Tuesday, November 5, 2013

Jefes de Estado Presentes a Inicio Oficial del Pontificado del Nuevo Papa Francisco


por Nicolás Boeglin

19 Marzo 2013

del Sitio Web DerechoInternacionalCR




Detalle del regalo de la Presidenta de Argentina Cristina de Kirchner

al nuevo Papa Francisco

(articulo de prensa).



"LA PARTIDA DE AJEDREZ A TRES BANDOS

PARA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL,

YA ESTÁ EN JAQUE MATE"



En estos días, la Ciudad del Vaticano fue escenario de una presencia masiva de delegaciones oficiales para asistir a la toma oficial de funciones por parte del nuevo Papa Francisco.



Mientras que para la ceremonia anterior de abril del 2005 (entronización del Papa Benedicto XVI) se hizo referencia a la presencia de 140 delegaciones gubernamentales, 37 jefes de Estado y de gobierno, notas de prensa reportan hoy la presencia de 132 delegaciones oficiales de Estados al inicio del Pontificado de Francisco, las cuales fueron lideradas por el propio Jefe de Estado o de Gobierno en ejercicio en el caso de 31 de ellas.



UNA PECULIAR CONCESIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

A diferencia de otras religiones, las autoridades de la Iglesia Católica gozan de ciertas competencias en derecho internacional, al haberle concedido a La Santa Sede - como entidad - y al territorio de la Ciudad del Vaticano creado en 1929 - que sirve de base territorial a la primera - un estatuto casi similar al de un Estado, es decir, permitiéndole ejercer algunas competencias reservadas a entidades con calidad de sujeto pleno del derecho internacional.



Esta concesión especial del derecho internacional a un territorio que abarca unas 44 hectáreas, a una población de unas 850 personases (cuyos servicios básicos son responsabilidad de otro Estado, en este caso Italia) y a una administración que se rige en gran parte (en materia penal, civil, comercial, sanitaria, energética, comunicaciones, entre muchos) por el derecho de otro Estado (en ese caso Italia), se debe a razones políticas e históricas y ha sido objeto de estudios en todos los manuales de derecho internacional público, al igual que el trato singular concedido a otras entidades tales como la Soberana Orden Militar de Malta, o, en su momento, la Organización para la Liberación de la Palestina (OLP).



Estas mismas razones muy peculiares explican que en la lista oficial de acuerdos suscritos por la Santa Sede aparezcan, además de Estados, entidades tales como,


el Estado libre de Sajonia


la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo


el Estado Libre de Turingia


el Land Niedersachsen


el Estado libre de Baviera

En la actualidad, la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas oficiales con 178 Estados (entre la excepciones notables figura a la fecha China - Nota 1) y cabe recordar que uno de los últimos Estados de América Latina en haber abierto relaciones diplomáticas fue México en 1992 (ver intercambio de notas diplomáticas).



En la mayoría de estos 178 Estados, el Nuncio Apostólico es el representante oficial de la Santa Sede, y su estatuto es casi equiparable al de un Embajador.



Lo mismo se puede afirmar en relación a la Nunciatura y al régimen de privilegios e inmunidades diplomáticas que se concede a este recinto, como si se tratara de una sede diplomática de un Estado.



En la actualidad, unos 80 Estados mantienen acreditados ante la Santa Sede a una Misión (ver listado oficial del cuerpo diplomático acreditado ante el Vaticano).



Algunos cables confidenciales de la misma Embajada de EE.UU. ante la Santa sede fueron divulgados por la organización Wikileaks en el 2011 (ver secuencia de cables confidenciales publicados en España por El Pais).



Entre varios análisis, resulta de interés uno sobre la percepción peculiar de los diplomáticos de EE.UU. acreditados ante la Santa Sede y titulado: "EE.UU. ve el Vaticano como un poder cerrado, provinciano y anticuado".



El Estado de la Ciudad del Vaticano participa en varias organizaciones internacionales adscritas a las Naciones Unidas ya sea como observador permanente (como por ejemplo en las Naciones Unidas - ver sitio de la Misión Permanente como Observador de la Santa Sede - así como en la FAO, o en la UNESCO) o bien como miembro pleno (AIEA, OMT, entre otras):


ver a este respecto el listado oficial de las organizaciones a las que participa.

El pasado 21 de enero del 2013, la Santa Sede obtuvo el estatuto de observador extra regional ante el SICA (Sistema de Integración Centroamericana), constituyéndose en el noveno observador no regional después de,



Australia


Alemania


Corea del Sur


España


Francia


Italia


Japón


Taiwán

Por otra parte, la Santa Sede es parte de más de 50 tratados multilaterales en materia de,



derechos


propiedad intelectual


armas


protección de bienes culturales


tránsito


convenciones marítimas (ver listado oficial que mantiene la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas),

...o de convenciones tales como,



la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 (ver estado de ratificación)


la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 (ver estado de ratificación),

...entre otras.




LA PRESENCIA DE AMÉRICA LATINA A LA ENTRONIZACIÓN DEL PAPA FRANCISCO

Tratándose del primer Papa latinoamericano en toda la historia, se hicieron presentes a la Ciudad del Vaticano los siguiente mandatarios de América Latina al acto oficial de entronización del nuevo Papa Francisco:



Argentina (Presidenta Cristina Kirchner)


Brasil (Presidenta Dilma Rousseff)


Chile (Presidente Sebastián Piñera)


Costa Rica (Presidenta Laura Chinchilla)


Ecuador (Presidente Rafael Correa)


Honduras (Presidente Porfirio Lobo)


México( Presidente Enrique Peña Nieto)


Panamá (Presidente Ricardo Martinelli)


Paraguay (Presidente Federico Franco)

Colombia por su parte fue representada por el ex Presidente Cesar Gaviria.



Cabe recordar que para la ceremonia de entronización del Papa Benedicto XVI en abril del 2005, habían asistido por parte de América Latina:



Alvaro Uribe (Colombia)


Néstor Kirchner (Argentina)


Nicanor Duarte (Paraguay)


Elías Antonio Saca (El Salvador)

En relación a otras delegaciones encabezadas por el Presidente o Jefe de Gobierno en ejercicio, se trata de:



Alemania


Austria


Bélgica (Rey Alberto II)


Croacia


Eslovaquia


Eslovenia


España (el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy y los Príncipes de Asturias, Felipe y Leticia)


Holanda (Príncipe heredero Guillermo Alejandro y su esposa argentina, Máxima Zorreguieta)


Irlanda


Italia (el Presidente Giorgio Napolitano y Presidente del Consejo, Mario Monti)


Liechtenstein (Príncipe Luis)


Mónaco (Príncipe Alberto II)


Polonia


Portugal


Rumania


Serbia

Por parte de la Unión Europea el presidente del Consejo Hermann van Rompuy y el presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso.

En relación al continente africano estos Estados se hicieron presentes con su Jefe de Estado:


Gabón


Marruecos (Primer ministro Abdelilah Benkirane)


Togo


Zimbabwe

En el caso de Oriente Medio, únicamente el Líbano (Primer ministro Najib Mikati) y el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán. En el caso de Asia únicamente asistió como Presidente en ejercicio el Presidente de Taiwán.



EL CASO PARTICULAR DE COSTA RICA

A diferencia de otros Estados de la región, Costa Rica lleva ya varios años anunciando que negocia con la Santa Sede un Concordato, aunque la información es algo contradictoria:



en un discurso al pueblo de Costa Rica en diciembre del 2010 sobre la fecundación in vitro (FIV), el Papa Benedicto XVI refiere a la necesidad de un acuerdo bilateral entre Costa Rica y la Santa Sede (ver nota de prensa);



en una nota del mes de junio del 2011, el entonces Canciller René Castro de Costa Rica anunció la firma de dicho tratado, lo cual fue considerado como "prematuro" y desmentido por parte del mismo Embajador de Costa Rica ante el Vaticano;



un mes mas tarde, se indicó en medios de prensa de Costa Rica la conformación de una comisión negociadora por parte de Costa Rica y se indicó que la Santa Sede no tenía ninguna conformada para estas negociaciones (ver nota de julio 2011);



ante las dudas suscitadas, el Vice-Ministro fue llamado a comparecer ante una Comisión del Congreso, ocasión en la que este funcionario negó la existencia de equipos negociadores y refirió únicamente a la "buena disposición" de las partes (remitimos al lector al texto completo de su comparecencia en acta legislativa del 28 de julio del 2011):



con el cambio de Canciller acaecido a inicios del mes de agosto del 2011, una nota de prensa de octubre del 2011 refiere a la futura conformación de un grupo negociador por parte de Costa Rica y al hecho que la Santa Sede ya cuenta con este equipo para iniciar negociaciones;



en mayo del 2012, la Presidenta de Costa Rica es recibida en audiencia por el Papa Benedicto XVI, encuentro en el que se tratan varios temas, incluyendo el tema de la Fecundación in Vitro (FIV) sobre el que Costa Rica resultaría condenada unos meses después por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (ver nota sobre fallo de la CIDH notificado el 21 de diciembre del 2012), así como el tema de un posible acuerdo formal entre Costa Rica y la Santa Sede (ver listado de la comitiva de la Presidenta de Costa Rica a esta audiencia al final de esta nota de prensa)

El texto base y el contenido de este futuro acuerdo entre la Santa Sede y Costa Rica no han dado lugar a mayor discusión con entidades de la sociedad civil costarricense.



