Monday, July 28, 2014

Del Temple a los Jesuitas. Masones y piratas, parte V







Una vez más, Cataluña nos sirve de punto de partida para descubrir cómo se ha configurado el mundo en que vivimos. Hoy conoceremos el origen de la Masonería y como la Orden del Temple traspasó su verdadero poder a los Jesuitas. Eran momentos de la historia en que se estaba forjando el mapa de poder que determina nuestro siglo XXI, la actual crisis de la deuda ya fue ensayada entonces. Conoceremos a los primeros piratas y será a través de ellos que visitaremos uno de los lugares más bellos de europa. Por último, desvelaremos el verdadero significado de la Cruz, el símbolo de dolor y sufrimiento que nos han impuesto para representar a Jesús. Nos ayudarán una exitosa película de miedo, unos pitufos, 13 ocas y el grupo Coldplay...


La Voz de la Verdad habla bajito para asegurarse de que quién quiere escucharla, quiere escucharla.



Esta historia comienza un viernes 13






El viernes 13 de junio de 1980 se estrenó la primera entrega de la saga de cine de terror más longeva. Pero no hablaremos de películas sino del origen de su título y a la mala suerte que se atribuye a ser un viernes y caer en trece. En esta fecha maldita del año 1307, las tropas del rey Felipe el Hermoso irrumpieron al unísono en todaslas encomiendas templarías de Francia, en una operación coordinada sin precedentes. Arrestaron a todos los caballeros,en lo que fue el principio del fin de la Orden del Temple. La maldición que el gran maestre templario Jacques de Molay lanzó en la pira donde estaba siendo quemado, y su posterior cumplimiento, asoció para siempre los malos augurios y al terror.

Organizar una operación a nivel nacional en perfecta sincronía no debió de ser fácil en aquellos tiempos, pero lo más increíble es que no encontraran ninguna resistencia en unos caballeros curtidos en mil batallas. Posiblemente la operación no debió de ser todo lo secreta que era deseable y muchos estaban avisados, razón por la cual nunca ha aparecido el archivo de la Orden, ni sus supuestas riquezas escondidas (aunque ya sabemos que el "tesoro de los templarios" no era nada material). Los templarios capturados debieron de serlo por un exceso de confianza: ¿como les podía pasar algo a ellos que eran los dueños de media Europa y que tenían una protección máxima tanto política, económica como esotérica. No calibraron bien el escenario y eso les costó la cárcel, la tortura o la muerte.

La macro redada a los templarios fue ejecutada por el rey francés Felipe el Hermoso y planeada entre él y el papa Clemente V. El Inquisidor General (un "cargo independiente" muy parecido al del actual Fiscal General) inventó contra ellos todo tipo de cargos (menos el de escribir twits que inciten a la violencia), hasta un total de 127 -a cual más espantoso- aunque ninguno respaldado por prueba alguna. El proceso contra la Orden se dió por finalizado en 1314, tras 7 años de cautiverio y torturas en los calabozos del Rey de Francia, una vez asignados los bienes del Temple al Hospital, el anciano y agotado De Molay rechaza la condena a prisión perpetua y es quemado vivo a fuego lento, frente a Notre Dame de París.





La leyenda presenta a Jacques De Molay antes de morir maldiciendo al Papa Clemente V y al Rey Felipe El Hermoso, más o menos con estas palabras:

“Clemente, juez inicuo y cruel verdugo, te cito a comparecer ante el tribunal de Dios en cuarenta días
y a ti, Philippe, antes de un año”.

Eso dijo, minutos antes de que finalizara el sacrificio humano y el pueblo rompiera los cordones de la guardia, y se abalanzara sobre la hoguera para rescatar algunos huesos calcinados, para guardarlos como reliquias.


Maldición o no, Clemente V, murió de diarrea a raíz de su cáncer intestinal y dentro de los cuarenta días de la muerte de Jacques de Molay. Su cadáver, ante el asco que produjo a sus asistentes, permaneció abandonado y desnudo toda la noche. Luego, durante la velación, cayó una vela que incendió el catafalco, carbonizando medio cadáver. Por si aún no había sido suficiente, en 1577, los calvinistas entraron en Uzeste, destrozaron su tumba, quemaron los pocos restos que quedaban y lanzaron las cenizas al suelo. Así mismo, Felipe el Hemoso rey de Francia, murió de fiebre y gangrena el 29 de setiembre de 1314, dentro del año de la muerte predicha por Jacques de Molay. Se cayó del caballo durante una cacería por culpa de un jabalí. Según se dice "El olor que desprendían sus llagas era tal que resultaba repugnante y nauseabundo acercarse a su lecho de muerte", aunque seguramente el efecto psicológico de la maldición avivó algunas mentes.

Felipe el Hermoso, un nombre irónico parece


Los Templarios están nominados



Aunque muchos caballeros sobrevivieron a los calabozos y a las largas sesiones de tortura, los templarios se dieron por extinguidos en 1312, pero la Orden sólo murió en apariencia. Esto no significa que la orden siga existiendo hoy en día, como aseguran más de 400 organizaciones, según un inventario realizado por el propio Vaticano. De hecho, en la consagración al mundo a la Virgen de Fátima teníamos en frente a los caballeros templarios, perfectamente disfrazados ante nosotros.

<<<<<

En un lectura "a ras de suelo", la eliminación de la Orden del Temple fue una hábil jugada de un Felipe el Hermoso con graves problemas económicos y de un papa harto de que el poder siempre creciente de los monjes guerreros se escapara a su jurisdicción. Pero como ocurre en todos los grandes eventos de la humanidad, hay que elevar el punto de mira para descubrir las verdaderas razones y para visualizar el hilo continuo que une a toda la historia de la humanidad, el hilo que explica porqué el mundo en que vivimos puede ser tan bonito y al mismo tiempo tan terrible y cruel.
Visto desde una altura superior, vemos la desaparición del Temple como el resultado de la eterna pugna tres las facciones de poder en el planeta, que actúan como capataces de tres respectivas facciones de aquellos seres que nos visitaron en la antigüedad, cuando por su superioridad se hicieron pasar por dioses, losNefilim que cita la Biblia o los dioses anunnakis de las tablillas sumerias.

A la muerte de Jesús, una de estas facciones, la correspondiente al dios fenicio Moloch (quien es el sumerio Ningshzida, hijo de Enki), se había impuesto con su"operación Pedro" y controlaba el centro de poder mundial en que el Vaticano ya se había convertido. La otra facción, la del linaje de Mitra y su esposa Ishtar-Inanna, cuyos capataces estaban siendo los templarios, se batía de nuevo en retirada, después de que ya su primer intento -la herejía de los Montanistas- también fuera extinguida.








Las monarquías son parte de la facción de Moloch, por lo que la alianza entre el Vaticano y la corona de Francia contra los templarios era lógica y natural. La Orden del Temple, los grandes defensores de la Virgen Maria y adoradores de Maria Magdalena, representan la continuidad de la herejía Montanista y son el gran plan de la facción Mitra-Ishtar.


Crisis de la deuda, un invento Templario

Hoy en día, millones de personas sufren por las consecuencias de una operación finaciera a gran escala, llamada la "Crisis de la Deuda soberana", instigada por los mayores bancos del mundo, los asíaticos, bajo control de la Compañía de Jesús. En toda la edad media, la nobleza y la monarquía vivían endeudadas hasta las cejas de por vida. Los conflictos eran algo cotidiano y las guerras nunca han sido baratas. Los primeros prestamistas fueron los judíos, pero la Orden del Temple supo llevar la profesión mucho más lejos y se convirtieron en los precursores del sistema bancario moderno. Sobre todo aprendieron aaprovecharse de la deuda soberana para el control de las naciones, como en la actualidad han hecho sus herederos, la Compañía de Jesús.

El círculo se cierra.



Felipe el Hermoso era uno de esos nobles endeudados y le debía muchísimo dinero a la Orden del Temple, fruto sobre todo de la guerra sostenida contra Inglaterra. Tanto les debía que era consicente que una deuda de ese tamaño no se podía pagar nunca, excatamente como ocurre actualmente con muchos países, entre ellos España. La deuda pública (en mayo de 2014) es del 97% después de maquillarla debidamente (el gobierno desmenuza la deuda de empresas publicas en participaciones de meno del 51%, por lo que no está obligado a contabilizarlas como suyas). Desde que gobierna Rajoy, la deuda aumenta 216.000 euros cada minuto. Unas cifras impagables que harían reír al propio Felipe el Hermoso.

Así pues, Felipe el Hermoso, que no el Inteligente, tuvo la "genial" idea de matar al banquero para eliminar la deuda. En sus pensamientos, eliminar a la Orden debería de acabar definitivamente con sus preocupaciones económicas. El rey no sólo se ahorró pagar la fortuna que debía a los Templarios, sino que además se apropió de muchas de sus propiedades, eso sí, consiguió menos de lo que él esperaba ya que continuó con sus problemas financieros y al final sobrevivió menos de un año al Gran Maestre templario que él había enviado a la hoguera. No siempre las buenas ideas son tan buenas como parecen, sobre todo si uno no calibra bien el tamaño de su enemigo.

La Venganza

La Orden del Temple oficialmente desapareció, pero no así el "Plan" de la facción Ishtar-Mitra del que formaban parte. Como ocurriera con la herejía de los Montanistas, el plan se hizo subterráneo. Los templarios hibernaron en la clandestinidad, como semillas esperando las condiciones óptimas para desarrollarse de nuevo y mientras preparaban el dulce momento de la venganza, culminada hace unos meses cuando el papa mostró al público por primera vez las reliquias de San Pedro.



Pero la venganza templaria tuvo antes un sonado anticipo con un desafortunado pariente directo del recientemente abdicado a la fuerza y con urgencia Don Juan Carlos de Borbón:
Luis Augusto de Borbón, quién reinó con el nombre de Luis XVI, fue detenido en la misma fecha en que lo fueron los templarios, un día 13 del año 1792, aunque no era viernes. Tras ser apresado en su palacio de Versalles, fué encerrado en el "Temple", una torre defensiva que había pertenecido a la Orden de los Templarios, transformada ex profeso en prisión para la familia real.

<<<<< Luis Augusto de Borbón (izquierda) y su pariente directo Juan Carlos de Borbón (derecha)

Luis de Borbón pasó detenido unos meses en tanto se decidía que hacer con él y con el derecho de la inviolabilidad que lo protegía ante la ley, de forma muy parecida a lo que está ocurriendo con el aforamiento de otro Borbón augusto, Juan Carlos I. El rey aligeraba sus dias de encierro con una curiosa lectura en la biblioteca de la torre: los mil quinientos volúmenes que constituían el archivo de la Orden de Malta, los rivales y a la vez grandes beneficiados con la disolución del Temple, pues recibieron gran parte de las propiedades confiscadas. El cadáver decapitado de Luis XVI de Borbón, fue enterrado en el cementerio de la Magdalena, la Maria Magdalena a la que los templarios rendían culto.
Mientras Luis XVI perdía la cabeza en la guillotina, se oyó una voz anónima entre la exultante muchedumbre gritando , “¡Maestre Jacques de Molay, has sido vengado!”. Sea cierto o sea una leyenda urbana, el caso es que ese grito ha pasado a la historia como prueba de existencia de un plan sostenido que se está ejecutando a lo largo de la historia con total continuidad.



El grupo Coldplay tiene dedicada una famosa canción al rey decapitado, "Viva la Vida", un relato en primera persona de los últimos días del rey Luis de Borbón. Es la famosa canción que el entrenador del FC Barcelona ponía a sus jugadores antes de los partidos, en la etapa de mayor gloria internacional del equipo.

"Yo solía gobernar el mundo
Los mares se alzaban cuando yo lo ordenaba
Ahora en la mañana yo barro solo,
barro las calles que solía poseer"

"Viva la Vida" de Coldplay

La portada del disco, sea homenaje o escarnio al rey francés decapitado, está protagonizada por la mujer francesa más famosa, con permiso de Brigitte Bardot. El cuadro "La Libertad guiando al pueblo", de Eugène Delacroix, representa una escena en las barricadas que el pueblo de París levantó el 28 de julio de 1830 y se ha convertido para siempre en un icono de la Libertad, personalizado sobre todo en el símbolo del gorro de color rojo con que se cubre la exhuberante Liberté.



nota:El Gorro Frigio

Se trata de un gorro que nació en Frigia, en la actual Turquía, lugar de procedencia de los "catalaunos", los primeros pobladores de los Pirineos catalanes,de ahí que éstos aún usen en su traje tradicional su propia versión llamada barretina. El principal dios de Frigia era el dios solar Mitra, (hijo de Enki y esposo de Ishtar-Inanna), cuya vida es idéntica a la que nos han vendido de Jesús. Mitra "puso de moda" el gorro frigio y lo trasladó al Imperio Romano, donde fué adoptado por los libertos (esclavos liberados). Más tarde, el gorro frigio fue usado en la independencia americana y en la Revolución Francesa, para quedar consolidado como el genuino símbolo de Libertad después del cuadro de Delacroix. Incluso hoy en día lo encontramos en el escudo de varias naciones americanas como Paraguay, Bolivia, Colombia, Cuba... y por supuesto la Argentina del actual Papa Francisco.



