Tuesday, February 19, 2013

Los Asesinos del Vaticano: Los Jesuitas




martes, mayo 15, 2007



Los siguientes son extractos directos de el libro de Eric Jon Phelps titulado Los Asesinos del Vaticano: Los Jesuitas - 1540


Su Propósito Y Juramento

El propósito de la Orden Jesuita, formalmente establecido por el Papa en 1540, es destruir la Reforma Protestante. Ellos lo llaman la Contra-Reforma. Nicolini de Roma escribió:
"Los Jesuitas, por su mismo llamado, por la misma esencia de su institución, están ligados a buscar, por cada medio, recto o malo, la destrucción del Protestantismo. Esta es la condición de su existencia, el deber que ellos deben cumplir, o cesar de ser Jesuitas". [Las Huellas de los Jesuitas, R. W. Thompson, 1894]

Extracto del Juramento de los Jesuitas

Para este fin el Jesuita profeso se tiene obligado a sí mismo con un juramento, parte del cual fue publicado en 1899, y se lee:
"Ahora, yo renuncio y desconozco mi lealtad debida a cualquier Rey herético, Príncipe o Estado, llámense Protestantes, o liberales, o la obediencia a cualquiera de sus leyes o magistrados u oficiales.
"Luego declaro que la doctrina de las iglesias de Inglaterra y Escocia, o de los Calvinistas, Hugonotes, y otros del nombre Protestante o Liberales, ser condenables, y ellos mismos ser condenables los que no abandonarán las mismas.
"Luego declaro que yo ayudaré, asistiré y aconsejaré a todos o algunos de los agentes de Su Santidad, en el lugar donde yo esté, en Suiza, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Inglaterra, Irlanda o América, o en cualquier otro reino o territorio al que yo vaya, y haré mi máximo esfuerzo para extirpar a los herejes Protestantes o las doctrinas liberales, y destruir todo pretendido poder, que sea legal o no" [Errores de la Iglesia Católica Romana, 15 Colaboradores, 1894]

* * *

En 1981, uno de nuestros héroes, Alberto Rivera, descubrió el juramento que él tomó como un Jesuita profeso. Nosotros leemos:

Ceremonia De Introducción Y Juramento Extremo De Los Jesuitas

(Dado por un Jesuita de rango menor cuando él está por ser elevado a una posición de comando).

Habla el Superior:

"Hijo mío, hasta aquí tu has sido enseñado para actuar como el disimulador entre los Católicos Romanos para ser un Católico Romano, y para ser un espía aún entre tus propios hermanos: para no creer a ningún hombre, para no confiar en ningún hombre. Entre los reformadores, para ser un reformador, entre los Hugonotes (Protestantes Franceses) ser un Hugonote: entre los Calvinistas, ser un Calvinista: entre los Protestantes (aquellos que protestan y están en desacuerdo con la institución Católica Romana), generalmente ser un Protestante: y obtener su confianza y buscar aún predicar desde sus púlpitos, y denunciar con toda la vehemencia (emoción violenta) en tu temperamento a nuestra Santa Religión y al Papa; y aún descender tan bajo como para llegar a ser un Judío entre los Judíos, para que tu puedas estar habilitado a reunir toda la información para el beneficio de tu orden como un fiel soldado del Papa.
"Has sido enseñado a plantar insidiosamente las semillas del celo y el odio entre los estados que estaban en paz, e incitarlos a hechos de sangre, envolviéndolos en la guerra unos con otros, y a crear revoluciones y guerras civiles en las comunidades, provincias y países que eran independientes y prósperos, que cultivaban las artes y las ciencias y gozaban de la bendición de la paz;
"A tomar partido con los combatientes y a actuar secretamente en concierto con tus hermanos Jesuitas que pueden estar enlistados en el otro bando, pero abiertamente opuestos a lo que ustedes puedan estar ligados;
"[*Enseñado a] que solamente la iglesia pueda ser la ganadora al final en las condiciones fijadas en los tratados de paz, y que los fines justifican los medios.
"Tú has sido instruido en tu deber como espía, a reunir todas las estadísticas, hechos e información en tu poder desde cada fuente: a congraciarte y entrar en la confianza de las familias y círculos Protestantes y herejes de cada clase y carácter, así como de los comerciantes, los banqueros, los abogados, entre las escuelas y universidades, en el parlamento y las legislaturas, y en los tribunales y los consejos de Estado, 'ser todas las cosas a todo hombre', por la causa del Papa, cuyos siervos nosotros somos hasta la muerte.
"Tú has recibido todas tus instrucciones hasta aquí como un novicio (uno que no tiene entrenamiento), un neófito (un sacerdote recién ordenado), y has servido como un coadjutor (que trabajó como un ayudante), confesor y sacerdote, pero aún tú no has sido investido con todo lo que es necesario para comandar en el ejército de Loyola y en el servicio del Papa.
"Tú debes servir en el tiempo debido como el instrumento y ejecutor dirigido por tus superiores; porque ninguno puede comandar aquí que no haya consagrado sus labores con la sangre de los herejes; porque 'sin el derramamiento de sangre ningún hombre puede ser salvado'.
"Yo, _____, ahora, en la presencia del Dios Todopoderoso, la bendita Virgen María, el bendito Miguel Arcángel, el bendito San Juan el Bautista, los Santos Apóstoles, San Pedro y San Pablo y todos los santos y sagradas huestes del cielo... ...
"Yo, además de esto, prometo y declaro que, cuando la oportunidad se presente, haré y pelearé una guerra incesante, secreta y abierta, contra todos los herejes, Protestantes y Liberales, como sea dirigido a hacerlo.
"[*Y] que cuando la misma no pueda ser hecha abiertamente, yo usaré secretamente la copa envenenada, la cuerda de estrangulación, el acero del puñal (una daga) o la bala de plomo, sin considerar el honor, rango, dignidad, o autoridad, de la persona o las personas, cualquiera pueda ser su condición en la vida, ya pública o privada, como yo sea en ese tiempo dirigido a hacerlo por algún agente del Papa o superior de la hermandad de la santa fe, de la Sociedad de Jesús". [La Cruz Doble: Alberto, Parte 2, 1981]

* * *

En adición al Juramento, los Jesuitas tienen una guía titulada Secreta Monita. Para el conocimiento del autor la misma ha sido solamente puesto al descubierto ante el mundo dos veces: una en los años 1600 y otra en los años 1800. A causa de la magnitud de su contenido que se relaciona con nuestro tema, Las Instrucciones Secretas De Los Jesuitas (1857) está reimpreso en su totalidad [en Los Asesinos Del Vaticano].
[Debido a la extensión de este material, nosotros aquí en The SPECTRUM solamente presentaremos unos pocos extractos y los encabezados de los capítulos, pero esto debería ser suficiente para darle a usted una buena idea de lo que está contenido dentro de ellas. Para la presentación completa, remitirse a Los Asesinos del Vaticano. Las porciones que usted va a leer no han sido impresas, para nuestro conocimiento, en ningún diario de nuestros días modernos.
Lo que usted va a leer, Las Instrucciones Secretas De Los Jesuitas, fue publicado primero en 1669 por el venerable y erudito Dr. Compton, Obispo de Londres. En Los Asesinos del Vaticano nosotros leemos:]
Sus argumentos sobre su autenticidad, y su carácter como un erudito y teólogo, son una garantía suficiente de que él nunca habría dado su nombre e influencia para sustanciar un trabajo de dudosa autoridad, o calculado para desviar al público.
Nosotros tenemos que añadir solamente que la última edición Americana, publicada en Princeton, y ésta que nosotros publicamos, están tomadas de la traducción que fue publicada en Londres en 1723, y dedicada a Sir Robert Walpole, quien fue luego Lord Orford, y quien tuvo el alto honor de ser el primer ministro de Jorge I y Jorge II.

LAS INSTRUCCIONES SECRETAS DE LOS JESUITAS

Capítulo 1: Como la Sociedad debe comportarse cuando ellos comienzan alguna nueva fundación.
V. En sus primeros asentamientos, que nuestros miembros sean cautos en comprar tierras; pero si ellos compran alguna bien situada, que sea hecho en el nombre de algún fiel y confiable amigo. Y que nuestra pobreza pueda ser la más engañosa apariencia de la realidad, hagan las compras, adyacentes a los lugares donde nuestros colegios son fundados, sean asignadas por el provincial a colegios a cierta distancia; por medio de lo cual será imposible que príncipes y magistrados puedan siquiera llegar a algún conocimiento de a cuanto ascienden los montos de los ingresos de la Sociedad.
VI. No sea escogido ningún lugar por ninguno de nuestros miembros cuando van a fundar un colegio sino en ciudades opulentas; siendo el fin de la Sociedad la imitación de nuestro bendito Salvador, quien hizo su principal residencia en la metrópolis de Judea, y solamente transitoriamente visitó los lugares menos destacados.
VII. Sean las más grandes sumas siempre sacadas a las viudas, por frecuentes protestas de nuestras extremas necesidades.
VIII. En cada provincia, ninguno sino el principal ha de estar plenamente informado del valor real de nuestros ingresos; y que lo que contiene la tesorería de Roma sea siempre mantenido como un secreto inviolable.
Capítulo II: En qué manera la Sociedad debe comportarse, para que ellos puedan introducirse a sí mismos, y luego de eso preservar una familiaridad con príncipes, nobles, y personas de la mayor distinción.
I. Los Príncipes, y personas de distinción en todas partes, deben ser por todos los medios manejados de modo que nosotros podamos tener sus oídos, y eso fácilmente asegurará sus corazones; por dicho modo de proceder, todas las personas llegarán a ser nuestras criaturas, y ninguno osará dar a la Sociedad la menor inquietud u oposición.
II. Esas personas eclesiásticas ganan un gran terreno en el favor de los príncipes y nobles, por guiñar ante sus vicios, y poner una construcción favorable sobre lo que sea que ellos hagan impropiamente, la experiencia convence; y esto nosotros podemos observar con sus contrataciones matrimoniales con sus relaciones cercanas y parentela, o parecidos. Debe ser nuestro negocio alentar tales cosas, tales inclinaciones continúan así, por conducirles en la esperanza, de que a través de nuestra asistencia ellos podrán fácilmente obtener una dispensación del Papa; y no dudar que él fácilmente la dará, si es apurada una razón apropiada, casos paralelos producidos, y se citan opiniones que prestan apoyo a tales acciones, cuando el bien común de la humanidad, y el mayor avance de la gloria de Dios, que son el único fin y designio de la sociedad, y pretenden ser los únicos motivos para ellos.
V. Sobre todo, debe ser tomado el debido cuidado de buscar el favor con los subordinados y domésticos de príncipes y nobles; a quienes por pequeños presentes, y muchos oficios de piedad, así nosotros podamos en gran manera inclinarlos a nosotros, como medios de hacerlos fieles inteligencias de las desviaciones de las inclinaciones y humores de sus amos; de tal forma la Sociedad estará mejor calificada para estar en concordancia con sus temperamentos.
VII. Princesas y damas de calidad han de ser ganadas fácilmente por la influencia de la mujer ayuda de cámara; por cuya razón nosotros debemos por todos los medios prestar particular atención a esas, porque de ese modo no habrán secretos en la familia sino que nosotros los tendremos plenamente descubiertos ante nosotros.
XV. Finalmente, - Ganemos con tales artificios la ascendencia sobre príncipes, nobles, y magistrados de cada lugar, para que ellos puedan estar listos a nuestra disposición, aún a sacrificar sus más cercanas relaciones y más íntimos amigos, cuando nosotros digamos que es por nuestro interés y ventaja.
Capítulo III: Cómo la Sociedad debe conducirse hacia aquellos que están al timón de los asuntos, y otros que, aunque ellos no son ricos, están no obstante en una posición de ser útiles de otro modo.
I. Todas las cosas que han sido mencionados, pueden, en una gran medida, ser aplicadas a ellos; y nosotros también debemos ser industriosos en procurar sus favores contra cada uno que se oponga a nosotros.
II. Su autoridad y sabiduría debe ser cortejada para obtener varios servicios que puedan ser ejecutados para nosotros; también debemos hacer una manipulación de sus consejos con respecto al desacato de los ricos; aunque al mismo tiempo, si su discreción y fe pueden ser confiadas, nosotros podemos privadamente hacer uso de sus nombres para amasar bienes temporales para el beneficio de la Sociedad.
Capítulo IV: Las principales cosas a ser recomendadas a los predicadores y confesores de los nobles.
VI. Inmediatamente a la muerte de alguna persona de puesto, que se tomen [*los predicadores confesores de los nobles] el tiempo necesario para conseguir algunos amigos de nuestra sociedad preferidos en su salón; pero esto debe ser sincronizado con tal astucia y manejo de modo de eludir el dar la mínima sospecha de nuestro intento de usurpar la autoridad del príncipe; por esta razón (como ya se dijo) nosotros mismos no debemos aparecer en ello, sino hacer una manipulación de los artificios de algunos fieles amigos para efectuar nuestros designios, cuyo poder puede apantallarlos de la envidia que puede de otra manera caer pesadamente sobre la Sociedad.
Capítulo V: Qué especie de conducta debe ser observada hacia las personas religiosas que son empleadas en las mismas funciones eclesiásticas con nosotros.
Capítulo VI: De los métodos propios para inducir a la viudas ricas a ser liberales con nuestra Sociedad.
I. Para el manejo de sus asuntos, tales miembros únicamente sean escogidos por su edad avanzada, de una complexión vivaz y agradable conversación; que estos visiten frecuentemente a tales viudas, y al minuto en que ellas comienzan a mostrar alguna afección hacia nuestra orden, entonces es el tiempo de mostrar delante de ellas las buenas obras y los méritos de la sociedad. Si ellas parecen dar bondadosamente oídos a esto, y comienzan a visitar nuestras iglesias, nosotros debemos por todos los medios tomar el cuidado de proveerlas de confesores por quienes ellas puedan ser amonestadas, especialmente a una constante perseverancia en su estado de viudez, y esto, enumerando y alabando las ventajas y felicidad de una vida de soltera: y dejen que ellas pongan en garantía su fe, y a ellas mismas también, como una garantía de que una firme continuación en tal piadosa resolución infaliblemente comprará un mérito eterno, y probará un más efectivo medio de escapar de las que de otro modo serían ciertas penas del purgatorio.
IV. Debe tomarse cuidado de remover tales sirvientes particularmente cuando no guardan un buen entendimiento con la Sociedad; pero esto sea hecho poco a poco; y cuando nosotros los hayamos conducido a trabajar afuera, que los tales sean recomendados como ya lo son, o voluntariamente llegarán a ser nuestras criaturas; entonces nosotros nos zambulliremos en cada secreto, tendremos un dedo en cada asunto tramitado en la familia.
Capítulo VII: Cómo tales viudas han de ser aseguradas, y en que manera ha de disponerse de sus efectos.
I. Ellas han de ser perpetuamente presionadas a perseverar en su devoción y buenas obras, en tal manera, que ninguna semana pase en la cual ellas no dejen, de su propio acuerdo, algo aparte de su abundancia para el honor de Cristo, la bendita Virgen, o su santo patrono; y lo dispongan ellas en alivio de los pobres, o en el embellecimiento de las iglesias, hasta que ellas sean enteramente despojadas de sus superfluos depósitos e innecesarias riquezas.
VIII. El confesor tome diligente cuidado en prevenir a tales viudas que son sus penitentes, de visitar eclesiásticos de otras órdenes, o entrar en familiaridad con ellos, bajo ningún pretexto, para lo cual, en la oportunidad apropiada, aclame que la Sociedad es infinitamente superior a todas las otras órdenes; por su más grande servicio en la iglesia de Dios, y por su más grande autoridad con el Papa, y todos los príncipes; y que es la más perfecta en sí misma, ya que descarta toda persona ofensiva o incalificada, de su comunidad, y por lo tanto es purificada de esa escoria y heces con las que están infectados esos monjes, que generalmente hablando, son un conjunto de hombres no eruditos, estúpidos, perezosos, negligentes de sus deberes, y esclavos de sus vientres.
XIX. El confesor les proponga a ellas, y logre persuadirlas a pagar pequeñas pensiones y contribuciones hacia el soporte anual de colegios y de casas profesantes, pero especialmente de la casa profesante en Roma; no las deje que se olviden de los ornamentos de iglesias, velas, vino, y cosas necesarias en la celebración del sacrificio de la misa.
XV. Si alguna viuda transfiere durante su vida su propiedad entera a la Sociedad; cuandoquiera que la oportunidad se ofrece, pero especialmente cuando ella está bajo la enfermedad, o en peligro de su vida, que algunos tomen el cuidado de representar ante ella la pobreza del más grande número de nuestros colegios, de donde muchos ya erigidos difícilmente tienen los cimientos; comprométanla, por una conducta ganadora y argumentos inducidores, a tal liberalidad como (puedan ustedes persuadirla) para dejar un seguro cimiento para su felicidad eterna.
XVI. El mismo arte debe ser usado con príncipes y otros benefactores; porque ellos deben ser conmovidos a creer, que esos son los únicos actos que perpetuarán sus memorias en este mundo, y les asegurará la gloria eterna en el otro mundo.
Capítulo VIII: Cómo las viudas han de ser tratadas, para que ellas puedan abrazar la religión, o una vida devota.
Capítulo IX: Del acrecentamiento de los ingresos de nuestros Colegios.
XV. Sea el confesor constante en visitar al enfermo, pero especialmente a aquellos que se piense estén en peligro; y que los eclesiásticos y miembros de otras órdenes puedan ser descartados con un buen pretexto, que el superior tome cuidado de que cuando el confesor sea obligado a irse, otros lo sucedan inmediatamente, y mantengan a la persona enferma en sus buenas resoluciones. En este tiempo puede ser aconsejable mover a la persona por aprehensiones del infierno, y al menos del purgatorio; y decirle, que como el fuego es apagado por agua, así el pecado es extinguido por actos de caridad; y esas limosnas no puede ser mejor empleadas que para el nutrimiento y apoyo de los tales que por su llamado profesan un deseo de promover la salvación de sus prójimos.
XVI. Finalmente, que las mujeres que se quejan de los vicios del mal humor de sus maridos, sean instruidas secretamente a extraer una suma de dinero, que por hacer una ofrenda de eso a Dios, ellas podrán expiar los crímenes de sus pecaminosos compañeros, y asegurar perdón para ellos.
Capítulo X. Del rigor privado de disciplina en la Sociedad.
Capítulo XI. Cómo nuestros miembros han de comportarse unánimemente hacia aquellos que son expulsados de la Sociedad.
I. Dado que aquellos que son despedidos, frecuentemente hacen muy mucho perjuicio a la Sociedad por divulgar tales secretos como los que ellos han estado en conocimiento; sus intentos deben por lo tanto ser obviados en la siguiente manera. Sean ellos convencidos, antes de que ellos sean despedidos, para dar bajo su firma, y juramento [*la promesa de] que ellos nunca, directa o indirectamente, ni escribirán ni hablarán alguna cosa para la desventaja de la Orden; y los superiores mantengan un registro de las malignas inclinaciones, fallas y vicios, que ellos, de acuerdo a la costumbre de la Sociedad, para descargo de sus consciencias, anteriormente confesaron: esto, si es que ellos nos dan ocasión, puede ser mostrado por la Sociedad, a la nobleza y los prelados, como una muy buena manipulación para prevenir su publicidad.
VIII. Que la mala suerte, e inesperados accidentes los cuales les sucedan a ellos, sean inmediatamente publicados; pero con súplicas de oración de buenos Cristianos, para que el mundo no pueda pensar que nosotros estamos saliendo rápido por pasión: sino que, entre nuestros miembros, sean esas cosas, por todos los medios, representadas en los más negros colores, para que el resto pueda ser mejor asegurado
Capítulo XII. Quién debería ser mantenido, y favorecido en la Sociedad.
Capítulo XIII. Como escoger hombres jóvenes para ser admitidos a la Sociedad y en que manera retenerlos.
V. Sean atraídos, por pequeños presentes, e indulgencias de libertades agradables a su edad, y sobre todo, que sus afecciones sean alentadas con discursos espirituales.
VI. Sea inculcado, que su elección de entre un gran número, en vez de la elección de algunos de sus compañeros de colegio, es una instancia significativa del llamamiento divino.
VII. En otras ocasiones, pero especialmente en exhortaciones, sean aterrorizados con denunciaciones de eterno castigo, a menos que ellos acepten la invitación celestial.
VIII. Cuando más ardientemente ellos deseen ser admitido en nuestra Sociedad, más tiempo debe ser diferido dicho favor, proveyendo al mismo tiempo que ellos parezcan más constante en su resolución; pero si sus mentes parecen estar ondulando, sean usados todos los métodos propios para el inmediato despido de ellos.
Capítulo XIV. De casos reservados, y causas de despido de la Sociedad.
Capítulo XV. De nuestra conducta hacia monjas y devotas.

