Infiltraciónes Jesuitas

Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Mateo 10:26

Saturday, September 23, 2017

EL PODER EN LA SOMBRA II :JESUITAS II



 REESCRIBIENDO LA HISTORIA

Publicado por Axier Auge jueves, 12 de marzo de 2015


EL PODER EN LA SOMBRA II :JESUITAS II





Alberto Rivera (1935-1997, ex-jesuita)

"Mientras mas eleve en la Orden Jesuita, más corrupción vi dentro de la institución. Fui invitado a asistir a una misa secreta negra de los Jesuitas de alto rango [incluyendo al Superior General Pedro Arrupe] en un monasterio en el norte de España. Cuando me puse de rodillas para besar el anillo de un alto funcionario, vi un símbolo en ese anillo que me heló la sangre. Era un símbolo masónico [el compás y la escuadra]! Algo que odiaba y me habían dicho luchar contra ella. . . Me pareció que el General Jesuita también era masón y miembro del Partido Comunista de España."57


Un portavoz muy cercano a Rivera, declaró lo siguiente:

“Deseamos informarles que el 20 de Junio de 1997, el muy amado hermano en el Señor, Alberto Rivera fue envenenado, y la iglesia de nuestro Salvador, perdió otro santo por manos criminales. Alberto fue asesinado en su misma congregación por gente que él conocía. Estas personas iban disfrazadas de santos del Altísimo, y hacían el papel de santos, con el propósito de matar y destruir a los santos amantes de la palabra de Dios”.

Alberto Rivera, el cual fue difamado y calumniado numerosísimas veces, y varias otras escapó de diversos intentos de ser asesinado, al final sucumbió a manos de sus verdugos. Podemos decir sin temer a equivocarnos, que él dio su vida por defender ardientemente la fe una vez dada a los santos (Jud. 3, 4).






EX ARZOBISPO DE GUATEMALA DENUNCIA LA INFILTRACIÓN DE LOS JESUITAS SATANITAS DENTRO DEL VATICANO PARA IMPULSAR EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Un antiguo Obispo de Guatemala afirma que los Jesuitas ‘controlan el Vaticano a través del Papa Negro, y son los controladores espirituales del nuevo orden mundial’

«A través de la historia, la Orden Jesuita se ha relacionado con la guerra y el genocidio, siendo expulsada oficialmente de muchos países, incluyendo Francia e Inglaterra. Como los investigadores afirman que los Jesuitas son los verdaderos controladores espirituales del nuevo orden mundial, el autor Phelps también ha pedido el destierro de la orden en EE.UU. Sin embargo, con más de 28 universidades importantes de costa a costa, la orden ha creado un fuerte equilibrio político y financiero aquí, incluyendo el control secreto del Consejo de Relaciones Exteriores y el control de muchos bancos como el Banco de América y del sistema de actividades bancarias de la Reserva Federal, haciendo de la llamada de Phelps para el destierro una tarea improbable si no difícil.»
Confesión No. 16: Antiguo Obispo de Guatemala Dice que los Jesuitas Controlan al Vaticano y Son los Controladores Reales Espirituales del Nuevo Orden Mundial.


El Obispo Gerard Bouffard dice que el Jesuita General, Fr. Peter Hans Kolvenbach (hoy Adolfo Nicolas), da las órdenes de marcha al Papa. Él también respalda las acusaciones hechas por el último Fr. Alberto Rivera acerca de la malvada Orden Jesuita.


El Obispo anterior Gerard Bouffard de Guatemala dijo que el Vaticano es “el verdadero controlador espiritual” de los Illuminati y del nuevo orden mundial, mientras los Jesuitas, a través del Papa Negro, el Jesuita General Fr. Peter Hans Kolvenbach, controlan realmente la jerarquía vaticana y la Iglesia Católica Romana.
El Obispo Bouffard, que dejo la Iglesia Romana y ha nacido otra vez a una vida cristiana en Canadá, basó su conclusión después de trabajar seis años como sacerdote del Vaticano, asignado a la tarea de pasar correspondencia diaria, sensible entre el Papa y los líderes de la Orden Jesuita, residía en Borgo Santo Spirito 5 cerca de la Plaza de San Pedro.
“Sí, el hombre conocido como el Papa Negro controla todas las decisiones importantes tomadas por el Papa y él a su vez controla a los Illuminati,” dijo el Obispo Bouffard la semana pasada en el programa de radio de Greg Szymanski, “El Diario Investigador”, en www.gcnlive.com donde se pueden oír en su totalidad archivos de declaraciones alarmantes.
“Sé esto que esto es verdad puesto que trabajé durante años en el Vaticano y viajé con el Papa Juan Pablo II. El Papa toma sus órdenes se marcha del Papa Negro como también los jesuitas son los líderes del nuevo orden mundial, con la tarea de infiltrar otras religiones y gobiernos del mundo para producir un gobierno mundial fascista y una religión mundial basada en el Satanismo y Lucifer.
“La gente no puede imaginarse cuánto mal y cuánta destrucción han causado y causarán ellos mientras que, al mismo tiempo utilizan la cubierta perfecta para ocultarse detrás de los trajes negros y de profesando ser hombres de Dios.”



Read more »
Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 11:08 AM No comments:

Los Jesuitas se hacen, oficialmente, con el control de la comunicación vaticana



INFOVATICANA
21 septiembre, 2017





(Radio Vaticano).– El Convenio se firmó la mañana del 21 de septiembre de 2017. «Esta firma tiene lugar pocos días después de los cien años de vida del P. Stefanizzi», dijo el Prefecto del Dicasterio vaticano Mons. Dario Edoardo Viganò, recordando al que fue «director de Radio Vaticano durante los años del Concilio Vaticano II: un evento que se debía contar a las personas que no conocían el latín, ni la teología. Desde este punto de vista, por lo tanto, el P. Stefanizzi ha sido precursor del modelo ‘user fist’, es decir, la atención a los usuarios de la comunicación, hoy en el centro de la reforma de los medios vaticanos, querida por el Papa Francisco».

Mons. Viganò añadió que «el P. Stefanizzi ha sabido mediar entre lo que ocurría en el aula conciliar con lo que era necesario que la gente conociera, con el fin de evitar la doble lectura ‘dentro’ y ‘fuera’ del Concilio, señalada muchas veces por el Papa Benedicto XVI y por el Papa Francisco».

El Prefecto de la Secretaría para la Comunicación expresó asimismo su gratitud personal y la de todo el dicasterio a la Compañía de Jesús, con la cual en el último año y medio ha puesto en marcha un trabajo de discernimiento y replanteamiento de la presencia de los jesuitas en el interior, ya no de Radio Vaticano, sino de una realidad mucho más grande. Con la firma del Convenio la Compañía está disponible para este servicio según la misión apostólica en el mundo de la comunicación. Mons. Viganò manifestó asimismo la gratitud y satisfacción del Papa por esta nueva forma de colaboración en el proceso de reforma.

«Estamos cumpliendo un acto de obediencia al Santo Padre con respecto a los criterios indicados por él», destacó el Prefecto de la Secretaría para la Comunicación y dijo que «la nueva colaboración dará muchos frutos porque cuando se vive un servicio a la Iglesia, se va más allá de la gratificación personal. El servicio supera a cada uno de nosotros y el deseo es que se pueda vivir la profesión ‘al modo de Dios’, no somos sólo profesionales, sino buenos profesionales transfigurados en la experiencia del misterio de Dios».

Por su parte, el Delegado de la Compañía de Jesús, el P. Juan Antonio Guerrero Alves, declaró: «los tiempos cambian y forma parte de la vocación de la Compañía de Jesús servir a la Iglesia, como pide la Iglesia. Nuestra contribución en el ámbito de la comunicación nos hace felices porque podemos contribuir a las reformas queridas por el Santo Padre».


Fuente



Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 10:28 AM No comments:

Monday, September 11, 2017

La conspiración de la música moderna. (I) Tavistock, Theo Adorno, CIA - ...

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 5:16 PM No comments:

Saturday, September 9, 2017

Jesuitas lamentan decisión de Trump tras eliminar DACA




Foto: Especial

La Prensa
Miércoles 6 de septiembre de 2017

La Prensa en Línea


La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús lamentó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de terminar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), debido a que va en contra de los derechos humanos de los migrantes.

Al igual que sus similares en Canadá, reiteran el apoyo a los Dreamers (soñadores) y les recordans que no están solos.

Cabe recordar que desde el inicio de la administración Trump, los jesuitas en ambos lados de la frontera han levantado la voz en apoyo a los Dreamers.

Desde diciembre pasado, universidades y colegios jesuitas en Estados Unidos, informaron que protegerían a sus estudiantes indocumentados al reafirmar su compromiso por custodiar la dignidad de cada persona, de trabajar por el bien común de su nación, así como promover una fe viva que trabaja por la justicia.

Los jesuitas de México se unen al llamado hecho por sus hermanos en Estados Unidos y Canadá, para que el congreso estadounidense actúe sin retraso en la promulgación de una solución duradera.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem



Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 7:43 PM No comments:

Monday, September 4, 2017

Si Tomás Cipriano de Mosquera estuviera vivo, el papa Francisco no arribaría a Colombia




El expresidente se ganó la animadversión de la curia católica por separar la iglesia y el Estado, expulsar a los jesuitas y expedir el decreto de Desamortización de Bienes


Por: David Fernández |
Septiembre 04, 2017


Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2Orillas.



El papa viene a Colombia y ha dicho terminantemente, a través de su vocero, Greg Burke, que su visita es de carácter pastoral y no política. Eso no tiene nada de malo. ¡Bienvenido! Además, ese mensaje deja (parcialmente) plantados a los miembros de las Farc, que anhelaban un spa mediático con el sumo pontífice.

Pero, asimismo, esa declaración es contradictoria y, levemente, fullera, porque el papa es el representante de un Estado, que, como cualquier otro, tiene asiento en la ONU (a excepción del voto), y sus funciones son de naturaleza (eminentemente) políticas. Si bien es cierto que el papa tiene una “agenda” religiosa, cada acto tiene un componente político. La misma visita lo es: un papa no se mueve de Roma si antes no hay un pedido expreso del gobernante anfitrión que facilite unas “ garantías” que posibiliten cumplir con todas sus actividades. Y Santos se abrió de patas por dos motivos: el proceso con las Farc y el mejoramiento de su imagen.

Los gobernantes sudamericanos que más hacen lobby, con súplica a bordo, para que el papa los visite son México, Brasil y Colombia. Y lo hacen más por razones políticas que religiosas, y los papas, que no son ningunos tontos, lo hacen por las dos razones. Es la única vez que religión y política salen de parranda y no se dan trompadas a la salida.

Históricamente, los papas han sido más políticos que religiosos. En Colombia operó el baculazo, que era la manera cómo la iglesia Católica le daba la bendición (Laureano Gómez) o la maldición (Tomás Cipriano de Mosquera) a ciertos candidatos presidenciales. Este último, de origen conservador, se ganó la animadversión de la curia católica por haber tomado la decisión de separar la iglesia y el Estado, expulsar a los jesuitas y expedir el decreto de Desamortización de Bienes de Manos Muertas.