<<<<< El gorro frigio en la Liberté francesa, en el dios Mitra, en la barretina catalana y en el escudo argentino




Hay dos lugares en el mundo donde es muy relevante encontrar al gorro frigio.
Uno de ellos es Buenos Aires, donde figura en el escudo de la nación y en la cabeza de la estatua de la Pirámide de Mayo, en el lugar más emblemático del país, la plaza de Mayo. Allí se encuentra la Catedral de Buenos Aires, donde ofició Jorge Bergoglio, el hombre que ha llevado a los jesuitas a lo más alto de la religión mundial. En esta original catedral puede visitarse el Mausoleo del General Martín, padre de la nación argentina y héroe de la independencia de varios países americanos. Martín es un hombre clave en la historia de los Jesuitas, pues revalidó el pacto con la facción Ishtar-Mitra y lo llevó mucho mas allá. La Compañía de Jesús le debe el éxito de esta fase final en la que han salido victoriosos ante los capataces rivales, el Sionismo y la Orden de Malta (USA, City de Londres y las monarquías)





El otro lugar relevante donde podemos encontrar el gorro Frigio es Cataluña.
Como ya dijimos en el primer capítulo de la serie que la estamos dedicando, Cataluña es un caso de Geo-Política. Geo-Religión y Geo-Economía, si se hace una lectura desde un nivel superior, global en espacio y en tiempo. Ya hemos dicho que la Barretina es el gorro frigio "catalanizado", pero además el tocado del dios Mitra es el nombre de la enorme mole de roca que está justo enfrente del la puerta de acceso a la Basílica de Montserrat

<<<<< La Parte trasera de la Basílica y el monasterio de Montserrat con la Gorra Frigia en lo alto.





Lo más curioso acerca de la gorra-barretina frigia está en un poblado de pequeños seres de color azul (el mismo tono del dios Shiva, el de los habitantes del planeta Avatar que hace referencia a la sangre azul anunnaki). Los pitufos, tenían un líder al que llamaban Padre -papá pitufo- un nombre sacerdotal en muchas culturas. Papa pitufo era un líder político y espiritual al mismo tiempo, el modelo de sociedad que los jesuitas quieren implantar y que ya ensayaron en las reducciones americanas


La Compañía de Jesús, que no admite mujeres, es claramente patriarcal,como los Pitufos, que todos son de sexo masculino, excepto lapresumida y sexista Pitufina, que bien podría ser miss Ucrania por los colores de la bandera. La única pitufa que existe fue creada por el mago Gargamel, el enemigo ancestral de los pitufos, para dividirles introduciendo en su sociedad el amor y los celos, la misma historiadel diablo usando a Eva para arruinar la vida de Adán en su paraíso.

Es la versión infantil del castigo de Eva.




Después de la nota acerca del Gorro Frigio, vamos a explicar como tuvo lugar la continuidad de los templarios, que siguió dos cursos diferentes que han llegado hasta nuestros días con la máxima vitalidad. Un camino transcurrió por Escocia y generó la Masonería y el otro transitó por Cataluña y generó la Compañía de Jesús


Traspaso: Escocia, del Temple a la Masonería. Cataluña, del Temple a los Jesuitas



El Traspaso 1.
Escocia, del Temple a la Masonería


La Orden del Temple, desde el momento mismo de su fundación, ha venido excitando la imaginación de la humanidad como ningún otro grupo humano ha conseguido. Uno de los hechos que más fantasías y especulaciones ha levantado ha sido la supuesta desaparición de la flota de la Orden y es la pista que seguiremos para empezar el camino escocés de los templarios.
Es cierto que el rey francés se quedó con las ganas de apropiarse de la poderosa flota templaría, pero es fantasía asegurar que la flota acabó refugiándome en América (que aún no había sido descubierta por Colón) o que se reconvirtió en una nueva profesión llamada Piratería, cuyo origen se atribuye erróneamente a la Orden (todo lo contrario). La fantasía es algo muy bonito y útil, encomiable incluso, pero cuando se habla de "Verdad" acaba siendo una molesta carcoma.
Corre la teoría de que una supuestamente desaparecida flota templaria viajó a América y de que Cristóbal Colon era un templario que ya conocía el camino. Eso es falso, si bien es cierto que su nave capitana -la Santa María- era propiedad de un marino templario, Juan de la Cosa. Por eso se le dió el nombre de la Virgen María (Santa María), dado el estrecho vínculo entre el Temple y la falsa madre de Jesús (la Virgen Maria quien es en realidad la sumeria Ishtar-Inanna). Por eso, también, la Santa Maria lucía la cruz templaria en las velas.



Una vez más , las mentiras nos enseñan el camino hacia la Verdad.
La flota templaria de la Orden no viajó a América, pero se puede decir que ellos descubrieron el nuevo continente a través del pilotaje del templario Juan de la Cosa, mano derecha de Colón. Es un hecho reconocido que los templarios fueron grandes marinos. Unos años antes, existió otro templario navegante y gran maestre de los Caballeros de la Orden de Cristo, descendiente directa de la Orden del Temple en Portugal. Su nombre era Enrique el Navegante, quién hizo que Portugal se convirtiera en una potencia marítima y que sus naves bordearan la costa de África buscando una ruta marítima a la India. Los portugueses llegaron a Madeira en 1420 y a Cabo Verde en 1445, bastante antes que Colón fuera un poco más lejos en la misma ruta y llegara a América.

La influencia templaria de la expedición de Colón debió de ser considerable. Llama la atención que Colón arrivara a tierra el 12 de octubre, el mismo día en que se produjo la detención de todos los templarios franceses (la noche del 12, a la salida del sol ya en el día 13). ¿Fue una casualidad o forzaron el calendario? Esa niña traviesa llamada historia deja a menudo migas de pan a lo largo del camino para los futuros buscadores de la Verdad...

Es cierto que gran parte de los barcos templarios nunca fueron capturados porque habían partido, días antes del fatídico "Viernes 13", del puerto atlántico de La Rochelle, en Francia, con destino a Escocia. Allí reinaba Robert Bruce, que estaba excomulgado por el Papa Clemente y cuyos territorios estaban fuera del alcance de Roma y por supuesto del rey francés. Bruce aceptó encantado la llegada de expertos guerreros, que le podrían ayudar en su guerra con Inglaterra.
<<<<< La fantasía y la creatividad se han aliado con la leyenda para ofrecernos épicas estampas como la desaparición de la flota templaria desde La Rochelle

Tras la batalla de Bannock-Burn de 1317, que fue decisiva para la independencia escocesa, Bruce creó la orden de caballería de "San Andrés del Cardo" para sus amigos templarios, en agradecimiento a su crucial ayuda. Sólo tres meses después de la muerte de Jacques de Molay, la Orden volvía a ser fuerte y a tener organización propia, pero fuera de Escocia la situación no era tan favorable. En otros países, grupos de templarios rehacieron su vida de forma discreta, con miras a reconstruir su imperio en toda Europa. Para ello tuvieron que hacer algunos cambios, como dejar de hablar de Dios puesto que eso podría ser acusación de blasfemia y hoguera segura. Así pasaron a usar el término "G" de Gran Arquitecto del Universo y sus grupos se fueron rodeando de un gran secretismo protector, adoptando un sistema de comunicación en clave copiado del lenguaje de las marcas de cantero. Así fue como nació la masonería, en concreto el rito escocés, el más practicado. También los Rosacruces surgieron de estos refugiados templarios en su regreso a Francia.

Con el tiempo los templarios extendieron su poder hasta fundirse con las grandes familias del país, los descendientes de Bruce y la familia Sinclair. Los Sinclair, ya muy influenciados por los templarios, fueron los que firmaron la Declaración de Independencia de Escocia, en 1320. Curiosamente, Escocia y la Corona de Aragón y Cataluña, las dos principales naciones donde se refugiaron los templarios, van a realizar este mismo año y con una diferencia de 50 días, una consulta en las urnas para decidir sobre su independencia. Podemos decir que tal coincidencia es fruto de la casualidad, pero creo que sería más real pensar que existe una sincronicidad en la historia, al igual que la hay en la Naturaleza, que se escapa a nuestro entendimiento.




<<<<< En 2014, Escocia y Cataluña acuden a las urnas para decidir sobre su independencia. En un caso con la colaboración de Inglaterra y en el otro bajo las amenazas de España. En la imagen una de las pancartas que aparecen siempre en las retransmisiones deportivas del F.C. Barcelona reclamando el derecho a votar

Hay muchas evidencias de que los masones son una evolución de los caballeros templarios, pero no por ello se debe decir que la Masonería es la heredera del Temple.Quién heredó el verdadero poder, el conocimiento y el papel protagonista en el "Plan" del OO. Origen de la Oscuridad en el Planeta, fue la Compañía de Jesús, que evolucionó a partir de los templarios que persistieron en Cataluña (Corona de Aragón), como veremos a continuación. Ellos y sus barcos -que tampoco habían deasparecido con el proceso a la Orden- convirtieron a los catalano-aragoneses en los dominadores del Mediterráneo en los siglos Xv y XVI





Algunas logias dicen descender directamente del Temple y uno de los más altos grados de la masonería es el de "Caballero Templario". En la imagen podemos ver una logia de Murcia que incluso usa el símbolo de los dos templarios compartiendo montura. Unos como otros comparten su íntima relación con el Templo de Salomón, unos por haber sido sus inquilinos y haber obtenido ciertos conocimientos esotéricos y otros porque su símbolo más importante son las dos columnas del Templo y porque consideran que el rey Salomón y Hiram Abif (figura alégorica del "gran arquitecto" del templo) son los creadores de la Masonería.

<<<< Anagrama de la "Justa y Perfecta Logia Sigillum N° 9" de Murcia, que en su centro luce el emblema templario de los dos jinetes compartiendo montura.

Ambos comparten además el Béaussant, el estandarte mitad blanco y negro de los Templarios, del que surge la costumbre masónica de los suelos tipo tablero de ajedrez.
Los masones heredaron la manera "encriptada" con que los templarios se comunicaban, con el lenguaje de las marcas de cantero (de ahí su nombre masones que significa albañil). El otro gran signo que delata a los masones como antiguos templarios es la brigantina que éstos usaban y que se transformó en el mandil masónico actual.



El mandil no es como dicen la ropa interior de los templatorios, sino una prenda llamada brigantina que usaban los guerreros medievales y que a su vez habían adaptado de la soldadesca romana. Muchas civilizaciones han usado una prenda que cubre el abdomen, sobre todo las orientales, pues dan una extrema importancia al "punto Hara". El Hara es el punto energético más importante de nuestro cuerpo yes la sede de la fuerza vital y además el centro de gravedad del cuerpo humano. Se ubica a dos dedos por debajo del ombligo, más o menos a la altura de la próstata, Todas las artes marciales prestan especial atención al desarrollo del centro Hara y por conocimiento o por instinto los guerreros sabían que éste era un punto débil que había que proteger a toda costa.

<<<<<< Dos guerreros con brigantina, el antepasado del mandil masónico (a la derecha)


nota: El mandil masónico

El mandil, prenda obligatoria en las ceremonias masónicas, es lo primero que se entrega a quién se inicia en la masonería. Surge de una prenda habitual en los guerreros medievales que vestían también unos calzones que carecían de bragueta, por lo que había que quitárselos en caso de necesidad. Es de suponer que beber cerveza antes de entrar en batalla estaba muy desaconsejado. Parece ser que la bragueta fue un invento turco, tristemente ingenioso, para solucionar la necesidad de violar a las mujeres de una forma rápida y cómoda.
Hay mil formas diferentes de mandiles pero básicamente tienen una estructura parecida a un sobre de correo, con las iniciales M y B y los tres puntos formando un triángulo, que son una especie de firma masónica. Las letras M y B se refieren a "Mac-Benach" o "Mhah Bennah", una frase usada en la orden de "San Andrés del Cardo" que el escocés Bruce entregó a los templarios que le habían ayudado y que significa "La carne abandona los huesos." Los tres puntos en forma de pirámide siempre son una firma masónica.



Los masones heredaron el conocimiento oriental y medieval sobre el centro Hara, aunque es posible que la mayoría no sea consciente de ello y lo vea como un simple asunto de testosterona.

<<<<< Masones protegiendo su punto hara o sus órganos genitales y jugadores de fútbol haciendo lo propio. Son del Real Madrid, creado y dominado tradicionalmente por masones.



