Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Mateo 10:26
Monday, October 27, 2014
Monday, October 13, 2014
El general de los jesuitas, rotundo: "El Sínodo está completando el Concilio"
Religión Digital Vaticano

El Papa y Adolfo Nicolas a su llegada el Gesu
Adolfo Nicolás: "Puede haber más amor cristiano en una unión irregular que en una pareja casada por la Iglesia"
"Nuestra tarea es acercar a la gente a la gracia, y no rechazarla con preceptos"
Redacción, 08 de octubre de 2014 a las 15:52
Divorcio y divorciados: reflexión ante el Sínodo de la Familia
Ganswein sobre los divorciados vueltos a casar: "Contradicen lo indicado por el Señor"
"Los divorciados casados civilmente pertenecen a la Iglesia y tienen el derecho a ser acompañados por sus pastores"
Es un signo histórico, porque en estos años ha habido fuerzas que han tratado de hacer retroceder a la Iglesia con respecto al concilio

El Papa y Adolfo Nicolás
























Es el prepósito general de los jesuitas. El español Adolfo Nicolás, sj., uno de los padres sinodales, afirma, rotundo, que "puede haber más amor cristiano en una unión canónicamente irregular que en una pareja casada por la Iglesia". En una entrevista al Vatican Insider, el líder de la Compañía de Jesús afirma que "el Sínodo está completando el Concilio".
Estos son algunos de los extractos de la entrevista de Giacomo Galeazzi:
¿Será actualizada la moral familiar?
La discusión, libre y franca, se está dirigiendo hacia un cambio, la adecuación pastoral a la realidad de los tiempos de hoy. Es un signo histórico, porque en estos años ha habido fuerzas que han tratado de hacer retroceder a la Iglesia con respecto al concilio.
Y, ¿en cuanto a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar?
No se puede impedir que el Sínodo discuta al respecto, como habrían querido algunos. Los obispos no fueron convocados para insistir en ideas abstractas a fuerza de doctrina, sino para buscar soluciones a cuestiones concretas. Es muy significativo que el Papa y muchos padres sinodales hayan hecho referencia en sus intervenciones a los textos del Concilio. También el cardenal Martini, hasta el final de sus días, esperaba que se expresara esa Iglesia que escucha.
Los "conservadores" dicen que la doctrina está en peligro ...
No es correcto absolutizar. Por ejemplo, el caso de las uniones de hecho. No quiere decir que si existe un defecto todo esté mal. Es más, hay algo bueno en donde no se daña al prójimo. Francisco ha insistido al respecto: "Todos somos pecadores". Hay que alimentar la vida en todos los ámbitos. Nuestra tarea es acercar a la gente a la gracia, y no rechazarla con preceptos. Para nosotros, los jesuitas, es una práctica cotidiana. Lo sabe muy bien la Inquisición.

¿Cómo?
Nuestro fundador, San Ignacio de Loyola, fue sometido ocho veces al examen de la Inquisición después de escuchar al Espíritu. Entonces, como ahora, para nosotros cuenta más el Espíritu, porque viene de Dios con respecto a las reglas y a las normas, que, en cambio, vienen de los hombres. Lo que necesitan la moral familiar y sexual es dulzura y fraternidad. No se trata de dividir, sino de armonizar. No se puede evangelizar a las personas a golpe de Evangelio. Solo la decisión de concentrarse en Cristo nos salva de estériles disputas, de las controversias ideológicas abstractas. Las lagunas y las imperfecciones no invalidan la entereza de la evolución de la familia en la sociedad de las últimas décadas. Si hay algo negativo, no significa necesariamente que todo sea negativo.
Fuente: http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2014/10/08/adolfo-nicolas-sj-religion-iglesia-vatican-insider-jesuitas-sinodo-familia-parejas-hecho-matrimonio.shtml
.
Monday, October 6, 2014
Wednesday, October 1, 2014
De estudiar en los jesuitas a abrazar el islam en Egipto
Lola Martínez: "Sentía que en mi religión había cosas superficiales, mi marido me enseñó el islam y me sentí en paz" imane rachidi/efe el cairo 30.09.2014 | 09:09

De los jesuitas de Valencia a abrazar el islam
Numerosas mujeres se marcharon por amor al país del norte de África y han cambiado su ateísmo o catolicismo por la religión de Alá. Una valenciana relata su conversión.
Se llaman «hermanas» entre ellas y terminan agradeciendo a Alá (Dios) cada cosa que dicen o hacen. Rezan cinco veces al día, ayunan y se cubren el pelo como parte de su vida musulmana, aunque detrás hay una larga historia española.
Pueden ser de La Rioja, Valencia, Lleida o Barcelona, pero tienen algo en común: el islam. Desde que estas mujeres se convirtieron, su rutina diaria ha cambiado y su forma de ver la vida también.
Algunas decidieron abrazar esta religión por convicción, mientras que otras se vieron un poco obligadas por las circunstancias sociales o las presiones de las familias de sus esposos.
«Mi vida ha dado un giro de 180 grados, pero no me tapé de un día para otro, ni me levanté un día y me dije venga, hoy voy a taparme la cara, ha sido un proceso de siete años», relata a Leticia Tirado, de 30 años, que vive en Egipto con su marido Aiman y su hijo Karim.
Eligió el nombre de Malak (ángel) para su nueva vida musulmana que comenzó cuando, en 2008, su curiosidad por conocer más sobre el islam le hizo coger sus maletas y trasladarse a El Cairo para encontrar aquello que «la llenaba por dentro», dice.
Leticia viste el «niqab», un velo integral que cubre su joven y dulce rostro, y que le permite comunicarse con los hombres egipcios sin arriesgarse a que estos se piensen que es una «atrevida», y que la gente «la valore por su persona y no por su apariencia», como ella misma enfatiza.
Sin el «niqab» se vería «desnuda», explica, porque considera que la belleza y la dulzura natural de una mujer «es algo tan valioso como un tesoro», y como tal hay que esconderlo de la gente.
Antes de abrazar el islam, ella no tenía una religión definida, al contrario que Lola Martínez, de 40 años, quien era cristiana católica, de familia religiosa y había estudiado toda su vida en colegios jesuitas de Valencia, su ciudad de procedencia.
«Sentía que en mi religión había cosas muy superficiales y cuando conocí a mi marido, me empezó a explicar más sobre el islam y me sentía en paz conmigo misma», relata Martínez, profesora de inglés.
Rezar, ayunar, y hablar mencionando a Alá en cada momento han pasado a formar parte de su rutina y lo hace «con mucho gusto» porque, acentúa, se siente más segura de sí misma y «tener cerca a Dios» ha cambiado a mejor su relación con los demás.
Tanto Lola como Leticia aseguran que su familia y su gente más cercana se han tomado bien su decisión de trasladarse a Egipto y vivir el islam en un país musulmán, porque, reconocen, en España la gente tiene ideas preconcebidas.
Marisol Centenar, de 44 años, conoció al que es su marido hace veintitrés años. «Me he convertido porque me gusta rezar y creer en algo. No sigo la religión al pie de la letra. Este es el primer año que hago el ramadán, tampoco he viajado a la Meca ni llevo velo. Rezo la primera oración del día, las otras me cuestan un poco», detalla. Su decisión de tomar el camino del islam llegó al conocer a la familia de su marido «que es muy practicante» y ella decidió sumarse.
Fuente
.
Sunday, September 21, 2014
Varela, con los jesuitas
El mandatario Juan Carlos Varela y su familia visitaron ayer en Roma la Iglesia de Gesú, donde se encuentran las reliquias de san Francisco Javier.
05 de septiembre

El mandatario Juan Carlos Varela y su familia visitaron ayer en Roma la Iglesia de Gesú, donde se encuentran las reliquias de san Francisco Javier.
Tras asistir a un misa, Varela se reunió con el padre Gabriel Ignacio Rodríguez, representante de la Compañía de Jesús para América Latina, a quien entregó una declaración de intención para establecer el “Museo Panameño Conmemorativo de la Presencia Jesuita en Panamá y América Latina”, que podría ubicarse en la antigua sede del colegio Javier, en el Casco Antiguo.
Varela también realizó un recorrido por la que fuera la residencia de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Fuente
.