Juan Pablo II fue un ejemplo patético de cómo la “realpolitik” animó su reinado jugando un papel capital en la caída del comunismo en su tierra (Polonia) y el muro de Berlín en Alemania. Benedicto hizo una pausa en materia política, pues su misión se concentró en dos cosas: arreglar la corrupción interna que había en materia económica en la sede papal y ajustar con tuerca y tornillo la doctrina católica. Luego de no cumplir con esos objetivos, se retiró con mala cara y le dejó el chicharrón a Francisco. Para el mundo quedó claro que en el Vaticano hay un espíritu mafioso de algunos cardenales, que, como Bustos y Ricaurte en la Corte Suprema de Justicia en Colombia, dañan la imagen del Vaticano.

Si la visita es de Francisco es pastoral, el gobierno debería limitarse, única y exclusivamente, a brindarle seguridad al ilustre invitado y no comprometer recursos millonarios ni hacerle el juego a su campaña evangelizadora, porque Colombia dejó hace rato de ser un país católico. Y si lo fuera, más prudencia debería tener, porque aquí hay expresiones religiosas que merecen respeto. Con ese mismo argumento, el líder supremo de Irán, que está por encima del presidente de ese país, y que hace parte del Estado de Irán, podría hacernos una visita y pastorearnos con los “versos satánicos” del Corán. Exigiría arreglo de calles, aceras y andenes y el embellecimiento de Mezquitas.

El papa Francisco puede venir a Colombia cuando quiera y como quiera, pues somos un país hospitalario, pero si viene en plan de evangelización no puede haber ninguna erogación del erario, pues eso sería una violación al sagrado principio de la separación de la iglesia y el Estado. Amén.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 12:28 PM No comments:

Las Clebres Cartas Provinciales de Blas Pascal Sobre La Moral y La Politica de Los Jesuitas



Las cèlebres cartas provinciales de Blas Pascal sobre la moral ... Pascal, Blaise, 1623-1662.


Lea mas:

https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5318747292;view=1up;seq=19




Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 4:56 AM No comments:

Saturday, September 2, 2017

Venezuela - Jorge Guerra

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:30 PM No comments:

Papa Francisco nombra nuevo nuncio para la República Dominicana


 Papa Francisco nombra nuevo nuncio para la República Dominicana



agosto 24, 2017


La Nunciatura Apostólica de la República Dominicana anunció que el Papa Francisco designó como nuevo Nuncio Apostólico para el país y como delegado apostólico de Puerto Rico a Mons. Ghaleb Bader, Arzobispo titular de Matara Numidia.



Carta de la Nunciatura

2787 – Nuevo Nuncio Nota de Prensa

Curriculum de Mons. Ghaleb Bader

CV Mons. GHALEB BADER


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:28 PM No comments:

Sunday, August 27, 2017

Un puente entre la Iglesia y el mundo de la ciencia



Lunes 21.08.2017 | Última actualización | 18:33
18:31

José Gabriel Funes



El astrónomo y sacerdote jesuita cordobés estuvo diez años al frente del Observatorio Vaticano. Disertará en Santa Fe.





“Nuestra misión no consiste en hacerle los horóscopos al Papa, ni bautizar extraterrestres. Tampoco queremos probar que la Biblia tiene razón utilizando la astronomía como mero instrumento”. Foto: Archivo El Litoral



José Gabriel Funes Un puente entre la Iglesia y el mundo de la ciencia El astrónomo y sacerdote jesuita cordobés estuvo diez años al frente del Observatorio Vaticano. Disertará en Santa Fe. El astrónomo y sacerdote jesuita cordobés estuvo diez años al frente del Observatorio Vaticano. Disertará en Santa Fe.


Redacción de El Litoral

politica@ellitoral.com
Prensa UCSF


“Ciencia y Fe. Origen y fin del Universo” será el tema que desarrollará el P. José Gabriel Funes SJ, sacerdote astrónomo que visitará la Universidad Católica de Santa Fe, el próximo 5 de septiembre.


Funes, cordobés de nacimiento, astrónomo y jesuita, dirigió el Observatorio Vaticano durante diez años. Luego de pasar por la Universidad Nacional de Córdoba, y de su ordenación sacerdotal, retomó sus estudios sobre astronomía. Se unió al Observatorio Vaticano como investigador en el año 2000 y a partir de allí se lo conoce como el astrónomo del Papa.


El Observatorio Vaticano


A principios del siglo XX, el por entonces Papa, Pío X, encomendó la guía del Observatorio a los jesuitas. Desde entonces la Compañía de Jesús ha contribuido a esta obra de la Santa Sede proveyendo jesuitas que han recibido una formación científica en algún campo de la investigación astronómica.


Con el crecimiento de la ciudad de Roma sede original-, en 1933 el Observatorio debió ser trasladado a la residencia veraniega del Papa en Castel Gandolfo a unos 25 km de Roma. Es allí donde aún hoy está la sede del Observatorio, en la que se encuentra un museo con una importante colección de meteoritos y se realizan escuelas de postgrado y congresos.


El traslado a Arizona respondió a causas similares. Los astrónomos, en su afán de buscar cielos oscuros que les permitan observar los objetos más débiles y lejanos del universo, han buscado lugares desérticos y montañosos donde construir las cúpulas de sus grandes telescopios.


En 1980 los jesuitas astrónomos del Observatorio Vaticano llegaron al desierto de Sonora en búsqueda de cielos estrellados, alejados de las grandes ciudades. Por un acuerdo con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Arizona, en la actualidad el Observatorio Vaticano tiene un grupo de investigación en Tucson. En 1993 fue inaugurado el telescopio vaticano en Mount Graham, a 3.100 metros de altura, que se utiliza para la investigación astronómica.


Los temas que se investigan abarcan todo el universo: el sistema solar, las estrellas de nuestra galaxia, las otras galaxias y el Big Bang.


En particular, Funes se ha dedicado a estudiar la formación de estrellas en el universo local, la historia de la formación estelar en la galaxia NGC 5128 y de otras galaxias del mismo tipo. Estas son galaxias “cercanas”, es decir, la luz que nos llega de sus estrellas salió de aquellas galaxias hace no más de 100 millones de años.


Ciencia y fe


Funes ha explicitado de manera clara la misión de los astrónomos: “Dicho en pocas palabras, nuestra misión no consiste en hacerle los horóscopos al Papa, ni bautizar extraterrestres. Tampoco queremos probar que la Biblia tiene razón utilizando la astronomía como mero instrumento. Nuestra misión es caminar junto con los científicos de nuestro tiempo, en particular con los astrónomos. Queremos participar del cansancio de la búsqueda, del entusiasmo y de la alegría que comporta el descubrimiento científico, es decir, tratamos de promover la ciencia sólida y verdadera de acuerdo al deseo de León XIII cuando fundó el Observatorio Vaticano”.


Esta misión exige que el Observatorio sea un puente entre la Iglesia y el mundo de la ciencia, promoviendo el diálogo interdisciplinario.


Sobre la pregunta acerca de cómo se compatibiliza la Ciencia y Dios, la función sacerdotal y la de astrónomo, Funes comenta “es posible buscar y encontrar a Dios en todas las cosas. En todo amar y servir. Observando en el telescopio vaticano, dando clases en la Universidad, escribiendo artículos científicos o diciendo misa a los híspanos, Dios me viene al encuentro”.


En Castel Gandolfo: “Deum Creatorem venite adoremus”.




Foto: Archivo El Litoral



Con esas palabras, en septiembre de 2015 y en el octogésimo aniversario de fundación del Oservatorio Astronómico Vaticano, el Papa Francisco recordó a las de su antecesor Pío XI en la inauguración de la specola de Castel Gandolfo; la expresión está inmortalizada en la base de uno de los telescopios de la residencia papal. El Observatorio Astronómico Vaticano es un instituto de investigación científica que depende directamente de la Santa Sede. Fue creado en 1891, cuando el Papa León XIII quiso demostrar que la Iglesia no estaba opuesta al desarrollo científico y que, por el contrario, deseaba promover la ciencia de gran calidad. El Observatorio fue dividido en 1981: mantiene su tradicional cuartel general, más la biblioteca y el museo en Italia, pero trasladó el telescopio a Monte Graham (Arizona).




>>> Conferencias en la UCSF
El Dr. José Gabriel Funes SJ brindará dos conferencias sobre: “Ciencia y Fe. Origen y fin del Universo”, el 5 de septiembre en la universidad Católica de Santa Fe (Echagüe 7151). La primera, destinada a alumnos de 4º y 5º año de escuelas secundarias, será de 10 a 12 hs. en el aula 1.27. Luego, de 18 a 20 hs. será conferencia para docentes, alumnos de la Universidad y público en general, en el aula 1.28.
Para mayores informes sobre estas actividades o inscripción, comunicarse telefónicamente al: 0342-4603030 interno 191/ 144 o vía mail a vrecform@ucsf.edu.ar / jae@arquisantafe.org.ar.


Fuente

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 4:51 PM No comments:

Saturday, August 26, 2017

Encuentro Regional del Servicio Jesuita a Refugiados Latinoamérica y el Caribe sobre Medios de Vida



English
Français

Español

Italiano





Bogotá, Colombia. 20 de agosto de 2017.- Durante la semana del 14 al 18 de agosto se llevó a cabo el Encuentro Regional sobre Medios de Vida en Bogotá. La jornada contó con la participación de miembros del SJR pertenecientes a los equipos de Ecuador, Colombia y Venezuela.

La línea de medios de vida ha sido una apuesta clave en la búsqueda de soluciones duraderas a la situación de las personas desplazadas, refugiadas y retornadas. Para ello, desde el SJR trabajamos para el auto-sostenimiento de las familias acompañadas a través del fortalecimiento de sus capacidades con procesos que propenden por garantizar la seguridad alimentaria, o la generación de ingresos a través de emprendimientos o iniciativas productivas, en contextos rurales y urbanos, gracias a la capacitación, dotación de capital semilla y seguimiento técnico.

Así mismo se realizan acciones para facilitar la inserción las PSDR al mercado laboral por medio de capacitaciones para fortalecer los conocimientos técnicos en artes y oficios específicos, y talleres sobre empleabilidad que permitirán que las PSDR adquieran habilidades, herramientas y conocimientos mínimos para la búsqueda de empleo.

Los objetivos de este encuentro regional fueron:


Promover un espacio de intercambio de experiencias que favoreciera el reconocimiento de buenas prácticas en la implementación de futuras intervenciones de las líneas estratégicas priorizadas en el proyecto “En las fronteras de Colombia” el cual se ha ejecutado durante tres años en las zonas fronterizas de Colombia-Ecuador y Colombia-Venezuela.
Promover un intercambio de experiencias de terreno, conceptos comunes, principios, buenas prácticas y modos de proceder y herramientas de los equipos en la línea de Medios de Vida.
Avanzar hacia la construcción de un manual práctico (handbook) regional para la implementación de iniciativas de Medios de Vida.