Intelectuales de renombre de Costa Rica han denunciado públicamente lo inconveniente que podría resultar para Costa Rica un acuerdo de esta naturaleza en estos momentos, como,



el abogado Christian Hess


la catedrática Montserrat Sagot


el académico Hugo Mora Poltrioneri


el escritor Mario Madrigal


la filósofa costarricense Laurencia Sáenz


lideres estudiantiles (artículo de Giancarlo Casaola),

...entre muchos otros.



Merece a este respecto ser leída una nota de prensa exigiendo a las autoridades mayor apertura de julio del 2011 así como un artículo de opinión denunciando el "secretismo" del noviembre del 2011, que debe ser completada con una nota de prensa del 2012 en la que el actual jefe de la diplomacia de Costa Rica niega "secretismo" alguno en cuanto al contenido de este futuro tratado entre Costa Rica y la Santa Sede.



LIBERTAD RELIGIOSA Y DERECHOS HUMANOS EN COSTA RICA

JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL

A diferencia de posiblemente la totalidad de los países de América Latina, la Constitución de Costa Rica de 1949 siempre vigente incluye una disposición indicando que la religión católica es la religión del Estado costarricense (Art. 75).



Ello ha dado lugar a algunas precisiones por parte de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.



En relación al Artículo 1º de la Constitución de Costa Rica que reza que:


"Costa Rica es una República democrática, libre e independiente", la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica en su sentencia 2023-2010, interpretó de la siguiente manera el actuar de los poderes del Estado en relación a otras religiones y el deber de neutralidad que implica:


"Considerando VI. Conforme al principio de la neutralidad religiosa, los poderes del Estado deben interpretar los conceptos constitucionales con fundamento en criterios de aplicación neutrales y que resulten válidos para todos, esto es, de manera no confesional o vinculada a una creencia religiosa en particular.



La proyección de la neutralidad religiosa del Estado en la programación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, surge de una serie de valores, principios y normas constitucionales. Así, el artículo 1° de la Constitución Política, a partir de la proclamación del Estado costarricense como una "República", supone la consagración del principio republicano al que es consustancial la secularización de la esfera pública -a la que pertenece el sector educativo - y, por consiguiente, el respeto de la libertad religiosa y de la neutralidad confesional del Estado en esa órbita...



Es menester agregar que el constituyente originario, también, estableció una sociedad democrática (artículo 1° de la Constitución) y, por consiguiente, abierta, pluralista en lo ideológico y confesional y tolerante.."

En relación al Articulo 75 de la Constitución de Costa Rica, el cual reza que:


"La Religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento, sin impedir el libre ejercicio en la República de otros cultos que no se opongan a la moral universal ni a las buenas costumbres", mucho se ha escrito en doctrina.

Un artículo reciente indica que durante la Constituyente de 1949, el diputado Vargas Castro había propuesto el siguiente texto, el cual al final no fue aprobado y que se leía como sigue:


"Todos los habitantes de la República gozan de libertad de conciencia y del derecho de manifestar y propagar sus creencias religiosas y ejercitar el culto, individual o colectivamente, mientras no se ofendan los sentimientos morales de la sociedad".

(ver estudio de la UNED titulado Costa Rica: ¿un Estado confesional? de Celin Arce Gómez)

En el año 2009, se presentó un proyecto de ley para modificar los artículos 75 y 194 (este último relativo al juramento que deben de hacer funcionarios públicos) en por parte de Asamblea Legislativa (ver texto del proyecto de ley 17.511).



En el 2010, la Procuraduría General de la República (ente asesor del Estado costarricense) precisó en relación al artículo 75 que:


"El problema de la confesionalidad deriva de lo dispuesto en el artículo 75 de la Constitución Política, que es una copia del artículo 66 de la Constitución de 1871, que a su vez proviene de lo dispuesto en el Concordato suscrito por Costa Rica con la Santa Sede el 7 de octubre de 1852.



Dicho Concordato fue derogado en 1885 por estar en oposición con la ley fundamental, es decir, por permitir la intromisión de la Iglesia en funciones que corresponden al Estado y por condicionar el respeto al ordenamiento jurídico por parte de los eclesiásticos y de la propia Iglesia.



De este modo, resulta claro que la norma actual debe entenderse en su dimensión histórica y sociológica, tomando en cuenta para ello lo manifestado en la Asamblea Nacional Constituyente de 1949 y los demás artículos del texto constitucional que regulan o excluyen el fenómeno religioso en la actividad política y administrativa" (extracto de sentencia de la Sala Constitucional 2023-2010.



En esta misma sentencia, la Sala Constitucional indicó que:


"A partir de este precepto constitucional es posible señalar que el Estado costarricense es de carácter confesional, en cuanto se declara que un credo religioso determinado es el del Estado y éste tiene el deber de contribuir a mantenerlo.



Se le concede, en contra de las más modernas tendencias del Derecho constitucional comparado, un trato diferenciado a la Religión Católica, Apostólica y Romana.



Este numeral constitucional impide concluir que el Estado costarricense, como la gran mayoría de los contemporáneos, tengan un carácter aconfesional o laico. El carácter confesional del Estado se agota en tener a la Religión Católica, Apostólica y Romana como la oficial y en el deber de aquél de contribuir a su mantenimiento, lo que no excluye que el Estado mantenga relaciones de colaboración positiva con otras confesiones o congregaciones religiosas.



La cláusula del Estado confesional debe ser objeto de una interpretación y aplicación restrictiva, en cuanto, ineluctablemente, impacta la libertad religiosa en su más pura expresión.



Empero, la propia norma constitucional, declara que el Estado no debe impedir el libre ejercicio de otros cultos o religiones que no se opongan a la moral o las buenas costumbres, con lo que, pese a la confesionalidad, se proclama la libertad religiosa y el deber estatal de colaborar positivamente con todas aquellas congregaciones, iglesias o confesiones que surjan en el contexto social y merezcan, por una serie de circunstancias objetivas, su aceptación y reconocimiento".

Es de recordar que en 1994, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al revisar el informe oficial presentado por Costa Rica en relación a las obligaciones contenidas en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, indicó estar preocupado sobre el tema de la enseñanza de la religión en Costa Rica al precisar que:


"Por lo que se refiere al artículo 18 del Pacto, inquieta al Comité la preeminente posición otorgada a la Iglesia católica romana.



El Comité también observa con inquietud el hecho de que ciertas disposiciones de la legislación de Costa Rica (entre otras la Ley de Carrera Docente) confieren a la Conferencia Episcopal Nacional la facultad de impedir efectivamente la enseñanza de religiones distintas del catolicismo en las escuelas públicas y de prohibir que personas no católicas enseñen religión en esas escuelas".

(ver texto completo de sus observaciones, CCPR/C/79/Add.31).

En sus recomendaciones finales, indicó al Estado costarricense que:


"13. El Comité recomienda que el Estado Parte adopte medidas para asegurar que no haya discriminación en el ejercicio del derecho a la educación religiosa, particularmente con respecto al acceso a enseñanzas religiosas distintas del catolicismo.



Las prácticas actuales que someten la selección de instructores religiosos a la autorización de la Conferencia Episcopal Nacional no están en conformidad con el Pacto".

(ibidem)



LOS CONCORDATOS DESDE UNE PERSPECTIVA MODERNA:

Los concordatos suscritos por los Estados de Centroamérica son textos que fueron aprobados en el siglo XIX: se trata de los Concordatos entre el Vaticano y,



Costa Rica (7 de octubre de 1852)


El Salvador (1862)


Guatemala (1852)


Honduras (1861)


Nicaragua (1861) (Nota 2)

Por parte de los Estados de América Latina, se puede referir al único tratado reciente como el Concordato con el Vaticano firmado por Brasil en el 2008 (ver texto completo).



Anterior a ello, hay que remontar mucho más en el tiempo y referir al Concordato firmado por el Vaticano,



en 1980 con Perú (ver texto completo)


en 1973 con Colombia (ver texto completo)


en 1966 con Argentina (ver texto completo)


en 1964 con Venezuela (ver texto completo)


el Concordato suscrito por República Dominicana en 1954 (objeto de una acción de inconstitucionalidad en el 2008: ver texto de la sentencia desestimatoria del 22 de octubre del 2008 de la Corte Suprema de República Dominicana),

...entre otros.



Podemos de igual manera remitir al Concordato entre el Vaticano y España de 1953 (ver texto completo).



Desde una perspectiva laica, un estudio reciente analiza críticamente lo que denomina "8 concordatos alarmantes" (Ver documento, pp. 73-109) y refiere al caso de Bolivia en el 2010, estado que decidió modificar y revisar el Concordato que tenía vigente con la Santa Sede a raíz de la adopción de su nueva Constitución en marzo del 2008.



Una ONG denominada Concordatwatch monitorea, desde la perspectiva de los derechos humanos, el alcance de ciertas disposiciones insertas en algunos concordatos (Nota 3).





CONCLUSIÓN

La presencia de numerosos Jefes de Estado de América Latina a la entronización del Papa Francisco constituye un hito histórico para la región y un logro diplomático para la Santa Sede, la cual desde varios años ha valorado el potencial que representa América Latina para los intereses de la iglesia católica en la época contemporánea.



En el caso de Costa Rica, pareciera que la agenda fue algo distinta, ya que con posterioridad a su visita a Roma, medios de prensa anunciaron que la Presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla estima a cuatro meses el plazo de tiempo para que llegue a ser conocido por parte de la Asamblea Legislativa el Concordato actualmente en negociación con la Santa Sede.