<<<<< De izq a derecha: mandil masónico, logotipo del servicio de correo de Google y logotipo de la JMJ. celebrada en Madrid en 2011. Los tres tienen en común que son fruto del "embellecimiento" de un código 666


De los masones se ha dicho de todo, desde luciferinos hasta illuminatti. En épocas pasadas "ser masón" era un atributo común tan usado como lo era "ser terrorista" hace unos años y últimamente "ser fascista". La masonería ha acabado por convertirse en un importantísimo centro de poder de primera magnitud, como lo sería el Vaticano. Ambas piezas son muy apetecibles para los grupos que manejan el mundo desde detrás de las cortinas. Estos grupos de capataces se han disputado y alternado el control de estos centros de poder a lo largo de la historia, por lo que no se puede decir que la masonería o el Vaticano son de una u otra facción, sino que "estan controladas" por una de ellas.




Este control es una dinámica cambiante y en el caso de la masonería, además, es muy etéreo por la gran cantidad de logias de todo tipo esparcidas por el mundo. Eso sí, todas comparten el mismo sentimiento de ser unos "privilegiados" y un único objetivo en la vida: seguir siéndolo.

<<<< El tablero de ajedrez con su mosaico masón es una excelente metáfora para la humanidad. Los privilegiados, amparados por las sociedades secretas tipo la masonería, no se mojan. Los demás, los llamados peones -sinónimo de obreros- sí lo hacen


Los templarios y el verdadero origen de la Piratería

Entre toda la literatura alrededor de la Orden del Temple, destaca la acusación de que la flota desaparecida origino la piratería y que la insignia de la calavera y los huesos son un símbolo templarío. No sólo es falso, sino que roza el ridículo, ya que la piratería la crearon precisamente los eternos contrincantes de los Templarios: los caballeros de Malta.




No sólo eso, los caballeros de Malta aún hoy día siguen dedicándose a la piratería, en versión moderna. Por ejemplo Erik Prince, financiero de los Legionarios de Cristo es el fundador y único propietario de Blackwater (actualmente llamada "Academi" y propiedad de Monsanto) una empresa de mercenarios y ejércitos privados que opera en la mayoría de conflictos abiertos en el mundo. O Ernst von Freyberg, dueño del mayor fabricante de barcos de guerra a quién el papa Benedicto le nombró director del IOR (el Banco del Vaticano) poco después de que los de Malta le obligaran a renunciar


La misma bandera pirata nos da la pista de quien creó la piratería, ya que se llama Jolly Roger, en honor del primero que la usó: Roger II de Sicilia, un caballero normando que nació antes de que la Orden del Temple se fundara. Roger gobernó en las Repúblicas Amalfitanas, lugar de origen de la Orden del Hospital. Roger II conquistó también la isla de Malta, que siglos más tarde cambiaría el nombre de la Orden del Hospital al actual: Orden de Malta.

<<<< La bandera Jolly Roger, símbolo de la pitarería, llamada así en honor de Roger II



La historia guarda pruebas de la vinculación del reino de Sicilia y Nápoles con la Orden de Malta, por ejemplo el episodio de 1480, en el que una flota turca asedió y pasó a cuchillo a ochocientas personas, cuyas calaveras siguen en la catedral donde lucen espléndidas en el altar más macabro que se haya podido imaginar. El ataque fue la respuesta al apoyo que el reino de Nápoles prestaba desde Otranto a la Orden de Malta que por aquel entonces resistía en Rodas a los ataques turcos.
Más info en: Los Caballeros de Malta se llevan a Benedicto XVI


El vínculo entre la Jolly Roger, Roger II y los caballeros del Hospital o de Malta es más que evidente, pero ¿porqué a Roger II le atribuimos el honor de haber creado la insignia de la calavera y las tibias?
Entre el año 800 y el 1000, los pueblos normandos del norte y entre ellos Roger II, efectuaron todo tipo de incursiones de saqueo en el Cantábrico y el Mediterráneo, alejándose paulatinamente cada vez más de su procedencia en Inglaterra. Sus crueles ataques quedaron grabados en la memoria de los habitantes de las costas y en numerosa documentación. De hecho, la palabra vikingo significa "el que va a saquear" o también "el que merodea por las costas", concepto totalmente aplicable a la piratería. En una de esas incursiones conquistaron el sur de Italia y Sicilia. Y allí se quedaron.



<<<<< Una de la pruebas de que los vikingos de Inglaterra fueron los invasores del sur de Italia, y de que éstos son los precursores de los Caballeros de Malta es la bandera de Inglaterra, que es inversamente igual a la de Inglaterra.

Toda la costa amalfitana, Sorrento, Capri, Positano... es un lugar importantísimo en la historia, pero casi desconocido sinó fuera por las parejas de novios que la eligen para su luna de miel. Una excelente elección, aunque recomiendo no hacer el viaje sólo como hice yo. Amalfi es parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco (una lista repleta de lugares de gran carga esotérica, una reflexión para futuras averiguaciones...)



"Mira el mar, lo hermoso que es,
inspira tanto sentimiento,
como tú que a quién miras
despierto le haces soñar.
Mira, fíjate en estos jardines,
huele, huele estas flores de naranjo,
un perfume tan suave que va directo al corazón"
...de la canción "Torna a Sorrento"

Amalfi fue una potencia económica cuya flota mercante dominó el comercio marítimo mediterráneo durante un siglo, hasta que la conquista normanda y la competencia de Pisa y Génova la debilitaron. En 1113, cuando Roger II de Sicilia, el inspirador de la piratería, subyugó definitivamente la República de Amalfi, empezó la defintiva decadencia. Roger conquistaba una bellísimas tierras, pero también el conocimiento que había dado a los amalfitanos la supremacía del Mediterráneo. Una supremacía que a todas luces parecía imposible, atendiendo a lo reducido de sus pequeños territorios, apenas bonitas calas y buenos puertos entre acantilados.



El poder amalfitano se lo dieron una acertada combinación de esoterismo y tecnología, de cuya unión nació la brújula. Una de la cosas que uno se aprende de memoria de niño es que la pólvora y la brújula la inventaron los chinos... también en eso nos engañaron. Es cierto que la brújula se conocía en China con anterioridad, pero la brújula que se usaba tempranamente en el mediterráneo no se importó de allí sino que se inventó en Amalfi. Esto permitió que, contra toda lógica, esos pequeños estados medievales se hicieran con el mando del mediterráneo. El inventor fue un piloto marino amalfitano llamado Flavio Gioja, quién perfeccionó un instrumento primitivo usado por los marineros, en la actual brújula, con la aguja suspendida sobre la carta náutica.

<<<< Estatua de Flavio Gioja en el puerto de Amalfi









Hay variados caminos para acceder a la información, y muchos avances de la humanidad han sido fruto de "algún chivatazo" de seres que no están fisicamente entre nosotros, sean de Luz o de Oscuridad. "Alguien" inspiró a Flavio Gioja en su invento como paso previo a la creación del grupo de capataces que, posteriormente, sería la Orden del Hospital (después Orden de Malta). Recordemos que dicha Orden sería fundada en Jerusalén por navegantes de Amalfi.
¿Quien fué ese "alguien"? Pues una vez más han sucumbido a la tentación de firmar sus acciones, la estatua del inventor de la brújula en Amalfi tiene enrollada una serpiente, el símbolo de Lucifer/Enki, en la pierna. Si bien en teoría es una cuerda enrollada, no hay más que verla para entender el verdadero mensaje y para que no hubiera duda alguna, la estatua albergaba una entidad astral que me tuvo dando tumbos y vomitando por el puerto durante un buen rato.




nota: Los símbolos de la Piratería



Dado el profundo anclaje de la piratería en el subconsciente colectivo, profundizaremos un poco más... ¿Quién no ha jugado a piratas en la infancia o ha visto películas en la adolescencia? Aunque me pregunto que pensarían los niños que sufrieron los asaltos de los primeros piratas vikingos en las costas mediterráneas, si supieran que en la actualidad, otros niños juegan con muñequitos que imitan a los que asesinaron a sus padres, violaron a su hermana y que a él lo vendieron como esclavo.




La Calavera

Las leyendas y los símbolos pueden atesorar más información que los libros de historia.
De la calavera ya hemos hablado en el artículo sobre Montserrat y María Magdalena y ya sabemos que más que un símboloes un escarnio a lo efímera que es la vida del ser humano, gracias a las limitaciones genéticas impuestas en un origen. Al hilo de otras restricciones físicas que los diositos aplicaron al ser humano, ver "El castigo de Eva" y también "El aborto de Eva", aplicaron otra limitación defintiva: introdujeron en el ADN humano un código de "Obsoloscencia Programada Humana", que define de antemano el periodo de vida útil y que es lo que en la actualidad nos hace envejecer irremediablemente.

Las tibias cruzadas

Las dos tibias cruzadas en forma de "X", forman la llamada "Cruz de San Andrés" y es muy utilizada en heráldica y en el esoterismo cristiano. La encontramos entre los faraones y en el símbolo de las llaves de Pedro que figuran en el escudo del Vaticano. A juzgar por sus aplicaciones -piratas, sustancias tóxicas, peligro tren- la cruz de San Andrés no ha de ser nada positivo. De hecho, al unirse la cruz de San Andrés con la cruz de Malta(la cruz griega con cuatro brazos del mismo tamaño) se forma la cruz doble, con sus ocho brazos del mismo tamaño, que es el símbolo de dónde se obtiene el famoso nº 666, el número de la Bestia. En breve publicaremos el artículo definitivo sobre el 666.



<<<< La Cruz de Andrés es un signo que se usa en el etiquetado de Sustancias Peligrosas para indicar que un producto es Irritante o es Tóxico, y no es por casualidad.



<<<< Otras aplicaciones de la Cruz de San Andrés





nota: la Cruz de San Andrés

La bandera pirata, la del Vaticano, la de Inglaterra, etc.. están formadas por el signo de la Cruz en forma de aspa, que se llama Cruz de San Andrés. Para saber más de ella, hemos de volver a Amalfi donde, desde 1208, se encuentran las reliquias de San Andrés apóstol, el hermano de San Pedro custodiadas en la cripta de su Duomo. San Andrés vivió en Grecia y por eso es el santo patrono y cabeza de la Iglesia ortodoxa, del mismo modo que su hermano San Pedro lo es de la Iglesia católica. (una vez más se repite el patrón de los dos hermanos que gobiernan como Enki y Enlil). San Andrés es también el santo patrón de Malta, el país-isla que dió el nuevo nombre a la Orden del Hospital. También es el patrón de Escocia, Rusia, Ucrania, y por supuesto de Amalfi.

La "historia" San Andrés, en realidad leyenda, se origina ya entrado el siglo XIII (coincidiendo con la llegada de las reliquias), cuando se empezó a decir que el santo pidió ser crucificado de forma diferente a Jesús, tal y como había hecho también su hermano Pedro, que fue crucificado boca abajo (algo así como un "Jesús a la inversa" o un ¿anticristo?, ver la iglesia del falso Pedro). Una sutil manera de decir que la religión recién inventada acerca de Jesús era algo "diferente" a Jesús, quizás siguiendo el conocido protocolo de decir las cosas abiertamente, pero sin que las entendamos.

Así pues, para dejar clara esta diferencia, a San Andrés lo crucificaron en una cruz en forma de "X".
Pero no era el primero a quién crucificaban de esta "original" manera...

La primera crucifixión en forma de "X" reportada ocurrió en Cataluña.
Santa Eulalia, patrona de Barcelona, era una campesina de trece años de edad que vivía en Sarriá, el barrio alto de la ciudad en la actualidad. En la gran persecución que sufrieron los cristianos a finales del siglo III, Eulàliadecidió entregarse voluntariamente y ante su pertinaz insistencia en autoinculparse fue condenada a sufrir trece tormentos distintos, uno por cada año de edad. Uno de ellos consistió en lanzarla rodando dentro de un tonel lleno de vidrios rotos por una calle empinada (actualmente llamada Baixada de Santa Eulàlia, donde aún hoy en día existe una imagen de la santa en una pequeña capilla).

<<<<<< Santa Eulàlia que en su último suspiro soltó una paloma blanca por su boca

Al final, Eulalia -o lo que debía de quedar de ella-, fue crucificada en una cruz aspada en forma de "X", aunque una fuerte nevada cubrió piadosamente su cuerpo desnudo. Mientras, en su último aliento, salía de su boca una paloma blanca volando hacia el cielo. Llama la atención la presencia tan temprana de la paloma blanca, el símbolo del Espíritu Santo que fue traído por la herejía de los Montanistas. La vida de Sta Eulàlia coincide con el auge de dicha herejía, que fue la que llenó de mártires los circos romanos, aunque la historia luego nos ha hecho creer que eran cristianos perseguidos por el emperador.