[Es notado en la copia de pre-publicación de Los Asesinos del Vaticano del cual estos extractos han sido tomados, que una de las páginas está perdida de esta sección de las instrucciones].

Capítulo XVII. De los métodos de hacer avanzar la Sociedad.
I. Que nuestros miembros principalmente se esfuercen en esto, siempre actúen con humanidad, aún en cosas de momentos triviales; o al menos tengan la apariencia de hacerlo así; porque por este medio, ante cualquier confusión que pueda asomar en el mundo, la Sociedad necesariamente siempre acrecentará y mantendrá su terreno.
VII. El favor de la nobleza y clero superior, una vez conseguido, nuestra próxima meta será traer todas las curas y prebendas a nuestra posesión, para la más completa reforma del clero, que hasta entonces vivió bajo ciertas regulaciones de sus obispos, y hacer considerables avances hacia la perfección. Y últimamente, aspiremos a ser Abades y Obispos, la obtención de lo cual, cuando las vacancias sucedan, serán fácilmente logradas, considerando el letargo y la estupidez de los monjes, porque esto tendería enteramente al beneficio de la iglesia, que todos los                                         
VIII. Pero si nuestra esperanza en esto fuere marchitada, y ya que necesariamente vendrán ofensas, nuestros esquemas políticos deben ser astutamente variados, de acuerdo a las diferentes posturas de los tiempos; y príncipes, nuestros íntimos, a quienes nosotros podamos influenciar a seguir nuestros consejos, deben ser empujados a embrollarse a sí mismos en vigorosas guerras unos con otros, con el fin de que, nuestra Sociedad (como promotora del bien universal del mundo), pueda por pedido de todos ser solicitada a contribuir en su asistencia, y siempre empleada en ser mediadores de disensiones públicas; por este medio los principales beneficios y privilegios en la iglesia, serán dados desde luego a nosotros como un modo de compensación de nuestros servicios.

IX. Finalmente, la Sociedad debe llevar al efecto esto al menos, que habiendo conseguido el favor y la autoridad de príncipes, aquellos que no los aman al menos los teman.


* * *

EL PODER JESUITA

La Sociedad de Jesús fue de allí en adelante reconocida como la principal fuerza opositora del Protestantismo. La Orden llegó a ser dominante en determinar los planes y la política de la Iglesia Romana. La hermandad creció y floreció. Plantó sus sucursales en Francia, Italia y España, y luego en todas las tierras civilizadas. El éxito de la orden fue fenomenal. Llegó a ser un poder en el mundo. Envió sus representantes a cada parte del globo. Sus solitarios apóstoles fueron visto eclipsando los tronos de Europa. Ellos buscaron, por cada medio conocido al ingenio humano, que se establezca y se confirme el tambaleante edificio de Roma, y que sea minado el edificio del Protestantismo en ascenso. Ellos penetraron en el [*río] Indo y el Ganges. Ellos atravesaron los desiertos del Tibet, y dijeron, "Aquí estoy yo", en las calles de Pekín. Ellos miraron hacia abajo adentro de las minas de plata de Perú, y se arrodillaron en oración en las costas del Lago Superior. Para conocer todos los secretos, sondear todos los designios, penetrar en todas las intrigas, prevalecer en todo consejo, elevarse por sobre toda diplomacia, y dominar a la raza humana, -tal fue su propósito y ambición. Ellos herirían en lo vivo a cada sociedad humana en cada parte de la tierra habitable, el silencioso reptar de su siempre en aumento complot para retomar el mundo para la Iglesia, y dominar y conquistar y extinguir los últimos remanentes de oposición a su dominio de costa a costa, desde los ríos hasta los fines de la tierra" [Historia Universal de Ridpath, John Clarke Ridpath, 1899]

* * *

Los Jesuitas son los verdaderos autores del socialismo-comunismo. El sistema económico de la Edad Media fue el feudalismo consistente en unos pocos ricos terratenientes y los muchos pobres campesinos. Era un pecado hacer alguna ganancia para cualquiera que no fueran los señores feudales. Entonces, si el mundo ha de ser retornado a la Edad de las Tinieblas, la clase media Protestante debe ser destruida. El Socialismo-Comunismo cumplimentó esto, habiendo rendido sus amargos frutos tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos. El gran engaño es que los Judíos son los autores del comunismo. (¿Después de todo, no es el Sionismo comunismo Judío?) Los hechos son que los Jesuitas usaron sus Judíos Masónicos para introducirlo en 1848 y otra vez en 1917 con la Revolución Bolchevique.

Los Jesuitas entonces movieron a su Masón FDR [*Franklin Delano Roosevelt, cuando fue presidente de EEUU] a reconocer el sanguinario gobierno de Rusia en 1933. Los Jesuitas entonces financiaron el comunismo Ruso con sus Caballeros de Malta en Wall Street. Esto habilitó a Joseph Stalin a llevar a cabo las purgas de los años treinta.

Habiendo engañado al mundo en creer que el comunismo era de origen Judío, los Jesuitas entonces utilizaron a Hitler para implementar "la Solución Final a la Cuestión Judía" -en prosecución del maligno Concilio de Trento. El resultado fue el asesinato en masa de las Juderías Europeas y Rusas en las manos de los SS controlados por los Jesuitas.

Al final de la Segunda Guerra de los Treinta Años (1945) los Jesuitas, con su Línea de Fuga del Vaticano, ayudaron a los Nazis sobresalientes a escapar a Sud América. Y ¿dónde en Sud América? A los antiguos dominios donde el comunismo socialista había sido perfeccionado por los padres Jesuitas -en la nación de Paraguay.

Los Jesuitas entraron en Paraguay en los tempranos años 1600, enviados por los reyes de España y Portugal. Ellos establecieron su supremacía sobre los nativos llamados "Indios Guaraníes" y no les permitieron mezclarse con los Españoles o Portugueses. Fue entre este pueblo que los Jesuitas establecieron sus comunas llamadas "reducciones".

* * *

LOS JESUITAS - 1776

Los Jesuitas, Ahora formalmente suprimidos por el Papa, estuvieron aliados con Federico el Grande de Prusia y Catalina de Rusia. El General Jesuita estaba en control del Rito Escocés de la Masonería y ahora buscaron una alianza con la Casa Masónica de los Rothschild en Inglaterra. Para lograr esto él [*el General Jesuita] escogió a un Jesuita que era Judío por raza -Adam Weishaupt. Weishaupt era un brillante instructor de Ley Canónica -el maligno Concilio de Trento- en una universidad Jesuita en Bavaria. Nosotros leemos:
"Del Colegio Jesuita de Ingolstadt se dice haberse iniciado la secta conocida como 'los Iluminati de Bavaria' fundado por Adam Weishaupt. Su fundador nominal, sin embargo, parece haber tenido un papel subordinado aunque conspicuo en la organización de esta secta" [La Oculta Teocracia, Lady Queenborough, originalmente publicado en 1933]

El 1 de Mayo de 1776, la Orden de los Iluminati fue oficialmente fundada en el antiguo fuerte Jesuita de Bavaria. La Compañía ahora usaría a la Casa Judía de los Rothschild para financiar la Revolución Francesa y el surgimiento de Napoleón el Masón con su consejero entrenado por los Jesuitas, Abbe Sieyes. A pesar de los escritos históricos del Jesuita Abbe Barruel, quien culpó a los Rothschilds y a la Masonería por la Revolución, fue la Sociedad de Jesús que usó esas mismas herramientas para poner en práctica la Revolución y castigar a los monarcas que osaron expulsar a los Jesuitas de sus dominios. Los Jesuitas, habiendo sido expulsados del Imperio Español, encontraron refugio en Córcega. Desde allí ellos levantaron su gran vengador, Napoleón Bonaparte.

* * *

Luego, estuvo George Washington quien fue tan amado por el General Francés Lafayette. Durante la Revolución [*de la Independencia Norteamericana] nuestro gran caudillo tomó al "General niño" bajo su protección, por eso el Francés llamó a su hijo mayor: George Washington Lafayette. Con este mismo cariñoso amor el Católico Romano Lafayette advirtió:
"Es mi opinión que si las libertades de este país, los Estados Unidos de América, son destruidas, será por la sutileza de los sacerdotes Jesuitas Católicos Romanos, porque ellos son los más industriosos, peligrosos enemigos de la libertad civil y religiosa. Ellos han instigado la mayoría de las guerras de Europa".

* * *

Napoleón fue capturado por los Ingleses y desterrado a la isla de Santa Helena. Allí, fueron escritas sus Memorias las cuales describen con precisión a sus amos, los Jesuitas:
"Los Jesuitas son una organización militar, no una orden religiosa. Su jefe es un general de un ejército, no el mero padre abad de un monasterio. Y la meta de esta organización es: PODER. Poder en su más despótico ejercicio. Absoluto poder, universal poder, poder para controlar el mundo por la voluntad de un solo hombre. Jesuitismo es el más absoluto de los despotismos: y a la vez el más grande y más enorme de los abusos ...

"El general de los Jesuitas insiste en ser el amo, soberano, sobre los soberanos. Dondequiera que los Jesuitas son admitidos ellos serán amos, cueste lo que cueste. Su sociedad es por naturaleza dictatorial, y por lo tanto es el enemigo irreconciliable de toda autoridad constituida. Cada acto, cada crimen, aunque sea atroz, es una obra meritoria, si se comete para el interés de la Sociedad de los Jesuitas, o por la orden del General". [Cincuenta Años En La Iglesia de Roma, Charles Chiniquy, 1968, reimpreso de la edición de 1886 , citando el Memorial De La Cautividad de Napoleón en Santa Helena, General Montholon]


* * *

¡Los Caballeros de Malta y los Jesuitas trabajan Juntos!
(Para los buscadores de la verdad, esto puede parecer irrelevante ahora, pero es importante para usted estar informado de esta conexión. Como hemos visto, los Caballeros financiaron a Lenin y a Hitler desde Wall Street, también usando su Banco de la Reserva Federal encabezado por Judíos Masónicos, Warburg en particular). Los Caballeros negociaron el Concordato (un tratado Papal) entre el Papa y Hitler en la persona de Franz Von Papen. Ellos también ayudaron a los Altos Nazis a escapar a Norte y Sud América después de la Segunda Guerra Mundial con las personas de James Angleton y el Presidente de Argentina Juan Perón.