Para cumplir con estas metas contamos con el compartir de experiencias y diálogo de saberes entre los equipos, y con invitados externos que aportaran luces a los retos que enfrentan los territorios. Desde el Servicio Público de Empleo, Everardo Marín socializó el Modelo de cierre de brechas, propuesta que busca mejorar los niveles de empleabilidad para víctimas del conflicto armado. Así mismo, Angélica López subdirectora del SJR Colombia y magister en desarrollo rural realizó una ponencia sobre sostenibilidad e impacto ambiental, de cara a la vulnerabilidad y amenaza que representan los cambios ambientales, así como nuestra responsabilidad para tener proyectos sostenibles.

Del mismo modo, Zully Laverde coordinadora del Equipo de Connacionales Víctimas en el Exterior de la Unidad para las Víctimas en Colombia y quien dialogó sobre los avances y dificultades que ha tenido la implementación de la Ley en los países fronterizos donde el SJR hace presencia, con especial énfasis en los aspectos relacionados con la reparación integral a las víctimas. Finalmente Pablo Cortés investigador y doctorando del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto (España) realizó una ponencia sobre el enfoque de protección y resiliencia para la intervención en asentamientos urbanos informales.

Este espacio nos permitió reflexionar y compartir las buenas prácticas y lecciones aprendidas, y ser un llamado a la acción desde nuestras potencialidades. Resaltando que desde nuestra misión, una buena parte del éxito de estos procesos de estabilización socioeconómica, se debe al acompañamiento técnico y psicosocial continuo, que muchas veces parte de esos primeros acercamientos con las familias en la búsqueda de su regularización o reconocimiento de derechos por parte de los Estados.

Como apuesta regional, nos vamos vinculado como un sólo cuerpo que tiene proyecciones comunes y propone soluciones conjuntas para un mejor beneficio de la población en situación de refugio y desplazamiento en la región de Latinoamérica y el Caribe.


SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS LATINOAMERICA Y EL CARIBE


Fuente



Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 8:09 AM No comments:

Estos Jesuitas





EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.



Por: MANUEL HERNANDEZ VILLETA

Fecha: agosto 04, 2017

Tenemos un sabor amargo de los religiosos, sobre todo cualquier variante de la iglesia católica, metida en política-partidista. La iglesia siempre ha tenido un lado oscuro, que se aparta de su prédica cristiana, para entrar al enlodado terreno de las pasiones humanas.

Lo mejor para los religiosos es quedarse con olor de incienso, llevando a cabo su prédica y no dando saltos al vacío que los colocan en una posición partidista. La lucha contra la corrupción es de todos. Hay que enfrentar a los que toman el dinero público y enviarlos a la cárcel.

En una agenda tan dispersa en un intento de frente de masas, como la Marcha Verde, la decisión de apoyo de los Jesuitas es un mal paso. El principal problema dominicano es el hambre, la miseria extrema, la mala distribución de la riqueza. La corrupción es uno de sus efectos colaterales.

Si los Jesuitas deciden integrar a su sermón la lucha contra la corrupción, lo veo bien, pero que salgan a la calle con una bandera partidista en mano, es una mala decisión. No se van a pisar la tierra de los barrios buscando reivindicaciones, sino entran en una lucha anticorrupción donde tienen amplia participación los empresarios y se habla hasta del brazo político de la embajada de los Estados Unidos.
Cierto que en la Macha Verde hay remanentes de izquierda, derechistas inconfesables, mercaderes de la política que van a ella tratando de conseguir posiciones para venderse al mejor postor, y también mujeres y hombres que luchan contra los excesos, la corrupción de funcionarios y el enriquecimiento ilícito sin cuartel ni control.

Los curas no pueden tratar de salir a la palestra nacional, dejando inconclusa la agenda por el desarrollo y el bienestar de la colectividad. Una iglesia que no sea auto-critica no me parece que es la que debe llevar banderas en luchas particulares.

Los jesuitas han sido una vanguardia de la iglesia en demandas sociales, pero también son uno de los responsables de que se intensifique la emigración haitiana ilegal en el país. Juegan muchas caras, y su apoyo a la Marcha Verde es una de tantas.


La iglesia que rehúye la prédica social, y que no busca acabar con las desigualdades comunitarias, la mala distribución de las riquezas, y poner fin a la vil explotación de las mayoría, no puede ponerse una chamara verde para vender la idea de una renovación y de nueva capacidad de lucha que se tiene que demostrar en la práctica.

El hombre es él y su coyuntura. Las pugnas internas de la iglesia no deben llevar a la desesperación a sus soldados de avanzada.

JPM

Fuente



Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 7:52 AM No comments:

Sunday, August 20, 2017

100 Años, Sembrando Esperanza. Compañía de Jesús de Venezuela

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 12:12 PM No comments:

Saturday, August 19, 2017

LA DESCENDENCIA DE CAIN DOMINA ESTE MUNDO

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 7:50 AM No comments:

Saturday, August 12, 2017

Peregrinación de salvadoreños rinde homenaje al beato Romero

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 7:11 AM No comments:

Saturday, August 5, 2017

Venezuela, Francisco y la carta jesuita



Pascual Albanese

4 de agosto de 2017



El Papa Francisco posa junto a Nicolás Maduro en el Vaticano en octubre del 2016 (AP)


El llamado del Papa Francisco al régimen de Nicolás Maduro para que suspenda el funcionamiento de la Asamblea Constituyente surgida de las elecciones del domingo pasado es la respuesta obligada de la Santa Sede al dramático agravamiento de la crisis venezolana. Pero más allá del imperativo moral que impulsa la apelación papal, conviene prestar atención a su "timing" político. Francisco apostó siempre a una transición política que evite un baño de sangre. En las actuales circunstancias, esa alternativa requiere inevitablemente el concurso de las Fuerzas Armadas, último reducto de un gobierno en crisis.


Francisco tiene un asesoramiento de primer nivel sobre lo que ocurre en Venezuela. El Secretario de Estado y virtual canciller del Vaticano, monseñor Pietro Paolo Parolin, se desempeñó como Nuncio Papal en Caracas durante el gobierno de Hugo Chávez, antes de cumplir idénticas funciones en Hanoi, donde tuvo a su cargo nada menos que la recomposición de las relaciones entre la Iglesia Católica y el régimen comunista de Vietnam. Tras el fracaso de las gestiones mediadoras que el Vaticano intentó realizar entre Maduro y la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), esas reconocidas dotes diplomáticas de Parolin están ahora nuevamente a prueba.


Pero junto a Parolin y su diplomacia oficial, el Francisco guarda otro as debajo de la manga: el Superior General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa Abascal, electo el año pasado Superior General de la Compañía de Jesús (una orden históricamente habilitada a cumplir ciertas "misiones especiales" por cuenta del Papado), es uno de los más prestigiosos politicólogos venezolanos y conoce en profundidad los bastidores del régimen "chavista".


En su momento, la designación de Sosa Abascal, el primer no europeo en asumir como jefe de los jesuitas (una función caracterizada informalmente en los círculos eclesiásticos con el polémico título de "Papa Negro"), fue interpretada como un presagio. De hecho, Sosa Abascal fue autor de una descripción precisa de la naturaleza del régimen "chavista", al que caracterizó como "un sistema de dominación, no un sistema político que tiene legitimidad para funcionar tranquilamente". Puntualizó también que es "un sistema militar- cívico, porque lo militar es más importante".


Esa interpretación de Sosa Abascal, cada vez más rubricada por los acontecimientos, coincide con la opinión del padre Luis Ugalde, director del Centro de reflexión y Planificación Educativa (CERPE) de los jesuitas venezolano, quien señala que el "país necesita un "nuevo Wolfgang Larrazabal", en alusión al almirante que encabezó la sublevación que en 1958 derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez y encabezó un gobierno de transición hasta el restablecimiento de la democracia.


Un detalle no menor: Sosa Abascal fue profesor de la Academia Militar de Venezuela. Es probable el "Papa Negro" haya quedado a cargo de materializar políticamente aquello que la diplomacia oficial de este "Papa Blanco" (el primero de formación jesuítica en la historia de la Iglesia), no está en condiciones de realizar.


El autor es Vicepresidente del Instituto de Planeamiento Estratégico (IPE). Ex Subsecretario de Planeamiento Estratégico de la Presidencia de la Nación.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 3:28 AM No comments:

Thursday, August 3, 2017

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Escalofriante TESTIMONIO de ex Sacerdote Jesuita

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 12:01 PM No comments:

Tuesday, July 25, 2017

Los Jesuitas ( Y los Mormones)

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 12:44 AM No comments:

Sunday, July 23, 2017

Ignacio de Loyola, los Jesuitas y el Satanismo



Apocalipsis, los últimos tiempos. ¿Está usted afirmado sobre la Roca de la salvación?

Ignacio de Loyola, nació en 1491, en el castillo de Loyolas, en el País Vasco, España. Siendo un sacerdote de Roma, en el año 1534 creó una organización satánica para controlar las mentes de los líderes Europeos por medio de hipnosis, brujería, hechicería y control de la mente.

Loyola se comunicaba con el reino espiritual para revelación en cómo fomentar esta poderosa y malvada organización. Los espíritus realmente eran demonios controlados por ha-satán, iluminando su mente. Loyola fue arrestado a causa de sus extrañas actividades por los monjes Dominicos quienes estaban a cargo de la nefasta Inquisición Española. Fue liberado de sus inquisidores gracias a los poderes del mal que reinaban en él.




En 1539, Ignacio de Loyola fue ante el papa Pablo III y presentó un concepto para una nueva orden de sacerdotes, llamada la Sociedad de Jesús [sic] (los Jesuitas) cuyo propósito era el servir a "Su Santidad." El papa compró la idea y la aprobó el 27 de Septiembre de 1540, Loyola se convirtió en el primer General Superior Jesuita. Y fue declarado intocable por el papa.


Read more »
Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 6:16 AM No comments:

Thursday, July 20, 2017

Arturo Sosa medita con budistas en Camboya en una imagen sorprendente






“Es profundamente consolador ver cómo estamos unidos en nuestro deseo de promover la paz y la reconciliación en nuestro mundo”, aseguró el general de los jesuitas, que abogó por promover el diálogo interreligioso.

El P. Arturo Sosa, general de la Compañía de Jesús, ha viajado a Camboya en la segunda etapa de su primer viaje a Asia Pacífico. Según recoge la crónica publicada por la web Conferencia Jesuita Asia Pacífico, es la primera vez que Sosa visita un país de mayoría budista.


En la homilía que pronunció el 15 de julio en la capilla del Centro de Reflexión Metta Karuna en Siem Reap, el general de los Jesuitas hizo un llamamiento a “construir puentes” y crear una “cultura de hospitalidad” en un mundo en el que existe tanta violencia, divisiones e intolerancia.


Read more »
Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 3:13 PM No comments:

Saturday, July 15, 2017

Monita Secreta o Instrucciones Reservadas de los Jesuitas.