Nota 1

Sobre las relaciones entre la Santa Sede y China, ver "People's Republic of China and the Holy See - A long history of agreements and disagreements"



Nota 2

Véase PICADO Miguel, "Los concordatos celebrados entre los países de Centroamérica y la Santa Sede en el siglo XIX", publicación de la UNA (Universidad Nacional), disponible en formato pdf escribiendo a cursodicr@gmail.com



Nota 3

En un caso contra España del 2001, la Corte Europea de Derechos Humanos (sentencia 14 de junio de 2001, caso Alujer y Caballero contra España) declaró acorde con la Convención Europea de Derechos Humanos y con justificación "objetiva y razonable" la conclusión de acuerdos entre la Iglesia católica y el Estado español, siempre que se mantenga la posibilidad para la conclusión de convenios entre el Estado y otras iglesias (ver texto completo de la sentencia).


Fuente
.

LA HISTORIA DE LOS JESUITAS







peskaloka

Published on Jun 24, 2013

.
.

Testimonio de ex-Sacerdote Jesuita Jose Luciano Luna Díaz



Testimonio de ex-Sacerdote Jesuita Jose Luciano Luna Díaz. La iglesia Católica y el Verichip.



miguelsanchezavila

Published on Jun 25, 2012

En este impactante testimonio se explica la relación de los jesuitas con el Opus Dei y su control hasta en los libros de texto de las naciones para ocultar sucesos en la historia donde ellos han sido partícipes, así mismo se menciona la relación de la Institución Romana con la masonería, mafia, carteles, y la influencia ejercida en la actualidad en la elaboración del Veri Chip o Chip Implantado, que será en el futuro lo que el Anticristo, luego del arrebatamiento, usará para marcar a la gente en medio de la más terrible y sangrienta persecución en toda la historia de la iglesia.
.
.

Tuesday, October 29, 2013

Los provinciales jesuitas de Europa y de Oriente Medio ven necesaria una conferencia de paz para Siria


Católicos


29/10/2013


Nunca el uso de la violencia no ha traído como resultado la paz , el único camino hacia la paz es a través de una cultura de encuentro y de diálogo




"Nosotros, los provinciales de los Jesuitas, como superiores mayores de Oriente Medio y de Europa, acogemos las recientes palabras del Papa sobre Siria. Con toda su fuerza ha alertado a la opinión pública internacional sobre la tragedia de este país y ha pedido «... a todas las partes en conflicto que escuchen la voz de su conciencia y que no se cierren exclusivamente a sus propios intereses».

Con él, también nosotros declaramos que «nunca el uso de la violencia no ha traído como resultado la paz », sino que el único camino hacia la paz es a través de una cultura de encuentro y de diálogo.

Por tanto, nos alegramos del fin de las amenazas de ataques aéreos contra Siria y apoyamos el proceso que tiene por objeto la destrucción de las armas químicas que hay en territorio sirio. Damos la bienvenida a una conferencia de paz para Siria que comienza ahora y urgimos a procurar que este proceso avance de una manera rápida, valiente y firme.

Pedimos a todas las partes en conflicto y también a la comunidad internacional: · Buscar urgentemente un alto el fuego garantizado por una autoridad internacional. · Establecer una hoja de ruta que prepare el encuentro de todas las partes en conflicto. · Convocar una conferencia de paz que alcance un acuerdo común y que salvaguarde la vida del pueblo sirio. Movilización social y civil

Al mismo tiempo y una vez más, hacemos un llamamiento a la movilización de la sociedad civil y de las organizaciones sociales para a ayudar al pueblo de Siria, que afronta una de las más importantes tragedias humanitarias de este siglo.

Continúa siendo una necesidad urgente la atención de las personas refugiadas, tanto dentro como fuera del país (aproximadamente la cuarta parte del total de la población ), el abastecimiento de alimentos, medicamentos y ayudas médicas, la liberación de rehenes y personas detenidas, y la apertura de las instituciones educativas. Los intereses en juego También queremos llamar la atención sobre la necesidad del reconocimiento y la designación de los intereses que están realmente en juego, tanto en el ámbito local, como regional e internacional, y que, desgraciadamente, no siempre corresponden a los intereses del pueblo de Siria.

Particularmente, queremos hacer una llamada a la reflexión sobre las consecuencias de la producción y el comercio de armas; pedimos que cese la entrega y la venta de armas a las partes en conflicto. Discernimiento necesario Con la más amplia comunidad internacional, queremos igualmente urgir al rechazo a todo apoyo, tanto militar como diplomático, cada una de las partes que abogan abiertamente por alguna forma de violencia, fanatismo o extremismo. El respeto a la dignidad de la persona y los derechos humanos debería constituir un criterio y un punto preliminar y primario de referencia para cualquier ayuda material. Las comunidades cristianas en Siria Finalmente, queremos hacer referencia de manera particular al maltrato y el ensañamiento que sufren las comunidades cristianas que viven en Siria. Estas comunidades, presentes en Siria desde los orígenes del cristianismo, constituyen un elemento inseparable de su entramado social y de su riqueza cultural, y contribuyen activamente a su desarrollo. Las soluciones que proponen el exilio o la eliminación de estas comunidades son inaceptables. Queremos dar nuestro apoyo y ánimo a estas comunidades cristianas, estamos seguros de que pueden tener un papel muy valioso dentro de sus sociedades, siendo testigos fieles del Evangelio: un evangelio que llama a la paz, la justicia, el perdón, el entendimiento y la reconciliación "
.
.
Fuente
.

Costa Rica: el Tribunal Supremo de Elecciones considera legal la guía de los obispos para orientar el voto


Rechaza del recurso de un militante del PAC





El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica rechazó el recurso de amparo electoral contra las guías electorales distribuidas por la Iglesia Católica, por considerar que no hay ningún objeto dentro del documento que incline al elector hacia una tendencia. De acuerdo con la resolución del TSE, los temas electorales están dentro de los asuntos de interés nacional en los que la Iglesia tiene derecho a pronunciarse, por lo que no vio razón de prohibir su distribución.

29/10/13 8:50 AM


(CRHoy/InfoCatólica) «El TSE hace un análisis del recurso y del documento que como tal se denunciaba y entiende que el contenido del documento se enmarca dentro de las competencias que tiene la Iglesia, los aspectos que son inherentes a las potestades de la Iglesia. En este caso, el documento en ninguno de sus apartados exalta una tendencia en particular o busca diezmar o aumentar el caudal electoral de ninguna agrupación, entonces el recurso no procede», explicó Juan Luis Rivera, letrado del TSE.

El recurso fue presentado por un militante del Partido Acción Ciudadana (PAC), que manifestó que con las guías se le sesgaba su derecho a elegir a un candidato sin tener algún tipo de presión.

Fuente

Vaticano responde a necesidades de católicos en redes sociales





Logo del ICS y foto de Mons. Paul Tighe: Sitio web del International Communication Summit Roma 2013

ROMA, 29 Oct. 13 / 12:27 am (ACI/EWTN Noticias).- El Secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, Mons. Paul Tighe, participó en el evento International Communication Summit Roma 2013, donde explicó que la Iglesia aprovecha los Social Media para llevar cada día el mensaje de Dios a más personas en el mundo.

Para Mons. Tighe el mundo no vive un cambio tecnológico, sino un cambio en la cultura de la comunicación.

El experto enfatizó que hay que invitar a todas las personas a acercarse a Dios a través de estos nuevos canales de comunicación y además compartió su experiencia en la administración de una comunidad online de seguidores.

Mons. Tighe explicó que la comunidad online “no hay que gestionarla, sino más bien apoyarla con recursos”.

“Los católicos presentes en los Social Media necesitan de recursos en su lengua propia, motivo por el cual, desde el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, seguiremos trabajando para experimentar con en estas nuevas herramientas, y de social media puede ser un gran canal para conseguirlo. Appproach recer juntos, y a traves versaciones, e interacturar. Teneofrecer nuevos contenidos”, indicó Mons. Tighe.

Sus declaraciones coincidieron con el anuncio de que las cuentas oficiales del Papa en Twitter ya superaron los 10 millones de followers y el lanzamiento oficial de la cuenta en Instagram del Vaticano (Instagram.newsva) que ya cuenta con más de 15.000 followers.

Mons. Tighe recordó las palabras del Papa Francisco sobre estos nuevos canales de comunicación: “Los cristianos tienen que estar en los Social Media, participando de las conversaciones, sin miedo, e interactuando con todas las personas”.

En este contexto, el funcionario aconsejó saber escuchar y guardar silencio, porque “el silencio nos permite escuchar y reflexionar”. Asimismo, pidió ayudar a todos los cristianos a seguir con la “evangelización digital”.

Sobre los trolls y ataques anónimos, Mons. Tighe dirigió un consejo a todos los presentes. “Hay que ser iguales en la vida real que en la vida digital, con humildad y transparencia”, indicó.

En este encuentro, donde se reflexionó sobre la relación entre las instituciones y el ciudadano, también participaron Harper Reed, estratega de la campaña online del presidente de Estados Unidos Barack Obama, y la autora china Jung Chang.


Fuente
.
.

Y estas cosas os harán, porque no conocen al Padre ni á mí


ESTAS cosas os he hablado, para que no os escandalicéis.

Os echarán de los sinagogas; y aun viene la hora, cuando cualquiera que os matare, pensará que hace servició á Dios.

Y estas cosas os harán, porque no conocen al Padre ni á mí.

Mas os he dicho esto, para que cuando aquella hora viniere, os acordeis que yo os lo había dicho. Esto empero no os lo dije al principio, porque yo estaba con vosotros.