En América, los Caballeros, con su OSS [*Oficina de Servicios Estratégicos], que luego sería la CIA [*Agencia Central de Inteligencia], estuvieron detrás en la "Operación Paperclip". Luego de la Segunda Guerra Mundial, los Altos Nazis y científicos fueron ilegalmente introducidos secretamente a los Estados Unidos. Muchos fueron ubicados en instalaciones militares top-secret en Tonapah, Nevada, conocidas como "Area 51". El perfeccionamiento de las naves Nazis anti-gravedad (platos voladores) sería completada allí, entre otras tecnologías secretas. La "Operación Paperclip" fue supervisada por el más poderoso Caballero de Malta de América, J. Peter Grace. J. Peter Grace estaba sujeto al Arzobispo Spellman entrenado por los Jesuitas, puesto que el cuartel general Americano de los Caballeros estaba y está en la Catedral de Saint Patrick en Nueva York.

* * *

1816 - JOHN ADAMS

Nuestros Padres fundadores sabían de las intrigas Jesuitas dirigidas hacia la nueva República Protestante de estos Estados Unidos de América. En 1816, John Adams escribió al Presidente Jefferson:
"¿Acaso no tendremos regulares enjambres de ellos aquí, en tantos disfraces como solamente un rey de los gitanos puede asumir, vestidos como pintores, editores, escritores, y maestros de escuelas? Si hubo aún un cuerpo de hombres que merecieron la condenación eterna sobre la Tierra y el Infierno ese es la Sociedad de los de Loyola". [Los Nuevos Jesuitas, George Riemer, 1971].

* * *

EL PRESIDENTE ABRAHAM LINCOLN

Un amigo personal del Profesor Morse creyó en su advertencia acerca de esta conspiración Jesuita. Él fue el Presidente Abraham Lincoln. Nosotros Leemos:
"Los Protestantes tanto del Norte como del Sur seguramente se unirían para exterminar a los sacerdotes y a los Jesuitas, si ellos pudieran saber como los sacerdotes, las monjas, y los monjes, que diariamente desembarcan en nuestras costas, bajo el pretexto de predicar su religión. ... no son otra cosa sino los emisarios del Papa, de Napoleón III, y los otros déspotas de Europa, para minar nuestras instituciones, alienar los corazones de nuestro pueblo de nuestra Constitución, y nuestras leyes, destruir nuestras escuelas, y preparar un reino de anarquía aquí como lo hicieron en Irlanda, en México, en España, y dondequiera que haya algunas personas que quieran ser libres". [Cincuenta Años En La Iglesia de Roma, Charles Chiniquy, 1968, reimpreso de la edición de 1886]

* * *

Los Jesuitas - 1868-1872

Esta nueva nación será una república centralizada con el Presidente ejercitando poderes de un monarca absoluto. La antigua República Federal de Washington sería convertida en un enorme Imperio centralizado, con las diez tablas del Manifiesto Comunista Masónico reemplazando a los Diez Mandamientos de Moisés.

En orden de lograr esto, la Constitución tiene que ser enmendada -"por las buenas o por las malas". Sería enmendada de acuerdo al clamor masónico de ambas Revoluciones Francesas. "Libertad" sería la Enmienda 13. "Igualdad" sería la Enmienda 14. "Fraternidad" sería la Enmienda 15. Examinaremos ahora la Enmienda Catorce, y como ella fue el golpe de estado.

* * *

EL ASESINATO DEL PRESIDENTE LINCOLN

Aunque él actuó como tirano en impedir la secesión de Maryland y levantó el Ejército del Potomac para "sofocar la rebelión", hay evidencia de que él tuvo un cambio de corazón. De acuerdo a muchos, Lincoln fue convertido a Cristo después de ver el campo de batalla en Gettysburg [*la mayor batalla de la Guerra Civil a la que algunos llamaron "el Armagedón de Norteamérica"]. Él se unió más tarde a la Iglesia Presbiteriana en Washington y tuvo varias conversaciones espirituales con su cercano amigo y sacerdote convertido, Charles Chiniquy. Nosotros leemos:
"Yo repetiré lo que dije en Urbana, cuando por primera vez usted me dijo de sus temores de que yo sea asesinado por los Jesuitas: Un hombre no debe cuidarse de cuando y donde él morirá, con tal que muera en el puesto de honor y deber. Pero yo puedo añadir, hoy, que tengo un presentimiento de que Dios vendrá a mí a través de la mano de un asesino. ¡Que se haga Su voluntad, y no la mía! El Papa y los Jesuitas, con su infernal Inquisición, son el único poder organizado en el mundo que tiene el recurso de la daga del asesino para asesinar a aquellos a quienes ellos no puedan convencer con sus argumentos o conquistar con la espada. ... Me parece que el Señor quiere hoy, como lo quiso en los días de Moisés, otra víctima. ... No puedo ocultar de usted que mi impresión es que yo soy esa víctima. Ya muchos complots han sido hechos contra mi vida, es un milagro real que ellos hayan fallado, cuando consideramos que la gran mayoría de ellos estuvieron en las manos de diestros asesinos Católicos Romanos, evidentemente entrenados por los Jesuitas. Pero ¿podemos esperar que Dios hará un milagro perpetuo para salvar mi vida? Creo que no. Los Jesuitas son tan expertos en esos hechos de sangre, que Enrique IV dijo que era imposible escapar de ellos, y él llegó a ser su víctima, aunque él hizo todo lo que podía ser hecho para protegerse a sí mismo. Mi escape de sus manos, desde la carta del Papa a Jeff Davis que ha aguzado un millón de cuchilleros para partir mi pecho, sería más que un milagro". [Cincuenta Años En La Iglesia de Roma, Charles Chiniquy, 1968, reimpreso de la edición de 1886]
[Luego más adelante]

Sobre la mano Jesuita en el asesinato de Lincoln nosotros leemos:
"Me siento seguro al afirmar que ninguna otra parte puede ser encontrado en un libro la presentación coordinada de la historia completa de la muerte de Abraham Lincoln, la cual fue instigada por el papa "negro", el General de la Orden Jesuita, camuflado por el papa "blanco", Pío IX, ayudado, instigado y financiado por otros abogados del "Derecho Divino" de Europa, y finalmente consumado por la Jerarquía Romana y sus agentes pagados en este país y Canadá Francesa en "Viernes Santo" a la noche, el 14 de Abril, en 1865, en el Teatro de Ford, Washington, D.C." [La Verdad Suprimida Sobre El Asesinato De Abraham Lincoln, Burke McCarty, 1973, originalmente publicado en 1924].

* * *

LOS JESUITAS - 1945-1990

La Grande y Terrible Segunda Guerra de los Treinta Años había pasado ahora. Europa, Rusia, Norte de África, China, y Japón eran "un naufragio universal" gracias a la Compañía de Jesús. Millones de "herejes" han sido "extirpados" en prosecución del Juramento Jesuita y el Concilio de Trento. A diferencia del Tratado de Westfalia terminada la Primera Guerra de los Treinta Años, los agentes de los Jesuitas controlaron las negociaciones en Yalta y Postdam terminando la segunda Guerra de los Treinta Años.

Era tiempo de aplicar la Dialéctica Hegeliana de los Jesuitas mundialmente. Sería conocido como "la Guerra Fría". La tesis y la antítesis serían "el Mundo Libre en el Oeste" versus "el Bloque Comunista en el Este". El Imperio Americano encabezaría el Oeste, y el Imperio Ruso guiaría al Este. Ambos lados serían financiados por el Cartel Bancario Internacional de los Jesuitas centrado en Londres y Nueva York -los Bancos de la Reserva Federal y el Chase-Manhattan en particular.
La síntesis [*la resultante entre la tesis y la antítesis] sería la destrucción del Imperio Americano a través de la así llamada "finalización de la Guerra Fría". La ilusión del final de la Guerra Fría habilitaría legalmente a Monopolios Corporativos de Roma, federados juntos en la Ciudad de Nueva York bajo el liderazgo del Concilio de Relaciones Exteriores, para dar a Rusia y a China alta tecnología y respaldo financiero. El llenado de esas necesidades perfeccionaría las Máquinas de Guerra de ambos gigantes económicamente comunistas y políticamente fascistas para el propósito de invadir Norte América, que contiene la mayoría de los Protestantes, Bautistas, y Judíos del mundo. Es por esas razones que el poder financiero de Hong Kong fue dado a China Roja, juntamente con una Base Naval Americana en Long Beach, California. Es por esas razones que el Canal de Panamá, construido con sangre Americana, sudor, lágrimas, y Fiebre Amarilla, fue dado a Panamá para ser manejado por soldados Chinos poniendo en peligro a la flota Americana. Es por esas razones que los Jesuitas en control de Washington han establecido nacionalmente el registro de armas con el propósito de una nacional confiscación de armas justo como lo hizo Hitler en Alemania. Es por esas razones que los Jesuitas, con sus corporaciones internacionales manejadas por los Caballeros de Malta, han financiado y continúan construyendo tanto la máquina de guerra Rusa y China, mientras influyentes Presidentes Americanos clausuran cantidades de instalaciones militares a lo largo del país. Esos hechos nos están deletreando invasión - masiva invasión por millones de soldados extranjeros, sin Dios y sin misericordia. Y si los Jesuitas pueden manejar la voladura del Domo de la Roca en Jerusalén y culpar al Imperio Americano por ello, los Árabes declararán una guerra santa contra "el gran Satán". La riqueza privada de Americanos que usan las Corporaciones de Negocios Internacional con cuentas bancarias en las Bahamas será confiscada justo como lo fueron en la Cuba de Castro. (Los Caballeros [*de Malta] han movido toda su riqueza a bancos Europeos convertidas en Francos y Marcos como también Eurodólares, escapándole así a la catástrofe económica Americana que se avecina).
Mientras tanto, a medida que los Jesuitas, con su policía interna del dictador Americano (FEMA) y los invasores extranjeros, están "extirpando" "la execrable raza" de los "herejes" Americanos y "liberales", las naciones Europeas serán llevadas a deponer sus históricas diferencias y a unificarse.
Esta unificación restaurará el Santo Imperio Romano, por cuya razón los Jesuitas están rápidamente reconstruyendo Roma. Cuando el humo desaparezca, China controlará el Este, Rusia controlará el Norte, y una unificada Europa Católica Romana controlará el Oeste. La Comunidad Internacional de Inteligencia del Papa buscará que Jerusalén sea declarada una ciudad internacional con el Templo reconstruido de Salomón en medio de ella. El gobierno mundial resultará y el "bendito despotismo" de los Jesuitas de la Edad Media habrá arribado, con el Papa siendo el Déspota Universal del Mundo, tan apropiadamente descripto en los Protocolos De Los Eruditos Ancianos De Sion, al mismo tiempo que siendo la Autoridad Mundial de Los Documentos Del Vaticano II.

* * *

Los Jesuitas - 1963

EL ASESINATO DEL PRESIDENTE KENNEDY

"Es de la fe que el Papa tiene el derecho de deponer herejes y reyes rebeldes. Los monarcas así depuestos por el Papa están convertidos en tiranos notorios, y pueden ser matados por el primero que los encuentre.

"Si la causa pública no puede toparse con su defensa en la muerte [*natural] de un tirano, es legal para el primero que arribe, asesinarlo" [Defensio Didei, Jesuit Suarez, Libro VI. C 4, Nos. 13, 14]

Freed recuerda lo que aparentemente pasó por conversación cortés cuando hombres tales como Colby y Cline estuvieron juntos: "Fue bastante rara" dijo Freed, "porque el tema que ellos habían elegido fue: '¿Cuándo es aceptable asesinar a un jefe de estado?' Colby presentó lo que él dijo fue un tratamiento teológica y filosóficamente sano. La Iglesia Católica, dijo él, ha lidiado desde largo tiempo con esta cuestión y hubo, al modo de ver de Colby, emergido con un concepto firme: "Es aceptable" dijo él, "asesinar un tirano". [Plausible Negación, Mark Lane, 1991, p. 85]

"Una conspiración es raramente, si alguna vez lo es, probada por un testimonio positivo. Cuando un crimen de gran magnitud va a ser perpetrado por una combinación de individuos, ellos no actúan abiertamente, sino encubiertamente y secretamente. El propósito establecido es conocido únicamente por aquellos que entraron en ello. A menos que uno de los conspiradores originales traicione a sus compañeros y dé evidencia contra ellos, su culpa puede ser probada únicamente por evidencia circunstancial... y las circunstancias no pueden engañar". [Empleado judicial militar especial John A. Bingham, citado en El Juicio De Los Conspiradores, Washington, 1865]

Este capítulo examinará el bosque, no el árbol. Los cientos de obras cubriendo el asesinato pueden ser reducidas a unos pocos hechos simples. Esos hechos vistos en el contexto de los capítulos previos nos guían al "León" en su "Cueva de Iniquidad" que tuvo el poder de ejecutar el asesinato de Kennedy y encubrirlo exitosamente. Ese León fue el Cardenal de Nueva York y su Cueva de Iniquidad fue la Catedral de Saint Patrick, "el pequeño Vaticano", base local de la Rama Americana de los Caballeros de Malta. Desde la muerte del Cardenal Spellman en 1967 hasta ahora (1999), los sucesivos "Leones" que han mantenido encubierto el asesinato fueron: El Cardenal Cooke (él mismo siendo un Caballero de Malta) y el Cardenal O'Connor, un ex Capellán de la Marina durante la Guerra de Vietnam de Spellman, y actualmente arzobispo de Nueva York.

Sabiendo que el Presidente Kennedy no iba a hacer una escalada en la Guerra de Vietnam, la Comunidad de Inteligencia comenzó a hacer preparativos para su asesinato. El Católico Romano Lee Oswald fue elegido para ser el culpable. ... Como agente de la CIA, él había sido enviado a la Rusia Soviética por Allen Dulles en 1959, supuestamente como un desertor. Conociendo que la CIA (OSS) y la KGB (NKVD) habían trabajado juntos durante la Segunda Guerra Mundial, Oswald aparentemente tomó una vacación por cerca de dos años. Durante ese tiempo él se casó con un Rusa cuyo tío era un Coronel en la KGB.

Cuando él retornó al Imperio Americano en 1962, se asoció con los agentes de la CIA: Howard Hunt, Frank Sturgis, David Ferrie, Guy Banister, el Conde George DeMohrenschildt, y Clay Shaw. Oswald era de la CIA, y pariente de un Jesuita. Emannuel Josephson nos dice:
"Un interesante ángulo es presentado por el envolvimiento de Lee Oswald. Su primo es reportado ser un sacerdote Jesuita. Y es una cuestión establecida que Lee Oswald fue invitado a hablar al colegio Jesuita en Springhill, Alabama, sobre el tema de sus actividades, dos semanas antes del Asesinato de Kennedy. El envolvimiento Jesuita sigue el mismo lineamiento que en el Asesinato de Lincoln". [La Conspiración de la Reserva Federal y los Rockefellers, Emanuel M. Josephson, 1968].