El mandatario Juan Carlos Varela y su familia visitaron ayer en Roma la Iglesia de Gesú, donde se encuentran las reliquias de san Francisco Javier.
Tras asistir a un misa, Varela se reunió con el padre Gabriel Ignacio Rodríguez, representante de la Compañía de Jesús para América Latina, a quien entregó una declaración de intención para establecer el “Museo Panameño Conmemorativo de la Presencia Jesuita en Panamá y América Latina”, que podría ubicarse en la antigua sede del colegio Javier, en el Casco Antiguo.
Varela también realizó un recorrido por la que fuera la residencia de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
Fuente
.
Entre Jesuitas e iluminados
Jesús Manuel Hernández
Domingo, Septiembre 7, 2014 - 19:17
Primer tercio
No cabe duda que la Universidad Iberoamericana se alzó esta semana con un triunfo de liderazgo social ente los poblanos. El informe del rector Fernando Fernández Font constituyó el escenario ideal para mostrar de qué lado mastica la iguana diría el respetable.
Ante los representantes de la sociedad poblana y con la notable ausencia del gobernador y de los secretarios general y de educación pública, el rector presentó una radiografía de lo que está sucediendo en Puebla, una serie de factores que pueden detonar la "bomba" que todos vemos, pero que el gobernador o se niega a ver la realidad o simplemente la desprecia.
Fernández Font había dado luces de su visión el mismo 9 de julio luego del enfrentamiento en Chalchihuapan, fue el único y el primero en declarar sobre la acción de criminalizar la manifestación que no ha dejado dormir al gobernador.
Hemos visto una clara señal de que los jesuitas toman el liderazgo mientras la derecha "está en sueños".
Segundo tercio.
Otro asunto. El auditorio de Carmen Aristegui se quedó con las ganas de escuchar las verdades, las palabras nunca llegaron pese a la demanda de los presentes. Querían escuchar su opinión respecto a la Ley Bala, a las expropiaciones de Cholula, al proceder del gobernador que alcanzó la mejor fama de autoritario. Se quedaron con las ganas. ¿De qué tamaño será el compromiso de Aristegui con Moreno Valle?
Tercer tercio.
Una entrevista con el escultor Bernardo Artasánchez desveló lo que ha sido considerado el monumento que coronará el estilo de gobernar de Moreno Valle, candidato de la derecha, de la ultra derecha, pero convencido de los símbolos de los iluminados.
Sólo un iniciado en las sociedades secretas entiende la trascendencia de la escultura denominada "La Victoria" pero que en realidad vendrá simbolizar un nuevo icono con la misión de desacralizar totalmente cualquier rasgo de la poblanidad.
No es el personaje de "la victoria", para los iniciados se trata de Semíramis cuya fama trascendió en Asiria por la fundación de numerosas ciudades y la construcción de maravillosos edificios en la antigua Babilonia, y quien conquistó Egipto y ascendió al cielo en forma de paloma.
Las sociedades secretas consideran "la iluminación" como un acto iniciático a los nuevos miembros. Durante siglos ha sido la forma de "consagrar" a las ciudades al culto iluminista y copiado del mito griego de Prometeo quien robó el fuego a los dioses para entregárselo a la humanidad, con lo cual al poseer el fuego y la iluminación el hombre se convierte en su propio Dios.
Esta antorcha es el eje central de diversas escuelas místicas y sociedades secretas, tan cobijadas en los últimos meses en Puebla por el secretario general Luis Maldonado, la masonería, los rosacruces, los illuminati.
Pues ahora la Puebla de los Ángeles y de Zaragoza será iluminada con la Semíramis de Moreno Valle en una copia fiel del símbolo de Columbia Pictures, que representa la llama de la iluminación sobre una pirámide escalonada, apegada totalmente al simbolismo masónico.
Curiosamente la maqueta presentada de la glorieta Juárez Serdán es una pirámide de terrazas culminada con la mujer portando la antorcha.
¿Alguna duda?
jesusmanuelh@icloud.com
Video: http://youtu.be/LRGqwieo5I8
Fuente: http://e-ce-onsulta.com/opinion/2014-09-07/entre-jesuitas-e-iluminados
................
Centros jesuitas: respetar derechos es mejor manera de garantizar soberanía
Si no lo sabian la globalizacion es un instrumento de los Jesuitas...
Sin dudas propaganda:
PORTADA
7DIAS.COM.DO
DESNACINALIZADOS
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Al cumplirse el primer año de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que desnacionalizó a miles de dominicanos de ascendencia haitiana, la Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús urgió al gobierno a aumentar los esfuerzos y mejorar las políticas para solucionar el problema que atraviesan los afectados.
En una declaración de prensa, la Red afirma que todavía hoy persisten las violaciones de derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana, razón por la cual numerosas organizaciones nacionales e internacionales han propuesto recomendaciones para evitar que esto siga ocurriendo.
Respecto a las opiniones y acciones de agencias internacionales, criticadas por los grupos y personalidades neonacionalistas, la Red agrega que siendo el Estado dominicano que mantiene y se beneficia de relaciones bilaterales y multinacionales y es fundador de la Organización de las Naciones Unidas, no debe sorprenderse de que aquellas promuevan la protección de los derechos humanos.
Recuerda que en ese marco el presidente Danilo Medina propuso y promulgó la Ley 169-14, cuyo proceso de implementación, se queja la organización, adolece de múltiples deficiencias.
“Estas dificultades se presentan tanto para los hijos e hijas de extranjeros nacidos en el país, a quienes en su momento se les reconoció la restitución de sus documentos y nacionalidad dominicana, como para aquellos que nunca fueron inscritos y a quienes la ley reserva un plan de registro particular encaminado a un proceso de naturalización especial dentro de dos años”, dice la Red.
Como prueba de sus afirmaciones, la Red cita que a casi cuatro meses de la vigencia de la ley, solo el 1% de los inscritos en el registro civil ha tenido acceso a su documentación de identidad.
Además, el grupo de los que nunca fueron inscritos en el registro civil no ha sido informado y orientado debidamente, lo que es agravado por el hecho de que solo en 18 de las 32 provincias del país, de las que están excluidas las fronterizas se reciben solicitudes de inscripción. La consecuencia ha sido que cuando ha transcurrido la mitad del plazo legal, solo han sido atendidas 460 de las más de 53,000 personas incluidas en la estimación oficial.
Reiterando la necesidad de adoptar políticas que superen cuanto antes estos escollos, la Red apunta que será esta la mejor manera “de proyectar nuestra imagen internacional como un país soberano, respetuoso de los convenios internacionales, que sabe armonizar su pertenencia a la comunidad mundial y honrar sus acuerdos internos para proteger los derechos fundamentales de su población”, concluye la Red.
En una declaración de prensa, la Red afirma que todavía hoy persisten las violaciones de derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana, razón por la cual numerosas organizaciones nacionales e internacionales han propuesto recomendaciones para evitar que esto siga ocurriendo.
Respecto a las opiniones y acciones de agencias internacionales, criticadas por los grupos y personalidades neonacionalistas, la Red agrega que siendo el Estado dominicano que mantiene y se beneficia de relaciones bilaterales y multinacionales y es fundador de la Organización de las Naciones Unidas, no debe sorprenderse de que aquellas promuevan la protección de los derechos humanos.
Recuerda que en ese marco el presidente Danilo Medina propuso y promulgó la Ley 169-14, cuyo proceso de implementación, se queja la organización, adolece de múltiples deficiencias.
“Estas dificultades se presentan tanto para los hijos e hijas de extranjeros nacidos en el país, a quienes en su momento se les reconoció la restitución de sus documentos y nacionalidad dominicana, como para aquellos que nunca fueron inscritos y a quienes la ley reserva un plan de registro particular encaminado a un proceso de naturalización especial dentro de dos años”, dice la Red.
Como prueba de sus afirmaciones, la Red cita que a casi cuatro meses de la vigencia de la ley, solo el 1% de los inscritos en el registro civil ha tenido acceso a su documentación de identidad.
Además, el grupo de los que nunca fueron inscritos en el registro civil no ha sido informado y orientado debidamente, lo que es agravado por el hecho de que solo en 18 de las 32 provincias del país, de las que están excluidas las fronterizas se reciben solicitudes de inscripción. La consecuencia ha sido que cuando ha transcurrido la mitad del plazo legal, solo han sido atendidas 460 de las más de 53,000 personas incluidas en la estimación oficial.
Reiterando la necesidad de adoptar políticas que superen cuanto antes estos escollos, la Red apunta que será esta la mejor manera “de proyectar nuestra imagen internacional como un país soberano, respetuoso de los convenios internacionales, que sabe armonizar su pertenencia a la comunidad mundial y honrar sus acuerdos internos para proteger los derechos fundamentales de su población”, concluye la Red.
.
Jesuitas en Venezuela: fantasmas o realidades
(Lea y decida si es verdad, o es mas propaganda jesuitica.)
SJ. LUIS UGALDE