Llama la atención la similitud entre Santa Eulàlia y Santa Priscila, una mártir romana que en realidad era la sacerdotisa líder de los montanistas, llamada Priscila. Ambas tenían 13 años, ambas fueron martirizadas por su descarada rebeldía ante las autoridades y ambas sufrieron múltiples formas de tortura. A Santa Priscila se la representa con los brazos en cruz y Eulalia murió crucificada en la misma posición. Muy ciego habría que estar para no ver las "migas de pan" que la historia ha dejado con estas santas para que podamos encontrar el camino a la verdad. Así pues, Eulàlia y Priscila (a quien hace poco el Vaticano presentaba en sociedad) son dos leyendas gemelas que hacen referencia al Montanismo, la secta cristiana que fue extinguida pero que durmió pacientemente hasta que revivió con la Orden del Temple.



<<<< La "X" de la crucifixión de Eulàlia y de San Andrés es un motivo común en las religiones. De izquierda a der. Sant Priscila, una virgen de las llamadas Pokrov de la iglesia ortodoxa y la diosa sumeria Ereshkigal, hermana de Ishtar-Inanna.


La Catedral de Barcelona, cuyo nombre completo es "Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia", está dedicada a la "cruz" y a la santa, cuyo sepulcro permanece en la cripta. Es la misma catedral, en el claustro donde baila "l'ou com balla" de Maria Magdalena, aún hoy día pueden verse trece hermosotas ocas blancas que hacen referencia a los trece años Que Santa Eulalia tenía cuando fue martirizada.




Desde la piratería hemos conocido la Cruz de San Andrés, la más antigua de todas, mucho más antigua que la del cristianismo. Puede que nos salgamos del tema que nos ocupa, que es el traspaso entre la Orden del Temple y la Masonería y los Jesuitas, pero considero que es el momento ideal para desenmascarar, de una vez por todas, el signo de la cruz y el símbolo con el que todo el cristianismo representa a Jesús.




La cruz en aspa es la cruz original y más antigua, ya la podíamos encontrar entre los egipcios hecha con el cetro y el látigo y en muchas ocasiones simbolizando a Osiris. Curiosamente, Osiris tiene muchas similitudes con Jesús, además de la cruz, porque a posteriori se ha "re-creado" la historia para que Jesús se pareciera a otros dioses paganosanteriores. Ya vimos en Jesuitas salen del armario que lo mismo ocurrió con Mitra, el dios al que adoran los jesuitas.

<<<< El cetro y el látigo formando una cruz, símbolo de Osiris

A través del sacrificio romano de la crucifixión, la cruz acabó siendo asimilada al cristianismo como sinónimo de Jesús. Hubiéramos preferido un icono de Amor, de Paz o de Humildad, pero alguien nos ha impuesto uno de sufrimiento, dolor, muerte y asesinato. Cosas de estar en un planeta dominado por la oscuridad, aunque por poco tiempo. Siga leyendo si quiere saber ante qué tipo de símbolo se encontrará la próxima vez que tenga delante una de las infinitas imágenes de Jesús que hay por el mundo. Después juzgue si es conveniente usar una manera diferente de recordarle.

Para averiguar el verdadero origen del signo de la cruz recurriremos a algo muy característico del paisaje nacional, aunque ya casi en extinción: las antiguas señales de paso a nivel sin guarda, un aviso de "cruce" peligroso (otra señal de peligro...) El signo de la Cruz hace referencia al llamado "Planeta del Cruce" o "Planeta X", un hipotético planeta de gran tamaño que se encontraría más allá de Neptuno y que en las últimas décadas se ha asociado con el planeta Nibiru, lugar de origen de uno de los dos linajes de los anunnakis (el de Enlil, el de Enki son Las Pléyades). Se le asocia también con la estrella que la Biblia nombra como Hercóbolus o Ajenjo, que cae sobre la tierra:

"Y el nombre de la estrella se dice Ajenjo.
Y la tercera parte de las aguas fue vuelta en Ajenjo; y muchos hombres murieron por las aguas, porque fueron hechas amargas" ..... Apocalipsis 8:11



El nombre de Ajenjo se debe a que en la tradición judía se creía que era una planta, que mezclada con agua, se convertía en un fuerte veneno; el de planeta "X" lo es por ser el décimo planeta y el de "planeta del cruce", porque su órbita no es concéntrica como el resto de planetas, sinó perpendicular. Por esta razón, cada miles de años, cuando cumple su año solar, su órbita se CRUZA con la nuestra.
Ésta es la verdadera "Cruz del Cielo".


<<<< Carátula de la película "El Hombre del Planeta X" de Edgar G. Ukmer estrenada en 1951




Después del este paseo por la piratería y de desenmascarar el signo de la Cruz (perdón por el off-topic), es hora de volver al camino que los templarios tomaron para perpetuarse. El más evidente fue el de Escocia que acabamos de ver, pero los masones sólo heredaron la simbología y la filosofía de los templarios. El verdadero poder, el que les que encumbro desde su estancia original en el Templo de Salomón, se refugió en las mismas tierras catalanas donde se fundó la Orden del Temple.



Traspaso: Escocia, del Temple a la Masonería. Cataluña, del Temple a los Jesuitas



El Traspaso 2.
Cataluña, del Temple a la Jesuitas


Los templarios habían acumulado muchas tierras al oeste y al sur de Cataluña mediante su estrategia de donaciones y derechos de conquista. Disponían además de una poderosa flota, con la que el famoso Jaume I el Conqueridor, el bisnieto del templario Ramón Berenguer IV, conquistó Mallorca y Valencia. Jaume I, que había sido criado por los templarios en el castillo de Monzón, cedió a la Orden el beneficio de un tercio de ambas ciudades conquistadas. Su nieto, Jaume II el Just(1291-1327), siempre con la ayuda de de los templarios y sus barcos, reinó en Cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña, Sicilia y Nápoles. Así pues,la confederación catalanoaragonesa y sus socios templarios se habían convertido en la nueva gran potencia mediterránea.

En este escenario propicio y en el mismo lugar de origen de la Orden -la Cataluña ex-merovingia de los fundadores- los templarios aseguraron la continuidad del "plan" de la facción Ishtar-Mitra en su eterna lucha por la supremacía...



<<<< Alrededor del siglo XIV, mientras los templarios franceses eran perseguidos y encarcelados, los templarios catalano-aragoneses convertían a la Corona de Aragón en la primera potencia del mediterráneo con territorios que incluyeron hasta Atenas y Constantinopla

En la Corona de Aragón y Cataluña, la Orden del Temple fue absuelta de las acusaciones formuladas por el Papa. Sin embargo, para evitar el enfrentamiento con el Papa de Roma, también fue disuelta y sus posesiones se traspasaron a otras órdenes ya existentes, e incluso se crearon otras. Así nació la Orden de Montesa, que fue el instrumento que "el plan" utilizó para el traspaso del verdadero poder templario a la Orden religioso-militar de la Compañía de Jesús, los Jesuitas.



De hecho, el nacimiento de la propia nación catalano-aragonesa había sido provocado por los templarios. El rey de Aragón Alfonso I el Batallador, a su muerte en 1134, cedió sus reinos a las tres órdenes militares, la del Santo Sepulcro, del Hospital de Jerusalén y de los Templarios. Enfadados, los nobles decidieron obviar el testamento y el trono se quedó vacío,llegándose al consenso de nombrar sucesor a su hermano monje -Ramiro II el Monje. Éste acepto, pero en cuanto pudo de libró de la carga y ofreció a su única hija Petronila, a los dos años de edad, en nupcias al templario conde Ramón Berenguer IV, del Casal de Barcelona y le ofreció también el reino. Así nació la Corona de Aragón y Cataluña.

<<<<< El templario Ramón Berenguer III con las murallas de Barcelona a sus espaldas


La Orden de Montesa


En plena expansión mediterránea, en 1319, el rey Jaume II el Just, fundó en la capilla real del palacio de Barcelona una nueva orden de monjes guerreros, que había de absorber a la disuelta Orden del Temple. Su sede sería la villa de Montesa de Valencia, que el rey donó a la orden y de la cual tomó el nombre. El primer Maestre de la nueva Orden fue Guillem d' Erill, un hombre anciano y que fallecería tan sólo setenta días después de haber sido elegido. En realidad fue un nombramiento simbólico, incluso ritual, para dar continuidad dinástica a la Orden ya que el anciano Guillem era descendiente directo de uno de los nueve fundadores del Temple, Bernat Roger d´Erill, ver El Temple nació en Cataluña. Para dejar claro que la Orden de Montesa era la plena continuidad del Temple, en la ceremonia, Guillem d' Erill entregó el hábito de la Orden a ocho caballeros, todos antiguos templarios. Es decir que otra vez, nueve caballeros se juntaban para conjurarse y crear una orden religioso-militar, o sociedad secreta, como hicieron antes los nueve templarios originales o los Nueve Caballeros de la Fama.



<<<<< Caballeros de la Orden de Montesa y el emblema de la orden que, básicamente es la mezcla de la cruz templaria y la Flor de Lis, símbolo merovingio, que por aquel entonces era el símbolo representativo de los monarcas franceses. Una sutil maniobra diplomática para evitar problemas a los neo-templarios en la Corona de Aragón y Cataluña



La Orden se estableció en el castillo de Montesa, que anteriormente había pertenecido a los Templarios. En poco tiempo se convirtió en el brazo armado de la monarquía española, vendiendo su ayuda militar a cambio de privilegios, la misma estrategia con que los Templarios se habían hecho tan poderosos dentro de la confederación catalano-aragonesa.

El último Gran Maestre de la Orden de Montesa fue Pedro Luís Galcerán de Borja y Castro-Pinós, hijo del duque de Gandía, quién fue elegido en 1528, a la nada lógica edad de 17 años. Pedro Luis pertenecía a la importante familia de los Borgia, cuyo nombre original en catalán es Borja. Con su mandato la orden se extinguió, mientras que él era condenado a 10 años de prisión acusado de sodomía por un delator, un final extraño, pareciera que la misión de la Orden quedaba cumplida y ya no fuera necesaria mantenerla. Desde Galcerán, se transfirió el destino del Temple a los jesuitas, mediante su hermano Francisco de Borja que sería tercer General de la Compañía de Jesús y hombre de confianza de Ignacio de Loyola.




El nombre Pedro Galcerán de Borja y Castro y Pinós, sonará muy familiar para quienes hayan leído los artículos dedicados a Cataluña-España en orden cronológico. Galcerán de Pinós fue el cofundador de la Orden del Temple, junto con su hermano Hug de Pinós. Uno de sus descendientes fue Bernat Galcerán de Pinós, padre de Francisca de Castro-Pinós, que tuvo como hijo al Gran Maestre de Montesa.<<<<<< En el pueblo de Guimerá, muy cerca del Santuario templario de Pinós, se puede ver esta cruz de término con el escudo de los Castro Pinós. En los recuadros ampliados, las tres piñas del escudo de la familia Pinós y una representación de Ihstar en el Louvre con la estrella de ocho puntas de los Castro




Echemos un vistazo a la famila del Gran Maestre de Montesa, los Castro-Pinós.
Sus tierras estaban a caballo entre las actuales Lleida y Huesca (en la Franja de Ponent, el área catalano-parlante de la actual CA. de Aragón). Su escudo es una sorprendente mezcla de la bandera catalana y la estrella de ocho puntas, símbolo personal de Ishtar-Inanna. El mensaje es claro, el plan de la formación de los capataces de Ishtar pasaba por los Castro-Pinós, continuadores de los Pinós y los templarios y quienes debían de traspasar el testigo del Temple/Montesa a los Jesuitas.

<<<<< Escudo de Felipe de Castro, conde de Ebol


Ignacio de Loyola y la fundación de la Compañía de Jesús



En el siglo XVI, llegó a Montserrat un guerrero vasco convalesciente de una herida de guerra. Iba camino a Barcelona para embarcar a Jerusalén y su nombre era Iñigo de Loyola. En la basílica, ante la Virgen, experimentó una fuerte conmoción espiritual, rezó de rodillas toda la noche y siguiendo las reglas de la caballería dejó su espada y sus ropas ante el altar. Se fue andando hasta la población vecina de Manresa, donde se hospedó en el Hospital, fuera de las murallas y empezó su camino de iluminación.

<<<<<< Ignacio de Loyola



Tras algunos días de oración, entregó sus pertenencias a los pobres y se instaló como anacoreta en una cueva de la zona, mirando hacia la montaña sagrada. Allí vivió unos meses, entre penitencias, ayunos, alucinaciones y estados místicos de éxtasis, arrebatos y otros estados alterados de conciencia. Ignacio empezó a hacer sanar enfermos, y estando cerca de su cueva vivió un rapto espiritual, durante el cual se quedó completamente inmóvil durante ocho días, lo que causó gran revuelo en la población.