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:55 PM No comments:

LOS MAESTROS DEL ERROR - PASTOR JUAN RIVERA (tema 1-4)

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 1:43 PM No comments:

Thursday, July 13, 2017

Unidos y diversos, lema de la jornada de Jesuïtes Educació





Publicado el Miércoles, 12 Julio 2017



La red de escuelas de la Compañía de Jesús en Cataluña, Jesuïtes Educació, celebró su tradicional Día Institucional del Foro el pasado día 7 de julio en los espacios de la escuela Jesuïtes Sarrià - Col·legi Sant Ignasi. Esta jornada es la clausura de las jornadas de formación que se han llevado a cabo para educadores y educadures de la red, y se convierte también en una celebración compartida del final del curso escolar.

Participaron más de 600 educadores y educadoras de la red de las 8 escuelas de Cataluña. Con el lema “Tots som JE, units i diversos”, se compartió lo vivido los últimos meses, destacando los momentos que más han hecho crecer el trabajo en red y poniendo la mirada hacia el futuro. Una magnífica oportunidad para que los educadores y educadoras de las diferentes escuelas puedan reencontrarse, crear red y convivir en un día lleno de sentido antes de comenzar las vacaciones de verano.

El encuentro despertó muchas emociones al contemplar el trabajo de todo el curso y escuchar varios testimonios de miembros de la comunidad educativa. En la Eucaristía que abrió la jornada, se invitó a conectar la tarea educativa con las vivencias espirituales de los educadores, teniendo presente la centralidad del papel de las relaciones personales entre educadores, alumnos y familias.

El acompañamiento como base del modelo educativo de las escuelas jesuitas
Durante el acto central de la jornada, el presidente de Jesuïtes Educació, Llorenç Puig SJ, se centró en el proceso de cambio que significa el Horizonte 2020. El delegado de los Jesuitas en Cataluña insistir que hay que hacer sostenible la innovación. A continuación se establecieron 3 diálogos en formato de mesa redonda donde diferentes representantes de las escuelas, servicios en red y gestión, y alumnos compartieron temas claves del día a día de JE. Estos fueron el concepto de red, que se trabaja desde entornos más pequeños como es el barrio de la escuela, hasta entornos más amplios como pueden ser universidades, empresas, otras instituciones educativas de Cataluña o las escuelas jesuitas de todo del mundo; la importancia de las personas, con el testimonio de educadores y alumnos que puso de manifiesto la relevancia de los vínculos relacionales en proceso de crecimiento de las personas; y la apuesta por el futuro, con la presentación de las experiencias piloto en la Primaria inicial, en TQE (Tercer y Cuartos de ESO) y en la FP, así como la alianza de la FP virtual con la UOC.

Por su parte, el director general de Jesuïtes Educació, Enric Masllorens, destacó el trabajo realizado durante todo el curso y la importancia de poner a las personas en el centro del proyecto educativo, en la perspectiva de un auténtico proyecto humanizador. Masllorens acentuó el acompañamiento como manera de proceder propia de la pedagogía ignaciana, y factor clave en el proceso de transformación profunda del Horizonte 2020. A continuación, Antonio Allende SJ, Delegado de Educación de las escuelas de Jesuitas de España (EDUCSI) significó la importancia de sentirnos en misión compartida. El P. Allende transmitió con intensidad que todos los educadores y educadoras "somos la misión educativa de la Compañía de Jesús".

La jornada terminó con la animación de un grupo de percusión, que animó a todos los participantes a tocar conjuntamente una melodía con tubos de percusión ya bailar con ritmo bajo el eslogan del encuentro "Todos somos JE, unidos y varios ". Puede recoger las impresiones de los participantes en #JEfòrum17


Fuente



Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 11:58 PM No comments:

Sunday, July 9, 2017

Estrategias Jesuitas

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 5:11 PM No comments:

Francisco visita a su viejo amigo jesuita español



Nº 937 – 09-07-2015
Papa y Santa Sede



Segundo aniversario del viaje del Papa Francisco a América Latina





[Publicada en el número 937 el 9 de julio de 2015]

No le veía desde hacía 30 años, cuando Jorge Bergoglio ni siquiera era obispo. Sin embargo, Francisco se acordaba muy bien de un viejo amigo jesuita en Ecuador. Por este motivo, sorprendió a los organizadores de su viaje a ese país pidiendo poder visitar el colegio jesuita Javier para encontrarse con el anciano jesuita español Francisco Cortés García, a quien muchos conocen por aquí como padre Paquito.

Este lunes, tras celebrar una Misa con la participación de casi un millón de personas en el parque Samanes de Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, el Pontífice vino para abrazar a su amigo, quien cuatro días después cumple los 91 años.

El padre Francisco, nacido en Málaga, llegó a Ecuador en 1963 y no volvió a irse. Ha sido profesor y rector del colegio Javier. Conoció al padre Bergoglio a principios de la década de 1980, cuando éste visitó Ecuador para encontrar un lugar a donde pudiera enviar a jesuitas desde Argentina. En 1985, cuando alumnos jesuitas fueron ordenados sacerdotes, el padre Francisco viajó a Argentina y tuvo su tercer y último contacto con Bergoglio.

Tras el encuentro privado, el Papa almorzó con un grupo de 22 sacerdotes jesuitas de todo el país.

Fecha de Publicación: 09 de Julio de 2015


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 4:44 PM No comments:

Saturday, July 8, 2017


Papa negro


PEDRO TRAPIELLO
05/07/2017


Nunca se vio a un español dirigiendo la Congregación para la Doctrina de la Fe hasta que hace cuatro días el papa Francisco eligió a uno de su orden, jesuíta, monseñor Ladaria Ferrer, perfecto para prefecto del gran aparato burocrático vaticano que desde 1542 hasta 1908 se llamó Sagrada Congregación de la Romana y Universal Inquisición supliendo entonces a la inquisición medieval... y desde 1908 se llamó «del Santo Oficio» hasta que en 1965 Pablo VI le puso el nombre que hoy rige.

Es algo paradójica la ausencia de españoles en ese cargo con lo bien que se nos dan aquí los torquemadas; su vieja fábrica sigue funcionando y nos salen niquelados; en cada partido, por ejemplo, suele haber tres: el secretario de conflictos, el portavoz tertuliano y el encargado del twiter.

Y aquí llega monseñor Ladaria a un cargo que conoce por haber sido estos años segundo de a bordo... y ya es quien vigila que a la fe no le salgan grutescos, falsas doctrinas o aberraciones, el guardián del dogma y muñidor de la doctrina, casi nada, cargo que conlleva presidir otras tres comisiones pontificias: la de doctrina, la de disciplina y la de matrimonio... espesa burocracia vaticana, celestial y eternizada, quizá por ser la única del mundo que lleva veinte siglos acumulando papelote, legajos, catecismos y cánones, cuando al principio todo hacía pensar que con cuatro evangelios ya estaba todo dicho.

Vuelve el poder de los jesuítas, apunta Peláez; durante siglos fue tal, que al general de esa orden se le llamó Papa Negro (el padre Arrupe aún lo fue anteayer), pero hoy es Francisco el primer jesuíta Papa Blanco y otro jesuíta el primer español «inquisidor general», cuidadito). Vuelven. ¿Buena noticia? Los jesuítas siempre fueron muy suyos, pispos, gente de estudio, aula y fe militar... nacieron para competir con los dominicos que copaban la escena teológica hace quinientos años (siguen discrepando) y sus teólogos «de liberación» ya sacuden la pana y el terciopelo a la ortodoxia cardenalicia ahora que uno de los suyos es papa... y el otro, dueño de la doctrina luciendo además un sibilino sentido del humor.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 9:26 AM No comments:

Tuesday, July 4, 2017

IMPACTO ESPERANZA - EL GRAN NEGOCIO DE LOS JESUITAS ECUMENICOS

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 6:28 PM No comments:

Sunday, July 2, 2017

Monita Secreta y/o Instrucciones Reservadas a los Jesuitas (audiolibro)

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 12:16 PM No comments:

Saturday, June 17, 2017

Papa Francisco. Rebelde legado jesuita en AL




Detalles

Creado en 17 Marzo 2013



Sobre la entronización en el Vaticano del argentino Bergoglio y la pluralidad de la Compañia de Jesùs, en la que conviven progresistas y conservadores

Por Víctor Flores García (*)

MÉXICO - El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, se ha convertido en el primer pontífice jesuita, origen que lo pone ante un legado de tradición rebelde en América Latina y en México, gigantescos enclaves de catolicismo. Es también el primer máximo jerarca latinoamericano de esa religión y el primero en escoger el nombre de Francisco —para muchos inspirado en Francisco de Asís, el santo italiano de la Edad Media que, siendo hijo rico, eligió vivir en la pobreza y la austeridad.

El voto de pobreza de San Francisco es cercano a dos jesuitas fundadores de la Societas Jesu, la poderosa y mítica Compañía de Jesús: San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. No está claro aún qué tanto abrirá la puerta el nuevo Papa a la influencia del superior de los jesuitas, el Papa Negro. Así se conoce al trono del superior general de los Soldados de Cristo, ahora comandados por Adolfo Nicolás Pachón, por sus sotanas negras.

Muchos jesuitas alistados para la misión han llevado vidas rebeldes y esa orden tiene la mayor cantidad de mártires cristianos, como el filósofo vasco Ignacio Ellacuría, quien fue el cerebro de una comunidad de seis jesuitas que fueron asesinados a mansalva por tropas especiales del ejército salvadoreño en 1989, en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA), el mismo mes que caía el Muro de Berlín. Aquellos jesuitas fueron librepensadores que criticaron todo lo que impidiera el acceso a la libertad y a la justicia, pero eso incluye sus críticas severas a las izquierdas dogmáticas y autoritarias que intentan ahora hacerse eco exclusivo de su martirio.

Por esa razón, resulta equivocado y una simplificación brutal pensar que el nuevo Papa, dotado de la sólida formación intelectual que caracteriza a esa orden religiosa donde predomina el pluralismo, pueda ser un simple continuador de los jesuitas que murieron por hacer una opción preferencial por los pobres en América Latina.

Sin embargo, contrario al estilo de vida de líderes autocráticos, Bergoglio habitaba un modesto departamento junto a la Catedral de Buenos Aires, cuya ventana está frente a la Plaza de Mayo, desde donde presencio y denunció ante el gobierno de Fernando de la Rúa una masacre que lo llevó a su dimisión. Pero también ha sido frontal crítico de la incapacidad del peronismo de izquierda de los esposos Néstor y Cristina Kirchner para enfrenar las crisis económicas y la pobreza en medio de una abundante corrupción.

HERENCIA DE SANGRE EN AL

Tanto Bergoglio como el grupo de Ellacuría son referentes de los jesuitas en América Latina; pero mientras aquellos fueron artífices de la teología de la liberación que los llevó al martirio en la era de los autoritarismos militares, Bergoglio ya era desde 1979 un soldado de Juan Pablo II en su determinación de cerrar espacios a cualquier simpatía por las rebeliones sociales en América Latina durante la guerra fría. En los últimos años, se colocó junto a Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, en contra de las bodas gay y la legalización de las drogas.