Juan 16:1-4. 
.
.

Friday, October 18, 2013

Anonymous, otra herramienta del Nuevo Orden Mundial



El movimiento internacional de Anonymous, que surge a partir del año 2008, justo cuando empieza la operación “Crisis Mayor”, está inspirado en la película “V de Vendetta”, que justamente data de un tiempo antes, del año 2006, ya que esta película venía preparando el terreno. De hecho, este movimiento utiliza la misma careta de esa película.

Este fué el comunicado que difundieron algunas organizaciones, previo a la formación del Movimiento del 15-M o Indignados:
“Representantes y activistas de varios grupos, blogs y plataformas entre los que se destacan Anonymous, ADESORG, Estado del Malestar, Ponte en Pie, Juventud en Acción o No les votes, unidos bajo la denominación común de “Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana” (Hoy conocida esta plataforma como Democracia Real Ya, Indignados, y Movimiento 15-M), se encuentran actualmente trabajando con la intención de organizar una gran convocatoria de protesta en toda España previa a las elecciones municipales del 15 de mayo de 2011″.
Como podemos ver, Anonymous ya era uno de los grupos que estaban detrás del Movimiento de los Indignados. Es de resaltar tambien el romance que siempre ha mantenido Anonymous con Wikileaks; de hecho han colaborado en la financiación de la causa de Julian Assange.



Cartel “Anonymous, nosotros somos Legión”. Este lema de Anonymous nos recuerda al episodio que mantuvieron Jesús y el endemoniado gadareno. Jesús preguntó al hombre que tenía un espíritu inmundo:
- ¿Cómo te llamas?
Y respondió el endemoniado diciendo:
-”Legión me llaman porque somos muchos”. Marcos cap 5 vers 9 y 10.
Naturalmente, Jesús sanó a aquél hombre que había sufrido de posesión.




Podemos notar la iconografía satánica del film “V de Vendetta”. El símbolo del vengador anónimo consiste en una V al estilo del signo satánico de V que adoptaba Winston Churchill, recomendado por su mago satanista de cabecera, Aliester Crowley. Al trazar la V se trazan dos cuernos. Los dos cuernos están metidos en un círculo solar. La figura es de color rojo sangre sobre un fondo negro.
Carátula de la película “V de Vendetta”, de la Productora Warner Bros Production. Si nos fijamos en quiénes son los guionistas nos encontramos que son “los hermanos Wachosky” y Alan Moore, los mismos que estuvieron involucrados en la película de Matrix y otras similares, que intentan fomentar un estado de opinión favorable al proyecto Illuminati del Nuevo Orden Mundial. En realidad, esta película fue creada por gran parte del equipo que trabajó en la trilogía de Matrix.

A lo largo de la película, el vengador de la careta anónima asesina gente “a punta y pala”, normalmente a golpe de cuchillos, haciendo un derroche de violencia. Se supone que el vengador lucha contra un sistema tiránico que se ha impuesto en la sociedad, pero si llegara a coger el poder, no se sabe quién sería más carnicero, si el opresor o el liberador.

De hecho, el contenido de la película es una excusa para inundarnos de violencia, sangre y muerte. Para el vengador, “el fín justifica los medios”.

La Elite Mundial quiere que nosotros, la gente, hagamos lo mismo, que nos llenemos de furor y que nos enfrentemos contra el poder establecido. Nos están provocando a propósito para que nos levantemos en revolución.



Ellos Subirán los precios, aumentarán los impuestos, despedirán a los trabajadores, eliminarán las coberturas sociales, etc…, hasta que la población reaccione. Por ejemplo, si subiendo el litro de gasolina a 2 euros la gente no reacciona, lo subirán a 3 euros, y así sucesivamente con todo, hasta que la gente salte indignada como el vengador anónimo. El Poder necesita que nosotros nos rebelemos para caer en la trampa de su agenda. Es un plan perverso y satánico, fríamente calculado.

El fín que persigue esta película y otras de la misma calaña es el mismo fín que persiguen los demás resortes manipulados del poder, como son: el movimiento de los Indignados, Anonymous, Wikileaks, la 3ª Guerra Mundial y la Gran Crisis de 2010 (se llama así aunque de momento la Gran Crisis abarca desde el año 2008 hasta el año 2012).

Y el fín de todos estos elementos es motivar a la población mundial para que se movilize con movimientos de protesta global, para exigir una solución global: El Nuevo Orden Mundial, la dictadura fascista-comunista y satánica del Falso Mesías Anticristo.



FUENTE: http://expedientexfiles.blogspot.com/
.
Fuente
.

Ignacio de Loylola - Pelicula




SAN IGNACIO DE LOYOLA - PELICULA



Vida Devota

Uploaded on Aug 20, 2011
.

De Linda Blair a Leonardo DiCaprio: Los Jesuitas en el cine



13/03/2013 - Curiosidades

Estas son sólo algunas de las películas que han hecho referencia a los Jesuitas en los últimos años:

El exorcista.

Es una película de terror norteamericana de 1973 dirigida por el realizador William Friedkin, sobre un guion escrito por William Peter Blatty basado en la novela homónima del propio Blatty, publicada en 1972 y que sólo en Estados Unidos llegó a vender cerca de trece millones de ejemplares. La cinta relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años, y del exorcismo al que más tarde fue sometida.



En el filme, que fue rodado en Georgetown University y Fordham University (dos universidades de la SJ en EE.UU.), dos sacerdotes jesuitas intervienen en un caso de posesión diabólica en Washington. El hombre que hizo el papel del padre Dyer no era actor, era sacerdote de verdad.

Su estreno en la década del 70 provocó una abrumadora aceptación por parte del público y también de la crítica, que terminaron considerándola como una de las mejores películas en la historia de su género.



Blatty, el autor de la novela, explicó que la historia tuvo inspiración en hechos verídicos en los cuales trabajó cuando él aún era estudiante universitario, acerca de informes sobre un exorcismo real ocurrido en la localidad de Mount Rainier, Washington, en el año 1949, y que fuera informado por The Washington Post.

· La misión

Es una película británica de 1986 dirigida por Roland Joffé y protagonizada por Robert De Niro, Jeremy Irons, Ray McAnally y Aidan Quinn, ganadora de varios premios cinematográficos internacionales.



Para darle un hilo conductor al drama de una época, toma como fuente de inspiración la intensa vida del sacerdote jesuita, misionero y escritor peruano Antonio Ruiz de Montoya (Lima, 1585 – Lima, 11 de abril de 1652).





Está ambientada en el siglo XVIII en las reducciones del Paraguay. Recrea los eventos que condujeron a la destrucción de las reducciones jesuíticas y a la supresión de la orden religiosa. La famosa banda sonora del filme fue compuesta por Ennio Morricone.

· Sotana negra (Black Robe)

Es una película canadiense del año 1991 que narra la historia de un Jesuita francés del siglo XVII que misiona entre los algonquinos del Canadá.



El film está basado en el guión escrito por el irlandés canadiense Brian Moore, adaptado de la novela homónima de él mismo. Black Robe fue elegida entre las 10 mejores películas de 1991 por la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU.



Ambientada en 1634, la película comienza en un pequeño pueblo, el que en el futuro se convertiría en la Ciudad de Quebec. Misioneros jesuitas están tratando de que los indios locales Algonguin se conviertan al cristianismo, con resultados muy limitados. Samuel de Champlain, fundador del pueblo, envía al Padre LaForgue, un joven sacerdote jesuita, a buscar una lejana misión católica en la villa de Huron.

· El hombre de la máscara de hierro

Es una película de 1998 escrita y dirigida por Randall Wallace e interpretada por Leonardo DiCaprio, Jeremy Irons, John Malkovich, Gabriel Byrne, Gérard Depardieu y Anne Parillaud. Está basada en la obra El vizconde de Bragelonne de Alexandre Dumas.



Jeremy Irons interpreta a Aramis, “General oculto” de los Jesuitas, según la trama.



· Padre Pro

Dirección Miguel Rico -País: México- Año: 2007. Película sobre la vida de Miguel Agustín Pro, mártir jesuita mexicano (beatificado por Juan Pablo II), ejecutado durante los conflictos anticlericales de los años 20 (Guerra de los Cristeros). En esta oportunidad, el protagonista también es jesuita en la vida real. El actor Pedro Reyes, además de ser presbítero jesuita, trabaja a favor de los derechos laborales de mineros de Pasta de Conchos, Coahuila.



Sin duda, la fortaleza espiritual de los Jesuitas ha sido referencia a la hora de construir personajes llenos de coraje y capaces de cambiar el rumbo de la historia. Esperemos que el nuevo Papa Francisco I conduzca la Iglesia católica guiado por el amor que profesan a Dios.

Los dejamos con el póster histórico de El Exorcista, contándoles una anécdota sobre la imagen: La famosa escena de la llegada del padre Merrin a la casa y parado bajo la luz de una farola (empleada en el póster promocional), fue filmada el primer día de rodaje y, además, está inspirada en el cuadro Empire of Light (“L’Empire des lumières”) de René Magritte pintado en 1954.