<<<<< La "Cova de Sant Ignasi" en Manresa, actualmente integrada en un Santuario y en gran centro de retiro internacional de la Compañía de Jesús



Fue en la cueva donde Ignacio empezó a escribir los Ejercicios espirituales, base de la Compañía. Allí, frente a la montaña que le había cambiado la vida, se gestó el embrión de la futura Compañía de Jesús. Años después, tras diversas vicisitudes, entre ellas la cárcel, Ignacio de Loyola recaló en París, donde coincidió con otros estudiantes con quienes materializaría la orden imaginada.
Esta bien completa historia apenas es conocida fuera de Cataluña. Por poner un ejemplo, Wiquipedia en su extensa página dedicada a la Compañía de Jesús, no nombra en ningún momento a Montserrat ni a Manresa. Difícilmente se pude entender a una figura como San Ignacio y una sociedad como la Compañía sin conocer lo que ocurrió en la montaña catalana.

<<<<<< IHS solar en la iglesia del Gesú, templo central de los Jesuitas en Roma

Este lapsus es en parte debido a la consabida negación de todo lo catalán, habitual en España, que se ha convertido en uno de los principales motivos emocionales por el que una gran mayoría de la población catalana desea una consulta sobre la independencia. A medida que vamos conociendo los eventos ocurridos en Occitania, la actual Cataluña y sur de Francia, vamos viendo más claro un hecho: hay otros motivos por lo que estas tierras y su historia pasan desapercibidas y quedan subyugadas a un poder superior capaz de sepultarlas. Es una inteligente manera de esconder aquello que se considera sólo ha de ser conocido por unos pocos, o por nadie.




Así, el proceso de independencia de Cataluña aparece como una respuesta al juego de trileros en que se ha convertido la historia en esta zona del Mediterráneo. Trileros ancestrales que siguen imponiendo sus reglas de juego a una humanidad a la que no dudan en comparar con un hámster en una rueda, como en el pasado Festival de Eurovisión.Cabría pues pedir una reflexión a todos los catalanes que consideran a España responsable del menosprecio histórico a Cataluña. La culpa de ese "trato" no reside -en su totalidad al menos- en ese "Madrit" antagónico, sinó en planes que operan en esferas superiores, pero que se reflejan en este plano, de forma inconciente, en la actitud de España hacia lo catalán. Del mismo modo, los españoles que están hartos de que "los catalanes se crean diferentes", deberían de pensar que las diferencias no son elección propia, sino que responden a fuerzas y razones superiores, ancestrales, que la población ignora completamente.




Si ambos pueblos asimilaran estos dos hechos, seguro podría nacer un nuevo hermanamiento libre de enemistades y rencores, basado en la comprensión mutua. Pero es de temer que las personas no estén dispuestas a abandonar su paradigma, su "zona de confort" y que no sea posible arrancar la cuestión del terreno político. Entre otras cosas, porque hay demasiados seres humanos -y no humanos- que viven del conflicto y que no están dispuestas a quedarse sin su "sustento". Atención porque estos parásitos se esforzarán aún más a medida que se acerque el choque final de trenes. Y no me refiero solo al choque España>< Oscuridad, porque ahí reside la importancia de Cataluña en estos tiempos finales.


nota: La manipulación histórica de Ignacio de Loyola

A colación de los trileros que han escondido la historia de Occitania, "la bolita Cataluña", vamos a explicar el caso de Ignacio de Loyola, muy parecido al de Hug de Pinós, que fue "afrancesado" para ocultar que el Temple se originó en Catalunya. O al de Maria Magdalena que también se afrancesó para ocultar que vivió en Monserrat, en vez de en la costa francesa. A San Ignacio no lo afrancesaron, lo italianizaron hasta "olvidar" su trascendental vínculo con Monserrat.
Sus restos fueron enterrados en la Iglesia del Gesú, en Roma, dicen, cuando esta iglesia no empezó a construirse hasta doce años después de la muerte del santo. Es cierto que allí hay un cenotafio -una tumba sin cuerpo- que se venera como tal, pero nadie sabe donde se enterró el cuerpo después de que Ignacio muriera de repente, en 1556, sin haber recibido los últimos sacramentos. Es de suponer que Ignacio jamás pudo olvidar la "iluminación" vivida en Manresa, ni su encuentro con la Vírgen en Montserrat, por lo que es muy lógico pensar que fuera enterrado en esas tierras. Así es, Ignacio descansa en algún lugar del complejo del primer Hospital en que se hospedó y la iglesia construida a su nombre, muy cerca de la cueva donde tantas veces le habló la Divinidad.



Lo de descansar es un decir, pues todo el complejo fue completamente destruido en la guerra civil española. Sin embargo, en el mismo emplazamiento se construyó otra vez la antigua capilla del Rapto y en ella se colocó una figura original de San Ignacio en su rapto, el fenómeno paranormal que sufrió durante siete días. Nosotros hemos podido visitar el lugar, aunque desgraciadamente el sito está cerrado al público, algo que no nos sorprende en absoluto.


<<<<< Interior de la capilla del rapto en Manresa construida tras la guerra civil en las ruinas del complejo del Hospital de Santa Llúcia y la capilla del Rapto y la Iglesia de San Ignacio. La estatua de Ignacio yazente durante su rapto es la original.

La Compañía de Jesús

"Los Jesuitas son una organización militar, no una orden religiosa. Su jefe es un general de un ejército, no un mero padre abad de un monasterio. Y la meta de esta organización es: PODER. Poder en su ejercicio más déspota. Poder absoluto, poder universal, poder para controlar al mundo por la volición de un solo hombre.Napoleón Bonaparte.
La Compañía de Jesús nació alrededor de 1538, en un momento histórico muy convulso en cuanto a la religión, sobre todo por el auge del protestantismo. Su inspirador, Ignacio de Loyola, la fundó en la ciudad de Roma, junto a un grupo de compañeros de estudio, entre los que destacaban San Francisco Javier, San Pedro Fabre y Diego Laínez.



La Compañía de Jesús creció rápidamente y con una vocación netamente global ya desde sus inicios, algo que hoy día puede parecer normal pero no lo era en absoluto en el siglo XVI. Ya en 1549 había jesuitas trabajando en la India, en 1553 en el Brasil, en 1555 en China, etc La actividad misionera empezó con San Francisco Javier en la India y culminaría con las reducciones de Bolivia, Paraguay y Argentina, la primera ocasión en que el mundo ensayó precozmente el comunismo o el "Nuevo Orden Mundial" del que todo el mundo habla.

<<<<< Escena de la película "La Misión" basada en las reducciones jesuitas en América del Sur


Pero la estrategia que les ha llevado a la cima del poder mundial es haber sido desde muy temprano una orden religiosa, con estructura militar, pero conformada también por laicos que no son sacerdotes ni monjes. El éxito fulgurante empezó cuando la orden se focalizó en la actividad educativa abierta a los no religiosos con el fin último (muy misionero) de infiltrarse en todos las ramificaciones del poder, una estrategia que se ha demostrado muy eficaz, tanto que les ha valido ser expulsados en más de ochenta países y ser incluso suprimidos por la iglesia (1773), aunque posteriormente rehabilitados (1814).
El "modus operandi" de la Compañía , tan infalible que ha sido copiado por muchos otros como el Opus Dei, se basa en esta sencilla fórmula :


La estrategia de "infiltración" jesuítica consiste en colocar sus miembros en los lugares clave de las multinacionales, las compañías financieras y en los gobiernos. Ellos se mimetizan, se integran a la perfección sin llamar la atención. No llevan sotana, son seglares educados, entrenados y aupados al éxito por la Compañía con todo tipo de artes, incluidas las esotéricas. Sus acólitos se lo deben todo a la Compañía y son capaces de todo por ella, como en cualquier secta que se precie.


La inflitración es el gran motor que mueve la historia de la Compañía de Jesús. Desde un principio apostaron fuerte en el desarrollo de sus colegios y universidades en todo el mundo (actividad que continúan en la actualidad con notable éxito). El control de la educación de calidad es la mejor forma de seleccionar y captar al ejército de laicos, "los mejores", cuya misión será infiltrarse para poder ejercer el control desde detrás de las cortinas.
<<<<< Mapa de Universidades de la Compañía de Jesús en todo el mundo




La compañía de Jesús, lentamente y sin hacer ruido, ha hecho bueno el manido argumento de Hollywood del "villano obsesionado en dominar el mundo". Pero si en las películas los planes del malvado siempre son desbaratados en el último minuto por el superhéroe/007 aguafiestas de turno, en la realidad nada parece haber podido parar a la Compañía de Jesús. Hay una razón para ello, los jesuitas no han usado bombas, ni asteroides, ni satélites, ellos han usado un arma mucho más poderosa: la EDUCACIÓN.

<<<< Noticia, superhéroes sucumben ante el villano "Dueño del Mundo", por supuesto educado en algún colegio jesuita




De los tres grupos de poder en la sombra, los capataces como les llamamos en "La Verdad habla bajito...", son los jesuitas quiénes han ganado, a pesar de que su última jugada, el jaque mate de la crisis de la deuda, aún está por finalizar. Ellos son los elegidos para ser los únicos servidores de los amos, aunque estos hayan declinado -por imposible- su regreso físico a la tierra. La pérdida del simbolismo mágico de título de "Rey de Jerusalén" (el que designaba los capataces ganadores, ver Rey a la Fuga) les ha allanado el camino. Pero en las películas el malvado nunca se sale con la suya... sigan atentos a sus pantallas.



La pregunta que, llegados a este punto asalta a todos, es cómo un proyecto aparentemente impecable como el que gestó Ignacio de Loyola, deriva en una perversa historia de villanos, agentes, papas disfrazados y servidores del mal. La respuesta tiene tres personajes y un sólo nombre: Francisco. Son los "franciscos", responsables de haber vendido la Compañía a la Oscuridad: San Francisco Javier y San Francisco de Borja. Y un tercer Francisco que recoge los frutos y les rinde homenaje. Su apellido es Bergoglio.


San Francisco Javier, la venta

El navarro Francisco de Javier, uno de los más íntimos compañeros de Ignacio de Loyola, fue quien traicionó sus buenas intenciones. Él es quién hizo un pacto con fuerzas ocultistas, con los "falsos dioses" paganos de Sumeria, los Nefilim de la Biblia o los "demonios", el nombre folklórico que les ha dado más popularidad. Esos que desde entonces adoran los jesuitas, en concreto a una pareja de ellos: Ishtar y su esposo Mitra. El pacto que aceptó Francisco Javier estaba anclado en la iglesia de Goa -India- en la mano incorrupta de San Francisco Javier, en el mejor soporte para la magia negra: las reliquias orgánicas. Digo estaba, porque allí estuvimos en 2011 y lo destruimos.

<<<<<< El famoso brazo incorrupto de San Francisco Javier, puede que sea ésta la mano con que "firmó el pacto" con la oscuridad que traicionó la obra de Ignacio de Loyola, a lo mejor por este simbolismo se ha querido conservarla.



San Francisco Javier, que ya estaba en la India aún en vida de Ignacio, es el patrono de los misioneros. En en pésimo chiste, en 1952, el papa Pío XII lo proclamó también patrono del Turismo. San Francisco Javier era un ser oscuro, como demuestra este retrato en que estásosteniendo un corazón rojo con rayos solares, el símbolo trampa del Sagrado Corazón de María atravesado por una flecha y su correspondiente código 666 (en el recuadro) Más info en: La Trampa del Corazón Rojo


San Francisco Borja toma el relevo

El traspaso definitivo entre Templarios y Jesuitas hay que atribuirlo a otro jesuita, también de nombre Francisco y con muy buen apellido: Francisco de Borja, duque de Gandía y Virrey de Cataluña. Francisco de Borja (o de Borgia en la traducción italiana), fue hombre de gran poder (se dice que era mucho más poderoso que "su primo" el Rey de España, Carlos V) y era nieto de Papas. Sus abuelos fueron el rey Fernando de Aragón y Roderic de Borja, quien ha pasado a la historia como el intrigante, libertino y corrupto papa Alejandro VI, el que fuera el iniciador de la leyenda negra de los Borgia, una de las familias más controvertidas de la historia.



La oscura y alargada sombra de los Borgia se prolongó hasta varias generaciones posteriores, y alcanzó a Francisco de Borja. Éste deseaba el cargo de Superior General de la Compañía, cargo ocupado por Diego Laínez, quien fuera el gran compañero y biógrafo de Ignacio de Loyola. Francisco intrigó, como su abuelo el Alejandro VI, pero Laínez estaba muy bien protegido por el Papa Pio IV. Todo se arregló al más puro estilo de la familia, Pío IV moría envenenado el 9 de diciembre de 1565 y un mes después Diego Lainez corría la misma suerte... el camino quedaba libre para Francisco Borja que, poco después, fue proclamado el tercer Superior General de la Compañía de Jesús.
Con su mandato Francisco fortaleció el poder del Superior General de la Compañía, que empezó a ser conocido con el sobrenombre de papa negro... una negra premonición de lo que la Compañía estaba llamada a ser.