En México el legado jesuita tiene un componente en aquel movimiento de derechos humanos iniciado a mediados de los años ochenta. En 1985, un grupo de refugiados políticos salvadoreños que había tenido contacto con el arzobispo Óscar Arnulfo Romero —asesinado de un tiro al corazón mientras elevaba la hostia en una misa el 24 de marzo de 1980— fue auspiciado por los dominicos y fundó el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Fue una semilla que pasó de difundir la persecución de la “Iglesia de los pobres” en Centroamérica a examinar las violaciones a los derechos humanos en México. Ese bloque se vinculó en 1988 con los jesuitas que fundaron el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, el jesuita fusilado con su hermano durante la Guerra Cristera, acusado de sabotaje y terrorismo.

En el mismo año, el obispo de la Tarahumara, José Llaguno, se unió al movimiento humanitario para hacer frente a la represión contra los rarámuris y fundó la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos. Un año más tarde, en 1989, el obispo Samuel Ruiz fundó en San Cristóbal las Casas, Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas como foco de denuncia de las miserias y la violencia contra las comunidades indígenas en ese estado. Otro colectivo similar fue abierto por los Misioneros del Espíritu Santo en su parroquia de Comalcalco, Tabasco, mientras los jesuitas creaban organismos humanitarios para ese estado y la Sierra Norte de Veracruz.

Este recuento es parte del libro en homenaje al teólogo jesuita vasco-salvadoreño Jon Sobrino, El puño y el verbo: El legado jesuita de Centroamérica al mundo, que las universidades jesuitas Iberoamericana campus Sana Fe y Puebla, junto con la Universidad Centroamericana (UCA) de San Salvador, presentarán el próximo abril (compilado por Víctor Flores García y Óscar Castro). El ex sacerdote jesuita Édgar Cortez, fundador del Centro Agustín Pro, relata en ese libro colectivo: “Para todas las personas comprometidas en estos proyectos, las figuras de los jesuitas, particularmente Jon Sobrino e Ignacio Ellacuría, al igual que la de monseñor Romero, son enormemente significativas. Se puede decir que era una comunidad que inspiraba las causas de la liberación”.

UN JESUITA CASTIGADO

La mirada de los jesuitas rebeldes sobre el mundo actual es pesimista: “Nuestro mundo actual está enfermo”, decía el padre Pedro Arrupe, jesuita español de origen vasco y prepósito general de la Compañía entre 1965 y 1983. “Vivimos en una civilización gravemente enferma, urge un análisis coprohistórico de las heces de la civilización”, dijo Ignacio Ellacuría en su último discurso en Barcelona, en 1989, antes de ser asesinado de un tiro en la nuca en San Salvador. “La realidad de nuestro mundo es sobrecogedora”, afirma Jon Sobrino, quien sobrevivió a la masacre de aquellos jesuitas, porque asistía por casualidad a una conferencia en Sudáfrica.

Lo que sigue son pasajes inéditos del texto de Jon Sobrino que abre el libro homenaje a este teólogo cuyas afirmaciones, recogidas en textos vitales de la teología de la liberación, fueron consideradas “erróneas y peligrosas” por la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que encabezaba Joseph Ratzinger.

El 11 de marzo de 2007 la Congregación para la Doctrina de la Fe sancionó a Sobrino y le prohibió enseñar en instituciones católicas, lo obligó a dejar de ser profesor en su propia Universidad Centroamericana y ordenó el retiro del nihil obstat, es decir, el visto bueno eclesial a sus obras. Por tanto, lo que sigue son palabras non sanctas.

Sobrino afirma que ahora se sigue usando más el término “mártir” antes que el de “pueblo crucificado”, sin importancia en la vida cotidiana, pero sí por lo que toca al concepto: “Sería una anomalía conceptual hablar de mártires sin tener presente al pueblo crucificado (…). Dicho en forma de tesis, en El Salvador pudo haber mártires porque existía un pueblo crucificado. Desde una perspectiva histórica, no tendría sentido hablar de la cruz de Jesús sin hablar de las mayorías oprimidas a las que defendió”.

Para captar la radical novedad del concepto pueblo crucificado se debe recordar que el Concilio Vaticano II había hecho por primera vez un uso teológico del término “pueblo” al hablar de “pueblo de Dios”: “Con él quería superar siglos de comprensión de la Iglesia como ‘sociedad perfecta’ —dice Sobrino—, tan real como la república de Venecia, que decía Belarmino, de la visión de los teólogos que la comprendían como organismo vivo, y del tímido avance de Pío XII que la concibió como cuerpo místico”.

El teólogo, próximo a cumplir 75 años, uno de los tres sobrevivientes de aquella generación, junto al brasileño Leonardo Boff y el peruano Gustavo Gutiérrez, afirma en el texto de próxima aparición que con Pueblo de Dios, con hondas raíces en el Antiguo y en el Nuevo Testamento, se quería presentar una Iglesia muy distinta: “Se quería enfatizar el carácter comunal de la Iglesia, que supera el individualismo o la suma de individuos. Su carácter abierto, sin poder absolutizar ninguna de sus concreciones. Su carácter peregrinante, no establecido ni estático. Su carácter humilde y pecador, sin superioridad ni arrogancia. Su caminar humano, entre certezas e incertidumbres, entre gozos y esperanzas. Y su humilde caminar, sin poder controlar el don que se la ha dado. En definitiva, el caminar humildemente con Dios. Y así se hacía la Iglesia santa”.

Tan radical fue la novedad que, tras la muerte de Pablo VI, y en la pendiente de “derechización” inaugurada con Juan Pablo II, según estos jesuitas, la noción de Pueblo de Dios se fue diluyendo en la conciencia de la Iglesia católica, y su significado prácticamente desapareció de jerarquías y curias. Sobrino recuerda que en el sínodo extraordinario de 1985, el cardenal Ratzinger, que sería Benedicto XVI, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, condenó por “peligroso pensar a la Iglesia en términos de pueblo, pues eso remitía a una realidad sociológica”.

Para Romero y Ellacuría, la noción de pueblo alude ante todo a la realidad histórica concreta: “El término con que se describe su destino remite a una realidad real: la crucifixión. Tiene causas históricas: las estructuras que dan muerte. Y tiene consecuencias históricas: la muerte real, lenta o violentamente, de mayorías”.

Finalmente, hay que recordar también el destino que tuvo en el Concilio Vaticano “la Iglesia de los pobres” seguida por muchos jesuitas. Fue la ilusión de Juan XXIII al convocar el concilio. Pero el cardenal Lercaro dijo dos meses después de comenzado: “Todos sentimos que al Concilio le ha faltado hasta ahora algo. Hoy la Iglesia es especialmente la Iglesia de los pobres”, recuerda Jon Sobrino.

Pronto lo captaron algunos obispos latinoamericanos, y de otras latitudes, que se reunían en secreto en Domus Mariae: “El 16 de noviembre de 1965, pocos días antes de la clausura, 40 Padres conciliares celebraron la eucaristía en las catacumbas de santa Domitila, y firmaron el Pacto de las Catacumbas, siendo Hélder Camara, uno de los principales animadores del grupo. Se comprometían a vivir personal e institucionalmente en pobreza y a servir a los pobres”. Lo llamaron el pacto de las catacumbas.

Finalmente, fue en América Latina donde la Iglesia de los pobres se hizo realidad, tras las conferencias episcopales de Puebla y Medellín. A esa Iglesia los pobres la ponen ante el Evangelio: que opte por ellos. Y la confrontan con su identidad. “Los pobres son su principal sujeto y su principio de estructuración interna”, escribió Ellacuría. Sobrino lo sigue: “Y cuando la Iglesia sale en defensa de los pobres, entonces ex opere operato se enfrenta con los ídolos que dan muerte. Y se convierte en una Iglesia perseguida, sobre lo que el concilio solo habló genéricamente: “La Iglesia va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios”.

Ante ese legado del puño y el verbo jesuita se definirá el cardenal Bergoglio, desde ahora el papa Francisco.

(*) Corresponsal de ContraPunto en México. Artículo exclusivo para Milenio y ContraPunto


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 4:38 PM No comments:

Red Jesuita con Migrantes: Necesitamos humanizar la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica



Publicada en 14 · jun · 2017












Compartimos con ustedes un Comunicado de la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica y Norteamérica:



A los gobiernos que participarán en este espacio, les pedimos que adopten un enfoque integral, más allá de los temas económicos y de seguridad

Como red de instituciones y obras Jesuitas en Centroamérica, México, Estados Unidos y Canadá que acompaña a población migrante, desplazada y refugiada, investiga las causas y los efectos que originan las migraciones y promueve políticas a favor de los derechos humanos de estas personas, expresamos hoy nuestras profundas preocupaciones por la conferencia que convocan los gobiernos de Estados Unidos y México, y en la que participarán gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador. Una Conferencia que busca tratar la prosperidad desde un encuadre exclusivamente económico, a partir de los compromisos del sector privado, y abordar la seguridad desde un enfoque de securitización que ignora los derechos humanos y promueve la militarización de las fronteras.



1. Más diálogo, menos represión, más inversión social…

Valoramos que el sector privado quiera sumarse a las grandes problemáticas que enfrentan nuestros países, no obstante, en esta discusión deberían estar representados otros sectores de la sociedad civil. Nos inquieta que el enfoque de este Congreso esté centrado en una mirada que no responde a los problemas estructurales que afectan los países del Norte de Centroamérica. Estas políticas económicas y de seguridad, en vez de aportar a su desarrollo y a la disminución de la migración forzada a causa de la pobreza y la violencia, contribuyen a la implementación de políticas de represión y militarización, bajo un supuesto principio de seguridad. Sostenemos que apoyar acciones de carácter represivo o militar no son una solución al fenómeno de la migración, y peor aún, invertir en las fuerzas de seguridad del Estado de nuestros países con sus deficiencias y corrupción puede incluso resultar en riesgos y peligros para la población. Por tanto, en vez de responder a las raíces de las migraciones, el efecto es agudizar la vulnerabilidad de las comunidades.

Por ello, consideramos que el compromiso de nuestros gobiernos debe ser el de incrementar la inversión en el gasto público social destinado a la educación, la salud y la protección social. Y la ayuda económica que recibimos del gobierno de los Estados Unidos de América debería destinarse a apoyar nuestros esfuerzos para atacar las causas estructurales que promueven la migración forzada. Creemos que el crecimiento y la prosperidad económica sólo serán posibles si se fortalece la inversión social que amplía el acceso a los derechos de las personas más vulnerables, y las políticas de inversión privada no responden a estas necesidades. Estamos conscientes, además, que simultáneo a un incremento del gasto prioritario es urgente el fortalecimiento de nuestras instituciones estatales, incluyendo un esfuerzo decidido y efectivo en contra de la corrupción que las aqueja, así como una tributación más justa, la eliminación de incentivos fiscales y mayor transparencia de la inversión pública y privada.