Jim Garrison claramente probó que la CIA estuvo involucrada en el asesinato a través de Clay Shaw. Él escribió:
"...nosotros descubrimos el abarcante rol internacional de Shaw como un empleado de la CIA. La vida secreta de Shaw como un hombre de la Agencia en Roma, tratando de hacer volver al Fascismo en Italia, fue denunciado en artículos en la prensa Italiana. ... Para mí, entre las más significantes revelaciones están: ...la confirmación por parte tanto de Victor Marchetti y Richard Helms de que Clay Shaw había sido un agente de la Agencia Central de Inteligencia [*CIA]. [Sobre La Pista De Los Asesinos, Jim Garrison, 1991]

¿Y quién era el Director de la CIA en 1963? Fue el Caballero de Malta John McCone. Antes de que McCone hubiera sido un contratista de defensa que había encabezado formalmente la Comisión de Energía Atómica. Más tarde en 1970, él fue un miembro del panel de ITT mientras permanecía como consultor de la CIA. Marchetti nos dice:
"Fue John McCone el miembro del panel de ITT que más tarde admitió ante un comité investigador del Senado que él había jugado el rol clave en juntar a los oficiales de la CIA e ITT, el director de la CIA durante la administración de Kennedy y, en 1970, un consultor de la CIA". [La CIA Y El Culto De La Inteligencia, Victor Marchetti, 1975]

El soldado del Cardenal Spellman, John McCone, Director de la CIA, participó en el asesinato de Kennedy.

Jim Garrison y otros han probado que el FBI estuvo también involucrado en el asesinato. Él escribe:
"Yo ya he llegado a la conclusión de que partes del establishment de los agentes de la ley de Dallas estuvieron probablemente implicados en el asesinato o su encubrimiento. Pero ahora veo que el altamente respetado FBI estuvo implicado también". [Sobre La Pista De Los Asesinos, Jim Garrison, 1991]

El Cardenal Spellman tuvo dos agentes en el FBI. El primero fue el Masón y hermano Guerrero-Frío, J. Edgar Hoover. De acuerdo a Loftus, Hoover había cooperado con la Línea de Fuga del Vaticano reubicando criminales de guerra Nazis en el Nordeste. ¿Porqué él no cooperaría ahora con Spellman? ¿Cómo podría él rehusarse?

Más importante aún, el hombre clave de Spellman en el FBI era Caballero de Malta, Cartha DeLoach. Como el tercero en el mando, DeLoach estuvo en posición de supervisar el asesinato y suprimir evidencia. Garrison probó que DeLoach de hecho suprimió evidencia.

Luego del asesinato nosotros vemos una sonante relación entre Johnson y DeLoach. DeLoach era conocido como hombre de Johnson en el FBI y el Presidente lo llamaba en cualquier momento del día. Curt Gentry escribe:
"Lyndon Johnson no podía dormir. Tarde en la noche él tenía su ayudante, Marvin Watson, telefonea al cuarto de DeLoach. El presidente había súbitamente llegado a convencerse que la muerte de su predecesor había sido una conspiración y quería más información del FBI". [J. Edgar Hoover: El Hombre Y Los Secretos, Curt Gentry, 1991]

Este es el Cartha DeLoach que había firmado un contrato de cinco años con Lee Iacocca de Ford Mercury en conexión con la serie: "El FBI". Ambos, DeLoach y Iacocca eran Caballeros de Malta, sujetos al Cardenal Spellman durante el asesinato de Kennedy. Más tarde DeLoach ascendió hasta ser director de PepsiCo. Y de acuerdo al Coronel Prouty, esa compañía también participó en el asesinato de Kennedy. Nosotros leemos:
"Nixon estuvo en Dallas con un ejecutivo máximo de la Compañía Pepsi-Cola, Mr. Harvey Russell, el consejero general. Nixon era un consejero legal para esa corporación. El hijo de ese ejecutivo máximo había hablado de la presencia de Nixon en Dallas en el tiempo del asesinato, y Russell ha confirmado la exactitud del relato de su hijo. Más tarde, poco después del disparo, Nixon fue conducido al aeropuerto de Dallas por un Señor DeLuca, también un oficial de la Compañía Pepsi-Cola. En adición a eso, el hijo de otro ejecutivo de Pepsi-Cola estuvo en Dallas esa vez y comió con Jack Ruby, el asesino de Oswald, la noche antes JFK [*John F. Kennedy, el presidente de los EEUU] había sido matado". [JFK: La CIA, Vietnam, Y El Complot Para Asesinar a John F. Kennedy, Cor. L. Fletcher Prouty, 1992]
DeLoach, Iacocca, y los Caballeros de Pepsi, ahora PepsiCo, todos trabajaron juntos.

Al tiempo del asesinato en Dallas, el sacerdote Católico, Oscar Shubert, fue enviado desde la Iglesia Católica Santa Trinidad en Dallas para administrar los "Últimos Ritos" para el presidente. Sabiendo que las heridas de Kennedy fueron heridas de entrada, él reportó cada cosa a su superior. El superior de Shubert fue el Obispo de Dallas, entonces El Mayor Reverendo Thomas Kiely Gorman, DD. De acuerdo al artículo de Martin Lee titulado "¿Quiénes son los Caballeros de Malta? que apareció en la edición del 14 de Octubre de 1983 del National Catholic Reporter, Thomas K. Gorman era un Caballero de Malta. Siendo un hermano Caballero él reportó directamente al Cardenal Spellman, y lo mantuvo observando lo que estaba sucediendo en Dallas.

Al momento del asesinato en Dallas, alrededor de las 12:30 después del mediodía, todos los teléfonos estuvieron muertos en Washington, D.C. por casi 30 minutos. ¿Cómo podía esto haber sucedido? Alguien en ITT tenía que ser responsable, porque ésta prestaba servicio en el área de Washington. En 1963, uno de los más importantes hombres de ITT era Francis D. Flanagan. Usted adivínelo. Flanagan era un Caballero [*Caballero de Malta]. Más tarde, McCone, con sus hermanos caballeros, coordinó un trato entre la CIA e ITT para trabajar mejor juntos.

El autor sabe que hubieron varios Caballeros de Colón involucrados en el asesinato de Kennedy. Ellos estaban trabajando para el FBI en particular. Pero el único notable Caballero que estuvo involucrado en eso fue el Senador Edward Kennedy, a través de su silencio, él estuvo consintiendo la muerte de su hermano. Puede ser que esto es lo que condujo al Senador perpetuo de Massachusetts a su ruinosa vida alcohólica. Tomemos unos pocos momentos para orar por el Senador para que pueda tener un cambio de corazón, que él pueda decir todo, y que nosotros podamos protegerlo. Porque él también estuvo sujeto al poder del Cardenal Spellman.

Finalmente nosotros sabemos que la Mafia estuvo involucrada en el asesinato de Kennedy. La Mafia, CIA, FBI, y la Oficina de Inteligencia Naval han estado trabajando juntos a través de la Segunda Guerra Mundial. Jack Ruby era un mafioso y David E. Scheim lo hace perfectamente claro en su Contrato Sobre América que la Pandilla tuvo al menos dos motivos: uno que los hermanos Kennedy atacaron al Crimen Organizado y el otro la pérdida del paraíso del juego de las Pandillas en Cuba.
Pero esas no eran las razones. Les fue prometido a los Dones de la Mafia que ellos harían más dinero que ni siquiera la Habana podría haber producido, a través de la explosión del negociado internacional de la droga hecho posible por la Guerra de Vietnam. Si ellos ayudaban a eliminar a Kennedy, Johnson produciría una escalada en la guerra y, por lo tanto, del negociado de la droga. La CIA traería las drogas del Triángulo de Oro, distribuyéndolas a las familias de la Mafia, y ambos ganarían.
Más importante aún, la Comisión de la Mafia tenía un favor que devolver. El Cardenal Spellman, a través de FDR [*el presidente Franklin Delano Roosevelt], arregló la liberación de "Lucky" Luciano a causa de la "Operación Bajomundo" mencionada en previos capítulos. Ahora el Cardenal necesitó un favor. Si lo rehusaba, Spellman usaría toda la comunidad de inteligencia que él había ayudado a organizar, para eliminar a cualquier jefe de pandilla. Si estaba de acuerdo, nuevos centros de juegos se abrirían, Atlantic City en particular.

Claramente, si el Presidente fuera removido, cada uno de ellos adquiriría más poder y riqueza, la comunidad de inteligencia llegaría a ser más absoluta, y el Cardenal sería aún más respetado por sus pares en Roma. El resto es historia.
Más tarde, en 1964, por primera vez en la historia, el Papa de Roma puso su pie en la América de la Enmienda Catorce. El Cardenal Spellman se había desempeñado bien y fue recompensado por una visita de su Amo, socio Guerrero Frío y manipulador de la Línea de Fuga del Vaticano, Cardenal Montini, quien era ahora el Papa Pablo VI.

Hay todavía otra razón para la remoción del Presidente Kennedy. Él quiso armar a Israel. Loftus escribe:
"En Septiembre de 1962 Kennedy decidió suplir a Israel con misiles defensivos tierra-aire capaces de detener aeronaves, pero no a los misiles ofensivos Egipcios. Esta fue la primera venta de armas del Gobierno de los Estados Unidos a Israel. ... Kennedy prometió a los Israelíes que tan pronto como hubiera concluido la elección de 1964, él rompería a la CIA 'en miles de pedazos y los arrojaría a los vientos'. ... Con el asesinato de Kennedy en Noviembre de 1963, los Israelíes perdieron el mejor amigo que ellos tuvieron en la Casa Blanca desde que Truman partió". [La Guerra Secreta Contra Los Judíos, John Loftus, 1994]

¿Y porqué los Jesuitas del Vaticano no querían ninguna venta de armas a Israel en este tiempo? ¿Porqué el Presidente Johnson controlado por los Jesuitas dio su espalda cuando el ejército Egipcio se movió a través del desierto del Sinaí para preparar su asalto sobre Israel en 1967? Porque el ataque sobre Israel tenía que ser provocado. Ese ataque fue provocado por la Comunidad Internacional de Inteligencia de los Jesuitas por medio de una falsa percepción por parte de Egipto acerca de la debilidad del ejército israelí y el supuesto abandono de Israel por el Imperio Americano.

La guerra de los seis días, ideada por el Caballero de Malta James Angleton, tuvo un propósito primario: la toma de Jerusalén junto con el Monte del Templo. La aparente falta de equipo militar de parte de Israel provocó el ataque previsto de Egipto. Entonces, Israel lanzó un golpe preventivo y, en seis días, la ciudad santa [*Jerusalén] estuvo en las manos del gobierno Sionista de Roma.

Si Kennedy hubiera armado a Israel, los Egipcios nunca hubieran sido envalentonados a maniobrar hacia la guerra. Con una guerra no provocada, no habría habido ataque Israelí. Sin ataque Israelí, Jerusalén nunca habría sido tomada por los Sionistas, controlados por el Mossad de los Jesuitas. Con Jerusalén en manos Árabes, los Sionistas nunca podrían reconstruir el Templo de Salomón -desconocido para ellos- para el "infalible" Papa de los Jesuitas "Que se opone y se exalta a sí mismo sobre todo lo que es llamado Dios, o que es adorado; como para hacerse él Dios sentado en el templo de Dios [el templo reconstruido de Salomón], mostrándose él mismo que él es Dios". [2 Tesalonicences 2:4]

Es seguro decir que el General Jesuita, usando al Papa con su más poderoso Cardenal en el Imperio Americano, asesinó al Presidente John F. Kennedy en 1963.

Porque fue el Cardenal Spellman, "el Papa Americano" en comando de sus soldados, los Caballeros de Malta, quien supervisó el asesinato.

Y fueron los Caballeros de Malta, usando la Agencia Central de Inteligencia [*CIA], quienes ayudaron en el asesinato mismo del Presidente. Esos Caballeros eran: El Director de la CIA, John McCone, los oficiales de la CIA William F. Buckley, y Henry Luce.

En 1963, tanto William F. Buckley y Henry Luce eran amigos personales del agente de la CIA Howard Hunt. Nosotros leemos de Negación Plausible de Mark Lane en la página 270, concerniente a las revistas Time y Life, de las cuales Henry Luce era el propietario:
"Yo (Howard Hunt) las había tipeado en una tipeadora (fabricó cables oficiales), y ellas fueron fotocopiadas, y las fotocopias fueron eventualmente mostradas a una persona de confianza del Señor (Charles) Colson, y en Time y Life". Hunt, luego de jurar que él nunca había estado involucrado en un esfuerzo de desinformación para calumniar a Kennedy, había ahora testificado que él había meramente buscado falsificar y crear evidencia para probar que Kennedy fue un asesino.
Otra vez en Negación Plausible nosotros leemos de la conexión de Hunt con el pomposo William F. Buckley, Júnior en la página 207:
"(G. Gordon) Liddy completó su testimonio perfectamente, afirmando que mientras él no se asoció mucho tiempo con Hunt, él lo vio último, él rememoró, cuando ambos hombres demostraron su apoyo para otro ex oficial de la CIA, William F. Buckley, cuando Buckley celebró el aniversario de su show de televisión en el Yacht Club de Nueva York".

Queridos buscadores de la verdad, Hunt estuvo cerca a esas dos centrales de energía que eran: Buckley y Luce. Hunt estuvo también trabajando con dos de sus criminales socios en el futuro escándalo Watergate, G. Gordon Liddy (entrenado por los Jesuitas) y Chuck Colson.

Y en 1985, fue Mark Lane quien probó en la corte federal de Miami que Hunt estuvo en Dallas el día que el Presidente Kennedy fue asesinado. Por lo tanto, la conclusión era obvia. La CIA, con su agente, E. Howard Hunt, había matado al Presidente. En las palabras de la supervisora del jurado, Leslie Armstrong, encontrada en la cubierta interna y la página 322 de Negación Plausible, nosotros leemos:
"El Señor Lane estuvo pidiéndonos que hiciéramos algo muy dificultoso. Él estuvo pidiéndonos creer que John Kennedy ha sido matado por nuestro propio gobierno. Cuando nosotros examinamos la evidencia (por 65 minutos) nosotros fuimos compelidos a concluir que la CIA había verdaderamente matado al Presidente Kennedy". Hunt ha sido parte de esto, y esa evidencia, tan concienzudamente presentada, debe ahora ser examinada por las instituciones relevantes del Gobierno de los Estados Unidos, para que esos responsables del asesinato puedan ser traídos a la justicia.

Nota del Editor: Para aquellos de ustedes que puedan desear contactar a Rick Martin por email, rm888@mindspring.com es su nueva dirección de email.

Mario Lopez Ibañez
Lonko@vtr.net

"El verdadero héroe no es aquel bastante audaz para cumplir las predicciones, sino aquel bastante audaz para falsificarlas."

(G. K. Chesterton, Cuentos del Arco Largo)

Publicadas por tejas a la/s martes, mayo 15, 2007



.

Wednesday, February 13, 2013

Es cínico, es espiritual, es Van Rompuy


Herman Van Rompuy y Catherine Ashton saludan tras ser nombrados presidente de la Unión Europea y Alta Representante Exterior, el jueves en Bruselas. / EFE

DOMINGO, 22 de noviembre de 2009
REPORTAJE: EL FUTURO DE EUROPA



Maquiavélico, culto, sofisticado; el primer presidente de la UE se postula como un mediador ante los conflictos más enconados

Pasión por los haikus
RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO Bruselas 22 NOV 2009



Herman Van Rompuy (pronúnciese Fan Rompoy), recién elegido a sus 62 años presidente permanente de la Unión Europea, es hombre decidido, de pocas, pero definitivas palabras, que marca claramente el terreno, con un punto de humor si es necesario. "El sentido del humor ayuda mucho" tiene dicho. "Ayuda a relativizar los problemas". Tenerlo es también una señal de inteligencia que a él nadie le niega, reforzada no pocas veces con un destilado de ironía y mordacidad.