<<<<< Morbo, sexo, intrigas, sangre... la historia de la familia Borja -traducido por Borgia- tiene todos los ingredientes de un buen best-seller.

Francisco Borja fue quien fundó las bases de la actual Compañía de Jesús y tan importante resultó para la Compañía que ha sido llamado “el segundo fundador”. Él fundó el primer colegio jesuita en Gandía, el punto histórico en que se iniciaba el largo tránsito al Poder de la Compañía: fue el primer colegio que abrió sus puertas a alumnos seglares.
Pero si estamos hablando de él aquí, es porque recogió el "encargo" que la Orden del Temple había recibido de Ishtar-Inanna. Él recogió el testigo del "Plan" de Ishtar-Mitra de manos de su hermano Galcerán, el descendiente de los Pinós, fundadores de la Orden del Temple. Recordemos que todos los jesuitas han sido siempre grandes devotos de la Virgen, ver Mariolatría.



Parece ser que hasta él mismo era consciente de que tipo de "amos" servía, pues dejó estas afirmaciones tan autoinculpatorias:
"Soy tan pecador, que el único sitio que me merezco es el infierno".
"Busqué un puesto propio para mí en la Biblia, y vi que el único que me atrevería a ocupar sería a los pies de Judas el traidor".
“Nosotros llegamos como corderos, pero reinaremos como lobos. Seremos expulsados como perros, pero volveremos como águilas”
<<<<< Francisco de Borja con calavera y disco solar, full equip.



Francisco siempre salía en los retatos con aspecto de muy poco fiar y siempre con su inseparable calavera, cuyo significado ya lo conocemos por el legado de Maria Magdalena. Quién mejor captó la esencia del personaje fue el genial Goya, quelo rodeó de demonios y entidades maléficas intentándose llevar el alma de un enfermo al que Francisco atiende

<<<< El "moribundo impenitente" en que Goya debió de vislumbrar a las entidades oscuras que acompañaban a Francisco de Borja


El tercer Francisco

Después de la intervención de estos dos Franciscos (San Francisco Javier y San Francisco Borja), poco quedaba ya del espíritu del grupo que ideó Ignacio de Loyola. Se repite la historia, un ser de luz usado para los intereses del OO. Origen de la Oscuridad en el planeta. Es un repetido patrón, busquen a un ser de Luz y encontrarán a su alrededor unos cuantos "demonietes" disfrazados, o sin disfrazar. Ya vimos lo que ocurrió con Jesús y sus tres únicos apóstoles y con Maria Magdalena, literalmente poseída por el mismo ser al que adoran los Jesuitas, desde que San Francisco Javier firmara el pacto con ellos.

El tercer Francisco, nació en la Argentina del gorro Frigio y dice haber tomado ese nombre en honor de San Francisco de Asís, el gran amante de los animales. Ya, y los cerdos vuelan. Su nombre es Jorge Bergoglio,

quien ostenta el trono del Vaticano, exactamente 700 años después de que el gran Maestre de la Orden del Temple fuera quemado en la hoguera, porque...



...la venganza es un plato que se sirve frío

-Jacques de Molay 1240-1314-



FIN


.

Monday, July 21, 2014

Jesuitas de EE.UU. rechazan militarización de la frontera sur y abogan por los derechos de los migrantes



Albergue para migrantes en la frontera México-EEUU. Fotografía de Luis Figueroa.

Enfoque de campaña
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de Las Naciones Unidas, teniendo en cuenta que existe un importante número de inmigrantes en el mundo, y que ese número continúa incrementándose, proclamó el 18 de Diciembre como Día Internacional del Migrante.



Declaración de la Conferencia Jesuita de los EEUU ante la aprobación de la Ley de Modernización de Seguridad Fronteriza, Oportunidades Económicas e Inmigración del 2013.

El Senado de los EEUU votó a favor de la Ley de Modernización de Seguridad Fronteriza, Oportunidades Económicas e Inmigración del 2013 (Ley S.744).

La ley S.744 es el producto de distintos acuerdos entre Senadores de diversos partidos del espectro político. Como tal, incluye acuerdos que la Conferencia Jesuita de EEUU apoya, pero también muchos que consideramos opciones políticas inhumanas e ineficientes.

Las enmiendas más decepcionantes son las presentadas por los Senadores Corker y Hoeven que apuntan a militarizar dramáticamente nuestra frontera con México. Estas enmiendas tienen un costo estimado de 46 billones de dólares. Las mismas duplican el número de agentes de la patrulla fronteriza y provee tecnología de guerra para operaciones no-militares al incluir vehículos aéreos no tripulados, sensores infrarrojos y helicópteros Blackhawk por un costo aproximado de 140 millones.

Todo esto se implementará a pesar de las graves fallas de transparencia y responsabilidad de la Agencia de Protección Fronteriza (Customs and Border Protection, CBP) y del alarmante crecimiento del aparato de seguridad migratoria durante la última década. Expresamos nuestra profunda preocupación por el impacto que estas políticas tendrán sobre los derechos civiles de los habitantes de la frontera, el trato humano hacia los migrantes y el medio ambiente en la frontera sur.

A pesar del impacto negativo que esta ley tendrá en la frontera sur, también valoramos sus aspectos positivos. Con la aprobación de este marco jurídico, muchos de nuestros hermanos y hermanas indocumentadas podrán calificar para obtener la ciudadanía. La versión del “DREAM Act” (ley que otorga facilidades de legalización a jóvenes que llegaron a EEUU siendo menores de edad) incluida en la S.744 es la versión más completa que hemos tenido hasta ahora. Los trabajadores agrícolas y temporales, por tanto tiempo explotados y olvidados, ganarán protecciones laborales importantes. Otros aspectos positivos de la ley son la inclusión de provisiones para impedir que los migrantes sean arrestados por su perfil étnico (racial), claridad y publicación de las políticas de uso de la fuerza por parte de la patrulla fronteriza, limitaciones de las redadas contra migrantes en iglesias, hospitales y escuelas, y restricciones a prácticas de deportaciones peligrosas.

Con la aprobación de esta ley por parte del Senado, esperamos trabajar con la Cámara de Diputados en el próximo debate sobre la reforma migratoria. En el marco de este debate nosotros insistiremos en que cualquier acción legislativa debe responder a las necesidades de los 11 millones de personas indocumentadas en el país. Instamos a la Cámara de Diputados a que rechace el camino indignante de gasto excesivo y de militarización de la frontera sur adoptado por el Senado.

Ahora que los Miembros del Congreso comienzan su trabajo sobre la reforma migratoria, les recordamos que la Conferencia Jesuita de EEUU apoya una legislación que contengan los siguientes elementos:

Una vía para la obtención de la ciudadanía que garantice que todos los inmigrantes indocumentados tengan acceso a sus derechos, incluyendo el derecho al voto.
Protección del debido proceso y una aplicación humana y responsable de la ley migratoria.
Una estructura legal de empleo que proteja a los trabajadores migrantes y nacionales.
Apoyo económico, y competencia justa, con países en vías de desarrollo.La aprobación de la Ley S.744 es un paso muy significativo pero aún queda mucho trabajo por hacer antes de que nuestra nación pueda decir que ha implementado una reforma migración integral y humana. La Conferencia Jesuita de los EEUU continuará trabajando con nuestros representantes electos hasta que una reforma migratoria justa, integral y humana se haga realidad para todos nuestros hermanos y hermanas indocumentados.


Tom Greene, SJ


Fuente: CPAL / Enlace: http://www.cpalsj.org/


Fuente
.

Curso-Taller Internacional para Acompañantes de Ejercicios Espirituales




Publicada en 18 · jul · 2014



El Curso – Taller Internacional de Acompañantes de Ejercicios número 13 es una de las grandes iniciativas de la Confederación Latinoamericana de Centros Ignacianos de Espiritualidad (CLACIES), para apoyar el importante ministerio de los Ejercicios Espirituales. Es una propuesta formativa orientada a la adquisición de conceptos y habilidades relacionadas con el acompañamiento espiritual a partir de la propia vivencia, estudio, reflexión y socialización de la práctica de los Ejercicios Espirituales en distintos contextos culturales.


En esta ocasión contamos con 31 participantes del 25 de junio al 26 de julio y 9 participantes más del 21 al 26 de julio, que están en la Casa de Retiro “Quebrada de la Virgen” profundizando en los Ejercicios Espirituales para realizar con mayor esmero y dedicación la misión de acompañar a otros en su crecimiento humano y espiritual.


.

Visita del Padre General a Venezuela





Sheila Goncalves

Published on May 22, 2014

Encuentro del Padre General Adolfo Nicolás, SJ en Caracas, el 1 de mayo de 2014 en Cerpe
.
.

Lo que todo ADVENTISTA debe saber de los jesuitas, nuevo orden mundial y ley dominical en U.S.A.





Advenimiento de Esperanza

Published on Mar 31, 2013
.
.

Los jesuitas siguen cerrando casas



Ahora, según me dicen, le toca la vez a Úbeda. Donde surgieron las SAFAs, obra de aquel santo jesuita que fue el P. Villoslada. Enterrado en Úbeda, creo recordar y muerto en olor de santidad.

Creo que el síntoma que mejor define a la Compañía actual es que hoy no se dice de ningún jesuita, salvo tal vez de alguno muy anciano y muy refractario a la nueva Compañía, que es un santo. No hace tanto tiempo, conocí esos días, era corriente calificar de santo a uno o a varios de los jesuitas de todas ciudades en las que tenían casas.

No hay jesuitas santos y desaparecen los jesuitas. Tendrá que ver lo uno con lo otro. A mí no me cabe la menor duda.


.

Jesuitas proponen modificar reglamento aplicación Ley sobre naturalización


18/7/2014





Santo Domingo, 18 jul (EFE).- La Red de Centros Sociales Jesuitas en República Dominicana propuso modificar algunos aspectos de la proponen modificar reglamento aplicación de la Ley 169-14, sobre el régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano.

En un documento remitido al Palacio Nacional y divulgado hoy a la prensa, las organizaciones solicitaron la extensión del plazo que se otorga a los beneficiarios, alegando que 90 días "no es un tiempo prudente para dar respuesta de manera efectiva a dicho proceso".

Asimismo, indicaron que es importante que en un plazo no mayor de 15 días, luego de su promulgación, ya esté conformada la Unidad de Aplicación del Reglamento, para que toda la documentación, formularios y protocolos estén establecidos al momento de entrada en vigencia del mismo.

Además, consideraron oportuno que se establezcan oficinas para prestar los servicios en todas las regiones del país.

Sobre los menores de edad, sugieren modificar el párrafo del artículo 8 que hace alusión al modo de presentar solicitudes en nombre de los mismos.

En ese sentido, propusieron, en cambio, que este artículo precise que "si el interesado es menor de edad, la solicitud será formulada por su tutor de hecho, debidamente comprobado mediante un mecanismo idóneo establecido para tal fin".


.

Prodein ve demasiado “comedida” la postura de los jesuitas sobre la valla

SOCIEDAD

LOCAL

20 JULIO 2014 P.S.A.




ARCHIVO IMAGEN DE UN ASALTO AL VALLADO FRONTERIZO EL PASADO MES DE ABRIL.



La ONG melillense Pro Derechos de la Infancia (Prodein) considera que la postura del Servicio Jesuita a Migrantes sobre la valla fronteriza es “muy comedida”. Hay que recordar que esta organización religiosa señaló el pasado viernes en un informe que la situación de los inmigrantes es “moralmente inaceptable”.

Para la asociación humanitaria melillense, se trata de unas declaraciones “muy diplomáticas” para la “dura realidad” que viven las personas que tratan de acceder a la ciudad autónoma de forma irregular a través de la valla. 

“Es una opinión más, no la critico”, subrayó el máximo dirigente de Prodein, José Palazón, a El Faro. “Todos saben a la perfección que los subsaharianos ponen su vida en serio peligro cuando tratan de entrar en Melilla, ya sea saltando la valla o en patera”, añadió. Así pues, recalcó que calificar lo que ocurre en la valla como “moralmente inaceptable” es “quedarse un poco corto”.

El informe de los jesuitas, que versa sobre la situación de la frontera sur hispano-marroquí, fue redactado tras realizar los religiosos dos viajes a Melilla y Nador. 

El texto concluye que actualmente se incumple la legalidad española y europea en materia de inmigración. “Las vulneraciones de los derechos afectan tanto a personas que tratan de acceder a la UE a través de Melilla huyendo de la pobreza como a aquellas necesitadas de protección internacional por distintos motivos”, según reza el documento.

Por ello, consideran que la situación “nos sitúa en esas líneas rojas moralmente inaceptables”. Asimismo, rechazan las denominadas ‘expulsiones en caliente’ y el “concepto operativo de frontera”.
Palazón insistió en que estaba de acuerdo con el fondo de estas declaraciones, aunque los calificativos empleados son “demasiado diplomáticos” en opinión del máximo dirigente de Prodein. “Lo que está pasando en la valla rompe por completo los derechos de los inmigrantes”, concluyó el líder de esta ONG local.