[Fuente: Wikipedia]

Los Jesuitas pagarán más de 166 millones de dólares a menores víctimas de abusos

JUSTICIA | Más de 500 niños fueron agredidos entre 1940 y 1990


  • La mayoría de los afectados son indígenas americanos y de Alaska
  • Los hechos sucedieron entre 1940 y 1990
  • Se trata del mayor pago económico realizado por una orden católica
  • La cantidad será embolsada en parte por la orden y en parte por aseguradoras
La orden de los jesuitas ha aceptado pagar más de 166 millones de dólares a las más de 500 víctimas que sufrieron abusos sexuales cuando eran niños en las escuelas católicas de cinco estados del noroeste de Estados Unidos, ha anunciado este sábado el abogado de las víctimas. El dinero será pagado en parte por los jesuitas y en parte por las aseguradoras.
La mayoría de los afectados son indígenas americanos y de Alaska que sufrieron abusos a manos de los sacerdotes de la denominada Provincia de Oregín, que abarca los estados de Oregon, Washington, Alaska, Idaho y Montana.
Los abusos se cometieron entre 1940 y 1990 en escuelas de poblaciones remotas o reservas, donde, según denunciaron, la orden enviaba a los sacerdotes que consideraban problemáticos.

 

Clarita Vargas, miembro de la tribu Colvill, es una de las víctimas y compareció ante la prensa junto con el abogado Blaine Tamaki para celebrar que "se ha hecho justicia".
"Es un día de rendición de cuentas", aseguró Vargas, de 51 años, que junto con sus hermanas sufrió los abusos del jefe de la Misión y Escuela Santa María, cuando tenían apenas siete años.
El abogado indicó que se trata del mayor pago económico realizado por una orden católica. La Compañía de Jesús de la Provincia de Oregón, que abarca estos cinco estados, se declaró en banca rota en 2009 después de llegar a un acuerdo con otro centenar de víctimas.
Tamaki considero que con este acuerdo, los jesuitas "reconocen que traicionaron la confianza de cientos de niños que estaban a su cuidado y cometieron terribles atrocidades con ellos".
"En vez de enseñar a esos niños nativo americanos el amor de Dios, esos curas pederastas estuvieron abusando de esos niños", dijo al diario 'The Seattle Post Intelligencer'.
En declaraciones al mismo diario, Clarita Vargas consideró que estos ataques contra ella y otros niños nativos han sido "un trauma generacional" para todos ellos.


Fuente
.

Culto con ruido desconcertante


Es imposible estimar en demasía la obra que el Señor quiere llevar a cabo mediante los que se consideran vasos o instrumentos suyos, para poner en acción sus pensamientos y propósitos. Esas mismas cosas que habéis explicado que ocurrían en Indiana, el Señor me ha mostrado que volverían a ocurrir justamente antes de la terminación del tiempo de gracia. Se manifestará toda clase de cosas extrañas. Habrá vocerío acompañado de tambores, música y danza. El juicio de algunos seres racionales quedará confundido de tal manera que no podrán confiar en él para realizar decisiones correctas. Y a esto consideran como la actuación del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo nunca se manifiesta en esa forma, mediante ese ruido desconcertante. Esto constituye una invención de Satanás para ocultar sus ingeniosos métodos destinados a tornar ineficaz la pura, sincera, elevadora, ennoblecedora y santificadora verdad para este tiempo. Es mejor no mezclar nunca el culto a Dios con música, que utilizar instrumentos musicales para realizar la obra que en enero pasado se me mostró que tendría lugar en nuestras reuniones de reavivamiento. La verdad para este tiempo no necesita nada de eso para convertir a las almas. El ruido desconcertante aturde los sentidos y desnaturaliza aquello que, si se condujera en la forma debida, constituiría una bendición. El influjo de los instrumentos satánicos se une con el estrépito y el vocerío, con lo cual resulta un carnaval, y a esto se lo denomina la obra del Espíritu Santo.

Cuando termina la serie de reuniones de reavivamiento, el bien que debería haberse hecho y que podría haberse efectuado mediante la presentación de la verdad sagrada, no llega a verificarse. Los que participan en el supuesto reavivamiento reciben impresiones que los dejan a la deriva. Son incapaces de decir qué creían anteriormente concerniente a los principios bíblicos.

No debería estimularse esta clase de culto. Este mismo género de influencia advino después de cumplida la fecha de 1844. Ocurrieron las mismas representaciones. Los hombres se agitaron y fueron estimulados por un poder que pensaban era el poder de Dios...

Se repetirá la historia del pasado

No resumiré toda la historia, porque es demasiado penosa. Pero en enero pasado el Señor me mostró que en nuestras reuniones de reavivamiento se introducirían teorías y métodos erróneos, y que se repetiría la historia pasada. Me sentí muy angustiada. Se me instruyó para que dijera que en esas demostraciones estaban presentes demonios en forma humana que trabajaban con todo el ingenio que Satanás puede emplear para hacer que la verdad resulte odiosa para las personas sensibles; debía decir, además, que el enemigo estaba tratando de disponer las cosas de tal modo que las reuniones de reavivamiento, que han sido el medio de presentar la verdad del tercer ángel ante las multitudes, lleguen a perder su fuerza y su influencia.

El mensaje del tercer ángel debe darse en forma directa. Debe mantenerse libre hasta de la menor parte de las invenciones vulgares y miserables representadas por las teorías de los hombres, preparadas por el padre de toda mentira, y disfrazadas como estaba la serpiente de brillantes colores utilizada por Satanás como medio de engañar a nuestros primeros padres. Así es como Satanás procura colocar su impronta sobre la obra que Dios desea que permanezca con toda pureza.

El Espíritu Santo no tiene nada que ver con ese desorden perturbador y esa barahúnda que me fueron mostrados en enero pasado. Satanás trabaja en medio del estruendo y de la confusión producida por esa clase de música, la cual, si fuera dirigida debidamente, serviría para alabar y glorificar a Dios. El diablo hace que tenga el mismo efecto que la mordedura ponzoñosa de la serpiente.

Las cosas que han ocurrido en el pasado también acontecerán en el futuro. Satanás convertirá la música en una trampa debido a la forma como es dirigida. Dios exhorta a su pueblo, que tiene la luz ante sí en la Palabra y los testimonios, a que lea y considere, y luego que obedezca. Se han dado instrucciones claras y definidas a fin de que todos comprendan. Pero la comezón que experimentan ciertas personas por originar alguna cosa nueva, determina el surgimiento de doctrinas extrañas, y destruye en gran medida la influencia de aquellos que podrían ser un poder para realizar el bien, si mantuvieran firme su confianza en la verdad que el Señor les ha dado.

“Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos. Porque si la palabra dicha por medio de los ángeles fue firme, y toda transgresión y desobediencia recibió justa retribución, ¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron”. Hebreos 2:1-3.

“Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo; antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio”. Hebreos 3:12-14.

Hnos. Haskell, debemos colocarnos todas las piezas de la armadura, y después de haber hecho nuestra parte, debemos permanecer firmes. Se nos ha designado como defensores del Evangelio, y debemos formar parte del gran ejército que Dios tiene para la lucha agresiva. Los fieles embajadores del Señor deben presentar la verdad en forma bien definida. Gran parte de lo que hoy es llamado verdades probatorias constituye nada más que disparates que conducen a ofrecer resistencia al Espíritu Santo...

Una presentación defectuosa del Espíritu Santo

Se está hablando mucho acerca del derramamiento del Espíritu Santo, y algunas personas han interpretado esto en forma tal que ha resultado perjudicial para la iglesia. La vida eterna consiste en recibir los principios vivientes de las Sagradas Escrituras y en hacer la voluntad de Dios. Esto es comer la carne y beber la sangre del Hijo de Dios. A los que hacen esto les son reveladas la vida y la inmortalidad mediante el Evangelio, porque la Palabra es verdad, espíritu y vida. Todos los que creen en Jesucristo como su Salvador personal tienen el privilegio de alimentarse de la Palabra de Dios. La influencia del Espíritu Santo convierte a esa Palabra, la Biblia, en una verdad inmortal, que proporciona fibra y músculo espirituales a quien investiga con espíritu de oración.

Cristo declaró: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”. Juan 5:39. Los que cavan debajo de la superficie encuentran las gemas de la verdad que están ocultas. El Espíritu Santo acompaña al investigador fervoroso. Su inspiración fulgura sobre la Palabra, estampa la verdad sobre la mente y le da una importancia renovada y actual. El investigador se siente invadido por una sensación de paz y de gozo que nunca había experimentado. Comprende como nunca antes el inmenso valor de la verdad. Una nueva luz celestial brilla sobre la Palabra, y la ilumina como si cada letra estuviera matizada con oro. Dios mismo ha hablado a la mente y el corazón, y ha hecho que la Palabra sea espíritu y vida.

Cada verdadero investigador de la Palabra eleva a Dios su corazón e implora la ayuda del Espíritu. Y pronto descubre aquello que lo lleva por encima de todas las declaraciones ficticias de quien se considera maestro, cuyas teorías débiles y vacilantes no están respaldadas por la Palabra del Dios viviente. Esas teorías fueron inventadas por hombres que no habían aprendido la gran lección: que el Espíritu de Dios y la vida están en su Palabra. Si hubieran recibido de corazón los principios eternos contenidos en la Palabra de Dios, verían cuán insustanciales e inexpresivos son todos los esfuerzos realizados para obtener algo nuevo a fin de crear sensación. Necesitan aprender los primeros rudimentos de la Palabra de Dios; después de eso podrán poseer la palabra de vida para el pueblo, que pronto distinguirá la paja del trigo, porque así lo prometió Jesús a sus discípulos.—Carta 132, 1900.


Mensajes Selectos Tomo 2, Page 41-45.
.