El nuevo presidente de los presidentes y primeros ministros de la Unión es un hombre cerebral, de personalidad poliédrica, paradójico, relativista y cínico. ¿No dijo aquello de que "hay que guardarse los principios para las grandes ocasiones"? Un político puro y duro, no de la especie asilvestrada y navajera que tanto medra en España sino de la versión culta y maquiavélica que se da en otras latitudes. Educado en los jesuitas, licenciado en filosofía, doctorado en economía dice tener a timbre de honor que le llamen jesuítico. Lo que para otros es sinónimo de hipocresía y doblez, para él lo es de culto a la razón.


Suele retirarse tres o cuatro veces al año a meditar a un monasterio


Llegó a primer ministro filtrando una carta que hundió a su predecesor


MÁS INFORMACIÓN
Lady Ashton, la baronesa del currículum vacío

Intelectual católico, Van Rompuy tiene publicado el libro El cristianismo, un pensamiento moderno y es un lector voraz de amplio espectro dentro de la calidad, que admira la integridad de Albert Camus o de Alexander Solyenitzsin y lo mismo se recrea con Jacques-Bénigne Bossuet que con André Malraux, con el superventas plácido Eric-Emmanuel Schmitt que con el prosaico Alan Greenspan. Goza con Jean-Marie Gustave Le Clézio y sus exploraciones de otros mundos que están en éste, quizá como un modo vicario de escapar al absurdo y el ruido cotidianos.

Quienes le conocen le tildan de misántropo frustrado y, espiritual hasta la médula, suele retirarse tres o cuatro veces al año a un monasterio. "La política no es todo en la vida", ha dicho en más de una ocasión. "Para mí las cuestiones sobre la vida y la muerte son más importantes que la política". Una buena lectura, una cerveza, algo de fútbol, con el Anderlecht de por medio, algo de ciclismo y un jardín le bastan para ser feliz.

Probablemente ya los tenga y los haya leído, pero la presidencia española que se estrena el próximo día 1 de enero, el mismo día que Van Rompuy asumirá la presidencia permanente del Consejo Europeo, le haría un regalo perfecto entregándole un Quijote y una antología de los místicos españoles. La vida retirada de fray Luis de León es un retrato de las aspiraciones de Van Rompuy. Pero deberían ser traducidos, porque el español no está entre las cuatro lenguas que habla con naturalidad: neerlandés, francés, inglés y alemán.

Hombre político en una familia política (un hermano, también democristiano, como montaraz nacionalista flamenco; una hermana roja,y un hijo primogénito activo en las juventudes del partido), Van Rompuy ha recorrido por sus pasos contados todos los escalones hasta llegar a la cúspide, por más que se resistiera a ser primer ministro hace casi un año y tuviera que intervenir el rey para forzarle a pasar el trago. Aún en el pasado verano se preguntaba: "¿Cómo he podido yo meterme en esto?".

Era la penitencia por el pecado cometido. Porque santo, Van Rompuy no es. Maquiavélico no poco, como revela su propio rostro de aguda mirada azul y sonrisa mefistofélica. Llegó a primer ministro tras empujar al precipicio a Yves Leterme mediante la filtración de una carta que daba cuenta de las presuntas presiones del entonces jefe del Gobierno sobre los jueces en relación con la crisis de Fortis, el gran conglomerado bancario belga aplastado por el marasmo financiero de 2008.

La justicia acabó por absolver a Leterme de las acusaciones de haber asesinado a Montesquieu lo que le permitió volver al Gabinete con la cartera de Exteriores. Ahora está abocado a recuperar la primogenitura gubernamental por la promoción europea de Van Rompuy. Ambos se aborrecen cordialmente.

La llegada de Leterme, azote de los francófonos, a la cabeza del Gobierno provoca temblores a esa minoría para la que Van Rompuy ha resultado balsámico en estos pasados once meses, precedidos del turbulento año y medio en que, con Leterme al timón, Bélgica se ahogaba en el fango de las tensiones nacionalistas. De nuevo Maquiavelo. Porque en contra de la impresión reinante, Van Rompuy ha combatido en todas las batallas por la causa de Flandes y de los neerlandófonos y sólo se ha librado de disputar la decisiva entorno a Bruselas por cuestión de calendario. Va a dejar la jefatura del Gobierno justo cuando tenía en el horizonte el nudo gordiano de Bruselas-Hal-Vilvoorde, la madre de todos los problemas identitarios belgas.

Su talento para salir laureado de la envenenada lucha entre neerlandófonos y francófonos se pondrá a prueba en el nuevo estadio europeo de los Veintisiete, cada uno "con su historia, su cultura y su modo de hacer las cosas", como dijo en su fino discurso del jueves. "Cada país debe salir vencedor de la negociación. Una negociación con vencidos es siempre una mala negociación [...] Escucharé a todos y velaré porque las deliberaciones den resultados para todos". Un facilitador, no un creador. El método comunitario o del mínimo común denominador goza de buena salud. Es lo que ha elegido la Unión para los dos próximos años y medio.

"Espero con impaciencia su primera llamada". La primera llamada de Barack Obama. Van Rompuy fue el primero en responder a la pregunta a bocajarro de a quién podría llamar ahora Estados Unidos cuando quisiese hablar con Europa. La cuestión iba dirigida a todos los presentes: el presidente de turno de la Unión, el presidente de la Comisión y la neófita en asuntos mundiales Alta Representante para la política exterior, además de al propio presidente permanente. Es la famosa pregunta de Henry Kissinger que siempre ha obsesionado a la Europa de voces y cabezas siempre cambiantes. La cuestión suscitó unos breves instantes de incómodo silencio entre los cuatro interpelados, que Van Rompuy se lanzó a romper sin vueltas: "Espero con impaciencia su primera llamada".

Su respuesta fue acogida con risas por el auditorio, antes de que José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión, interviniera para explicar prolijamente cómo queda el nuevo cuadro y volver a colocar las cosas donde solían: en la escena internacional la presencia de Europa seguirá sin ser claramente comprensible. Y ello pese a que "en materia de política exterior, el presidente permanente representará a la Unión a su nivel y en su calidad", como acaba de recordar en su discurso de aceptación el flamante Van Rompuy. Por si alguien tenía dudas, remachó el presidente electo: "Por lo tanto estaré presente en las reuniones de las cumbres con nuestros socios en el mundo".


Pasión por los haikus

- Hay dudas bien fundadas de que con la nueva cúpula europea la Unión vaya a convertirse en el gigante político en la escena internacional que dice querer ser. Pero la elección de Herman Van Rompuy para la presidencia ha hecho que Japón vuelva admirado los ojos hacia la UE. El presidente electo practica con gusto la escritura de haikus, esos delicados micropoemas de tres versos no rimados y diecisiete sílabas (5+7+5) consustanciales al alma nipona.

- Cabello. El viento agita el cabello. Pasan los años, sigue el viento. Pena que no haya ya cabello.

- Tiempo. La vida es navegar en el mar del tiempo, pero sólo el mar queda.

- Verano. Un verano de ensueño es almorzar lentamente bajo un sol repleto.

- Van Rompuy dedicó un haiku también al trío entrante de presidencias rotatorias de la UE (España, Bélgica y Hungría): Tres olas arriban al unísono al puerto. El trío está en casa.


.

Experiencia del Mochilazo Jesuita en Tabasco y Chiapas




Las zorras tienen madrigueras y las aves tienen nidos, pero nosotros los hombres no tenemos donde reclinar la cabeza.

A los animales la naturaleza los acoge, los guarda, porque son parte de ella. Pero parece que a nosotros, el mundo nos expulsa, parece que somos extranjeros en nuestra propia tierra, que hemos sido exiliados y vagamos por el mundo buscando regresar a casa. Caminamos, recorremos, siempre en movimiento y solo encontramos la quietud cuando estamos de vuelta. Por eso somos peregrinos y por eso al peregrinar quebramos la ilusión de pertenecer y de tener, de que le pertenecemos a un lugar, o de que un lugar nos pertenece.

Cuando la hoja está seca, se desprende del árbol y el viento la lleva lejos, la pasea, pero al final siempre cae y vuelve a la tierra, al origen, al hogar. En el origen también está la identidad. Cuando los velos de la identidad se desvanecen el trayecto significa y la agonía merece, el destino se aclara y se completa.

Pero todo esto no sucede a través del tiempo, sino en el único tiempo que existe. Y todo esto no sucede en distintos lugares, sino en el único lugar en el aquí y en el ahora. Por eso cuando caminamos aprendemos a estar. La quietud no se trata de no moverse, sino de que se mueva todo cuando se mueven los pies, de dar cada paso con el corazón consciente a donde quiera que se dé.

Cuando se camina se carga con la cruz de los recuerdos, pero solo hasta la muerte. No hay equipaje para la nueva vida, no se necesita mochila en la resurrección. Con la muerte muere el pecado, muere el ego y su vanidad, pero hay que cargar, hay que caminar. Más nunca cargamos solos, pues la soledad es igual que la mentira de la separación. De la aceptación del otro nace la fraternidad, pero no una aceptación que tolera, que coexiste, sino que conoce, ama, abraza, integra y une. De eso se trata la iglesia, de la comunión, del perdón y la reconciliación.
En la obediencia de los dos más importantes mandamientos se sacramenta la comunidad y así desaparece el sufrimiento, puesto que sufrimos juntos y cargamos juntos nuestra cruz comunal, no podemos comparar. La solidaridad se vuelve algo siempre constante, no existe la indiferencia, no existe la injusticia. El amor es la única realidad.
Así,  cuando ya no hay más falsos espejos donde reflejar, ni más pantallas para proyectar, entonces podemos ubicar bien la presencia del mal, que no es geográfica ni biológica, no es material, ni externa, sino interior y personal. Allí es cuando florece la vocación, cuando el bien decide relacionarse con el mal a través del amor y la verdad.

Esta es mi experiencia del mochilazo jesuita. La viví como una meditación en movimiento, como una contemplación en la acción, como un empobrecimiento que me liberó. Fui testigo de mi propio caminar, me desprendí y encarne por unos segundos la humildad. Me dejé abrazar y querer por la comunidad, valoré la inocencia y disfruté cada manjar. Dicen que si no puedes llevar a Mohammed a la montaña, lleves la montaña a él. Yo no sé quien vino a quien, pero estuve en la montaña y la montaña sigue en mí. Si la montaña te llama, tienes que ir.



.

El Padre General en el Sínodo de Obispos

SJMEX 05 Noviembre 2012




El Padre General en el Sínodo de Obispos


Viniendo de una orden misionera, siento la obligación de reflexionar sobre nuestra historia.

Difícilmente podemos pensar en una Nueva Evangelización a menos que estemos seguros de que hemos aprendido de la Primera Evangelización, tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores, así como de las insuficiencias que sufrimos en el deseo de comunicar el Evangelio.

Vengo de una Tradición en la que fuimos alentados y entrenados en el propósito de encontrar a Dios en todas las cosas, en todos los acontecimientos y situaciones. San Ignacio tomó esta idea, sin duda, del Nuevo Testamento, donde, por ejemplo, San Pablo en su famoso discurso en el Areópago cita uno de los poetas clásicos diciendo: “en Él (esto es, en Dios) vivimos, nos movemos y somos” (Hechos 17:27-28).Dios está presente y activo en cada comunidad humana, incluso si no somos capaces de notar cómo o la profundidad de su presencia.

Pues bien, temo que nosotros, los misioneros, no hemos buscado a Dios en todas las cosas con suficiente profundidad y por eso no hemos contribuido a la vida de la Iglesia con los descubrimientos que debimos hacer. No estoy culpando de ninguna forma a los misioneros en general, hablo solamente desde mi propia tradición, mi propia experiencia y mi propio grupo misionero. Estoy seguro de que muchos misioneros, incluso otros jesuitas lo han hecho mejor que yo.


.

Thursday, February 7, 2013

Inicia Cámara de Representantes debate sobre acuerdo del "abismo fiscal"


NEGOCIOS • 1 ENERO 2013 - 12:48PM — EFE


El preacuerdo, elaborado en el Senado, extiende las exenciones impositivas que datan de una década y benefician a la gran mayoría de los contribuyentes, pero aumenta los impuestos para personas con ingresos anuales por encima de los 400 mil dólares.



Foto: Reuters.

LA SESIÓN DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES BAJA SE INICIÓ HOY SIN QUE SE SEPA TODAVÍA SI SU PRESIDENTE, EL REPUBLICANO JOHN BOEHNER, LA SOMETERÁ A VOTACIÓN.

MÁS ACERCA DE ESTE ARTÍCULO
No hay decisión sobre cuándo se votará en la Cámara proyecto fiscal EU: Cantor
Biden discutirá con demócratas en Cámara baja acuerdo fiscal

ENLACES EXTERNOS
Urge Obama a Cámara baja a aprobar acuerdo fiscal
Aprueba Senado estadunidense neutralizar “precipicio fiscal”
Alcanzan acuerdo político entorno al “precipicio fiscal” en EU
Acuerdo sobre “precipicio fiscal”; por aprobarlo el Congreso de EU
Tras receso, EU cae en “precipicio fiscal técnico”; hoy definen


Washington • La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, inició este mediodía su debate sobre el preacuerdo alcanzado anoche en el Senado para contrarrestar los efectos del llamado "precipicio fiscal".

El preacuerdo, elaborado en el Senado y aprobado allí con 89 votos a favor y 8 en contra, extiende las exenciones impositivas que datan de una década y benefician a la gran mayoría de los contribuyentes, pero aumenta los impuestos para individuos con ingresos anuales por encima de los 400 mil dólares.

La sesión de la Cámara baja se inició hoy sin que se sepa todavía si su presidente, el republicano John Boehner, la someterá a votación y después de que el capellán de la cámara pidiera una "intervención divina" que saque a Estados Unidos de su crisis fiscal.

"Los estadunidenses están muy divididos en opiniones e intereses", apuntó en su plegaria de apertura el capellán Patric J. Conroy, un sacerdote jesuita que pidió la "intervención divina" en el debate mientras Estados Unidos permanece suspendido, técnicamente, en una crisis fiscal.

Dentro de dos días, el 3 de enero, se iniciará un nuevo período legislativo y decenas de miembros de la Cámara baja que perdieron la elección en noviembre podrían ser hoy un bloque decisivo si se termina votando el acuerdo aprobado en la madrugada por el Senado.

El jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitchell McConnell, dijo que el arreglo, si bien no satisface la demanda básica de su partido contraria a todo tipo de aumento de los impuestos, al menos protege de tal incremento a la mayoría de las familias.

El jefe de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, no ha expresado respaldo ni oposición al acuerdo.

El representante Tom Cole, de Oklahoma, y miembro del equipo dirigente republicano en la Cámara baja, sí manifestó su apoyo al acuerdo durante una entrevista esta mañana con la cadena MSNBC de televisión por cable.

En la cámara de 435 miembros hay actualmente 241 republicanos y habrá menos cuando se inaugure el 113 período legislativo el jueves.