Palazón sugiere al ministro que selle su pasaporte

El máximo dirigente de la ONG melillense Prodein, José Palazón Osma, ironizó en la jornada de ayer sugiriendo que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, debería sellar su pasaporte mañana al llegar a Melilla “por si se da el caso de que aterrice en Marruecos”, en alusión a la falta de definición para determinar qué punto del perímetro fronterizo se considera como territorio español. “Como no sabemos muy bien dónde está la separación con Marruecos, lo mejor es que pida un visado”, apuntilló Palazón.
De este modo, el líder de Prodein criticó que el Ministerio aún no haya establecido con claridad cuándo han logrado acceder a España los inmigrantes que intentan saltar el vallado fronterizo. Hay que recordar que en los últimos intentos de entrada se llegó a devolver a Marruecos a los subsaharianos que se encontraban en el espacio situado entre ambas vallas. Asimismo, en algunas ocasiones, cuando los inmigrantes se encaraman en lo alto del perímetro, son interceptados por la Guardia Civil al bajar y posteriormente son expulsados al país vecino. 

Este proceder fue calificado de ilegal en el informe ‘Expulsiones en caliente’, redactado por un grupo de expertos juristas de prestigiosas universidades del país. El citado informe concluye que las expulsiones en caliente vulneran la Ley de Extranjería “ya que ésta no contempla la posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado expulsen a ciudadanos extranjeros que están bajo su custodia mediante vías de hecho”.
.

Relacionado

EDUCACIÓN

Calzado responde a los jesuitas y asegura que los niños del CETI están escolarizados


LOCAL 
20 JULIO 2014 DN


El director provincial de Educación explica que los menores están integrados en los colegios e institutos de la ciudad l Hay “aulas para inmigrantes” en los centros para enseñarles castellano.

El Servicio Jesuita a Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados alertan en su informe sobre inmigración de que es preciso que los 415 menores que hay en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) estén escolarizados en los centros de la ciudad. Resaltan que los menores que no sean trasladados a la península deben tener una plaza en los colegios e institutos de Melilla. El director provincial de Educación, José Manuel Calzado, respondió ayer a esta congregación resaltando que todos los niños del CETI ya están escolarizados.

Calzado explicó a El Faro que los menores que están acogidos en este centro se han integrado en los diferentes colegios e institutos de Melilla. Esta escolarización se produce poco a poco, indica el director provincial, “conforme van entrando en la ciudad”, añade. 

El CETI es el encargado de enviar la documentación del menor a la Dirección Provincial para que ésta busque un aula para escolarizar a estos menores extranjeros. Calzado asegura que por ley, deben estar en un colegio y por ello, se les ofrece un centro educativo como al resto de niños en edad escolar de la ciudad.

Aulas para inmigrantes

La mayoría de los menores que están acogidos en el CETI no sabe hablar ni escribir en castellano. Ésta es la primera dificultad que encuentra la Administración a la hora de escolarizar a estos niños. No se les puede incorporar a un curso sólo por la edad que tienen porque no entenderían nada de lo que se está impartiendo por parte del profesor. Por ello, en diferentes centros están instaladas las “aulas para inmigrantes”, destaca Calzado. En estas clases especiales, los niños extranjeros aprenden español con el objetivo de que en un futuro puedan incorporarse al curso que le tocaría estudiar según su edad. 

El director provincial de Educación señala que cuando los menores inmigrantes aprenden algo de castellano y se van manejando con el idioma, pasan de este aula específica a una clase con otros niños de su edad. En muchas ocasiones, la Administración también debe tener en cuenta si el menor ha ido a clases antes de llegar a Melilla, pues eso también marca el nivel conocimientos que tiene sobre las asignaturas y determina si se puede quedar en el curso que le corresponde por su edad o hay que incorporarle a otras clases donde el nivel es más bajo.

Los niños de Purísima

El director provincial de Educación asegura que no sólo los niños acogidos en el CETI tienen su plaza en los colegios, sino también los menores de La Purísima o del Centro Asistencial. Todos están escolarizados, resalta Calzado. Aunque en el caso específico de la Purísima hay un grupo de alumnos que recibe clases en el mismo centro. 

Cuatro profesores del Ministerio son los encargados de desplazarse hasta la Purísima para impartir allí las lecciones. Hace unos años estos chicos recibían clases en el Enrique Nieto, pero ahora son los maestros los que van a este centro de acogida para que los jóvenes continúen con en el sistema educativo.

Las plazas para estos menores

Calzado indica que el número de plazas que hay reservadas para estos menores extranjeros varía de una semana a otra. Explica que, en el caso de los niños del CETI, se dan de baja del centro escolar cuando los padres son trasladados a la península. Se da el caso de que la plaza que deja libre un menor inmigrante se cubre con otro en pocos días debido la entrada de familias en la ciudad a través de la frontera con Marruecos. 

El director provincial de Educación señala que los menores inmigrantes no se quedan durante mucho tiempo en Melilla y eso se refleja en las entradas y salidas de los centros educativos que acogen a estos niños para que continúen con su formación.

Conclusiones sin preguntar

Por otro lado, Calzado critica que “los jesuitas hablen sobre la escolarización de los menores acogidos en el CETI sin preguntar antes a la Dirección Provincial de Educación”. Asegura que esta congregación ha llegado a una serie de conclusiones en su estudio sin tener la información sobre qué hace la Administración cuando un niño en edad escolar llega a este centro. “Lo normal sería que antes de hacer declaraciones sobre un tema, se pida información a la Dirección Provincial o a otra entidad responsable para conocer la realidad”, resalta. 

Los jesuitas hacen la advertencia de que los 415 menores del CETI deben estar escolarizados en un informe sobre la situación de la frontera sur hispano-marroquí. El Servicio Jesuita a Migrantes y el Servicio Jesuita a Refugiados realizaron dos viajes a Melilla y Nador, acompañados por la Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger, para conocer la realidad de la inmigración en la zona. En este documento, además de resaltar la importancia de encontrar un centro educativo para los menores del CETI, los jesuitas constatan la “sobreocupación” de estas instalaciones. También alerta sobre el tráfico de personas que llevan a cabo mafias, que amenazan a los inmigrantes, y la especial vulnerabilidad de las mujeres.


.
.

Monday, July 14, 2014

La Historia de la Compañía de Jesús en América Latina (CPAL)

CPAL - Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina

Historia



La CPAL es un organismo creado en 1999 para promover la coordinación y colaboración entre las 14 Provincias, 1 Provincialato y 2 Regiones de la Compañía de Jesús en América Latina, que nace del deseo de los Provinciales y Superiores Mayores de crear entre ellos una única Conferencia y dotarla de un mínimo de recursos e infraestructura, con la finalidad de enfrentar con más eficacia los desafíos y necesidades apostólicos de la realidad de esta región.
Aunque el deseo nació en mayo de 1999, estando reunidos los Provinciales en Santiago de Chile, de hecho la CPAL sólo comenzó a existir con la aprobación de sus Estatutos por el P. General, el 27 de noviembre de aquel mismo año.

Hasta ahora se han realizado 28 Asambleas. A continuación indicamos los países y fechas en que tuvieron lugar.

1. Córdoba (Argentina): 20 al 24 de mayo de 2000

2. Javier (España): 30 de setiembre al 2 de octubre de 2000

3. Los Teques (Venezuela): 24 al 28 de abril de 2001

4. Limpio (Paraguay): 30 de octubre al 3 de noviembre de 2001

5. Río de Janeiro (Brasil): 23 al 27 de abril de 2002

6. Lima (Perú): 29 de octubre al 2 de noviembre de 2002

7. San Salvador (El Salvador): 29 de abril al 3 de mayo de 2003

8. Santa Cruz de la Sierra (Bolivia): 21 al 25 de octubre de 2003

9. Miami (Estados Unidos): 27 al 29 de mayo de 2004

10. León (México): 4 al 8 de noviembre de 2004

11. Florianópolis (Brasil): 25 al 30 de abril de 2005

12. Manresa (España): 5 al 7 de diciembre de 2005

13. Santiago (Chile): 25 al 29 de Abril de 2006

14. Santandercito (Colombia): 7 al 11 de noviembre de 2006

15. Montevideo (Uruguay): 12 al 16 de junio de 2007

16. Santo Domingo (Rep. Dominicana): 23 al 25 de octubre de 2007

17. Manaos (Brasil): 23 al 27 de septiembre de 2008

18. Quito (Ecuador): 05 al 09 de mayo de 2009

19. Buenos Aires (Argentina): 13 al 17 de octubre de 2009

20. Guatemala: 25 al 29 de mayo de 2010

21. Limpio (Paraguay): 2 al 6 de noviembre de 2010

22. San Juan (Puerto Rico): 17 al 21 de mayo de 2011

23. Salvador (Brasil): 18 al 22 de octubre de 2011

24. Los Teques (Venezuela): 08 al 12 de mayo de 2012

25. Lima (Perú): 30 de octubre al 3 de noviembre de 2012

26. La Habana (Cuba): 7 al 11 de mayo de 2013

27. Rio de Janeiro (Brasil): 5 al 9 de noviembre de 2013

28. Puente Grande (México): 6 al 10 de mayo de 2014

Al comienzo…

Los mayores desafíos que la CPAL debía enfrentar eran: a) el de transformar la Conferencia en una verdadera comunidad apostólica, en la que todos se sintieran corresponsables por su común misión en América Latina; b) el de pasar de meras discusiones o declaraciones de intención a una acción coordinada en el ámbito interprovincial. Desafíos que, en buena parte, ya han sido en buena parte superados.

A los tres años…

El hecho que marca una nueva fase de la CPAL es la aprobación y publicación del documento Principio y Horizonte de nuestra misión en América Latina. En este documento, después de un breve diagnóstico de la situación actual y de recordar nuestra común inspiración y tradición, se definen algunas de las prioridades y de los objetivos que la CPAL quiere alcanzar en los próximos años.

Una década después…

La Conferencia decide elaborar un Proyecto Apostólico Común (PAC), que fue probado por el Padre General el 24 de junio de 2011, y que lleva por título “Corresponsables en la Misión”.

.

Heythrop celebra sus 400 años




(21-Jun-2014)

En el segundo día de las celebraciones del 400 º aniversario de Heythrop empezó viernes por la mañana temprano con una misa en la Iglesia de St Farm presidida por el P. General Adolfo Nicolás SJ, quién vino de Roma para esta ocasión. Predicó en una iglesia llenísima un sermón impactante sobre San Mateo 06:21 " "porque donde está tu tesoro, allí está también tu corazón ", y observando que la clave de la espiritualidad ignaciana es aprender continuamente de la experiencia escuchando al corazón .

El Padre General abrió la conferencia en Senate House recordando a todos la contribución significativa hecha en los últimos cuatro siglos por Heythrop College, atribuyendo su longevidad a su capacidad como institución a adaptarse a las circunstancias y cambios radicales con el único fin de servir a mayor gloria de Dios y a su pueblo. Eligió dos características particulares de la educación jesuita: el espíritu de colaboración; y el énfasis en la "cura personalis" - atención integral a la persona, la cual permite a los estudiantes desarrollarse plenamente como miembros activos en la sociedad. Estos fueron los temas que se discutieron a lo largo del día.

.

Boletin de Noticias Jesuitas


Vol. XVIII, No. 15 4 julio 2014



PADRE GENERAL

Visita en Argelia. Del 26 al 29 de junio, el P. General visitó los jesuitas de Argelia, acompañado del P. Antoine Kerhuel, asistente Regional. Durante la visita, el P. General permaneció en nuestra casa de Ben Smen en Argel y se encontró con los jesuitas de Argel y Constantina. El Padre Esteban Velázquez, que trabaja en Nador (Marruecos) no ha podido participar en el encuentro. También visitó al arzobispo de Argel y al Nuncio Apostólico y se reunió con colaboradores laicos, cristianos y musulmanes. El viernes 27 presidió la celebración eucarística abierta a todas las comunidades cristianas en la residencia de la diócesis de Argel. Participó de la consulta de los jesuitas en el Magreb y visitó las principales obras de la Compañía en Argel: la CCI (Centro Cultural Universitario), el centro de formación profesional del CIARA, y la casa de EE de Ben Smen. El viaje fue una oportunidad para interiorizarse de varios temas, tales como: la participación de los jesuitas en la formación del país, el diálogo interreligioso, el surgimiento de una Iglesia autóctona en Argelia, la presencia entre los estudiantes subsaharianos y entre los inmigrantes y, los jesuitas en Marruecos y la necesidad de personal para el Magreb.

.

El nuevo gobierno de la Orden de Malta apuesta por la "diplomacia humanitaria"





ROME REPORTS en Español

Published on Jul 9, 2014

http://es.romereports.com Las palabras del Papa Francisco en defensa de los marginados han impactado dentro y fuera de la Iglesia católica. Sin embargo, la Orden de Malta lleva 960 años poniéndolas en práctica.
.
.