Friday, October 11, 2013

Cerca de 200 seminaristas participan del Segundo Congreso Misionero en Bolivia




Foto: Sitio web Boliviamisionera.com

COCHABAMBA, 11 Oct. 13 / 08:15 am (ACI/EWTN Noticias).- Cerca de 200 seminaristas de 11 diferentes seminarios de Bolivia, se reúnen en estos días en la ciudad de Cochabamba en el marco del Segundo Congreso Misionero de Seminaristas “La alegría de creer y comunicar nuestra fe, convocado por las áreas de Evangelización y de Comunión Eclesial de la Conferencia Episcopal Boliviana.

El evento que se lleva a cabo del 9 al 12 de octubre, tiene como fin responder a la “preocupación” de los Obispos del país en “fortalecer la vocación misionera de nuestros futuros sacerdotes” como lo señaló la Coordinadora Nacional de Obras Misionales Pontificias, Hna. Cilenia Rojas, en declaraciones para Boliviamisionera.com.

La Hna. Rojas, dijo que “esta experiencia (del congreso) no se va a quedar aquí, esta experiencia sale”, y agregó que las personas se darán cuenta de los frutos cuando vean “a un seminarista entusiasmado por el Señor, a un seminarista que es capaz de hablar de su fe con alegría, cuando vean a un sacerdote realmente abierto a la comunidad que es capaz de salir al encuentro de otros que es capaz de actualizar la palabra de Dios hoy”.

Los participantes del evento durante estos días tendrán momentos de reflexión para profundizar y celebrar los misterios de la fe y la misión evangelizadora de la Iglesia, teniendo como temas principales la fe profesada, la fe celebrada, la fe vivida y la fe proclamada.

Los organizadores piden a todos los fieles a orar con fe por los seminaristas y animadores misioneros de la Iglesia en Bolivia que están presentes en este congreso.


Fuente
.

LOS JESUITAS, VOLTAIRE & LOS PADRES FUNDADORES



Subtítulo: Escrito por Chris Pinto, director de los DVD(s) 'Misterios Secretos de los Inicios de América' y autor del nuevo programa de radio, "Noise of Thunder" (El Ruido del Trueno).



¡Viene el Nuevo Orden Mundial! ¿Está usted listo? Una vez usted entienda lo que es realmente este Nuevo Orden Mundial, y cómo se está implementando gradualmente, ¡¡usted podrá ver como progresa en las noticias diarias!!

¡Aprenda cómo protegerse usted, y a sus seres queridos!

Manténgase con nosotros para que obtenga revelaciones tan asombrosas que usted nunca volverá a ver las noticias de la misma forma.

USTED ESTA AHORA EN

LA ESPADA DEL ESPÍRITU



Aquellos que han visto nuestra película, “La Fe Oculta de los Padres Fundadores” estarán familiarizados con las muchas palabras blasfemas e impías de revolucionarios como Thomas Paine, Thomas Jefferson y sí, hasta John Adams, contra el Evangelio y la Persona de nuestro Señor Jesucristo. Paine nos dice que el nacimiento virginal de Cristo describe como “el Todopoderoso incurrió en libertinaje con una mujer comprometida para casarse,” mientras que Jefferson afirma que el Libro de Apocalipsis es un “desvarío de un maniático,” y su amigo John Adams nos dice que la idea de Jesús como Dios manifestado en la carne es “una horrible blasfemia” de la cual necesitamos “deshacernos.” Hay muchas cosas así escritas por los fundadores revolucionarios que documentamos en nuestra película, y en otros artículos en este sitio web.

¿Pero de donde salió esta hostilidad burlona e irreverente hacia el cristianismo? La creencia común es que los Revolucionarios fueron influenciados por pensadores de la Ilustración de Francia e Inglaterra, por hombres como Voltaire y Rousseau.

Con esto estamos de acuerdo, pero después somos movidos a preguntar: ¿De dónde provino la Ilustración? ¿Fue realmente el producto casual de la creciente hostilidad pública contra la fe cristiana? ¿O fue parte de un plan, generada por el antiguo enemigo del Evangelio?

Patriotas Jesuitas

En nuestra película hemos documentado la relación entre George Washington y la Orden Jesuita, y según la Iglesia de Roma, aún hasta el día de hoy, ese “Padre de la Patria” fue bautizado en la fe católica romana unas pocas horas antes de su muerte, por un sacerdote jesuita llamado Padre Leonard Neale. Mientras que este relato es difícil de probar sin despejar toda duda, se ha reportado entre católicos por hace unos 200 años. Entre la evidencia más probable y circunstancial en cuanto a Washington es la influencia de los jesuitas en la Revolución Americana, particularmente a través de la familia Carroll.

John Carroll (fundador de Georgetown College que más adelante se convertiría en la Universidad de Georgetown, embajador colonial Canadá, primer obispo católico de los Estados Unidos) fue un sacerdote jesuita que trabajó con George Washington y Benjamín Franklin. Charles Carroll de Carrollton (primo de John Carroll, signatario sobreviviente de más edad de la Declaración de Independence, también un embajador a Canadá) era un jesuita capacitado, y devoto al jesuitismo por su propia profesión. Su primo, Daniel Carroll (hermano mayor de John Carroll, signatario de los Artículos de la Confederación y la Constitución, el hombre quien donó el terreno sobre el cual fue construido el Capitolio de los E.E.U.U) era un buen amigo de George Washington y fue capacitado por sacerdotes jesuitas en su Universidad de St. Omer en Flanders.

En la Enciclopedia Appleton’s de Biografía Americana, 1891, leemos: “No existía ningún poder mayor de combinación riqueza, intelecto y entusiasmo algún lugar en Estados Unidos que en la unión de los Carroll y los jesuitas…” Esta misma fuente también dice del sacerdote jesuita John Carroll que:

“Durante la lucha por la independencia el prestó servicios importantes para su país por medio de sus cartas a sus amigos en todo lugar de Europa, explicando la situación. Al finalizar la guerra los católicos romanos de los Estados Unidos estaban ansiosos por ser librados de la jurisdicción eclesiástica del vicario apostólico de Londres, y el clero le presentó una petición al Papa para que nombrase un superior sobre ellos quien juraría lealtad solo al gobierno de su país. El nuncio papal en París consultó al Dr. Franklin y, a solicitud de este último, el Padre Carroll fue nombrado superior del clero de los Estados Unidos en 1784.”

Hay mucho más que pudiera decirse sobre la relación entre el Papado, los jesuitas y los Padres Fundadores – lo cual, en nuestra opinión, es el verdadero secreto para entender la Revolución Americana. No obstante, nuestra intención aquí es mostrar el origen histórico del odio irreverente contra el Cristianismo Bíblico.

Voltaire y Los Jesuitas

Puede haber poca duda de que Voltaire fue la gran voz de Francia en el siglo dieciocho, el oráculo ingenioso, sarcástico e intelectual de la Ilustración que resultaría en la Revolución Francesa. Fue Voltaire quien preparó el escenario para una perspectiva irreverente y a menudo burlona de la Biblia y sus enseñanzas. Como es bien conocido, el filósofo francés dijo:

“Se necesitaron doce pescadores ignorantes para establecer el cristianismo; yo le mostraré al mundo como un francés lo puede destruir.”

Fue Voltaire quien también dijo:

“El hijo de Dios es lo mismo que el hijo del hombre; el hijo del hombre es lo mismo que el hijo de Dios. Dios el Padre, es lo mismo que Cristo, el hijo; Cristo el hijo, es lo mismo que Dios, el Padre. Este lenguaje podría parecer confuso para no creyentes, pero los cristianos lo entenderán fácilmente.”

También podemos hallar esta misma actitud contra la Trinidad en los escritos de los Revolucionarios Americanos, como mostramos en nuestra película. Los escritos de Voltaire y su perspectiva de la Biblia, el cristianismo y la Iglesia llegaron a conocerse como Volterianismo – cuyo espíritu en particular permea los escritos de hombres como Paine, Jefferson, Adams y Franklin. Se podrían dar muchos otros ejemplos, pero nuestra intención aquí es ser concisos y al grano.

Entendemos que no es coincidencia que Voltaire fuese educado por sacerdotes jesuitas durante siete años en su Universidad de Louis-le-Grand. Es indudable que de ellos él aprendiera a cuestionar la inspiración divina de la Escritura (por lo que los jesuitas son leyenda, quienes prefieren a su ídolo Papal, al cual llaman “infalible” en cuanto a la autoridad de la Santa Palabra de Dios). Con esto en mente, aquí ahora referimos una cita de un libro de principios del siglo diecinueve sobre la conspiración jesuita para asumir el control del mundo para el Papa. Fue escrito por un ex iniciado jesuita llamado Jacobo Leone, quien afirmó haber abandonado la orden después de enterarse de sus ambiciones atroces, y quien fuera movido a advertirle a otros de sus intenciones. Justo al final de su escrito, relató lo siguiente:

“La realidad, la cual daré a conocer en publicaciones especiales, concierne al siglo diecisiete y parte del dieciocho. Demostraré que el Volterianismo prevaleció en Italia durante un siglo completo antes de Voltaire; que aquellos quienes atacaron misterios y dogmas con lenguaje y sarcasmos como los suyos, no fueron libertinas repudiadas y condenadas por la autoridad religiosa, o un puñado de eruditos cuya incredulidad estuvo confinada a un círculo de la clase cultivada; pero que el ataque a los fundamentos de la religión y moralidad ocurrió en las mismas iglesias, desde el púlpito, y por numerosos predicadores; que las masas que acudían a escucharlos eran inmensas, y que disfrutaban de la tolerancia de los obispos y prelados. Este terrible desorden fue practicado en las iglesias más célebres de Roma; resistió unos pocos esfuerzos débiles para apaciguarlo, y aún seguía en existencia cuando Voltaire apareció al escenario. Los edificios sagrados sonaban con fuertes gritos de risa en señal de aprobación de los comentarios más desvergonzados. Los hechos de los patriarcas eran tenidos en ridículo; el Cantar de los Cantares proporcionaba un amplio tema para gestos obscenos; las visiones de los profetas fueron convertidas en sorna, y ellos mismos eran tratados como aturullados y delirantes. Los Apóstoles tampoco se salvaron, y se enseñaba que todo sobre ellos era mera fábula. Por último, el mismo Cristo fue ultrajado peor de lo que jamás había sido por sus enemigos más hostiles, y fue acusado de participar en un acto sexual criminal con Magdalena, la mujer tomada en adulterio, y la mujer de Samaria. De ahí se predicó irreligión absoluta, y fue por largo tiempo que este veneno fluyó desde los púlpitos. La Biblia fue tenida en burla, y el cristianismo se asemejaba a una mitología.” (La Conspiración Jesuita, por Jacobo Leone, págs. 260-261)

Es incuestionable que esta misma actitud para con la Biblia y la fe de Cristo prevaleció entre algunos de los fundadores clave de la Revolución Americana, como hemos demostrado repetidamente por medio de sus propios escritos. El punto que Leone enfatiza en su libro es que el origen de estas cosas no provino del ingenio intelectual de Voltaire, sino más bien de la traición tipo Judas de los sacerdotes de Roma.

La Doctrina Secreta del Romanismo

A pesar de las opiniones del evangelismo moderno y la hueste de líderes mundiales engañados quienes son culpables de fornicación espiritual con la ramera abominable, los Reformadores entendieron lo que realmente yacía detrás del velo de la doctrina romanista. El historiador protestante J.A. Wylie relató la experiencia de Lutero en Roma:

“Un día Lutero estaba oficiando la misa en una de las iglesias de Roma con su acostumbrada solemnidad. Mientras oficiaba una misa, los sacerdotes de los altares contiguos habían oficiado siete. ‘Date prisa, y envíele de regreso su Hijo a nuestra Señora:’ tal era la horrible burla con la que reprobaban su demora, representándola así, “Hijo y Señora” valía solo el dinero que ellos traían. Pero estos eran los sacerdotes comunes. ¡De seguro el pensó que la fe y la piedad perduraría entre los dignatarios de la Iglesia! Cuán equivocado estaba aún esta creencia. "

“Por casualidad un día se halló a si mismo en la mesa con algunos prelados. Pensando que el alemán era de la misma fe, fácil que ellos, quitaron el velo con demasiada libertad. Ellos expresaron abiertamente su incredulidad en cuanto a los misterios de su Iglesia, y de manera desvergonzada se gloriaban de su astucia cuando engañaban a la gente. En vez de las palabras, ‘Hoc es meum corpus,” &c palabras que son pronunciadas en el momento que el pan es transformado, tal como enseña la Iglesia de Roma, en la carne y la sangre de Cristo – estos prelados, tal y como ellos mismos le dijeron, estaban acostumbrados a decir ‘Panis es, et panis manebis,’ &c – Pan eres, y pan permanecerás – y después decían, elevamos la Hostia, y la gente se inclinaba y adoraba.” (Wylie, “La Historia del Protestantismo,” volumen I, p. 262)

Lutero había descubierto lo que habían hecho muchos de los Reformadores, que Roma y su sistema Papal solo usaba la fe de Cristo como una máscara por medio de la cual despojaba y controlaba a la gente. Wylie sigue diciendo: “Lutero estaba literalmente horrorizado: fue como si un abismo se hubiese abierto de repente bajo sus pies. Pero el horror fue beneficioso; abrió sus ojos.” Hablando del despertar de Lutero en la capital del Papa: “En vez de una ciudad de oraciones y limosnas, de corazones contritos y vidas santas, Roma estaba llena de hipocresía burlesca, escepticismo desafiante, impiedad burlona, y jolgorio desvergonzado.” (Ibídem, Wylie, pág. 262)

Esto mismo era conocido y fue registrado por Juan Calvino, quien escribió:

“Porque la teología secreta que prevalece entre ellos, el primer artículo es, que no hay Dios; el segundo, que todo lo que se ha escrito y predicado sobre Jesucristo es falsedad e impostura; el tercero, que la doctrina de una vida futura, y de la resurrección final, son meras fabulas. Confieso, que esta opinión no es sustentada por todos, y es expresada por pocos de ellos; y aún así empezó a ser la religión ordinaria de los pontífices.” (Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana)

¿Está usted listo espiritualmente? ¿Lo está su familia? ¿Está usted protegiendo adecuadamente a sus seres queridos? Esta es la razón de este ministerio, permitirle a usted primero entender el peligro que enfrenta, y luego ayudarle a desarrollar estrategias para advertir y proteger a sus seres queridos. Una vez usted esté completamente adiestrado, podrá usar su conocimiento como un medio para abrir la puerta de la discusión con una persona que no sea salva. He podido usarlo muchas veces, y he visto a personas venir a Jesucristo como resultado.

Estos tiempos peligrosos son también una época en que podemos alcanzar muchas almas para Jesucristo, lo que representa una diferencia eterna.

Si usted ha aceptado a Jesucristo como su Salvador personal, pero ha sido muy tibio en su caminar espiritual con El, usted necesita pedirle inmediatamente perdón y renovación. El lo perdonará instantáneamente, y llenará su corazón con el gozo del Espíritu Santo. Entonces, necesita iniciar un caminar diario de oración y estudio personal de la Biblia.

Si usted nunca ha aceptado a Jesucristo como Salvador, pero ha comprendido Su realidad y el Fin de los Tiempos que se acerca, y quiere aceptar Su regalo GRATIS de la Vida Eterna, usted puede hacerlo ahora, en la privacidad de su hogar. Una vez lo acepte a El como Salvador, usted habrá Nacido de Nuevo, y tendrá el Cielo tan seguro como si ya estuviera allí. Entonces, podrá descansar seguro de que el Reino del Anticristo no lo tocará espiritualmente.

Si a usted le gustaría Nacer de Nuevo, vaya ahora a nuestra Página de Salvación .

Esperamos que haya sido bendecido por este ministerio, que busca educar y advertir a las personas, de modo que puedan ver el Nuevo Orden Mundial que está por llegar -el Reino del Anticristo- en sus noticias diarias.


Finalmente, nos encantaría saber de usted. Puede enviarnos un E-Mail a

Dios le bendiga.


Fuente
.

Universidad de Georgetown



Universidad de Georgetown
Georgetown University


Alias Hoyas
Lema 'Utraque Unum'
Tipo Privada
Fundación 1789
Localización
Dirección 37th and O Streets, N.W. Washington, DC 20057
Washington D.C. Estados Unidos

Academia
Estudiantes 13.652
Pregrado 6.719
Postgrado 6.933
Mascota Jack el Bulldog
Colores deportivos

Azul Pantone 282 Gris Pantone 401
Administración
Rector John J. DeGioia
Sitio web
http://www.georgetown.edu/




Vista del campus.



Healy Hall.



Atardecer sobre Healy Hall.



Georgetown University Dept of Psychology
Para otros usos de este término, véase Georgetown (desambiguación).

La Universidad de Georgetown (Georgetown University en inglés) es una universidad católica, de la Compañía de Jesús (jesuitas), ubicada en Washington D. C. Es la universidad católica más antigua de los Estados Unidos y una de las más prestigiosas de todo el país. Forma parte de la Asociación de Universidades Jesuitas (AJCU), en la que se integran las 28 instituciones que la Compañía de Jesús dirige en Estados Unidos, y es una de las tres universidades católicas del Distrito de Columbia, junto con la Universidad Católica de América y la Universidad de Trinity.


Índice
1 Historia
2 Titulaciones
3 Deportes
4 Antiguos alumnos famosos
5 Profesores destacados
6 Enlaces externos
Historia

La Universidad fue fundada en 1789 por el padre John Carroll, S.J., primer obispo católico de Estados Unidos y arzobispo de Baltimore.
Titulaciones

Georgetown ofrece titulaciones de Grado (Bachelor), y posgrado (Máster y Doctorado). Además del Georgetown College, hay cuatro facultades de pregrado y tres escuelas de posgrado: las facultades de enfermería y ciencias de la salud, de medicina, de derecho y la de educación continua; la escuela Robert Emmett McDonough de dirección de empresas, escuela Edmund A. Walsh de estudios internacionales y escuela de posgrado de artes y ciencias.

Actualmente, la Escuela Edmund A. Walsh de Servicio Exterior (relaciones internacionales) está considerada como una de las mejores del mundo en esta área. Su maestría en servicio exterior (MSFS, Master in Science in Foreign Service) ocupa actualmente el primer puesto en el ranquin internacional (fijado anualmente por la revista Foreign Policy) de maestrías en relaciones internacionales.


Deportes
Artículo principal: Georgetown Hoyas.

Georgetown pertenece a la conferencia deportiva del Big East. En la década de los años ochenta, tuvo uno de los mejores programas de baloncesto universitario bajo la dirección de John Thompson Jr. y ganó un título en 1984. La Universidad produjo varias estrellas de la NBA como Patrick Ewing, Alonzo Mourning, Dikembe Mutombo y Allen Iverson. El entrenador actual de Georgetown es John Thompson III, hijo del anterior entrenador.