28 DE AGOSTO 2014 - 00:01
Es un gran escándalo histórico la expulsión en 1767 de 2.600 jesuitas de América (una veintena del actual territorio venezolano) por la despótica real gana del monarca español. Luego, siglo y medio (1767–1916) en Venezuela sin ningún jesuita. En los días de la Independencia, Miranda tenía una lista de casi 300 (ya ex jesuitas luego de la supresión papal) para traerlos como educadores a la soñada América Independiente (que llamaba Colombeia en honor a Cristóbal Colón). Juan Germán Roscio, coautor del Acta de la Independencia y Vicepresidente de la Gran Colombia, escribía en su cárcel española que la razón del “decreto bárbaro” de la expulsión de los jesuitas fue su defensa del derecho de los pueblos a exigir cuentas a los reyes, rebelarse contra los tiranos y darse nuevos gobiernos.
Durante el primer siglo de la República no hay jesuitas. Algunos creen que Guzmán Blanco los expulsó. No hay tal, pues no había. Él sí expulsa a todos los obispos, prohíbe las órdenes y congregaciones religiosas, cierra los seminarios, elimina la autonomía económica de la Iglesia para tenerla sumisa y servil a su poder. Fue José Tadeo Monagas quien en 1848 decretó la prohibición de los jesuitas para que tan funesta influencia no entrara a nuestro país. El dictador Gómez dio permiso en 1916 para que llegaran dos, sin hacer ruido, a fortalecer el escuálido seminario, base de la reconstrucción de la Iglesia venezolana desde sus ruinas. Los dos primeros llegaron con la orden de identificarse como sacerdotes, pero no como jesuitas.
Muerto el dictador, a algunos jóvenes dirigentes políticos (a tono con la moda internacional) les parecía de importancia revolucionaria en 1936 la expulsión de los pocos jesuitas que trabajaban en el seminario, en los colegios S. Ignacio y S. José de Mérida, y evangelizaban en los sectores pobres del oeste de Caracas y en la iglesia de S. Francisco. El debate sobre la expulsión de los jesuitas se volvió a prender en la Constituyente de 1946-47, como si con ello se lograra la felicidad de la patria. En 1938, un par de jesuitas convencidos de que estaba naciendo una nueva Venezuela de rumbo incierto, crean la revista SIC para aportar al debate la voz de la Iglesia y la sal del Evangelio. La formación del clero, la de laicos católicos en los colegios y grupos universitarios, la siembra de una nueva conciencia de justicia social en los obreros, campesinos y jóvenes a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia y la creación de casas para los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio, serán los cuatro pilares de su acción.
A pesar de la amenaza de expulsión, avanzan las iniciativas más audaces y trascendentes como la fundación de la Universidad Católica Andrés Bello en 1953, y desde allí, Fe y Alegría en 1955 en Catia y Petare, en alianza con las poblaciones más necesitadas. Hoy 300.000 venezolanos se forman en Fe y Alegría, 30.000 en universidades de iniciativa jesuita (UCAB-Guayana, UCAB-Caracas, UCAT y cinco IUJO de Fe y Alegría). Nada de ello es posible sin decenas de miles de laicos convencidos y movidos por la misma visión y espiritualidad ignaciana, pues los jesuitas activos hoy no llegan a 100 y nunca pasaron de 160.
El Concilio Vaticano II (1959-65) de Juan XXIII acentuó la necesidad de conversión de la Iglesia al Evangelio para hacerse más creíble como servidora del mundo (no competidora de los poderes), desde la vivencia de Jesús que renueva las fibras más profundas de todo ser humano. Se inicia un renacer de la Iglesia, y con ella un profundo cambio en los jesuitas, bajo la dirección del P. Arrupe que invita a los ignacianos a formar personas "que no conciban el amor a Dios sin amor al hombre; un amor eficaz que tiene como primer postulado la justicia y que es la única garantía de que nuestro amor a Dios no es una farsa”. Muchos se escandalizaron. En el medio siglo postconciliar, los jesuitas no son acusados de reaccionarios, sino de subversivos y comunistas; vendrán persecuciones, exilios y asesinatos de nuevo signo. En América Latina una docena son asesinados en 10 años por dictaduras militares y otros muchos fueron expulsados. Difícil discernimiento y conversión con fuerte controversia dentro de la Iglesia y en la propia Compañía de Jesús. Las ideologías palidecen ante la donación de la propia vida. “En todo amar y servir” nos dice S. Ignacio. A la luz de los hechos, parece que el renacer ignaciano en Venezuela no produjo, gracias a Dios, los terribles males que algunos temían.
SJ. LUIS UGALDE