Fuentes políticas indican que Boehner podría contar con un contingente fiel de casi 100 republicanos para la aprobación en la Cámara de Representantes del acuerdo del Senado con pocas modificaciones.

El resto de los votos deberá venir de 194 demócratas, muchos de los cuales están descontentos con la propuesta, porque contempla reducciones de los gastos del Gobierno en programas de asistencia social, educación y salud.

Si la Cámara de Representantes aprueba el acuerdo del Senado con pocas enmiendas, habrá una conferencia de conciliación y todas las decisiones serán retroactivas a la medianoche del 31 de diciembre al 1 de enero, de forma tal que las exenciones impositivas y los cortes de gastos que, técnicamente, entraron ya en vigencia, nunca se notarán.

El acuerdo, tal como lo aprobó el Senado a las dos de la mañana del 1 de enero, representa una componenda sobre recaudaciones que enoja a los republicanos y no satisface a los demócratas, pero evita lo peor de un ajuste fiscal demasiado brusco.


.

Los Jesuitas piden priorizar la ayuda humanitaria a los desplazados sirios

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


EP - Sábado, 2 de Febrero de 2013 - Actualizado a las 19:46h




(Efe)


El Servicio Jesuita a Refugiados pide a la comunidad internacional que priorice las necesidades humanitarias de la población civil en Siria y a los desplazados en las vecinas Jordania y Líbano y que la ayuda se dirija a las organizaciones que trabajan sobre el terreno y que promueven la cooperación por encima de la división étnica y religiosa.

MADRID. Así lo reclama esta institución con motivo del compromiso alcanzado por los donantes internacionales el pasado miércoles en la Conferencia en Kuwait de destinar 1,5 millones de dólares a las necesidades de asistencia humanitaria de las personas afectadas por la crisis política y militar en Siria.

Si bien el Servicio Jesuita a Refugiados considera una "excelente noticia" que el total prometido supere los mil millones de dólares en asistencia que se preveían para los meses de enero a junio, también advierte de que "no hay ninguna garantía de que el dinero llegue a tiempo ni que se entreguen las cantidades comprometidas".

"Al trabajar en algunas de las zonas más peligrosas de Siria, vemos la realidad de la vida cotidiana, y el ingente sufrimiento de la gente corriente. El fracaso de la comunidad internacional de encontrar una solución integradora, y su incapacidad de responder a la difícil situación de los sirios, ha permitido que la crisis se profundice", afirma el director del JRS en Oriente Medio y Norte de Africa, Nawras Sammour SJ.

Asimismo, apunta que más de cuatro millones de sirios necesitan asistencia urgente y advierte de que con el invierno han llegado fuertes lluvias, inundaciones y nevadas, que han complicado las actividades de socorro de emergencia.

Los alimentos, según JRS, siguen siendo la necesidad "más urgente", especialmente en Siria, donde más de dos millones y medio de personas están desplazadas y hay una "grave escasez" de comida. A esto se une la necesidad de vivienda cada vez mayor para los que han quedado sin hogar debido a la destrucción provocada por el conflicto.

La atención sanitaria es "vital", según advierte, especialmente para las personas con enfermedades crónicas o terminales que necesitan medicación o tratamiento. Los recursos disponibles para los pacientes en los hospitales están disminuyendo, a pesar de que el número de personas que necesitan ser atendidas ha crecido "abrumadoramente".

"Contrariamente a la versión simplista que el Gobierno y los medios de comunicación presentan, este no es un enfrentamiento de naturaleza sectaria", aseguran desde esta institución, que añade que en general, los cristianos "no han sido blanco directo en este conflicto", sino "víctimas de las circunstancias como la mayoría de los sirios".


.

Comillas la presentación del libro Polanco . El humanismo de los jesuitas (1517-1576)

Posted 5 febrero, 2013 by Redactora in Cultura





Julio L. Martínez, Fernando García de Cortázar y José García de Castro debatirán sobre el papel de los jesuitas en la construcción de Europa en el S. XVI

Mañana, miércoles 6 de febrero, se presentará en la Universidad Pontificia Comillas el libroPolanco. El humanismo de los jesuitas (1517-1576), de José García de Castro, SJ. Durante la presentación se celebrará el coloquio “Los jesuitas y la construcción de Europa en el siglo XVI”, en el que participarán Julio L. Martínez, SJ, Rector de Comillas; Fernando García de Cortázar, SJ, Director de la Fundación Dos de Mayo. Nación y Libertad, y el autor del libro. La presentación se celebrará a las 20:00 horas, en la Sala de Conferencias de la universidad (Alberto Aguilera, 23).

Acto: Presentación del libro Polanco. El humanismo de los jesuitas (1517-1576)

Fecha: 6 de febrero

Hora: 20:00 horas

Lugar: Sala de Conferencias. Calle Alberto Aguilera, 23 – Madrid.




.

Saturday, February 2, 2013

El Evangelio en las redes sociales

La torre de mi pueblo

Twitter es, para Benedicto XVI, «breviloquentis»
27.01.2013 | 03:29



El Evangelio en las redes sociales

Javier Gómez Cuesta Los periodistas acaban de celebrar la fiesta de su santo patrón, San Francisco de Sales, obispo de Ginebra que con su fina pluma y con su amable y convincente palabra hacía frente a las doctrinas calvinistas. Escribía con facilidad populares folletos, pasquines y hojas volanderas que se fijaban en las paredes de los edificios de la ciudad, como hacían los romanos fijando las «acta diurna» en el Foro para informar de las acciones del gobierno de Julio César. He visto que alguno de los buenos escribientes cotidianos de este diario de LA NUEVA ESPAÑA, de esos que escriben poco y bien y sugieren mucho, se ha acordado de él suplicando unas gotas de dulzura para atemperar «el grado de acidez» que la profesión pueda producir. Necesaria es la protección del santo doctor de la Iglesia, porque este gremio que nos pone al día de lo que sucede y de lo que se dice -añadiendo, si la noticia lo requiere, sal, canela o guindilla- en tu ciudad o en el amplio mundo, a veces con sobredosis de política absurda, sufre los recortes dramáticos del paro y necesita la inspiración y clarividencia del patrón para informar de las desavenencias y agresividad con que se tratan los que se tienen por representantes de la paciente ciudadanía. La prensa, que hizo su aparición en el siglo XVII, es considerada ya en el XVIII «el cuarto poder». Hoy se debate entre las seculares ediciones en papel y las nuevas tecnologías o redes sociales, cuyo tránsito está amortizando tantos puestos de trabajo en una profesión que ilusiona a muchos jóvenes, porque escribir y contar es un arte. Sinceramente, prefiero el papel. Lo que sale en la pantalla del ordenador o de la tableta induce a tomarlo y valorarlo todo como más efímero y fugaz, te queda menos en la mente y en el corazón. Ésa es mi experiencia.


El Papa Benedicto está en Twitter. Todo un acontecimiento mediático. Es una perplejidad ver a este sabio anciano, que dicen que sigue escribiendo a pluma, utilizar este adelanto, naturalmente asesorado por un experto. Cuenta con amplio número de seguidores. Se acerca a los tres millones, en las ocho lenguas que utiliza. Los más son de habla inglesa, duplican a los de español. Ahora, atrevido, va a utilizar el latín en esa red. Ya le ha buscado la traducción al invento: el Twitter es el «breviloquentis». Muy expresiva la locución, como todas las latinas.


Con motivo de la fiesta del santo patrón, ha hecho público su mensaje para la Jornada mundial de las comunicaciones, que se celebra cada año el día de la Ascensión del Señor, creada precisamente por el Concilio Vaticano II. Va por la 47ª. Aunque los padres conciliares se percataron de que se entraba, hace cincuenta años, en la era de las comunicaciones, en la que el progreso en este campo iba a ser sorprendentemente rápido, trataron el tema sin muchas consideraciones. Fue un debate-relax después del tsunami que desbarató el organigrama y los planes previstos para el desarrollo del evento conciliar. El material de la comisión de medios y los datos aportados podían facilitar el hacer una buena reflexión y tomar decisiones para su empleo en la evangelización. Por aquellos documentos podemos saber que en el año 1962 se publicaban ocho mil periódicos que sumaban una tirada de trescientos millones de ejemplares diarios; que la radio contaba con seis mil emisoras cuya voz llegaba a cuatrocientos millones de oyentes, y que emitían mil canales de televisión que veían ciento veinte millones de espectadores. Se calculaba que con esta comunicación se podía llegar a 18.000 millones de personas al año. Ése fue el cálculo que hizo público el obispo francés de Sens, presentador del documento «Inter Mirifica», que iba para constitución y se quedó en decreto. Hoy el número de usuarios de las redes modernas es incalculable, no aguanta ninguna comparación con esos números. No digamos los millones de «twitts» diarios que se redactan.


Benedicto XVI, este año, vuelve a insistir en la importancia para la Iglesia de las redes sociales, haciéndonos ver que pueden ser un buen instrumento de evangelización. Lleva varios años alertando sobre el extraordinario potencial de las nuevas tecnologías «cuando se usan para favorecer la comprensión y la solidaridad humana». Ésta es la cuestión. He leído que el jesuita director de la prestigiosa revista «La Civiltà Cattolica» le apoya subrayando que «hoy los mensajes no pueden ser simplemente transmitidos, deben ser compartidos». ¿Cómo han de ser entonces las homilías dominicales? Se está configurando «el planeta digital» y con él una nueva antropología. Aquí está el problema: ¿cómo se plantearán en este universo digital los interrogantes sobre los grandes problemas del hombre y cómo el mensaje de Jesús podrá aportar una palabra de vida y de sentido?


.

En bicentenario, “Duarte” lamenta dispendio y falta de transparencia


Estudiantes del colegio Loyola, con gran dominio escénico, dramatizan una reunión de La Trinitaria durante el acto efectuado por el bicentenario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

25 Enero 2013, 10:50 PM


Estudiantes del Colegio Loyola escenifican monólogo en representación del Patricio

Escrito por: TANIA HIDALGO (t.hidalgo@hoy.com.do)


En un acto cargado de patriotismo, estudiantes del Colegio Loyola rindieron homenaje al Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, por su bicentenario.

En una dramatización protagonizada por el estudiante Nelson Souffront, Duarte envía en mensaje al pueblo dominicano por la fecha, en el que lamenta el dispendio, la manipulación, la mentira, la falta de transparencia de las instituciones, el individualismo ciudadano y el maltrato hacia los vecinos haitianos.

El documento, escrito por el padre jesuita Antonio (Ton) Lluberes y llevado a escena en forma de monólogo, describe con pesar la realidad de la sociedad dominicana y como ha cambiado desde el juramento trinitario aquella noche del 16 de julio de 1838, en el que nueve amigos se comprometieron a luchar por una patria libre, soberana e independiente.

“Nuestra lucha no era solo por lograr la independencia. Incluía también una organización social y política del país”, indica el patricio.

Preocupación. “En el proyecto de construcción que escribí, expresé que el gobierno a instaurar debía ser popular, electivo, representativo, republicano y responsable”, dijo.

Sin embargo, señala, se han sucedido regímenes autoritarios irrespetuosos de la voluntad popular que han burlado los resultados electorales.

“Lo que más me ha hecho sufrir es la poca responsabilidad de algunos gobernantes. Mentir, deformar la verdad, manipular estadísticas, acomodar resultados es cosa común que conspira contra la honestidad y transparencia que debe predominar en la vida democrática” indica el primer constitucionalista de la República Dominicana, según la obra de Lluberes.

Expresa que después de la filosofía, la política es la ciencia más pura y digna de ocupar la mente de las personas nobles. “Sé que antes, pero mucho más ahora, entre ustedes la política, para algunos, es escalón de ascenso, instrumento de medro, medio de enriquecimiento personal, pero sepan, se lo reitero, que la política es algo puro y digno. Por qué les digo eso?, porque la política, como lo decía aquel sabio de la antigua Grecia, Platón, es el bien más grande, es la organización de la comunidad, el saber colocar a cada uno en su lugar y repartir a cada uno los bienes que necesita para vivir. Debe haber un criterio político para distribuir con equidad”, precisa.

Gobierno municipal. Sobre el Poder Municipal creado por él dijo que le han llegado rumores de los dineros que circulan en los organismos municipales. Sin embargo, es partidario de los cabildos abiertos en los que participe toda la comunidad, donde se discutan los presupuestos, se rinda cuentas y se sometan a escrutinio público las gestiones de las autoridades municipales.

Transparencia. Sostuvo que en su momento siempre se preocupó por rendir cuentas de los recursos que manejó -que entonces eran pocos pesos- pero ahora “veo que son millones, grandes sumas que se me hace difícil comprender”. “Ustedes viven quejándose de la falta de recursos y hacen préstamos y elaboran grandes presupuestos. Me van a excusar, pero me parece que tenemos los recursos, que el problema no es fiscal, sino institucional, es decir, que el problema está en la justa administración y distribución de los bienes”, enfatizó. Dijo que desde su distancia sabe cuánto malversan los bienes en cosas superfluas y en la mala administración. “Veo vehículos nuevos destarlados, libros amontonados y carcomidos en las esquinas de las escuelas, equipos nuevos y sofisticados dañados por el mal uso”.

“Si los importuno, me perdonan, pero no quisiera que sólo me llevaran flores y me cantaran el himno los 26 de enero. El mejor recuerdo y regalo es seguir dando esta batalla que tantos compañeros y yo firmamos con nuestra sangre”, concluyó Duarte en su misiva a los dominicanos.

Patriotismo. Los estudiantes mostraron gran entusiasmos durante la actividad. El rector del colegio Loyola precisó que con este tipo de actos buscan fortalecer el patriotismo y los valores en la juventud. Estuvieron presentes, además, otros directivos del colegio, de la Asociación de Padres e invitados especiales.

Juan Pablo Duarte

"Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor”.


"Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la patria”.
Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

"Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi patria libre, independiente y triunfante”.

Nuestra patria ha de ser libre e independiente de toda potencia extranjera o se hunde la isla”.


.

Los jesuitas organizan en España un curso de liderazgo inspirado en San Ignacio y con eneagrama











INFOCATÓLICA

Thu, 24 Jan 2013 12:02:00



Entidades relacionadas con la Compañía de Jesús están organizando un curso de espiritualidad ignaciana. Dentro del programa se incluye un módulo en el que se desarrolla el «trabajo de enegrama». Según un documento sobre la Nueva Era del Consejo Pontificio de la Cultura y el Consejo Pontifico para el Diálogo Interreligioso, el enagrama es una manifestación actual del gnosticismo y, por tanto, incompatible con el catolicismo.

En estos días se está haciendo la publicidad de un «Curso de liderazgo inspirado en la espiritualidad ignaciana» organizado por instituciones pertenecientes a la Compañía de Jesús. En concreto, las entidades convocantes son la Cueva de San Ignacio (Centro de Espiritualidad situado en Manresa, donde el fundador de la Compañía de Jesús hizo oración y penitencia), el ESADE (prestigiosa escuela de negocios fundada por la orden), la Fundación Jesuïtes Educació y el Centro Cristianismo y Justicia. Los responsables del curso son el P. Pere Borràs, sj, Carlos Losada, Josep M. Lozano y sus colaboradores.

Según la información facilitada por sus organizadores, el curso pretende, entre otras cosas, «descubrir el San Ignacio líder y formador de líderes», «redescubrir el liderazgo en la clave ignaciana de 'en todo amar y servir'», y «volver a la fuente de experiencia vital con Dios». Por eso se juntan temas más directivos y laborales con cuestiones de tipo más espiritual, y con la práctica del silencio y la meditación. El lugar de realización será la Cueva de San Ignacio.