Antiguos alumnos famosos
Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica, 2010-presente.
Bill Clinton, presidente de Estados Unidos, 1993-2001.
Felipe de Borbón, heredero de la Corona de España.
Abdalá II de Jordania, actual rey de Jordania.
Pablo de Grecia, hijo y heredero el rey Constantino II de Grecia.
Ricardo Arias Espinosa, presidente de Panamá, 1955-1956.
Gloria Macapagal Arroyo, presidenta de Filipinas, 2001-presente.
José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, 2004-presente; Primer Ministro de Portugal, 2002-2004.
Alfredo Cristiani, presidente de El Salvador, 1989-1994.
Galo Plaza Lasso, presidente de Ecuador, 1948-1952; presidente de la Organización de Estados Americanos, 1968-1975; embajador de Ecuador en Estados Unidos, 1944-1946.
Agustín de Iturbide y Green, nieto de Agustín de Iturbide, el primer emperador de México; se convirtió en el hijo adoptivo del Emperador Maximiliano I de México y la Emperatriz Carlota de México.
William Peter Blatty, escritor de El exorcista, Óscar al mejor guion adaptado de 1973.
Luis Muñoz Marín, primer gobernador de Puerto Rico y cuarto presidente del Senado de Puerto Rico.






Bill Clinton






Felipe de Borbón






Abdalá II de Jordania






Laura Chinchilla Miranda






Gloria Macapagal-Arroyo



Profesores destacados
George Tenet, ex director de la CIA.
Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de Estados Unidos.
Carol Lancaster, ex directora adjunta de USAID.
Henry A. Kissinger, ex secretario de Estado de Estados Unidos.
Bruce Hoffman, escritor y profesor, colaborador en materia antiterrorista de la CIA y el Gobierno de los Estados Unidos.



Vista panorámica del campus de Georgetown University





Enlaces externos
Universidad de Georgetown - Web oficial.


Fuente
.

Saturday, October 5, 2013

El banco escándalo del Vaticano y el torticero uso del arsenal nuclear de Tanzania



04/10/2013> en Enormes minucias



Según la progresía el banco vaticano (IOR) no es un banco, sino un escándalo. Es más, de vez en cuando los cronistas se lían y comienzan sus crónicas de la siguiente guisa. “El Papa Francisco ha renovado la cúpula del escándalo IOR”, siguiendo el viejo lema machista de “cuando llegue tu mujer a casa dale un paliza. Si no sabes por qué lo mismo da: ella sí lo sabe”. Cuando cites el IOR habla de escándalo: no importa que no trates de ningún escándalo: de tanto repetirlo, el personal ya lo tiene asumido.

Y lo peor es que el IOR no tiene nada de escandaloso... ni tampoco de banco. La razón última es muy sencilla: el Vaticano es un país de la señorita Pepis. Como Estado soberano, la Plaza de San Pedro da un poco de risa: no tiene ejército, no tiene apenas servicios de seguridad, no tiene soberanía monetaria.

En suma, no tiene el poder de un Estado, lo que tiene es una gran influencia en todo el orbe, pero no deja de ser una mini-urbe. Acusar al Vaticano de ser un centro de blanqueo de capitales es como hablar del torticero uso del poder nuclear de Tanzania. El Principado pirenaico no puede utilizar arteramente su arsenal nuclear porque carece de arsenal nuclear y carecerá siempre. Carece de poder para ello.

Confusión primera. El IOR no es un banco, sino una caja fuerte. No es un banco universal, porque los universales cogen dinero con una mano y lo ofrecen con la otra a terceros. Lo único que hace el IOR es recoger los fondos de la propia jerarquía eclesiástica y de órdenes religiosas para sus gastos de funcionamiento y para los propios depositantes. En términos financieros diríamos que no tiene clientes de activo, lo que le aleja del modelo de la banca de inversión, que sólo tiene activos y el pasivo los emite en los mercados.

Los únicos escándalos del IOR han surgido cuando, para rentabilizar el dinero depositado -para que no se deprecie- ha dejado su dinero a terceros, a bancos y banqueros que sí invierten... y entonces la ha fastidiado. Porque cuando le das dinero a un gestor externo para que lo rentabilice pierdes el control de cómo lo rentabiliza.

Más confusiones. El escándalo IOR consiste en ‘blanqueo de dinero’. Aquí hay malicia, porque se mezclan monseñores -escasísimos- metidos en rampas sucias con la actividad del propio banco vaticano, con el que no tienen nada que ver. Pero dejemos la malicia y vamos con la ignorancia.

El Vaticano como tal, ha sido acusado, no de blanquear dinero sino de someterse a los convenios internacionales sobre blanqueo de capitales. Si no te sometes a este derecho internacional financiero resultas sospechoso, porque te conviertes en una especie de Puerto Franco. Yo no lo habría hecho, pero Benedicto XVI decidió hacerlo por aquello de que la mujer del César no sólo debe ser honesta sino parecerlo.

Ahora bien, hay que ser muy bruto para pensar que el Vaticano es una especie de paraíso fiscal. En primer lugar, porque los paraísos fiscales se dedican a evadir las normas fiscales de capitales procedentes de otros países, cosa que el Vaticano no hace. En un paraíso fiscal el Gobierno no pregunta por el origen de los fondos que le llegan. Estén tranquilos: ningún traficante de drogas o de armas depositará su dinero en el IOR. No porque no quieran, o no quiera el IOR, sino porque no podrían aunque quisieran. Salvo que el prepósito general de los jesuitas se dedique al comercio de armas... que tampoco puede. Le falta potencia de fuego.

Otra memez al uso: esta no es la primera vez que el IOR ha publicado sus cuentas. Lo cierto es que se publican cada año desde Juan Pablo II. Lo que sí ha hecho, por primera vez, para que no pueda dudarse de él, es someterse al protocolo de esos convenios, y representar sus cuentas como lo haría cualquier entidad financiera, con los folletos correspondientes. Y por cierto, no han sido malos resultados.

Y esto es... el escándalo IOR.

En mi opinión, el Vaticano no debería tener un banco. Se pierde así la posibilidad de rentabilizar sus ahorros pero eso no debe ser un problema para la Iglesia. Lo que tienen que hacer sus administradores es convertir cuanto antes la liquidez en patrimonio o en donaciones (construir una Iglesia, o ayudar a los pobres). Y si por el camino se deprecian sus siempre escasos fondos... pues qué le vamos a hacer: su reino no es de este mundo.

Eulogio López

eulogio@hispanidad.com


Fuente
.

Jóvenes solidarios de los Jesuitas FRANCISCO GONZález


Jóvenes solidarios de los Jesuitas 28.09.2013 | 05:15


nuevo curso de la ONG entreculturas
. La Red de Jóvenes Solidarios de Entreculturas, la ONG de los Jesuitas, ha arrancado esta semana un nuevo curso cargada de solidaridad y ganas de ayudar a los que lo requieran en la ciudad de Alicante. La experiencia puesta en marcha hace unos años está teniendo un éxito de participación sin precedentes. Los jóvenes, coordinados por sus monitores, se repartirán en breve por las diferentes instituciones de la ciudad con las que colaboran durante el curso.
 

Fuente
.

Los jesuitas españoles bromean con un posible atentado al Papa Francisco


Papa Francisco


IGLESIA | Viñeta en su revista




Viñeta publicada en el último número de la revista de los Jesuitas.


Publican una viñeta regalándole un chaleco antibalas al Papa
'Creo que este regalo le va a ser muy útil', le dice el personaje
El chiste ironiza sobre las últimas declaraciones de Francisco


Noa de la Torre | Valencia
Actualizado viernes 04/10/2013 12:32 horas



Que las propuestas del nuevo Papa Francisco hacía tiempo que no se conocían en el seno de la Iglesia no es algo que haya pasado desapercibido a nadie. Incluso los obispos españoles han tenido estos días que dar rodeos a la hora de responder a los periodistas sobre si respaldan o no las declaraciones del Sumo Pontífice en relación a la homosexualidad, el papel de la mujer en la iglesia e incluso las cuentas del Vaticano.

¿Demasiados cambios para una institución milenaria? En España, los propios jesuitas, orden a la que pertenece el Papa, ya insinúan públicamente que hay quien pueda querer 'acabar' con el Papa Francisco.

En una de sus revistas oficiales ('Jesuitas'), que este otoño ya se ha distribuido entre sus comunidades y centros afines de Valencia y que puede también descargarse en internet, la tira cómica de 'Burr y Buey' juega con la idea de que los últimos gestos y declaraciones del Papa pueden convertirle en víctima de un atentado.

Así, los dos personajes protagonistas de las viñetas se congratulan de que, a pesar de que había quien veía un riesgo para su integridad en la visita del Papa a las favelas de Río de Janeiro, "no hacía falta el chaleco antibalas".

¿Por qué no regalarlo entonces a "alguien que puede que lo necesite"? Y este alguien es ni más ni menos que el propio Papa: "Con el cambio que nos propone; no juzgar a los homosexuales, sanear las cuentas del Vaticano, cambiar estructuras... creo que este regalo le va a ser muy útil".

Los jesuitas españoles, por tanto, insinúan que iniciar la revolución en la Iglesia puede ser, cuando menos, peligroso. No hay que olvidar que las polémicas declaraciones del Papa asegurando que nunca había sido "de derechas" las hizo también en una entrevista a una revista jesuita italiana.


Fuente
.

¿Andarán dos juntos si no estan de acuerdo?


¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de concierto?

Amós 3:3
Reina-Valera Antigua (RVA)