28 DE AGOSTO 2014 - 00:01
Es un gran escándalo histórico la expulsión en 1767 de 2.600 jesuitas de América (una veintena del actual territorio venezolano) por la despótica real gana del monarca español. Luego, siglo y medio (1767–1916) en Venezuela sin ningún jesuita. En los días de la Independencia, Miranda tenía una lista de casi 300 (ya ex jesuitas luego de la supresión papal) para traerlos como educadores a la soñada América Independiente (que llamaba Colombeia en honor a Cristóbal Colón). Juan Germán Roscio, coautor del Acta de la Independencia y Vicepresidente de la Gran Colombia, escribía en su cárcel española que la razón del “decreto bárbaro” de la expulsión de los jesuitas fue su defensa del derecho de los pueblos a exigir cuentas a los reyes, rebelarse contra los tiranos y darse nuevos gobiernos.
Durante el primer siglo de la República no hay jesuitas. Algunos creen que Guzmán Blanco los expulsó. No hay tal, pues no había. Él sí expulsa a todos los obispos, prohíbe las órdenes y congregaciones religiosas, cierra los seminarios, elimina la autonomía económica de la Iglesia para tenerla sumisa y servil a su poder. Fue José Tadeo Monagas quien en 1848 decretó la prohibición de los jesuitas para que tan funesta influencia no entrara a nuestro país. El dictador Gómez dio permiso en 1916 para que llegaran dos, sin hacer ruido, a fortalecer el escuálido seminario, base de la reconstrucción de la Iglesia venezolana desde sus ruinas. Los dos primeros llegaron con la orden de identificarse como sacerdotes, pero no como jesuitas.
Muerto el dictador, a algunos jóvenes dirigentes políticos (a tono con la moda internacional) les parecía de importancia revolucionaria en 1936 la expulsión de los pocos jesuitas que trabajaban en el seminario, en los colegios S. Ignacio y S. José de Mérida, y evangelizaban en los sectores pobres del oeste de Caracas y en la iglesia de S. Francisco. El debate sobre la expulsión de los jesuitas se volvió a prender en la Constituyente de 1946-47, como si con ello se lograra la felicidad de la patria. En 1938, un par de jesuitas convencidos de que estaba naciendo una nueva Venezuela de rumbo incierto, crean la revista SIC para aportar al debate la voz de la Iglesia y la sal del Evangelio. La formación del clero, la de laicos católicos en los colegios y grupos universitarios, la siembra de una nueva conciencia de justicia social en los obreros, campesinos y jóvenes a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia y la creación de casas para los Ejercicios Espirituales de S. Ignacio, serán los cuatro pilares de su acción.
A pesar de la amenaza de expulsión, avanzan las iniciativas más audaces y trascendentes como la fundación de la Universidad Católica Andrés Bello en 1953, y desde allí, Fe y Alegría en 1955 en Catia y Petare, en alianza con las poblaciones más necesitadas. Hoy 300.000 venezolanos se forman en Fe y Alegría, 30.000 en universidades de iniciativa jesuita (UCAB-Guayana, UCAB-Caracas, UCAT y cinco IUJO de Fe y Alegría). Nada de ello es posible sin decenas de miles de laicos convencidos y movidos por la misma visión y espiritualidad ignaciana, pues los jesuitas activos hoy no llegan a 100 y nunca pasaron de 160.
El Concilio Vaticano II (1959-65) de Juan XXIII acentuó la necesidad de conversión de la Iglesia al Evangelio para hacerse más creíble como servidora del mundo (no competidora de los poderes), desde la vivencia de Jesús que renueva las fibras más profundas de todo ser humano. Se inicia un renacer de la Iglesia, y con ella un profundo cambio en los jesuitas, bajo la dirección del P. Arrupe que invita a los ignacianos a formar personas "que no conciban el amor a Dios sin amor al hombre; un amor eficaz que tiene como primer postulado la justicia y que es la única garantía de que nuestro amor a Dios no es una farsa”. Muchos se escandalizaron. En el medio siglo postconciliar, los jesuitas no son acusados de reaccionarios, sino de subversivos y comunistas; vendrán persecuciones, exilios y asesinatos de nuevo signo. En América Latina una docena son asesinados en 10 años por dictaduras militares y otros muchos fueron expulsados. Difícil discernimiento y conversión con fuerte controversia dentro de la Iglesia y en la propia Compañía de Jesús. Las ideologías palidecen ante la donación de la propia vida. “En todo amar y servir” nos dice S. Ignacio. A la luz de los hechos, parece que el renacer ignaciano en Venezuela no produjo, gracias a Dios, los terribles males que algunos temían.
Fuente: http://www.el-nacional.com/sj-_luis_ugalde/Jesuitas-Venezuela-fantasmas-realidades_0_472152935.html
.
De los jesuitas a la cúspide de las finanzas