En el programa, que ha sido enviado recientemente a los suscriptores de los Cuadernos Cristianismo y Justicia, y que puede consultarse en Internet, se puede ver que, entre otros contenidos, el segundo módulo incluye «Trabajo de los resultados del eneagrama», porque en la tarea que hay que desarrollar entre los dos módulos (el primero se celebra en febrero, y el segundo en marzo) está el «trabajo de eneagrama».


¿Qué pasa con el eneagrama?

Algunas instituciones de la Iglesia Católica, especialmente algunas órdenes religiosas, han utilizado o utilizan el eneagrama como técnica psicológica auxiliar para el autoconocimiento y la mejora personal. Sin embargo, en el año 2003 la Santa Sede dejó clara la postura oficial de la Iglesia ante este fenómeno. En su documento Jesucristo, portador del agua de la vida. Una reflexión cristiana sobre la Nueva Era, elConsejo Pontificio de la Cultura y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso señalaban el eneagrama como una manifestación actual de la gnosis, que según el beato Juan Pablo II no es más que «esa postura del espíritu que, en nombre de un profundo conocimiento de Dios, acaba por tergiversar Su Palabra sustituyéndola por palabras que son solamente humanas».

En efecto, el documento vaticano sobre la Nueva Era señala, continuando con el razonamiento del Papa Wojtyla, que «un ejemplo de esto puede verse en el eneagrama –un instrumento para el análisis caracterial según nueve tipos–, que, cuando se utiliza como medio de desarrollo personal, introduce ambigüedad en la doctrina y en la vivencia de la fe cristiana».

En el glosario que se ofrece al final de este documento vaticano se puede leer la siguiente entrada:


«Eneagrama: (del griego ennéa = nueve + gramma = signo) el nombre designa un diagrama compuesto por un círculo con nueve puntos en su circunferencia, unidos entre sí por un triángulo y un hexágono circunscritos. Originariamente se utilizó para la adivinación, pero recientemente se ha popularizado como símbolo de un sistema de tipología de la personalidad que consta de nueve tipos caracterológicos básicos. Se hizo popular tras la publicación del libro The Enneagram de Helen Palmer, pero la autora reconoce su deuda con el médico y pensador esotérico ruso G. I. Gurdjieff, el psicólogo chileno Claudio Naranjo, y el autor Óscar Ichazo, fundador de Arica. El origen del eneagrama permanece envuelto en el misterio, si bien algunos sostienen que procede de la mística sufí».

El blog que tiene en InfoCatólica la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) ya publicó en el año 2009 un estudio exhaustivo firmado por su miembro argentino Roberto A. Federigo, dividido en tres partes, que puede leerse íntegro («Eneagrama: una técnica esotérica y pseudocientífica», ver primera, segunda y tercera parte).

En su trabajo, Federigo explica los inicios esotéricos del eneagrama, afirmando que «originalmente el eneagrama fue utilizado para la adivinación como cualquier mancia, pero fue a partir de su vínculo con la psicología, que pasó a ser un incierto test de personalidad». Según este experto, se trata de una técnica pseudocientífica, debido a que contiene psicología alternativa, determinismo filosófico, dogmatismo, contradicciones empíricas, inmutabilidad y sobrenaturalismo.

Por eso, concluye Federigo en su estudio, «las consecuencias de la pobreza sociocultural, la mala formación educacional, una fe confusa, la inestabilidad emocional, entre otras, logran que algunos individuos sean potenciales víctimas de éstas y otras pseudociencias y prácticas esotérico-ocultistas», refiriéndose al eneagrama.


Más eneagrama jesuítico en Cataluña

En el programa de la Cueva de San Ignacio para el curso 2012/2013 puede comprobarse que este curso de liderazgo no es la única actividad que los jesuitas catalanes organizan en torno al eneagrama. En realidad, una de las ofertas permanentes de su Centro Internacional de Espiritualidad es la denominada «Escuela Ignaciana de Enneagrama», dirigida por el P. Josep Lluís Iriberri, sj.

Leemos en el programa que una de sus actividades, «el Taller Base de Enneagrama (en su 13º año de edición) consta de tres fines de semana residenciales dedicados al descubrimiento y profundización de la teoría enneagrámica, siguiendo la tradición de los padres jesuitas iniciada en la Universidad Loyola de Chicago y de los grandes maestros como Helen Palmer o Russ Hudson».

Tal como se explica, entienden esta práctica como «un puente entre la psicología y las plataformas psico-espirituales de las tradiciones más antiguas del desarrollo humano. El objetivo es trabajar nuestra personalidad, descubrir caminos de conocimiento propio y de los demás, así como mejorar nuestra interrelación».

Otra actividad publicitada por el Centro jesuita es la «Relectura de la vida con el Enneagrama». Y, para terminar, lo más sorprendente:«Ejercicios Espirituales con el Enneagrama (cinco días)», a celebrar en agosto. Y lo explican así:


«Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio son una experiencia de renovación espiritual, que acerca a Dios, única fuente de la Creación de donde proviene toda existencia. La nueva conciencia de nosotros mismos que nos proporciona el Enneagrama, abrir los ojos sobre nuestra verdadera esencia, es ya una primera puerta de entrada por donde avanzar en esta experiencia de renovación. Los Ejercicios no son un taller de Enneagrama: los participantes hacen su proceso personal a partir de sus propios conocimientos del sistema enneagrámico. Según posibilidades, se podrá ofrecer un seguimiento más personalizado».


.

Saturday, January 26, 2013

Lanzamiento de la nueva web del SJR-LAC



16 enero 2013


El Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe (SJR-LAC) se complace en presentarles a ustedes, amigos, amigas, organizaciones aliadas, medios de comunicación, internautas en general, su nueva página web.

Hoy estamos estrenando una nueva página web, más moderna, interactiva y en armonía con nuestros estándares internacionales. Con este lanzamiento oficial, estamos culminando un proceso que nos ha tomado tiempo, esfuerzos y recursos. Pero, nos ha motivado el reto de seguir contribuyendo como institución en la promoción de una mejor comprensión del fenómeno del refugio, desplazamiento y migración forzada y en la búsqueda de respuestas eficaces y soluciones duraderas a tantos hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, que enfrentan esta dura situación en la región.

El SJR es una organización internacional católica, creada por la Compañía de Jesús en Roma en 1980 con la misión de "acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de migración forzada". En América Latina y el Caribe estamos presentes en Haití, Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, llevando a cabo la misma misión en el contexto particular de nuestra región.

Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías de información y comunicación, podemos estar presentes más allá de nuestra región geográfica y, así, llevar las voces y los testimonios de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de migración forzada a través del mundo.

La comunicación no es para el SJR una actividad más, sino una dimensión transversal de nuestro trabajo; por lo que constantemente buscamos mejorar nuestras herramientas de comunicación y hacer un uso cada vez más adecuado y óptimo de ellas.

En este sentido, hoy lanzamos oficialmente nuestra nueva página web con el objetivo de poner a la disposición de nuestros seguidores e internautas más recursos virtuales y tecnológicos para que obtengan de manera más fácil toda clase de informaciones (noticias, informes, fotos, análisis, investigaciones) e interactúen también con nosotros a través de las redes sociales tales como Facebook, Twitter, Youtube, Issuu, Flickr, entre otros.

Esperamos que esta nueva herramienta sea de gran utilidad también para los medios de comunicación, los periodistas y el público en general que deseen introducirse o profundizar en el mundo, la vida, los testimonios y la situación de las personas refugiadas, desplazadas y en situación de migración forzada en América Latina y el Caribe.

¡Bienvenid@s a nuestra página web!


Merlys Mosquera Chamat
Directora del El Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe (SJR-LAC) 



.

Conmemoración del Bicentenario de la restauración de la Compañía de Jesús 1814-2014




El 7 de agosto de 2012 se han cumplido 198 años de la restauración de la compañía de Jesús. En esta fecha la Universidad Iberoamericana da por inaugurada la preparación de las actividades para la conmemoración de ese acontecimiento histórico, que en 2014 cumplirá su bicentenario.
El propio padre general, Adolfo Nicolás, S. J. ha invitado a sus hermanos jesuitas a aprovechar esta ocasión para emprender un proceso de reflexión. En sus propias palabras:

“Estoy convencido de que su conmemoración puede ser para nosotros de gran ayuda si queremos adentrarnos con mayor profundidad en la renovación continua de la Compañía que cada generación lleva a cabo.”

El padre Nicolás relaciona la misión de la Compañía con su historia; de ahí que considere la importancia de profundizar en la “comprensión de este periodo impulsando el estudio y la investigación sobre el mismo”.* La Ibero desea participar en esa tarea desde el ámbito académico para ayudar al esclarecimiento del complejo proceso de construcción de identidad de la Compañía de Jesús.
El lapso entre la supresión y la restauración de la orden es una coyuntura especial en dos sentidos: el primero, para analizar los cambios y las continuidades de la propia Compañía a partir de esta fractura; el segundo, para observarla inserta en el tránsito entre el Antiguo Régimen y el mundo moderno.
Esperamos que nuestras aportaciones beneficien a los interesados en la historiografía de la Compañía, y sirvan para iluminar una parte de la historia americana de los últimos dos siglos.
En este ánimo, se ha invitado a los compañeros miembros de las universidades del sistema jesuita de América Latina (AUSJAL) a colaborar en el proyecto.

*Carta del Padre General Adolfo Nicolás, S. J., 1 de enero de 2012


Coordinación: Dra. Perla Chinchilla 5950 4000 ext 4744

Nota: El día 7 de cada mes, actualizaremos la información del sitio. La información de los meses anteriores irá quedando en la parte inferior de la página.



.

FLACSI: ENCUESTA-CORTA 2013 COLEGIOS MIEMBROS DE NUESTRA FEDERACIÓN.



Publicado el Martes 15 de enero, 2013



Del 15 de Enero al 15 de Marzo de 2013 todos los colegios miembros de FLACSI actualizarán la información de sus instituciones a través de esta Encuesta.

Colegios y Redes pueden ingresar por este link a la encuesta.

Mesa de asistencia a la Encuesta.

Preguntas frecuentes sobre la Encuesta.

Por primera vez, FLACSI realiza la Encuesta-corta, con el objetivo que los colegios miembros de nuestra Federación actualicen la información de contacto, tanto de la institución como también de los equipos directivos y técnicos que la conforman. De esta manera podremos ofrecer en nuestra web la información actualizada de lo colegios y ofrecer un catalogo actualizado a toda nuestra comunidad.

Algunas características de esta encuesta:
Información pre-llenada. Contestar las preguntas no te tomará más de 15 minutos.
Formulario en línea. Con el nombre de usuario y la clave puedes entrar a la web y responder las preguntas. (esta información será enviada por correo)
Pocas preguntas. Es una encuesta para actualizar bases de datos y preguntas menores.

Además, las Redes y Provincias, por su parte, también ingresarán la información de contacto y de las principales actividades que organizan en sus respectivos países y provincias.

¿Por qué la Encuesta/Corta de FLACSI?

FLACSI es la federación de colegios Jesuitas e Ignacianos de nuestro continente, está compuesta por 94 instituciones escolares que su vez pertenecen a 12 redes provinciales de educación.

Para mantener al día nuestra base de datos, respecto a las personas (rectores/directores, equipos directivos y técnicos etc.) y también respecto al colegio (información de contacto, número de estudiantes etc.) La secretaría ejecutiva de la Federación solicita a sus instituciones miembros a actualizar y completar la información general.

¿Qué significa una Encuesta “corta”?

Significa que no te tomará más de 15 minutos completar la información que se te solicita. A diferencia de la Encuesta realizada el año pasado, esta encuesta “corta” sólo busca actualizar información general, poner al día de los cambios en el colegio y agregar datos que no hayan sido entregados en las versiones de la encuesta anterior.

Si bien la encuesta es una sola hoja de presentación, en ella encontraras 4 tipos de preguntas (la mayoría viene pre-llenada):
Información general de colegio.
Información sobre las autoridades del colegio.
Información sobre los ingresos del colegio.
Otras informaciones y preguntas para ordenar el trabajo anual de FLACSI.

¿Quién debe contestar la Encuesta?

Al estar la encuesta en la web, puede responderla cualquier que posea el nombre de usuario y contraseña para ingresar. De esta forma se puede responder en forma individual o colectiva según los determine el rector de cada colegio.

También la encuesta permite que se ingresen y corrijan los datos todas las veces que sea necesario, ya que al “guardar los cambios” el sistema actualiza en tiempo real nuestra base de datos.

¿Cuál es el plazo para responder la encuesta/corta?

La encuesta se debe responder entre el 15 de Enero y el 15 de Marzo de 2013

¿Tengo algunas dudas con las preguntas o con la encuesta donde puedo recibir ayuda?

A veces las preguntas o algunos términos de la encuesta son confusos en la traducción que se hace de distintos países (nuestra Federación está compuesta por 19 países). En caso de dudas te recomendamos:
Entender la pregunta según su contexto.
Visitar la sección de ayuda disponible en la web.
Enviar tu consulta en el formulario de la mesa de asistencia.


.

Friday, January 18, 2013

El Consejo de la Asociación Internacional Jungmann para jesuitas y liturgia




(14-Jan-2013)


El Consejo de la Asociación Internacional Jungmann para jesuitas y liturgia (agrupación profesional de libre asociación de jesuitas) se reunió en Roma, en la Curia General, del 10 al 12 de enero, para preparar su próximo congreso bienal a celebrarse en la Ciudad de México en junio de 2014. También tuvieron un encuentro con la Comisión de Liturgia de la Compañía de Jesús y saludaron al Padre General. El P. Cristóbal M. Orellana, S.J. (MEX) es el actual presidente de la Asociación Jungmann.


.

La solidaridad en la formación de la Compañía





Servicio Digital de Información SJ



Vol. XVII, No. 1 , 16 enero 2013


Padre General



La solidaridad en la formación de la Compañía. En una carta de 12 de enero de 2013 a todos los Superiores Mayores, el Padre General pide ayuda "para afrontar uno de los grandes problemas de la Compañía: el hecho de que algunas provincias no tengan fondos suficientes para hacer frente a los gastos de sus miembros en formación, mientras que otras disponen de más recursos de los que necesitan. Tras un detenido estudio de esta situación, la CG 35 decidió llamar la atención sobre la responsabilidad compartida que existe en la Compañía de mantener a los jesuitas en formación de todo el mundo. Un resumen muy útil de sus conclusiones puede leerse en el decreto 5, números 12 y 18, y en la sección sobre las Finanzas que se incluye en los Temas para el gobierno ordinario tratados en la Congregación General 35. Para responder a las directrices de la Congregación y para impulsar nuestra solidaridad, la interdependencia y el apoyo mutuo que nos debemos unos a otros como miembros de esta mínima Compañía, les pido que demos juntos algunos pasos para ver cómo podemos afrontar los costos de la formación a nivel global". Y después de haber dado algunas orientaciones prácticas, concluye: "Con esta carta deseo poner en marcha, a nivel local y a nivel de las Conferencias, el proceso de ir dando los pasos que acabo de mencionar, y preparar así el trabajo que se ha de hacer a nivel universal (...).Este es el comienzo de un proceso que se desarrollará de manera diferente según las circunstancias de cada lugar, pero que nos ayudará a crecer en solidaridad entre nosotros como compañeros de Jesús".