Los Jesuitas Entre Nosotros



(HQ) Los Jesuitas en la Iglesia Adventista


joaquin astudillo

Published on Jul 28, 2013

Libro que revela como los Jesuitas se han infiltrado en la Iglesia Adventista del Séptimo día y como lo han realizado las acciones pertinentes para coger los mejores puestos para así poder controlar a la gente para desviar el propósito que debe tener esta institución.
.

Saturday, July 5, 2014

Expresan preocupación por la niñez migrante en Centroamérica




Publicada en 5 · jul · 2014




Ante los recientes hechos sobre la situación de riesgo que enfrentan la niñez y juventud hondureña, la Pastoral de Movilidad Humana, Casa Alianza-Honduras, la Red Jesuita con Migrantes, el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación y Radio Progreso, manifiestan lo siguiente:

PRIMERO: En la última década, los patrones de migración se han complejizado. A los factores tradicionales relacionados con la pobreza extrema, la desigualdad y exclusión social, y la falta de oportunidades socioeconómicas que provocan la expulsión de miles hondureños y hondureñas, se suman también el incremento de la violencia y la criminalidad organizada que han penetrado a las propias instituciones del Estado.

SEGUNDO: La niñez y la juventud son las principales víctimas de esta realidad,que se agrava con la falta de una visión humana e integral de atención hacia ellos, y que se concreta en la falta de una figura institucional eficiente y permanente para la protección de la niñez, en la invisibilización del Instituto Nacional de la Juventud y en la falta de una investigación efectiva que ponga un alto a la impunidad que rodea los casos de los 3,793 niños, niñas y jóvenes menores de 23 años ejecutados arbitrariamente durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa y de los 270 casos documentados solo en los primeros 3 meses del gobierno de Juan Orlando Hernández.

Para leer el comunicado completo haga click aquí.

.

La Hora del Planeta 2014 en el Colegio San Ignacio de Riverview



Abril 15, 2014



Recogiendo para la hora del desayuno en el Colegio San Ignacio, en Riverview

Sue Martin

El desayuno en la Hora del Planeta 2014 en el Colegio San Ignacio (SIC) de Riverview en Sydney, Australia, reúne alrededor de 200 personas en una jornada intensa de para unir, escuchar y compartir.

El desayuno reúne estudiantes, trabajadores, padres y líderes medioambientales de 26 escuelas de Sydney. También había miembros de la comunidad ecológica local, educadores locales y grupos medioambientales como la Coalición Juvenil Australiana del Clima y Cool Australia. Todos se reunieron para escuchar a Chris Andrews de Documentales Australianos que habló del Hábitat the Game una aplicación app para salvar especies en peligro de extinción, Steve Healey de Tennis Australia que compartió sus victorias ambientales, Ingenieros sin Fronteras Australia con sus cocinas solare; y Andrew Campion, el fundador de Freshiey que habló de implanter botellas gratis en el comedor de los colegios. También tuvo lugar una muestra de Composting Cannon, una solución fácil de compostaje en una sola etapa.

Cada año los líderes medioambiantales en SIC crean un video para inculcar en la acción dentro de la escuela y anteriormente, este video fue compartido en la web La Hora del Planeta. El desayuno cuesta una pequeña cantidad para cubrir la comida, pero se acaba a las 9.00 horas y todo el mundo vuelve a la escuela y el tiempo escolar que se pierde es mínimo.



Pequeñas cocinas solares

Este año, las escuelas recibieron premios de entrada con mucha suerte como las mini cocinas solares, botellas de agua, y pantallas de mesa creados por los chicos para iniciar un pequeño jardín trasero en cada escuela. Los directivos de la escuela apoyan los programas de sostenibilidad llevados a cabo por el Comité de Medio Ambiente SIC y muestran su apoyo para que los chicos asistan al desayuno.

SIC Riverview ha celebrado el desayuno de la Hora del Planeta para las autoridades ambientales de escuelas durante los últimos seis años. Es la oportunidad de reunirse y escuchar charlas inspiradoras, compartir el desayuno y conversar con otros líderes de la escuela sobre un enfoque más allá de la Hora del Planeta. Es un gran indicador de que los colegios saben que están conectados a un evento y estudiantes de todo el mundo y los maestros regresan a la escuela para transmitir las ideas y trabajar en sus comunidades en la creación un cambio para cuidar el medio ambiente.

Para obtener más información sobre el desayuno de la La Hora del Planeta del Colegio San Ignacio, por favor dirigirse a la Sra. Sue Martin, responsible de Sostenibilidad SIC a través de su correo electrónico smmartin(at)riverview.nsw.edu.au.


.

El arzobispo sevillano a sus curas y religiosos




El arzobispo de Sevilla ha remitido una carta a los sacerdotes, religiosos, seminaristas y monjas contemplativas de la Archidiócesis en la que solicita su implicación en la pastoral vocacional de la diócesis, que se concrete en nuevas vocaciones para los seminarios mayor y menor.

Monseñor Asenjo Pelegrina constata en esta carta las dificultades que ha tenido a la hora de cubrir todos los destinos pastorales para el próximo curso. Unas dificultades que se mantendrán en los dos próximos cursos, "pues en el año 2016 no tendremos ninguna ordenación presbiteral", apunta el prelado. El número de solicitudes de ingreso en ambos Seminarios para el próximo curso 2014-2015 es pequeño, y por ello mons. Asenjo solicita "un sprint final en estos meses de verano para redondear el número de solicitudes para el próximo curso en ambos Seminarios".

Redoblar esfuerzos en el ámbito parroquial

Mons. Asenjo reitera la importancia de la pastoral vocacional en el ámbito de las parroquias, e implica también a los seminaristas en esta tarea vocacional: "En nuestras manos está despertar la inquietud vocacional, que es una prioridad pastoral para el futuro de la Iglesia", afirma. En esta línea, el prelado sostiene que "el testimonio de vuestra vida entregada, alegre, sencilla y entusiasta al servicio de Dios y de los hombres puede ser una invitación tácita para que nuestros niños, adolescentes y jóvenes puedan preguntarse: ¿Qué es lo que Dios quiere de mí?". Monseñor Asenjo se implica personalmente en esta tarea y se pone a disposición de los sacerdotes y seminaristas que lleven a cabo tareas vocacionales: "contad también con la disponibilidad de los obispos para recibiros a vosotros o a los jóvenes que nos queráis enviar".

Agradecimiento a los sacerdotes

Aprovecha la carta para agradecer a los sacerdotes su "vida sacerdotal fiel y vuestra entrega incondicional al servicio de los fieles en todos los flancos de la pastoral parroquial. Los sacerdotes –añade- sois nuestros necesarios e imprescindibles colaboradores en el pastoreo de la grey que el Señor ha encomendado a nuestro ministerio episcopal". El arzobispo reitera su gratitud hacia el clero sevillano, y deja constancia del "afecto, la amistad y aprecio sincero de vuestros obispos y la certeza de nuestra oración por vosotros".


Fuente
.

Jesuitas plaza abre su espacio Nike Store, para los amantes del deporte




Jesuitas plaza abre su espacio Nike Store, para los amantes del deporte
Vanguardia /


El proyecto Jesuitas Plaza, que pretende habilitar un nuevo shopping en los próximos meses en Ciudad del Este y convertirse en el punto de diversión de la sociedad, contará con un espacio especial denominado Nike Store.

La tienda de productos y prendas deportivos se sumará a las ya existentes en el país. La empresa, que pretende convertirse en el primer referente de atuendos deportivos, contará con las últimas novedades de la marca, ofreciendo una amplia y variada oferta de productos para hombres, mujeres y niños.

Jesuitas Plaza, es un proyecto de gran envergadura, de capitales hispano−paraguayo, cuya obra está a cargo de la constructora Construsil S.A y el asesoramiento inmobiliario a cargo de Raices Real State, una empresa de trayectoria en el sector.


.

El descenso de jesuitas y el buen servicio apostólico motivan la creación de una sola provincia de la Compañía en España


01/07/2014 - EUROPA PRESS, MADRID

El Padre General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, ha explicado que una de las razones para la unificiación en España de las provincias jesuitas en una sola --que se hizo efectiva hace una semana-- es el descenso del número de jesuitas aunque ha precisado que el motivo principal es mantener la calidad del servicio apostólico que la Compañía ofrece a la gente.

ÚLTIMA HORA
El Papa llama a proyectar un sistema económico diverso "que se centre en la persona, en el trabajo y en la familia"Sacerdotes de varias diócesis reforzarán las zonas turísticas valencianas durante el veranoEl Papa habla del desafío de la reinserción social ante presosEl Papa pide a los jóvenes "valentía", "esperanza" y "solidaridad"

"Sería mentiroso si dijera que no ha influido. Es evidente que la cuestión de número nos ha hecho pensar, porque afecta inmediatamente al apostolado, nuestras instituciones, el gobierno de la Compañía, la misma formación. Nos estamos dando cuenta de que a medida que las provincias tienen menos gente, hay menos posibilidad de mantener un servicio de calidad", ha precisado Nicolás en una entrevista difundida por la Compañía de Jesús en España.

En esta reducción del número ha influido, según ha precisado, el hecho de que la natalidad "ha bajado muchísimo en países que tradicionalmente han dado muchas vocaciones". "Es difícil que la familia fomente vocaciones cuando tiene dos hijos en vez de cinco como antes", ha puntualizado.

Sobre aquello que el Papa Francisco quiere de la Compañía de Jesús, Nicolás ha indicado que quiere lo mismo que Benedicto XVI, "intensidad en el estudio, profundidad en el pensamiento y espiritualidad", además de "contacto con la gente y servicio a los pobres". En cualquier caso, el padre general considera que su función es no irse por "lo periodístico, por lo inmediato" sino "estudiar las cosas a fondo y tratar de responder a lo que la Iglesia necesita ahora".

Según ha señalado, tanto Francisco como él evitan encontrarse con una frecuencia "demasiado visible" para que no haya una "especulación sobre la relación del Papa con la Compañía, que no haría bien a ninguno". Por ello, el padre Nicolás intenta tratar asuntos con él a través de "otras fuentes" pues es "un hombre muy abierto a todos los canales, oficiales y no oficiales".

FRANCISCO "ES SINCERO Y TRANSPARENTE"

En este sentido, ha asegurado que es una persona "muy accesible y dialogante" a la que le gusta "que se le digan las cosas". De hecho, según ha recodado, el Papa ha alabado delante de él a su secretario "porque cuando no está de acuerdo se lo dice". "Él es muy sincero. No hay nada oculto, es un hombre transparente", ha afirmado.

Los jesuitas, según ha apuntado están en las "fronteras", algo que, a su juicio, atrae a muchos laicos. Precisamente, ha defendido el papel de los laicos en puestos de responsabilidad pues considera "normal que en una institución se busque al mejor, y el mejor puede ser jesuita o no, puede ser un laico o una laica". Así, aunque ha admitido que podría ser "un peligro" que la orden sea más una prestadora de servicios sociales, ha afirmado que en estos momentos hay "un interés enorme por mantener la identidad de sus obras".

En 2016 la Compañía de Jesús celebrará una Congregación General en la que se elegirá un nuevo General. "Creo que los 80 años es una buena fecha para pensar en el relevo porque después de los 80 ya no hay ninguna garantía ni médica ni psicológica ni del sistema nervioso para que la mente funcione bien, y ciertamente no puedo someter a la Compañía a años de decadencia personal", ha explicado Nicolás. Los cambios, según ha apostillado, no se dan "porque algo no funcione, sino por ir ajustándose a las necesidades nuevas y a los tiempos nuevos".

En la actualidad, hay 16.986 jesuitas en todo el mundo --12.107 sacerdotes, 1.331 hermanos, 2.842 jesuitas que se preparan para ser sacerdotes y 706 novicios--. Concretamente, la Provincia de España de la Compañía de Jesús la forman 1.160 jesuitas.


Fuente
.

Peligro Urbano (Urban Danger) Mountain Media Ministries / End Time Preparedness



Salgan de las Ciudades - Urban Danger


eliasvuelve

Published on Aug 20, 2013

"Tiempos solemnes hay delante de nosotros y existe gran necesidad de que las familias salgan de las ciudades y se internen en el campo..." Joyas de los Testimonios Tomo 2
.

LOS JESUITAS, las sociedades secretas y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL





Ervin Cruz

Published on Oct 17, 2013

Este video nos muestra de manera clara a los jesuitas como lo que realmente son: servidores de Satanás, derramadores de sangre y los mas grandes conspiradores en estos tiempos. El señor Jesucristo viene pronto a poner final a todo esto cree en el y te salvarás tu y tu familia.

Descargar:http://www.youtube.com/watch?v=6X4BGw...
.
.