FOTOS
FOTOGALERÍA
Los hijos de Elías Masaveu, José, Fernando y Luis, charlan con Emilio Botín y su hija Paloma Botín durante el funeral de su padre. / J. PAÑEDA
La vinculación al Principado se ahondó con las amistades surgidas en la juventud, como Gonzalo Álvarez Arrojo o la familia Masaveu
Emilio Botín y su hermano Jaime completaron el bachiller en el colegio de la Inmaculada de Gijón
OCTAVIO VILLA | GIJÓN.
11 septiembre 201400:32
Los grandes personajes viven siempre por encima de las fronteras del resto de los mortales. A finales de los años cuarenta, cuando Santander estaba aún a casi un día de viaje por carreteras que ahora son, en el mejor de los casos, comarcales, el padre de Emilio Botín, el también banquero Emilio Botín-Sanz de Sautuola López decidió enviar a sus hijos Emilio y Jaime a estudiar en el internado del Colegio de la Inmaculada, de Gijón. La decisión de aquel banquero, entonces al frente de una entidad de tamaño moderado, pudo verse influida por los ejercicios espirituales y formativos que los jesuitas celebraban anualmente en Pedreña, al igual que por el prestigio que el propio centro tenía en Asturias y sus provincias limítrofes.
En el colegio gijonés acabaron los jóvenes Botín de cursar los siete años del Bachillerato, algo que por aquel entonces no estaba al alcance de la mayoría, y compartieron pupitre con insignes gijoneses tales como Fernando Urrutia, Alberto del Campo, Juan Campos Ansó, Agustín Carril, Luis Riera, Antonio Martínez García o Fernando Allende, entre otros. Mariano Abad recuerda de ellos que «eran muy deportistas, y Jaime era especialmente brillante como estudiante. Llegó a hacer dos cursos en un solo año». Por su parte, Senén Guillermo Molleda Valdés, que además de compartir colegio con ambos también estuvo en la Universidad de Deusto cuando Emilio Botín cursaba Economía allí, anotó que «ambos eran muy llanos y normales. Emilio era más deportista, y Jaime era un dibujante excepcional».
Cuenta Molleda que Emilio Botín padre se acercaba a Gijón «casi todos los fines de semana para sacar a los dos hermanos a comer», mientras que Mariano Abad subraya que el agradecimiento del progenitor al colegio se plasmó «en el regalo del retablo del altar de la iglesia».
En Deusto, Emilio, «siempre muy santanderino», recuerda Molleda, ejerció también de gijonés, al menos como excolegial del Inmaculada. Sin embargo, ni ese orgullo jesuita, que le llevó, por ejemplo, a que sus hijos estudiasen en el colegio madrileño de la orden, El Recuerdo, le permitió ceder en uno de sus principios: No recibir premios personales, sino sólo para el Grupo Santander. Y es que la Asociación de Antiguos Alumnos del Inmaculada le propuso en varias ocasiones recibir el título de alumno distinguido, algo que declinó con elegancia. La última vez, al actual presidente, Antonio Pellico, que ayer expresó el pésame de la asociación.
Formación y contactos
Si Gijón marcó a los Botín en su etapa de bachilleres, su padre mantuvo el criterio de excelencia en su formación universitaria. Emilio completó Derecho en Valladolid y Economicas en Deusto. Como estudiante conoció al quien sería con los años otro destacado empresario asturiano, Gonzalo Álvarez Arrojo, fundador de la compañía de transportes Arrojo y actual máximo accionista de Duro Felguera, a quien siempre le unió una estrecha amistad. Lo mismo que a Elías Masaveu y a su familia. La confianza entre los Botín y los Masaveu tuvo su traslación no solo al plano personal, sino también en la forma de una toma de posiciones accionariales, tras su salida del Banco Herrero, en el Banco Santander y en Bankinter (entidad que Jaime Botín presidió entre 1986 y marzo de 2002 y de la que seguía siendo el máximo accionista, con un 23,87% de los títulos).
El cariño de Emilio Botín por la familia Masaveu fue evidente en su presencia en Oviedo, con motivo del funeral de Elías Masaveu, en mayo de 2005. No fue una simple visita de cortesía, sino que el banquero mostró a José, Fernando y Luis, los hijos de Elías Masaveu, todo su respaldo y calor humano.
Entre las muchas absorciones que, de la mano de Emilio Botín, acometió del Grupo Santander se encuentra la de Banesto, entidad en la que buena parte de las grandes fortunas familiares asturianas contaban con importantes participaciones.
Fundación, universidad y F-1
Con la rápida expansión del Banco Santander, también crecieron los beneficios. Sea como una estrategia de promoción de la imagen del grupo, sea por convencimiento de su responsabilidad social, o por ambos motivos, Botín dio luz verde a importantes incrementos de las labores sociales del banco. Así, durante el año pasado destinó 142 millones de euros a proyectos y convenios de colaboración con 1.136 universidades de 20 países, entre ellas, la de Oviedo. Precisamente, la última visita oficial de Emilio Botín a Asturias tuvo lugar el pasado 20 de junio, para firmar con el rector de la Universidad asturiana, Vicente Gotor, la renovación de su compromiso con el Campus de Excelencia.
También formaba parte Emilio Botín del Patronato Príncipe de Asturias, muy vinculado a la Fundación Príncipe, presidida por su íntimo amigo y vicepresidente segundo del Santander, Matías Rodríguez Inciarte.
Otra actividad promocional, la deportiva, vincula también al banquero al Principado, siquiera sea de forma circunstancial, al apoyar decisivamente con su patrocinio al equipo Ferrari de Fórmula Uno la llegada del asturiano Fernando Alonso a la 'scuderia'
.
.
Fuente
.
FOTOGALERÍA
Los hijos de Elías Masaveu, José, Fernando y Luis, charlan con Emilio Botín y su hija Paloma Botín durante el funeral de su padre. / J. PAÑEDA
La vinculación al Principado se ahondó con las amistades surgidas en la juventud, como Gonzalo Álvarez Arrojo o la familia Masaveu
Emilio Botín y su hermano Jaime completaron el bachiller en el colegio de la Inmaculada de Gijón
OCTAVIO VILLA | GIJÓN.
11 septiembre 201400:32
Los grandes personajes viven siempre por encima de las fronteras del resto de los mortales. A finales de los años cuarenta, cuando Santander estaba aún a casi un día de viaje por carreteras que ahora son, en el mejor de los casos, comarcales, el padre de Emilio Botín, el también banquero Emilio Botín-Sanz de Sautuola López decidió enviar a sus hijos Emilio y Jaime a estudiar en el internado del Colegio de la Inmaculada, de Gijón. La decisión de aquel banquero, entonces al frente de una entidad de tamaño moderado, pudo verse influida por los ejercicios espirituales y formativos que los jesuitas celebraban anualmente en Pedreña, al igual que por el prestigio que el propio centro tenía en Asturias y sus provincias limítrofes.
En el colegio gijonés acabaron los jóvenes Botín de cursar los siete años del Bachillerato, algo que por aquel entonces no estaba al alcance de la mayoría, y compartieron pupitre con insignes gijoneses tales como Fernando Urrutia, Alberto del Campo, Juan Campos Ansó, Agustín Carril, Luis Riera, Antonio Martínez García o Fernando Allende, entre otros. Mariano Abad recuerda de ellos que «eran muy deportistas, y Jaime era especialmente brillante como estudiante. Llegó a hacer dos cursos en un solo año». Por su parte, Senén Guillermo Molleda Valdés, que además de compartir colegio con ambos también estuvo en la Universidad de Deusto cuando Emilio Botín cursaba Economía allí, anotó que «ambos eran muy llanos y normales. Emilio era más deportista, y Jaime era un dibujante excepcional».
Cuenta Molleda que Emilio Botín padre se acercaba a Gijón «casi todos los fines de semana para sacar a los dos hermanos a comer», mientras que Mariano Abad subraya que el agradecimiento del progenitor al colegio se plasmó «en el regalo del retablo del altar de la iglesia».
En Deusto, Emilio, «siempre muy santanderino», recuerda Molleda, ejerció también de gijonés, al menos como excolegial del Inmaculada. Sin embargo, ni ese orgullo jesuita, que le llevó, por ejemplo, a que sus hijos estudiasen en el colegio madrileño de la orden, El Recuerdo, le permitió ceder en uno de sus principios: No recibir premios personales, sino sólo para el Grupo Santander. Y es que la Asociación de Antiguos Alumnos del Inmaculada le propuso en varias ocasiones recibir el título de alumno distinguido, algo que declinó con elegancia. La última vez, al actual presidente, Antonio Pellico, que ayer expresó el pésame de la asociación.
Formación y contactos
Si Gijón marcó a los Botín en su etapa de bachilleres, su padre mantuvo el criterio de excelencia en su formación universitaria. Emilio completó Derecho en Valladolid y Economicas en Deusto. Como estudiante conoció al quien sería con los años otro destacado empresario asturiano, Gonzalo Álvarez Arrojo, fundador de la compañía de transportes Arrojo y actual máximo accionista de Duro Felguera, a quien siempre le unió una estrecha amistad. Lo mismo que a Elías Masaveu y a su familia. La confianza entre los Botín y los Masaveu tuvo su traslación no solo al plano personal, sino también en la forma de una toma de posiciones accionariales, tras su salida del Banco Herrero, en el Banco Santander y en Bankinter (entidad que Jaime Botín presidió entre 1986 y marzo de 2002 y de la que seguía siendo el máximo accionista, con un 23,87% de los títulos).
El cariño de Emilio Botín por la familia Masaveu fue evidente en su presencia en Oviedo, con motivo del funeral de Elías Masaveu, en mayo de 2005. No fue una simple visita de cortesía, sino que el banquero mostró a José, Fernando y Luis, los hijos de Elías Masaveu, todo su respaldo y calor humano.
Entre las muchas absorciones que, de la mano de Emilio Botín, acometió del Grupo Santander se encuentra la de Banesto, entidad en la que buena parte de las grandes fortunas familiares asturianas contaban con importantes participaciones.
Fundación, universidad y F-1
Con la rápida expansión del Banco Santander, también crecieron los beneficios. Sea como una estrategia de promoción de la imagen del grupo, sea por convencimiento de su responsabilidad social, o por ambos motivos, Botín dio luz verde a importantes incrementos de las labores sociales del banco. Así, durante el año pasado destinó 142 millones de euros a proyectos y convenios de colaboración con 1.136 universidades de 20 países, entre ellas, la de Oviedo. Precisamente, la última visita oficial de Emilio Botín a Asturias tuvo lugar el pasado 20 de junio, para firmar con el rector de la Universidad asturiana, Vicente Gotor, la renovación de su compromiso con el Campus de Excelencia.
También formaba parte Emilio Botín del Patronato Príncipe de Asturias, muy vinculado a la Fundación Príncipe, presidida por su íntimo amigo y vicepresidente segundo del Santander, Matías Rodríguez Inciarte.
Otra actividad promocional, la deportiva, vincula también al banquero al Principado, siquiera sea de forma circunstancial, al apoyar decisivamente con su patrocinio al equipo Ferrari de Fórmula Uno la llegada del asturiano Fernando Alonso a la 'scuderia'
.
.
Fuente
.
Saturday, September 13, 2014
Los iluminados originarios, el poder de los jesuitas.
15 al 21 de julio 2010, no.106
La Orden Jesuita fue fundada en 1534 en París por Ignacio de Loyola. Esta orden fue aprobada en 1540 por el papa Pablo III. En 1548 sus Ejercicios espirituales fueron llevados a la Inquisición, pero Loyola fue rápidamente puesto en libertad.
Ignacio de Loyola, Vasco, Jesuita y fundador de varias universidades, envió a sus discípulos como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos.