Fuente


.

Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). Haití: “Poner en primer lugar los derechos humanos de las personas desplazadas”


Publicada en: 16/01/2013

Sección: Noticias





Bogotá, Washington D.C., Roma, Puerto Príncipe. 12 de enero de 2013- Tres años después del terremoto que estremeció Haití el 12 de enero de 2010, cerca de 400.000 personas desplazadas siguen viviendo en situación de vulnerabilidad y desprotección en los campamentos en la capital Puerto Príncipe y sus alrededores.

21% de este total de personas desplazadas enfrentan constantes amenazas de expulsión por parte de los propietarios de los terrenos, donde fueron obligados a improvisar sus tiendas de campaña luego de la tragedia. Además de tantos otros problemas que aquejan a esta población tales como la epidemia de cólera, la inseguridad alimentaria, los impactos destructores que deja cada año la temporada de los huracanes y las condiciones precarias de vida.

El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) observa con gran preocupación que los derechos y las garantías pertinentes para la protección de las personas desplazadas durante el desplazamiento, tal como están definidos en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de la ONU, continúan siendo irrespetados en Haití; por lo que las personas desplazadas en Haití constituyen uno de los grupos más vulnerables y con una necesidad cada vez mayor de protección.

Con motivo del tercer aniversario del terremoto, el SJR hace un llamado urgente a las autoridades haitianas, los países y organismos donantes, las agencias humanitarias y demás actores de la Comunidad internacional a poner en primer lugar los derechos humanos de las personas desplazadas, principalmente su derecho a la vida, la seguridad, la alimentación, la educación, la salud, la vivienda.

El SJR urge a las autoridades haitianas y a los organismos internacionales competentes a proporcionar protección y asistencia humanitaria a todas las personas desplazadas, principalmente a los grupos vulnerables tales como las mujeres embarazadas, las personas de la tercera edad, las niñas, niños y adolescentes. Del mismo modo, el SJR los invita a establecer en la mayor brevedad posible, conjuntamente con las mismas personas desplazadas, las condiciones y los medios para su pronta relocalización y su reintegración digna en la sociedad, tal como lo establecen los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos.

“Todas las tiendas están en malas condiciones”

Después de tres años, es intolerable que tantas personas permanezcan en tiendas de campaña y en viviendas provisionales. Las deplorables condiciones en las que viven los desplazados en los campamentos son incompatibles con el respeto a su dignidad como seres humanos.

En Automeca, uno de los campamentos más grandes de la capital haitiana donde viven 1.307 familias, “todas las tiendas están en malas condiciones, ya no pueden resistir nada”, narra el sacerdote jesuita Wismith Lazard, director de los proyectos del SJR en siete campamentos en Puerto Príncipe.

“Es verdad que ha habido varios intentos para reubicar a la población de los campamentos; pero, aún no se han logrado soluciones definitivas al problema del cierre de todos los campos y al de la vivienda en general. Todo parece indicar que el cierre total de los campamentos no será para mañana”, afirma el Jesuita haitiano.

Los proyectos deben estar estructurados y basados en las necesidades locales

A pesar de los grandes problemas que las personas desplazadas enfrentan en los campamentos, siguen luchando por reconstruir sus vidas.

En los últimos tres años el SJR ha acompañado a personas desplazadas en siete campamentos en Puerto Príncipe y en comunidades haitianas en Fonds-Parisien, Anse-à-Pitres y Los Cacaos a través de varios proyectos. Hemos sido testigos de la gran creatividad de las comunidades locales y de su capacidad para tomar las riendas de sus destinos cuando encuentran las oportunidades.

La clave está en acompañar a las comunidades locales y escucharlas para encontrar la manera cómo ayudarlas a responder a sus necesidades. Los proyectos deben estar estructurados y basados en las necesidades locales y no en lo que los actores externos consideran necesario.

“El olvido es la gran amenaza para Haití”

Por otro lado, a medida que pasa el tiempo, Haití va desapareciendo de la agenda internacional.

“Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales abandonan cada vez más los campamentos o reducen sus proyectos y esferas de acción por falta de fondos, mientras que la situación del país no ha mejorado sustancialmente y el panorama es aún sombrío para las personas desplazadas”, explica Merlys Mosquera, directora regional del SJR para Latinoamérica y el Caribe (SJR LAC).

“El olvido es la gran amenaza para Haití”, advierte Mosquera.

El tercer aniversario del terremoto debe ser un alto en el camino para recordar Haití, intensificar la solidaridad con el pueblo haitiano y poner en el centro de la cooperación internacional con este país los derechos humanos de las personas desplazadas y damnificadas por el terremoto y otras catástrofes naturales sucesivas.



Fuente: http://www.jesuitas.co/553.html

.
.
.

.

Sunday, January 6, 2013

Exorcista Fortea advierte sobre libros "envenenados" de jesuita Masiá



Sacerdote jesuita Juan Masiá. Foto: Blog En la Frontera



MADRID, 02 Ene. 13 / 08:01 pm (ACI/EWTN Noticias).- El famoso sacerdote exorcista español José Antonio Fortea advirtió a los fieles católicos no leer los libros “envenenados” del jesuita Juan Masiá Claver, abiertamente contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

Recientemente el P. Juan Masiá escribió una conversación ficticia del Papa Benedicto XVI con el arcángel Gabriel, en la que este último aseguraba que “María y José hicieron al niño que el Espíritu les dio”, negando así la virginidad de María.

En un texto publicado en su blog, el P. Fortea señaló que “el jesuita Masiá ha publicado un libro en el que, fiel a su trayectoria personal, niega aspectos de la fe del modo más disimulado posible”.

“Querido Masiá, con todo cariño, con todo amor, debo recordar a las ovejas que no se apacienten de pastos envenenados como esos libros”, dijo el P. Fortea.

El exorcista español, que actualmente realiza su doctorado en Teología en Roma, explicó que “se supone que la fe debería ser una proclamación. Y la teología no es otra cosa que una profundización en esa proclamación”.

“Visto desde el lado de los proclamadores del Evangelio, no deja de sorprender que un jesuita se dedique a la acrobacia teológica: digo pero no digo; esto no es así, pero tampoco digo que no es así; y cosas por el estilo”, criticó.

El P. Fortea subrayó que tanto “en gramática y en Teología Dogmática, el verbo ser es muy claro. Las cosas son verdad o no son verdad, sucedieron o no sucedieron”. “Podemos enredar las cosas todo lo que queramos, aunque al final el juez pregunta enfadado: sí, pero vamos, a ver, ¿usted le clavó el cuchillo a su mujer o no se lo clavó?”, señaló.

“Aquí no vale decir: la asesiné un poquito, o la asesiné como verdad metahistórica. Tampoco vale que el acusado diga: como verdad poética yo no la maté”, indicó.

El exorcista español explicó al jesuita que “la fe que hemos recibido desde el principio, en una Tradición ininterrumpida, es que los cuatro evangelios son un fidelísimo reflejo de la verdad; de la verdad histórica, Masiá”.

El P. Fortea le aseguró al jesuita en su escrito que “si hubieras dicho esas cosas delante de la Madre Teresa de Calcuta, te hubiera acompañado a la puerta del convento y te hubiera dicho: muchas gracias, padre, no hace falta que vuelva más”.

“Esto lo hizo una vez con un sacerdote desmitologizador, moderno, progresista. Después, la Santa de Calcuta se sentó delante de sus monjas y recordó la Fe de la Iglesia repasando punto por punto las cosas dichas por el predicador”, recordó.

“Masiá, recuerda que somos seguidores de Cristo, que en cierto modo somos como los continuadores de aquellos rabinos que predicaron en tiempo de Esdras, como aquellos que explicaron la Ley en tiempo de los Macabeos. Nosotros los sacerdotes, somos esos rabinos a los que ha llegado la Luz de la Nueva Alianza”, dijo.

El exorcista español remarcó que “somos descendientes espirituales de los que cruzaron el Mar Rojo con los egipcios detrás, persiguiéndoles. Después, hemos conocido el Evangelio, nos lo ha explicado San Pablo, hemos leído a San Pedro, a San Juan”.

“Todo es una continuidad. Nuestra Sancta Ecclesia se basa en una tradición, en una Santa Tradición”, concluyó.

Para leer el artículo completo del Padre Fortea ingrese a: http://blogdelpadrefortea.blogspot.com.es/2012/12/masia.html


.

En enero inician las obras para mejorar el predio de los jesuitas

El proyecto apunta a refaccionar la vieja casa de la calle San Martín. Esperan reinaugurar en 2015.


Edición Impresa: miércoles, 26 de diciembre de 2012




La fachada de la edificación más antigua de la ciudad será restaurada. (Archivo)
Notas relacionadas

Para colaborar
Ignacio de la Rosa - idelarosa@losandes.com.ar

En 2015 las instalaciones del predio jesuita, uno de los edificios más antiguos que se mantiene en pie en la Ciudad de Mendoza y que es todo un testimonio histórico, reabrirá sus puertas refuncionalizado en su totalidad y todos los sectores y apartados de la orden volverán a su cuna: a la avenida San Martín. Así lo confirmó José Luis Cerroni, párroco del lugar, quien indicó que el 7 de enero del año próximo comenzarán las obras que en total abarcan dos mil metros cuadrados.

"El domingo 18 de noviembre hicimos la bendición del inicio de obra, antes con una medalla que se instaló en donde va a estar la piedra fundacional del edificio reinaugurado", contó Cerroni quien, junto a otros cuatro religiosos, está viviendo en una casa ubicada en calle 9 de julio de ciudad y que alquilan hasta tanto puedan regresar al imponente edificio.

Además destacó que están abiertos a recibir donaciones de la gente, ya sea en material de construcción o en dinero.

Los trabajos

A mediados de 2011 se conoció el proyecto de los Jesuitas para refaccionar su casa y la polémica se instaló. Es que los historiadores y protectores del patrimonio histórico pusieron el grito en el cielo considerando que es la construcción más antigua en pie en Capital y que data de 1878.

No obstante fueron los propios curas que allí habitan y pasan gran parte del día los que aclararon que no se iba a vender ni demoler por completo, sino que se iban a encarar trabajos teniendo en cuenta que las condiciones edilicias eran "preocupantes".

"El sector que se va a demoler para levantar un edificio más seguro ocupa 1.400 metros e incluye las habitaciones de los curas y la parte apostólica. En tanto, otros 600 metros se van a restaurar y esto incluye la antigua capilla doméstica (también llamado salón de Ambruso, que se transformará en un auditorio), dos habitaciones, que van a ser aulas bibliotecas, la fachada y la portería antigua", indicó Cerroni a Los Andes.

La iglesia (es decir, el templo propiamente dicho) y el sector del colegio San Luis Gonzaga no se van a tocar, teniendo en cuenta que son las partes más nuevas de toda la manzana.

A modo de anécdota, como para graficar las condiciones de las habitaciones donde pernoctan los religiosos, Cerroni recordó una vez más lo ocurrido en 1996. Fue en ese entonces cuando a uno de los hermanos que estaba viviendo allí se le cayó la pared de la habitación mientras dormía y sólo se salvó porque esa noche había corrido un poco la cama, alejándola de la pared.

Desde hace ya varios meses, Cerroni y otros cuatro curas se mudaron a una casa ubicada frente a la plaza España para seguir allí con sus misiones, trasladándose a diario a la esquina del kilómetro cero para sus quehaceres, pero con la tranquilidad de que pueden dormir sin la preocupación de que se derriben sus cuartos.

"En el templo el movimiento sigue siendo el normal, y en las instalaciones del colegio, que nos prestan las autoridades, estamos haciendo todas las actividades de grupo", siguió el vocero de la orden en Mendoza.

Con respecto al plazo de ejecución de la obra, indicó que está previsto que se demore un año la parte de reconstrucción y otro más la de restauración, por lo que recién a comienzos del 2015 estaría en condiciones de volver a ser habitado. En junio de 2011, Los Andes recorrió el lugar junto a Cerroni y otros curas y verificó lo precario del lugar. "Es todo de adobe y tenemos estudios técnicos de arquitectos que, en el 2000, consideraron que el edificio 'ya había llegado al término de su vida útil'. Y estamos en 2011", destacó Cerroni en aquella oportunidad, agregando que por día entre 100 y 150 personas ingresan al establecimiento.


.

Entreculturas y Cruz Roja recaudan 82.288€ con la campaña "Dona tu Móvil"

03/01/2013


Si estrenas móvil esta Navidad, el teléfono que ya no usas puede servir para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Entreculturas y Cruz Roja siguen llevando a cabo la campaña "Dona tu móvil", a través de la cual los móviles que ya no usamos generan ingresos que se destinan a proyectos de medio ambiente, educación y desarrollo entre los colectivos más desfavorecidos. En 2012, se han recogido 80.813 móviles (con los que se han obtenido 82.288€ para dicho fin).

¿Te han regalado un móvil esta Navidad? ¡Dona el que ya no uses a una buena causa! Los teléfonos móviles son uno de los regalos estrella en Navidad. Tú puedes hacer que ese regalo sea doble si decides donar el móvil que ya no necesitas...





Si estrenas móvil esta Navidad, el teléfono que ya no usas puede servir para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Entreculturas y Cruz Roja siguen llevando a cabo la campaña "Dona tu móvil", a través de la cual los móviles que ya no usamos generan ingresos que se destinan a proyectos de medio ambiente, educación y desarrollo entre los colectivos más desfavorecidos. Al mismo tiempo, colaboramos con el cuidado del medioambiente mediante la reutilización y el reciclado de los móviles.


Para colaborar puedes imprimir esta etiqueta de franqueo pagado, pegarla en un sobre o caja donde metas tus terminales y entregarlo en un buzón u oficina de Correos, sin ningún coste.


¿Y qué hacemos con tu teléfono? Si es muy antiguo, la empresa Eurekamóvil lo reciclará según la normativa en materia de medio ambiente y tratamiento de residuos electrónicos. Si todavía se puede usar o es reparable, se recuperará para reutilizarlo, y esto permite contribuir económicamente a los proyectos de medio ambiente, educación y desarrollo de Entreculturas y Cruz Roja.


Los fondos recaudados se utilizan para financiar, en el caso de Entreculturas, proyectos de escolarización de niños y niñas en América Latina y África. Cruz Roja los destina a proyectos de sensibilización en materia de medioambiente, destinados especialmente a personas mayores otorgando pautas concretas que promuevan el envejecimiento saludable mediante la dedicación de su tiempo a actividades medioambientales y de participación.


Empresas como Correos, Banco Popular, Adif, Caja Sol, Supermercados Día, Mapfre, Ford, Euskaltel, BBVA, El Corte Inglés, Alimerka, Darty, Accenture, Bankinter o IBM, entre otras, así como numerosas entidades y particulares, están haciendo posible que esta campaña siga funcionando año tras año, con un total de 753.761 móviles recogidos desde el inicio de la campaña en el año 2004 (lo que se ha traducido en 1.245.029 € destinados a proyectos sociales), y 80.813 móviles recogidos en 2012 (con los que se han obtenido 82.288 € para el mismo fin).


Si quieres, tú también puedes apoyarnos donando tus móviles, contribuyendo así a la conservación de nuestro entorno y a la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos.




Por una Navidad solidaria

¡Pon tu móvil donde más se necesita!


Para más información, visita la web oficial de Dona tu Móvil


.