2. Protección internacional: responsabilidad compartida e ineludible

Vemos también con mucha alarma las acciones de los gobiernos de Estados Unidos y México por frenar la migración de personas que están huyendo de la violencia de sus países para salvar sus vidas. Es conocido que la región centroamericana sufre flagelos que no son del todo generados en sus territorios, sino que responden a dinamismos internacionales como el crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas utilizadas por estos efectos. Por ello, brindar protección internacional a las personas que huyen por violencia es una corresponsabilidad de los Estados que se ven directa o indirectamente impactados por las demandas de asistencia humanitaria y políticas efectivas de acogida.

Los planes que se han implementado después del 2014 para detener la migración, como el Plan Frontera Sur, solo dejan en mayor vulnerabilidad a las personas migrantes y solicitantes de refugio frente a estos grupos criminales. A lo que debe sumarse, que las medidas de detención por las fuerzas armadas y migratorias de los países, se prestan a corrupción y abusos de toda índole. Ninguno de estos planes impide la migración, sólo crea más vulnerabilidad y violencia. Lo que puede mitigar el aumento de los flujos migratorios es que las condiciones de vida, seguridad humana y bienestar mejoren en los países de origen.

Hacemos un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos a tener presente que la protección internacional a las personas que huyen por violencia es un deber ético y de responsabilidad de los Estados que están bajo las convenciones internacionales de derechos humanos.

A todos los gobiernos involucrados, les demandamos reconocer la complejidad de las realidades de las cuales huyen estas personas, que abran y amplíen los espacios de discusión y consulta para conocer estas realidades y juntos buscar soluciones. Hacemos un llamado para que, entre conversaciones sobre la inversión privada y la seguridad, no pierdan de vista su obligación y responsabilidad de velar por los derechos humanos de las personas.



Para leer el comunicado, haz clic aquí.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 4:32 PM No comments:

Tuesday, June 13, 2017

El Retorno de los Jesuitas

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 3:28 PM No comments:

Saturday, June 10, 2017

Jesuitas dicen que están horrorizados por la miseria y persecución en Venezuela



“Lo que necesita y reclama el pueblo, en primer lugar, es comida, medicinas, seguridad, paz y elecciones justas”, remarcó el padre Rafael Garrido, Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela.


Actualmente 58.260869565217 


Por: ANF | noticiasfides.com | 08/06/2017 | 14:56



CRISIS VENEZOLANA . FOTO: ARCHIVO

El provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, padre Rafael Garrido, aseguró que los religiosos se encuentran horrorizados por la miseria y persecución que se registra en medio del prolongado conflicto social y político que vive ese país.“Junto con la inmensa mayoría de los venezolanos, nosotros religiosos de la Compañía de Jesús en Venezuela estamos horrorizados con la realidad de miseria, persecución, exilio y muerte que estamos viviendo. Ante Jesús crucificado y el pueblo crucificado nos preguntamos ¿qué hemos hecho y hacemos por Venezuela y qué debemos hacer para que los venezolanos cuanto antes superemos esta situación y emprendamos el camino de vida para todos?”, manifestó Garrido.

Asimismo agradeció a los Obispos de ese país, que junto a la Santa Sede, manifestaron “con claridad y valentía su voz de venezolanos (…) para exigir un rápido y profundo cambio de una realidad que han calificado como de muerte causada por el empeño en imponer un proyecto totalitario que ha fracasado en todas partes”.

“Nuestros obispos subrayan que no saldremos de la ruptura democrática mientras no sean respetadas la Constitución y los derechos humanos, se mantenga anulada a la Asamblea Nacional electa, sigan y se incrementen el número de presos, exiliados y perseguidos políticos, y no se realicen elecciones libres para que el pueblo soberano elija sus representantes en todos los niveles e instancias, como lo exige la Constitución", comentó.

Además exigió la inmediata apertura de la ayuda humanitaria internacional en medicinas y alimentos junto al inicio de todas las iniciativas que busquen la reactivación de la economía productiva de ese país.

Recordó las palabras del Papa Francisco, quien hizo conocer su dolor por los familiares de las víctimas en Venezuela y realizó un llamado al gobierno de Nicolás Maduro para que se deponga “la violencia” y “sean respetados los derechos humanos y se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está agotando a la población” venezolana.

Remarcó que prolongar la actual “dramática situación” en Venezuela, con jóvenes sin esperanza, exiliados y perseguidos, “resulta criminal”.

Apuntó que urge buscar la transición a una Venezuela “reconciliada e inclusiva", ya que, "cada día que se demora aumenta la muerte y la miseria, el éxodo y la desesperanza”.

En las últimas horas un joven de 17 años murió en medio de una nueva protesta callejera y con él suman 67 las víctimas fatales registradas desde abril.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 10:57 AM No comments:

(VIDEOS) Envían carta al Superior Gral de los Jesuitas, padre Arturo Sosa, para su participación en Comisión Pro-Diálogo


Por iniciativa del Primer Encuentro Contra Toda Violencia y por la Participacion Democratica


Por: Aporrea.org | Jueves, 08/06/2017 03:11 PM |



Vocería de la rueda de prensa del espacio Contra Toda Violencia y Por la Participación Democrática, y otras personas adscritas a dicha iniciativa, auspician otro diálogo nacional inclusivo y anuncian envio de carta al padre jesuita Arturo Sosa para que integre una Comisión
Credito: Yolvik Chacón


Caracas, 8 de junio de 2017.- En rueda de prensa ofrecida hoy, el grupo promotor del 1er Encuentro contra toda violencia y por la participacion democratica anunció la creación de una Comisión facilitadora del dialogo nacional integrador y la invitación, mediante misiva, al padre Arturo Sosa, para prestar su concurso.

Abrió la rueda de prensa uno de los promotores de esta iniciativa, Enrique Ochoa Antich, quien declaró que, "si alguna duda quedaba de la trascendencia de este esfuerzo, señaló Enrique Ochoa Antich, los acontecimientos de ayer nos dan dolorosamente la razón: otro joven, casi un niño venezolano ha perdido la vida".

Y expresó que "cada vez que muere un manifestante; cada vez que muere un policía o un militar; cada vez que muere un transeúnte ajeno a los acontecimientos, se pone de bulto el fracaso de un liderazgo político que ha sido incapaz de dialogar para resolver civilizadamente nuestras diferencias".

Ochoa resaltó que Arturo Sosa es, no solamente conocedor de nuestra historia contemporanea, sino que ha tenido el roce popular suficiente como para saber las necesidades y sueños de la Venezuela de hoy.




Lea mas



Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 10:52 AM No comments:

Jesuitas japoneses evangelizarán en compañía de monjes budistas



Cavernicola, el 8.06.17 a las 3:16 PM




(ECOS de la CAVERNA) En una multitudinaria rueda de prensa celebrada ayer en la salita B-3 de la Universidad Sofía de Tokio, un grupo de padres jesuitas ha anunciado públicamente una iniciativa evangelizadora revolucionaria. El proyecto lleva ya algunos meses de andadura, pero solo ahora se hace público, para evitar que “algunos rígidos y fariseos lo torpedearan”.

La iniciativa se ha titulado “Budistas y católicos, como hermanos, evangelizando juntos” y se ha convocado un concurso internacional para diseñar el logotipo. Su autor es el P. Fastletzte SJ, de origen alemán y superior de la comunidad jesuita de Hosaka. El Padre Fastletzte explicó en la rueda de prensa que la novedosa iniciativa estaba destinada a convertirse en el buque insignia de la llamada Nueva Nueva-EvangelizaciónTM, que, según el propio jesuita, “es completamente distinta de todo lo que se ha hecho hasta ahora”.

El proyecto evangelizador se basa en la intuición del anterior Prepósito General de la Compañía de Jesús, que declaró que “no hay evangelización posible sin alianzas con el budismo o el sintoísmo”. Al enterarse de estas palabras por los medios de comunicación, el superior de la comunidad de Hosaka, en ejercicio de la máxima ignaciana sobre la obediencia tantum si vis, se puso inmediatamente a estudiar cómo aplicar esa intuición del Prepósito a las periferias japonesas. Tras al menos dos horas de trabajo (incluidos el almuerzo y el aperitivo), elaboró la iniciativa de evangelización conjunta católico-budista.

“Siguiendo el mandato evangélico de ir de dos en dos a predicar”, explicó el P. Fastletzte, “cada sacerdote jesuita se unirá a un monje budista para ir por las casas de Tokio y otras ciudades. Cuando lleguen a una casa, después de tomar educadamente el té, hablarán con los residentes sobre la importancia de la multiculturalidad, la espiritualidad y la ecología. Según los casos, también pedirán humildemente perdón por los pecados de la Iglesia y por la heteropatriarcalidad que el cristianismo introdujo en el Japón”.

“Es estupendo”, declaró el P. Pallà SJ, que ha participado desde el principio en el proyecto. “Todo el mundo nos abre sus puertas, porque saben que no vamos a imponerles una ‘verdad’ ni una ‘moral’, sino a conversar con ellos y decirles cosas que les resultan familiares, porque ya las saben y son las mismas que pueden ver cada día por la televisión”.

El monje ZHum Bao, Maestro Zen de la Tercera Estrella, que también participa en la iniciativa, se muestra muy satisfecho. “¡Estos cristianos sí que nos gustan! No se parecen en nada a Francisco Javier y otros colonialistas europeos. Lo que quieren es que los japoneses sean mejores budistas y nosotros, en el monasterio, estamos completamente de acuerdo”.

Otro de los jesuitas de Hosaka, el P. Sugehizkuntza SJ, que también es Maestro Zen de la Tercera Estrella, puso el broche de oro a la rueda de prensa señalando que, si la iniciativa prosperaba, en algunos años no sería necesario que hubiera más jesuitas en el Japón, porque “los propios japoneses serán capaces de ser buenos budistas sin ayuda”. “Así pues, podemos deducir”, terminó el Padre, “que la falta de vocaciones es una forma que tiene Dios Padre-Madre de decirnos que los jesuitas hemos hecho bien nuestro trabajo y ya podemos descansar”.


Fuente


Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 10:44 AM No comments:

Saturday, June 3, 2017

El Retorno de los Jesuitas

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 1:22 PM No comments:

Friday, June 2, 2017

Los Jesuitas y la Contrarreforma Parte 1 - Walter Veith

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:16 PM No comments:

Saturday, May 27, 2017

Militares y jesuitas, en la crisis de Venezuela







Opinión

Militares y jesuitas, en la crisis de Venezuela 


Nicolás Maduro se apoya en las Fuerzas Armadas, que hoy tienen gran parte del control y condicionan su respaldo; la Iglesia aboga por una salida, inevitable pero compleja e indefinida.





Cuando la crisis venezolana deriva en una escalada de violencia de final incierto, la mirada empieza a concentrarse en lo que sucede dentro de las Fuerzas Armadas y en los indicios sobre sigilosos pasos de la Iglesia Católica en búsqueda de una solución negociada que implique la renuncia de Nicolás Maduro y la instauración de un gobierno de transición que evite un estallido social.

A medida que se profundiza la crisis, Maduro se repliega más sobre el poder castrense.

