recibir de mis superiores en la milicia del Papa y de Jesucristo.


"Que yo iré a cualquier parte del mundo dondequiera que sea enviado, a las regiones congeladas del norte, selvas de la India, a los centros de civilización en Europa, o a las persecuciones salvajes de los bárbaros salvajes de América sin murmuraciones ni lamentaciones, y seré sumiso en todas las cosas que fueran comunicadas a mí.

"Yo además prometo y declaro que yo, cuando la oportunidad se presente, preparar y hacer implacable guerra, secreta y abiertamente contra todos los herejes, Protestantes y Masones, como yo he sido ordenado hacer extirparlos de la faz de toda la tierra; y que yo no perdonaré ni edad, sexo o condición, y que yo ahorcaré, quemaré, destruiré, herviré, despellejaré, estrangularé y enterraré vivos a estos infames herejes; rasgaré los estómagos y vientres de sus mujeres, y machacaré las cabezas de sus infantes contra la pared para poder aniquilar su execrable raza. Que cuando lo mismo no pueda ser hecho abiertamente, yo secretamente usaré la copa de veneno, la cuerda de estrangulación, el acero de la daga, el plomo de la bala, sin importar el honor, rango, dignidad, o autoridad de las personas, cualquiera que sea su condición en la vida, ya sea pública o privada, puesto que en cualquier momento yo pueda ser ordenado hacerlo por los agentes del Papa, o superior de la Hermandad del 'Santo Padre' de la Sociedad de Jesús.


"En confirmación de lo cual yo por la presente dedico mi vida, alma, y todos los poderes corporales, y con la daga cual ahora recibo yo suscribiré mi nombre escrito con mi sangre como testimonio de lo cual; y si yo soy probado falso o débil en mi determinación, que mis hermanos y compañeros soldados de la milicia del Papa corten mis manos y pies y mi garganta de oreja a oreja, mi panza abierta y azufre queme dentro con todo el castigo que pueda ser infligido sobre mí en esta tierra y mi alma será atormentada por demonios en el infierno eterno para siempre.


"Que yo cuando vote siempre votaré por un Caballero Católico en preferencia a un Protestante, especialmente un Masón, y que yo dejaré mi partido para hacerlo; que si dos Católicos están en la candidatura yo me aseguraré cuál es el que mejor apoya la 'Madre Iglesia' y votaré en consecuencia.

"Que yo no trataré no emplearé a un Protestante si está en mi poder tratar o emplear a un Católico. Que yo pondré las niñas católicas en las familias Protestantes para que un reporte semanal sea hecho de los movimientos internos de los herejes.

"Que yo me proveeré con armas y munición para que yo esté listo cuando la voz sea pasada, o yo sea ordenado defender ya sea la iglesia como individuo o con la milicia del Papa.


"Todo lo cual yo,_______ _______, juro por la bendita Trinidad y bendito sacramento cual ahora voy a recibir para desempeñar y en parte para cumplir éste, mi juramento.

"En testimonio de presente documento, yo tomo este el más santo y bendito sacramento de la Eucaristía y atestiguo el mismo más adelante con mi nombre escrito con la punta de esta daga mojada con mi propia sangre y sellado a la luz del santo sacramento."


.