IHS, en realidad significa Isis, Horus y Seth
-Clic en la imagen para ver un video- (ese enlace no esta trabajando)
Lo que se conoce de esta orden es sólo la Punta del Iceberg.
La Orden Jesuita es una misteriosa entidad que ha logrado ser expulsada de más de 80 países y cuyo fin es establecer un nuevo orden mundial satánico, acabar con los herejes, reconstruir el Templo de Salomón y colocar al papa en Jerusalem. Esta entidad ha estado en el centro de la polémica por cientos de años, razón por la cual últimamente, han colocado agentes al frente de ellos a modo de distracción (illuminati, masones, para nombrar algunos) con el objetivo de evitar ser vistos públicamente como Creadores intelectuales y controladores del Nuevo Des-orden Mundial.
Aunque sólo el 2% de los jesuitas hacen el juramento extremo (después de 31 años en la orden) a donde juran “eliminar a todos los herejes” siendo la definición de hereje “aquel que no piensa que el papa es el vicario -representante- de dios en la tierra”, “autorizados a utilizar todos los métodos posibles” e incluso a “ser hereje entre los herejes” o sea, usando la infiltración.
Del Juramento Jesuita
Alberto Rivera (ex sacerdote jesuita, muy famoso en el mundo anglosajón), a pesar de muchos intentos de asesinato (y que finalmente fue asesinado en 1995), pudo contar su historia, ver aquí -donde cuenta cómo le enseñaban a comportarse con la gente, tenía que memorizarse respuestas a preguntas frecuentes y incluso como hacer que las viudas les dieran sus pertenencias a la iglesia, como se hacía pasar de seminarista en alguna congregación protestante y ¡plantaba evidencia al Pastor!

La cuestión es que no es una orden eclesiástica común, es un Ejército conducido por un General, que ahora es Adolfo Nicolás, General de la orden jesuita que utiliza el arma de la infiltración.
Los illuminati fueron creados por la Orden Jesuita para Actuar Como la Orden Jesuita y Bajo la Orden Jesuita en los países en donde la orden ¡Había sido Expulsada! (en los países protestantes principalmente). Las familias illuminati famosas son usadas y acomodadas para su uso posterior donde sus integrantes son entrenados para servir al “Plan” (que vendría ser el Nuevo (des)orden mundial y llevar al papa al templo reconstruido de Jerusalem y revivir el Reino Latino de Jerusalem) y en donde son integrados a las sociedades secretas controladas por la orden.
En 1993 y gracias a la Acción conjunta del Entrenado por Jesuitas Shimon Peres y el Caballero de Malta y alto oficial de la CIA John C. Gannon a través del Acuerdo de Oslo el 60% de las tierras de Israel fueron Cedidas al Vaticano incluyendo el monte del templo.
Los Sionistas son sólo una de las ramas del poder Jesuita que controla El nuevo Papa negro, Adolfo Nicolás, ayudará al antiguo en los tiempos que se avecinan los gobiernos, religiones y bancos vía la masonería de alto nivel y a través de ordenes papales nobles como los Caballeros de Malta, Caballeros de Colón, San Gregorio y Constantino.
En general infiltran todas las nuevas religiones y sociedades secretas que se crean y su mayor arma ha sido la Francmasonería en donde ellos han creado los ritos superiores en donde eligen a ciertas personas útiles a los cuales “iluminizan”, estos son una parte de los illuminati. Otros lugares de reclutamiento son sociedades secretas en universidades como “Skull and Bones” (que es un símbolo jesuita, la calavera y las tibias) en Yale. George Bush junior y John Kerry son Skull and Bones.
Otra de sus armas máximas es La Orden Soberana de los Caballeros de Malta.
Esta Orden de Caballería son descendientes de los Templarios (los que se quedaron con su dinero después de que los desbandaron) y han sido los Banqueros del mundo y personas con puestos de importancia durante los últimos 900 años. David Rockefeller, Amchel Mayer Rothschild, Bush Padre, Himmler y von Pappen (nazis poderosos), el Rey de España (rey de Jerusalén), Henry Luce (fundador de la revista Time), Allen Dulles (jefe de la CIA). Todos ellos son Caballeros de Malta sujetos al Vaticano y como consecuencia al Papa negro.
Loyola, el noble español que empezó la orden, era militar.

La Orden Jesuita obtuvo tanto poder al punto que escapaba el control del papa quien en 1773 ordenó su abolición. En 1776 un jesuita, Adam Weishput, funda los illuminati, quienes ayudan y usan a Napoleón para conquistar Europa; el papa va preso y luego se restablece la Orden.
Napoleón comenta sobre la Orden:

El cuartel de los Jesuitas en Roma… Loyola está pisando a un iniciado.

San Ignacio de Loyola en la Universidad de Georgetown
Dios prohibió a los Judíos adoración al dios solar y tenían prohibido aparecer en las imágenes con el ¿anticristo? ahora en la Universidad hay una cobertura de madera para tapar estos símbolos.
La Universidad de Georgetown en Washington es la Universidad más antigua de EEUU
Fue fundada el mismo año en que George Washington fue elegido presidente. Los Jesuitas estaban disueltos a instancias de la masonería y sus miembros expulsados de los Reinos Católicos de Europa, lo que provocó que un grupo numeroso terminase en Estados Unidos. Alegría y santo orgullo acompañó a la colocación de los símbolos en cuanto la orden fue restaurada y la Universidad entregada canónicamente. Hoy vergüenza y cobardía en ser lo que son…masonería y jesuitas.
Ex-alumnos
Bill Clinton, Felipe de Borbón, Abdalá II de Jordania, Ricardo Arias Espinosa, Gloria Macapagal Arroyo, José Manuel Durão Barroso, Primer Ministro de Portugal, Alfredo Cristiani, Galo Plaza Lasso, Agustín de Iturbide y Green, nieto de Agustin de Iturbide, el primer emperador de México; se convirtió en el hijo adoptivo del Emperador Maximiliano I de México y la Emperatriz Carlota de México. William Peter Blatty, escritor de El exorcista, Oscar al mejor guión adaptado de 1973.
Profesores destacados
José María Aznar; George Tenet, ex-director de la CIA; Madeleine Albright, ex-secretaria de Estado de Estados Unidos; Carol Lancaster, ex-directora adjunta de USAID; Henry A. Kissinger.
Durante su presencia en la Universidad, Hussein Obama mandó a que se taparan los símbolos de “IHS”, así como en el podio que se encuentra en el escenario desde donde dio su discurso -probablemente no quería ofender los sentimientos musulmanes. La Universidad Georgetown está llena de monogramas con “IHS” (ISIS HORUS SETH): siglas de la trinidad egipcia adoptado por San Ignaciode Loyola como sello de la Compañía Jesuita.



La Bestia con el Falso Profeta.
La Biblia predijo que después de la llegada del anticristo, todo el mundo, incluso el Islam, se convertirían al proyecto de religión regido bajo la ley de la ‘Bestia’, pero este también sería una entidad política.
Malachi Martin, un jesuita:
El nuevo orden (o el ya conocido desorden) es Jesuita en su cima.
La Orden Jesuita está en completo control de la institución del Vaticano (clero católico y su jerarquía) y también controla actualmente otras organizaciones, junto con la Orden Militar de Malta:

OTAN
Banco Mundial
Naciones Unidas
Servicios secretos
Grandes corporaciones
Varios bancos centrales
Movimiento de la Nueva Era
Fondo Monetario internacional
Comisión Europea (rama ejecutiva de la Unión Europea)
Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations)
Numerosas sociedades y cultos como la Francmasonería, masonería regular, masonería iluminizada, los iluminados y el Opus Dei.
Fuentes: atlantictimes / explayandose /
Fuente
.
.
La Orden Jesuita fue fundada en 1534 en París por Ignacio de Loyola. Esta orden fue aprobada en 1540 por el papa Pablo III. En 1548 sus Ejercicios espirituales fueron llevados a la Inquisición, pero Loyola fue rápidamente puesto en libertad.
Ignacio de Loyola, Vasco, Jesuita y fundador de varias universidades, envió a sus discípulos como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos.