Quasi dictadura

A esta altura, el régimen venezolano se parece más a una dictadura militar que a un gobierno civil. Delega cada vez las funciones gubernamentales en las Fuerzas Armadas, que ya no solo son responsables del mantenimiento del orden público, sino también del crítico abastecimiento alimenticio de una población al borde del hambre.
Pero esa militarización del Estado es una moneda de dos caras. 

Por un lado, fortalece transitoriamente al Gobierno. 

Por el otro, hace depender a Maduro casi exclusivamente del favor militar, que hasta ahora se mantuvo sin fisuras, pero que nadie sabe a ciencia cierta cuánto tiempo podrá sostenerse inalterable. 

Heinz Dieterich, un sociólogo alemán radicado en México que fue uno de los principales mentores ideológicos de Hugo Chávez, hasta el punto de ser reconocido como el inventor del concepto de “socialismo del siglo XXI”, y conoce en profundidad la entretela del régimen de Caracas, sostiene que “en toda crisis de Estado son los militares los que deciden. Hoy día, la única fuerza que le queda a Nicolás Maduro es la facción militar que encabeza el general madurista Vladimir Padrino López”. 

Dieterich alerta acerca de que “la Fuerza Armada de Venezuela está dividida”.

El consenso de los analistas es que la cúpula castrense está excesivamente comprometida con el régimen. Un militar en actividad y diez retirados ocupan 11 de los 32 ministerios. Maduro, como antes Chávez, premió al generalato con el control de algunas actividades económicas, tanto lícitas como ilícitas, incluyendo cierta permisividad con el narcotráfico.
Altos oficiales, entre ellos el Ministro del Interior, General Néstor Reverol, y el exdirector de Inteligencia, Hugo Carvajal, son acusados por la Justicia estadounidense por su presunta complicidad con el tráfico de drogas.
Sin embargo, existen síntomas de malestar en la oficialidad joven, que por razones familiares está fuertemente enraizada con la clase media venezolana, cada vez más hostil al régimen. Un sector de esa oficialidad no estaría dispuesto a seguir acompañando a Maduro en la represión violenta de las movilizaciones opositoras, que ya ocasionó decenas de muertos entre los manifestantes.

Algunas versiones periodísticas sindican al general retirado Miguel Rodríguez Torres como inspirador de una corriente militar que pretendería convencer a Maduro de la necesidad de abandonar el poder y convocar a elecciones. Rodríguez Torres es parte de un sector conocido como “4-F”, en referencia al 4 de febrero de 1992, fecha del fracasado alzamiento de Chávez contra el gobierno constitucional de Carlos Andrés Pérez. Rodríguez Torres hizo declaraciones públicas prudentes, pero inequívocas: “Hay que entender que el comandante Chávez no está y que tiene que haber cambios”.

Uniformes y sotanas

Estos trascendidos sobre lo que ocurre dentro de los cuarteles está vinculado con lo que algunos observadores estiman un giro en la política del Vaticano en relación con la crisis, incentivado por la actitud beligerantemente opositora del Episcopado venezolano. Fracasadas las gestiones mediadoras que la Santa Sede intentó realizar entre Maduro y la Mesa de Unidad Democrática y ante la radicalización del régimen, reflejada en el frustrado intento de disolver la Asamblea Nacional, controlada por la oposición,
Francisco habría resuelto alentar una línea de diálogo directo con las Fuerzas Armadas, siempre con la intención de evitar un baño de sangre. 

Con ese propósito, el Papa cuenta con dos colaboradores de primer nivel. El primero es el propio secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Paolo Parolin, quien se desempeñó como nuncio apostólico en Caracas y es un prelado con reconocidas dotes diplomáticas, acreditadas durante su exitosa tarea para establecer relaciones entre la Santa Sede y el régimen comunista de Vietnam. 

El segundo colaborador especial de Francisco es el nuevo superior general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa Abascal, un sacerdote venezolano reconocido como uno de los más prestigiosos politólogos de su país, quien dice haber consagrado la mayor parte de su dilatada vida académica a “comprender el proceso político venezolano y el papel de la Iglesia en él”.

El general de San Ignacio

Ya la elección de Sosa Abascal, el primer no europeo que asumió el cargo de superior general de la orden jesuítica, había sido tomada como un presagio. Francisco, un jesuita, habría prohijado el ascenso al frente de una orden históricamente habituada a cumplir ciertas “misiones especiales” por cuenta del Papado de un sacerdote venezolano con profunda formación política.
Cuando Sosa Abascal describía el régimen “bolivariano”, afirmaba que “estamos frente a un sistema de dominación, no frente a un sistema político que tiene legitimidad para funcionar tranquilamente”. 

Subrayaba asimismo que “la propuesta chavista se denomina cívico - militar. Se reconoce que la forma militar es parte esencial del régimen. Si yo lo dijera, lo diría al revés, es un sistema militar - cívico, porque lo militar es más importante”. 

Pero Sosa Abascal advertía también que “no existe en Venezuela una alternativa política al chavismo. Lo que existe es una oposición al régimen chavista, que une a todos aquéllos que por una razón o por otra están en contra el chavismo.
Ninguna es una alternativa política que haga posible que esa fuerza social se convierte en gobierno”. La conclusión obvia de ese análisis es que la salida de la crisis requiere la participación militar.

Esa interpretación de Sosa Abascal cobra actualidad cuando el padre Luis Ugalde, director del Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE) de los jesuitas venezolanos, señala que el país necesita un “nuevo Wolfgang Larrazabal”, en alusión al almirante que encabezó la sublevación que en 1958 derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez y encabezó un gobierno de transición hasta el restablecimiento de la democracia. 

Un detalle no menor: Sosa Abascal fue profesor en la Academia Militar de Venezuela.

Source




Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 8:44 AM No comments:

Monday, May 22, 2017

La secta Opus Dei y su conexión jesuita - Jorge Guerra

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:52 PM No comments:

Sunday, May 14, 2017

12 maggio 2017 Padre Arturo Sosa superiore generale della Compagnia di Gesù

Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 9:22 PM No comments:

Thursday, May 11, 2017

El horizonte de la misión para América Latina y El Caribe





Compartimos el discurso del Padre General Arturo Sosa, SJ en ImPACtando; en donde habló sobre la misión que tendrá la Compañía de Jesús en América Latina y El Caribe (ALC) para los próximos años.


“Mi intención es poner el horizonte universal en el que se mueve la misión en ALC a partir del discernimiento de la Compañía de Jesús reunida en la 36ª Congregación General en octubre de 2016″.

A continuación parte del texto:

ImPACtando – Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y El Caribe (CPAL)

20 marzo 2017

Esta reunión se propone revisar lo andado en la misión para América Latina y el Caribe y establecer los pasos a dar en los próximos años. Mi intención es poner el horizonte universal en el que se mueve la misión en ALC a partir del discernimiento de la Compañía de Jesús reunida en la 36ª Congregación General en octubre de 2016.

Las ideas que comparto a continuación no son nuevas, forman parte del largo proceso que sobre estos temas viene haciendo la Compañía. Muchas de estas ideas las he compartido en reuniones en la Curia General y en la conferencia de Asia Meridional el mes pasado.

I. La misión en el corazón y el corazón de la misión.

1. La CG 36 vuelve a insistir en la razón de ser de la Compañía de Jesús y la Iglesia: somos llamados a estar con Cristo y ser enviados en misión.
Vida-Misión o Misión-Vida son, por tanto, las dos caras de la misma moneda de nuestra vocación cristiana y jesuita.
La misión es la reconciliación que nos lleva a la conversión para tener una vida coherente con ella.
Una misión que no es nuestra sino del Señor en la cual muchos participan.

2. La reconciliación es el corazón de la misión de la Compañía de Jesús.
Así lo ha entendido la Congregación General 36ª continuando la reflexión de la Compañía a partir del Concilio Vaticano II y todo el camino recorrido como lo van expresando las Congregaciones Generales 31ª a 36ª.
Habría evocar, aunque sea en grandes trazos, como el Concilio Vaticano II vinculo la misión evangelizadora de la Iglesia a la atención de las condiciones sociales, económicas y políticas de la humanidad en el cambio de época que se vislumbraba.
Para ello la Iglesia tenía que:

Volver a sus raíces espirituales y recobrar su rostro de pueblo de Dios, servidora de la humanidad.

Revisar sus relaciones internas, abriendo paso a la responsabilidad laical –pueblo de Dios- en la tarea evangelizadora acompañada por los Pastores al servicio de la misión.
Los Obispos latinoamericanos reunidos en Medellín trazaron el mapa de la ruta a seguir en el continente. Ruta que se ha seguido con no pocas tensiones, resistencias, conflictos, avances y retrocesos.
La Compañía de Jesús se vinculó a ese proceso con el audaz liderazgo del P. Pedro Arrupe, elegido Superior General poco antes de finalizar el Concilio Vaticano II. El impulso a la renovación de la Compañía fue constante y tampoco faltaron las resistencias ni los conflictos.
La formulación de la misión de la Compañía de Jesús como la de un cuerpo frágil (pecadores-perdonados-llamados) al servicio de la fe y la promoción de la justicia culminó un largo proceso y orientó el camino a seguir en las próximas décadas.
Organizativamente dimos un primer paso al organizar las obras apostólicas en sectores apostólicos en cada Provincia que se fueron también relacionando con otras Provincias de la Región. Nos atrevimos a dar algunos pasos de interprovincialidad.
Luego descubrimos que se trataba de dimensiones apostólicas. Lo social o la espiritualidad o la educación no se restringen a unas obras o sectores son, más bien, características de todos los apostolados de la Compañía.
Nos ha costado bastante entender cómo cada obra apostólica es un instrumento de la misión y cómo los sectores apostólicos no son compartimientos estancos sino, más bien, dimensiones transversales características del modo nuestro de proceder y presentes en todos los sectores apostólicos y en cada una de las obras.

3. Al reflexionar sobre la misión, la CG 36ª, dirige su mirada a la crisis que vive la humanidad actual.
El mundo vive una sola crisis que envuelve el modelo económico, las relaciones sociales y el deterioro del medio ambiente.
Se han establecido relaciones entre los seres humanos que llevan al abuso de las personas y de los bienes.

4. La misión a la que somos enviados tiene la fe como fuente de la que nacen acciones al servicio de la promoción de la justicia a través del diálogo con las culturas y las religiones. El servicio de la fe se actúa en el ministerio de la reconciliación de los seres humanos entre sí y con la naturaleza creada que lleva a la reconciliación con Dios en Cristo.

5. Se nos invita a ser mensajeros de la esperanza conscientes de las muchas dificultades que viven los pueblos, especialmente los más pobres. Inspirados en nuestra fe somos enviados al:
Ministerio de la reconciliación por el cual ayudamos a sanar un mundo herido.
Curar las heridas personales, promover nuevos modos de producir bienes y consumirlos garantizando el respeto a la naturaleza, orientar las relaciones sociales hacia la justicia de modo que todos encuentren las condiciones para una vida digna y libre.
La reconciliación comienza con entender dónde estamos parados y discernir nuestra contribución más efectiva (magis).por eso es apostolado intelectual que permita comprender y ayudar a comprender las situaciones en las que viven los seres humanos para contribuir a la transformación de nuestras culturas y sociedades a la luz del evangelio.
Por eso lo llamamos “apostolado”. Se trata de un trabajo intelectual consistente capaz de ser vehículo de la Buena Noticia.