IHS, en realidad significa Isis, Horus y Seth
-Clic en la imagen para ver un video- (ese enlace no esta trabajando)
Lo que se conoce de esta orden es sólo la Punta del Iceberg.
La Orden Jesuita es una misteriosa entidad que ha logrado ser expulsada de más de 80 países y cuyo fin es establecer un nuevo orden mundial satánico, acabar con los herejes, reconstruir el Templo de Salomón y colocar al papa en Jerusalem. Esta entidad ha estado en el centro de la polémica por cientos de años, razón por la cual últimamente, han colocado agentes al frente de ellos a modo de distracción (illuminati, masones, para nombrar algunos) con el objetivo de evitar ser vistos públicamente como Creadores intelectuales y controladores del Nuevo Des-orden Mundial.
Aunque sólo el 2% de los jesuitas hacen el juramento extremo (después de 31 años en la orden) a donde juran “eliminar a todos los herejes” siendo la definición de hereje “aquel que no piensa que el papa es el vicario -representante- de dios en la tierra”, “autorizados a utilizar todos los métodos posibles” e incluso a “ser hereje entre los herejes” o sea, usando la infiltración.
Del Juramento Jesuita
“Que cuando esto no pueda hacerse abiertamente, lo haré secretamente usando una taza con veneno, una cuerda para estrangular, el acero o la bala de plomo, no importa los honores, rango, dignidad o autoridad de las personas, cualquiera que sea su condición en la vida, sea pública o privada, ya que puedo ser ordenado en cualquier momento por cualquier agente del Papa o Superior de la Hermandad del Padre Santo de la Sociedad de Jesús.”
Alberto Rivera (ex sacerdote jesuita, muy famoso en el mundo anglosajón), a pesar de muchos intentos de asesinato (y que finalmente fue asesinado en 1995), pudo contar su historia, ver aquí -donde cuenta cómo le enseñaban a comportarse con la gente, tenía que memorizarse respuestas a preguntas frecuentes y incluso como hacer que las viudas les dieran sus pertenencias a la iglesia, como se hacía pasar de seminarista en alguna congregación protestante y ¡plantaba evidencia al Pastor!

La cuestión es que no es una orden eclesiástica común, es un Ejército conducido por un General, que ahora es Adolfo Nicolás, General de la orden jesuita que utiliza el arma de la infiltración.
Los illuminati fueron creados por la Orden Jesuita para Actuar Como la Orden Jesuita y Bajo la Orden Jesuita en los países en donde la orden ¡Había sido Expulsada! (en los países protestantes principalmente). Las familias illuminati famosas son usadas y acomodadas para su uso posterior donde sus integrantes son entrenados para servir al “Plan” (que vendría ser el Nuevo (des)orden mundial y llevar al papa al templo reconstruido de Jerusalem y revivir el Reino Latino de Jerusalem) y en donde son integrados a las sociedades secretas controladas por la orden.
En 1993 y gracias a la Acción conjunta del Entrenado por Jesuitas Shimon Peres y el Caballero de Malta y alto oficial de la CIA John C. Gannon a través del Acuerdo de Oslo el 60% de las tierras de Israel fueron Cedidas al Vaticano incluyendo el monte del templo.

Los Sionistas son sólo una de las ramas del poder Jesuita que controla El nuevo Papa negro, Adolfo Nicolás, ayudará al antiguo en los tiempos que se avecinan los gobiernos, religiones y bancos vía la masonería de alto nivel y a través de ordenes papales nobles como los Caballeros de Malta, Caballeros de Colón, San Gregorio y Constantino.
En general infiltran todas las nuevas religiones y sociedades secretas que se crean y su mayor arma ha sido la Francmasonería en donde ellos han creado los ritos superiores en donde eligen a ciertas personas útiles a los cuales “iluminizan”, estos son una parte de los illuminati. Otros lugares de reclutamiento son sociedades secretas en universidades como “Skull and Bones” (que es un símbolo jesuita, la calavera y las tibias) en Yale. George Bush junior y John Kerry son Skull and Bones.
Otra de sus armas máximas es La Orden Soberana de los Caballeros de Malta.
Esta Orden de Caballería son descendientes de los Templarios (los que se quedaron con su dinero después de que los desbandaron) y han sido los Banqueros del mundo y personas con puestos de importancia durante los últimos 900 años. David Rockefeller, Amchel Mayer Rothschild, Bush Padre, Himmler y von Pappen (nazis poderosos), el Rey de España (rey de Jerusalén), Henry Luce (fundador de la revista Time), Allen Dulles (jefe de la CIA). Todos ellos son Caballeros de Malta sujetos al Vaticano y como consecuencia al Papa negro.
Loyola, el noble español que empezó la orden, era militar.

La Orden Jesuita obtuvo tanto poder al punto que escapaba el control del papa quien en 1773 ordenó su abolición. En 1776 un jesuita, Adam Weishput, funda los illuminati, quienes ayudan y usan a Napoleón para conquistar Europa; el papa va preso y luego se restablece la Orden.
Napoleón comenta sobre la Orden:
“Los Jesuitas son una organización Militar, no una orden religiosa. Su jefe es el general de un ejercito, no el mero abad de un monasterio. Y el objetivo de esta organización es Poder – Poder en su más despótico ejercicio – Poder absoluto, universal, Poder para controlar al mundo bajo la voluntad de un solo hombre [El Papa Negro, Superior General de los Jesuitas]. El Jesuitismo es el más absoluto de los despotismos – y, a la vez, es el más grande y aberrante de todos los abusos…”
Napoleón I (Napoleón Bonaparte; 1769-1821; emperador de los Franceses)
Hace más de 150 años, el general de una orden militar subversiva llamada los Jesuitas le contó al Duque de Brissac, “desde este cuarto, su señoría, yo gobierno no sólo París, sino China – no sólo China, sino el mundo entero – y todo ello sin que nadie se entere como ni quien está detrás.”
[Constitución de los Jesuitas 1843]
“La Sociedad de Jesús es una espada cuya empuñadura está en Roma y la punta en todas partes.”
André Dupín, 1783-1865, legislador francés
“No me agrada la reaparición de los Jesuítas. Si ha habido una corporación humana que merezca la condenación en la tierra y en el infierno es esta sociedad de Loyola. Sin embargo, nuestro sistema de tolerancia religiosa nos obliga a ofrecerles asilo.”
John Adams, 1735-1826, 2ndo presidente de los EEUU
“Los jesuitas son los perturbadores de los reinos, opresores de las naciones, amos del mundo, lo admito libremente.”
Marcel de la Roche Arnauld, Sacerdote católico romano (1827)
“La Sociedad de los Jesuitas tienen el poder para esconder al sol, y hacer a los hombres ciegos y sordos a su capricho.”
Montlarc, circa 1700

El cuartel de los Jesuitas en Roma… Loyola está pisando a un iniciado.