6. Es una invitación a integrar una vida coherente con la vocación elegida y la disponibilidad a la misión en colaboración con otros. Una vida coherente con la vocación elegida supone:

Un proceso permanente de conversión para ganar libertad interior, superar los afectos desordenados y adquirir la indiferencia ignaciana.
Formar parte activa de una comunidad de vida, es decir, desarrollar la dimensión humana de la fraternidad que nos hace hermanos y hermanas.
Cercanía afectiva y efectiva a los pobres. Los pobres nos retan a volver una y otra vez a lo esencial del evangelio. Hacernos amigos de los pobres, oírlos, aprender de su sabiduría, inspira una misión que busca un mundo justo donde todos caben y encuentran condiciones para una vida digna.
Sólida formación intelectual para comprender el mundo que vivimos y contribuir eficientemente en su transformación desde cualquiera de las actividades o ministerios al que podamos ser enviados.
En fin, una vida de unión con Cristo que nos permite ir adquiriendo el estilo de vida de Jesús.

Para leer el documento completo, haz clic aquí.



Para ver la entrevista del P. General en ImPACtando, haz clic aquí.

 


Fuente

 
Posted by Arsenio A. Lembert Jr. at 2:51 PM No comments:
Newer Posts Older Posts Home
Subscribe to: Posts (Atom)

Total Pageviews

Partidarios

Desea determinar si los jesuitas controlan su iglesia:

1. ¿Está su iglesia todavía protestando contra la tiranía del papado?

2. ¿Está su iglesia todavía enseñando que el papado es el anticristo, o es algo que su iglesia una vez enseñaba, pero ahora rehuye porque no es políticamente correcto?

3. ¿Está su iglesia teniendo servicios de estilo celebración, que son más contemporáneos con los tiempos y es la música más optimista? Esto fue parte del plan del papado en el Concilio Vaticano II para hacerse cargo de todas las iglesias.

4. ¿Está su iglesia olvidando sus enseñanzas históricas y es cada vez más moderna, desechando las viejas verdades como reliquias del pasado?

5. ¿Estan los periódicos su Iglesia encontrando cosas buenas que decir sobre el papado, incluso teniendo en cuenta los líderes del Vaticano como buenos cristianos?

6. ¿Está su iglesia dispuesta a unirse al movimiento ecuménico, incluso si eso significa sacrificar algunas enseñanzas o principios básicos que la iglesia una vez creyó?

7) ¿Esta su iglesia ahora adoptando prácticas católicas que no hubiera tolerado unos pocos años atrás,.. sotanas sustituyendo trajes, velas, comuniones, etc.

.

Yo os envío como á ovejas en medio de lobos...

Yo os envío como á ovejas en medio de lobos...
Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse... Mateo 10:26

No tenemos lucha contra sangre y carne

No tenemos lucha contra sangre y carne
Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires. Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y estar firmes, habiendo acabado todo. Efesios 6:11-13.

Algunos han entrado encubiertamente

Algunos han entrado encubiertamente
"Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los cuales desde antes habían estado ordenados para esta condenación, hombres impíos, convirtiendo la gracia de nuestro Dios en disolución, y negando á Dios que solo es el que tiene dominio, y á nuestro Señor Jesucristo." Judas 1:4.

Las Llaves De Esta Sangre

Las Llaves De Esta Sangre
según el autor, "establecer a la Iglesia como una potencia de primer orden en la geopolítica mundial."

Blog Archive

  • ▼  2025 (27)
    • ▼  August (3)
      • La historia secreta de los jesuitas | Edmond Paris...
      • Los Jesuitas y el Anticristo - Historia, Percepcio...
      • ¿Por qué expulsaron a los jesuitas La traición que...
    • ►  July (6)
    • ►  June (3)
    • ►  May (4)
    • ►  April (1)
    • ►  March (3)
    • ►  February (3)
    • ►  January (4)
  • ►  2024 (37)
    • ►  December (2)
    • ►  November (3)
    • ►  October (2)
    • ►  September (2)
    • ►  August (7)
    • ►  July (3)
    • ►  June (2)
    • ►  May (6)
    • ►  April (1)
    • ►  February (6)
    • ►  January (3)
  • ►  2023 (15)
    • ►  December (3)
    • ►  October (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (2)
    • ►  June (1)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  February (1)
    • ►  January (1)
  • ►  2022 (31)
    • ►  December (1)
    • ►  November (5)
    • ►  October (1)
    • ►  September (1)
    • ►  August (6)
    • ►  July (1)
    • ►  June (4)
    • ►  May (2)
    • ►  April (2)
    • ►  March (3)
    • ►  January (5)
  • ►  2021 (48)
    • ►  December (5)
    • ►  November (2)
    • ►  October (3)
    • ►  September (5)
    • ►  August (4)
    • ►  July (2)
    • ►  June (1)
    • ►  May (4)
    • ►  April (8)
    • ►  March (4)
    • ►  February (3)
    • ►  January (7)
  • ►  2020 (63)
    • ►  December (3)
    • ►  November (5)
    • ►  October (9)
    • ►  September (3)
    • ►  August (3)
    • ►  July (3)
    • ►  June (4)
    • ►  May (8)
    • ►  April (8)
    • ►  March (6)
    • ►  February (4)
    • ►  January (7)
  • ►  2019 (84)
    • ►  December (6)
    • ►  November (5)
    • ►  October (10)
    • ►  September (7)
    • ►  August (8)
    • ►  July (7)
    • ►  June (8)
    • ►  May (9)
    • ►  April (6)
    • ►  March (6)
    • ►  February (6)
    • ►  January (6)
  • ►  2018 (88)
    • ►  December (9)
    • ►  November (11)
    • ►  October (5)
    • ►  September (4)
    • ►  August (10)
    • ►  July (10)
    • ►  June (4)
    • ►  May (10)
    • ►  April (5)
    • ►  March (5)
    • ►  February (8)
    • ►  January (7)
  • ►  2017 (96)
    • ►  December (11)
    • ►  November (4)
    • ►  October (8)
    • ►  September (8)
    • ►  August (8)
    • ►  July (11)
    • ►  June (8)
    • ►  May (6)
    • ►  April (14)
    • ►  March (6)
    • ►  February (7)
    • ►  January (5)
  • ►  2016 (106)
    • ►  December (9)
    • ►  November (7)
    • ►  October (10)
    • ►  September (12)
    • ►  August (7)
    • ►  July (5)
    • ►  June (7)
    • ►  May (7)
    • ►  April (10)
    • ►  March (12)
    • ►  February (7)
    • ►  January (13)
  • ►  2015 (136)
    • ►  December (6)
    • ►  November (5)
    • ►  October (12)
    • ►  September (8)
    • ►  August (14)
    • ►  July (11)
    • ►  June (18)
    • ►  May (20)
    • ►  April (13)
    • ►  March (13)
    • ►  February (7)
    • ►  January (9)
  • ►  2014 (165)
    • ►  December (10)
    • ►  November (2)
    • ►  October (4)
    • ►  September (12)
    • ►  August (18)
    • ►  July (23)
    • ►  June (11)
    • ►  May (16)
    • ►  April (19)
    • ►  March (17)
    • ►  February (16)
    • ►  January (17)
  • ►  2013 (159)
    • ►  December (15)
    • ►  November (15)
    • ►  October (16)
    • ►  September (7)
    • ►  August (11)
    • ►  July (9)
    • ►  June (18)
    • ►  May (18)
    • ►  April (13)
    • ►  March (16)
    • ►  February (12)
    • ►  January (9)
  • ►  2012 (82)
    • ►  December (8)
    • ►  November (8)
    • ►  October (8)
    • ►  September (5)
    • ►  August (5)
    • ►  July (6)
    • ►  June (8)
    • ►  May (5)
    • ►  April (6)
    • ►  March (6)
    • ►  February (8)
    • ►  January (9)
  • ►  2011 (71)
    • ►  December (6)
    • ►  November (7)
    • ►  October (11)
    • ►  September (6)
    • ►  August (4)
    • ►  July (8)
    • ►  June (6)
    • ►  May (5)
    • ►  April (3)
    • ►  March (6)
    • ►  February (4)
    • ►  January (5)
  • ►  2010 (61)
    • ►  December (5)
    • ►  November (6)
    • ►  October (4)
    • ►  September (5)
    • ►  August (4)
    • ►  July (7)
    • ►  June (4)
    • ►  May (5)
    • ►  April (4)
    • ►  March (5)
    • ►  February (4)
    • ►  January (8)
  • ►  2009 (25)
    • ►  December (7)
    • ►  November (6)
    • ►  October (5)
    • ►  September (7)

About Me

My photo
Arsenio A. Lembert Jr.
Follower of Christ until His return. 7th Day Sabbath Keeper.
View my complete profile

John Adams

John Adams
"No me agrada la reaparición de los jesuítas. Si ha habido una corporación humana que merezca la condenación en la tierra y en el infierno es esta sociedad de Loyola. Sin embargo, nuestro sistema de tolerancia religiosa nos obliga a ofrecerles asilo."

Napoleon Bonaparte

Napoleon Bonaparte
"Los Jesuitas son una organización Militar, no una orden religiosa. Su jefe es el general de un ejercito, no el mero abad de un monasterio. Y el objetivo de esta organización es Poder - Poder en su más despótico ejercicio - Poder absoluto, universal, Poder para controlar al mundo bajo la voluntad de un sólo hombre [El Papa Negro, Superior General de los Jesuitas] El Jesuitismo es el más absoluto de los despotismo - y, a la vez, es la más grandioso y enorme de los abusos..."

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián
Hanse de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos: regla de gran maestro, no hay que añadir comento. Oráculo manual, 251, citando a Ignacio de Loyola

André Dupín

André Dupín
"La Sociedad de Jesús es una espada cuya empuñadura está en Roma y la punta en todas partes."

Marqués de La Fayette - Maríe Joseph Motier

Marqués de La Fayette - Maríe Joseph Motier
Es mi opinión en cuanto a que si las libertades de este país, los Estados Unidos de América, llegan a desaparecer, habrá sido por la sutileza de los sacerdotes Jesuitas católico romanos, ya que son los más astutos, y peligrosos enemigos de las libertades civiles y religiosas. Ellos han instigado la mayor parte de las guerras en Europa.

Hitler

Hitler
"Aprendí mucho de la orden de los jesuitas. Hasta ahora, nunca ha existido en la tierra nada más grandioso que la organización jerárquica de la Iglesia Católica. Yo transferí a mi partido mucho de esta organización".

George Orwell

George Orwell
"En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario"

Awesome Inc. theme. Powered by Blogger.