San Ignacio de Loyola en la Universidad de Georgetown

Dios prohibió a los Judíos adoración al dios solar y tenían prohibido aparecer en las imágenes con el ¿anticristo? ahora en la Universidad hay una cobertura de madera para tapar estos símbolos.
La Universidad de Georgetown en Washington es la Universidad más antigua de EEUU
Fue fundada el mismo año en que George Washington fue elegido presidente. Los Jesuitas estaban disueltos a instancias de la masonería y sus miembros expulsados de los Reinos Católicos de Europa, lo que provocó que un grupo numeroso terminase en Estados Unidos. Alegría y santo orgullo acompañó a la colocación de los símbolos en cuanto la orden fue restaurada y la Universidad entregada canónicamente. Hoy vergüenza y cobardía en ser lo que son…masonería y jesuitas.
Ex-alumnos
Bill Clinton, Felipe de Borbón, Abdalá II de Jordania, Ricardo Arias Espinosa, Gloria Macapagal Arroyo, José Manuel Durão Barroso, Primer Ministro de Portugal, Alfredo Cristiani, Galo Plaza Lasso, Agustín de Iturbide y Green, nieto de Agustin de Iturbide, el primer emperador de México; se convirtió en el hijo adoptivo del Emperador Maximiliano I de México y la Emperatriz Carlota de México. William Peter Blatty, escritor de El exorcista, Oscar al mejor guión adaptado de 1973.
Profesores destacados
José María Aznar; George Tenet, ex-director de la CIA; Madeleine Albright, ex-secretaria de Estado de Estados Unidos; Carol Lancaster, ex-directora adjunta de USAID; Henry A. Kissinger.
Durante su presencia en la Universidad, Hussein Obama mandó a que se taparan los símbolos de “IHS”, así como en el podio que se encuentra en el escenario desde donde dio su discurso -probablemente no quería ofender los sentimientos musulmanes. La Universidad Georgetown está llena de monogramas con “IHS” (ISIS HORUS SETH): siglas de la trinidad egipcia adoptado por San Ignaciode Loyola como sello de la Compañía Jesuita.



La Bestia con el Falso Profeta.
La Biblia predijo que después de la llegada del anticristo, todo el mundo, incluso el Islam, se convertirían al proyecto de religión regido bajo la ley de la ‘Bestia’, pero este también sería una entidad política.
Malachi Martin, un jesuita:
En una forma completamente planeada, habrá una globalización monetaria, y el flujo de capital y mercancías será gestionado por una entidad central única, como el Banco de Compensaciones Internacionales de Suiza. Cualquier nación que no se someta al sistema globalizado perecerá. Adicionalmente, habrá unas Naciones Unidas expandidas que extenderá su nueva estructura ética, (ya iniciada por Mikhail Gorbachev y Maurice Strong). Esto reemplazará a los Diez Mandamientos y será la base de una nueva religión universal sin Dios. Todos los Cristianos, sobre todo los Católicos, serán forzados a soportar un martirio en el que se les requerirá abandonar todo lo que crean, serán presionados a que acepten la nueva forma del estado con su nueva religión. Este nuevo orden mundial no estará centrado en un grupo de edificios desde los que los emisarios saldrán a dar órdenes al mundo. Habrá legislaciones nacionales, pero los gobiernos del mundo estarán dirigidos por quienes estén en la cima.
El nuevo orden (o el ya conocido desorden) es Jesuita en su cima.
La Orden Jesuita está en completo control de la institución del Vaticano (clero católico y su jerarquía) y también controla actualmente otras organizaciones, junto con la Orden Militar de Malta:

OTAN
Banco Mundial
Naciones Unidas
Servicios secretos
Grandes corporaciones
Varios bancos centrales
Movimiento de la Nueva Era
Fondo Monetario internacional
Comisión Europea (rama ejecutiva de la Unión Europea)
Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations)
Numerosas sociedades y cultos como la Francmasonería, masonería regular, masonería iluminizada, los iluminados y el Opus Dei.
RELACIONADO:
Jesuitas en Escuadrones por la VERDAD
El Opus Dei a la Conquista del Mundo por Thierry Meyssan. Habla sobre la instauración de Franco en España y más tarde con dictaduras en Latinoamérica
Libro (para bajar) Biografía no autorizada del Vaticano de Santiago Camacho
Video entrevista a Eric Phelps autor de Los Asesinos del Vaticano, una enciclopédia sobre los Jesuitas
Fuentes: atlantictimes / explayandose /
Fuente
.
.
Francisco advierte de una actual tercera Guerra Mundial combatida 'por partes'
SANTA SEDE
Viaje relámpago a Friuli, una región del noreste de Italia
El Papa visita dos cementerios italianos que albergan cerca de 115.000 soldados caídos
La visita está presidida por un clima de recogimiento y meditación por su expreso deseo
El Papa visita dos cementerios italianos que albergan cerca de 115.000 soldados caídos
La visita está presidida por un clima de recogimiento y meditación por su expreso deseo

El Papa Francisco camina por el cementerio austro-húngaro de Fogliano-Redipuglia.
STEFANO RELLANDINI
REUTERS
IRENE HDEZ. VELASCOCorresponsal RomaActualizado: 13/09/2014 03:50 horas
El papa Francisco ha afirmado hoy que en la actualidad puede hablarse de una tercera Guerra Mundial que se desarrolla "por partes" mediante "crímenes, masacres y destrucciones" y ha invocado la paz para detener la "locura" bélica durante la homilía que pronunció en el cementerio militar de Fogliano Redipuglia.
"Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida "por partes", con crímenes, masacres, destrucciones", ha aseverado, según informa Efe.

El memorial del cementerio militar italiano de la IGM de Redipuglia.
OLIVIER MORIN AFP
El papa ha pronunciado la homilía en el cementerio militar de Fogliano Redipuglia, al que ha acudido este sábado para recordar a los caídos de la Primera Guerra Mundial y a los damnificados por todos los conflictos bélicos.
Nueve millones de muertos en los campos de batalla, unos siete millones de víctimas civiles a causa tanto de las operaciones bélicas como del hambre, la carestía, las epidemias... Son algunas cifras que dan cuenta de la gigantesca destrucción que dejó la I Guerra Mundial, de cuyo estallido se acaba de conmemorar este verano un siglo. Para recordar todo ese dolor, para levantar una vez más su voz en contra de todas las guerras y para hacer un nuevo llamamiento mundial a favor de la paz, Francisco realiza este viaje relámpago de sólo cuatro horas a Friuli, una región del noreste de Italia. Llegó a eso de las 8.30 al aeropuerto de Trieste, donde entre otros fue recibido por Matteo Renzi, el primer ministro italiano, y antes de las 13.00 horas está previsto que regrese al Vaticano. Durante la visita ha rezado en dos cementerios que en total albergan los cuerpos de cerca de 115.000 caídos en la Gran Guerra.
El Papa ha visitado primero el cementerio austro-húngaro de Fogliano-Redipuglia, donde reposan los cuerpos de 14.550 soldados caídos durante la I Guerra Mundial. Allí, en el camposanto de los que perdieron la guerra, el pontífice se ha recogido en oración delante del monumento central, donde están enterrados unos 7.000 soldados desconocidos.
Francisco ha recorrido en un coche cerrado unos dos kilómetros yvisita el cementerio militar de Redipuglia, inaugurado con gran pompa por el régimen fascista de Benito Mussolini después de diez años de trabajos en las faldas del monte Sei Busi -conquistado por las tropas italianas tras una batalla en julio de 1915 contra el ejército austrohúngaro- y donde descansan los restos de 100.187 soldados muertos en la I Guerra Mundial. De nuevo allí el Papa ha rezado y meditado en silencio.
No utilizará un vehículo abierto
El pontífice no ha utilizado durante esta visita el vehículo abiertoque suele emplear para poder estar cerca de la gente, saludarla, tocarla.... La Santa Sede ya había anunciado, a través de un comunicado, que tratándose de un viaje "de luto por los muertos de todas las guerras y de oración para invocar la paz" no se ha considerado apropiado el uso de ese vehículo. Francisco ha querido que su visita esté presidida por un clima de recogimiento y meditación así como evitar los gestos y manifestaciones de tono festivo, y por ese motivo ha decidido prescindir del jeep que suele utilizar tanto en los desplazamientos que efectúa durante sus viajes como para recorrer la plaza de San Pedro.
Tras la visita a los dos cementerios, Francisco oficia una misa en memoria de los caídos en todos los conflictos a la que asisten al menos 10.000 personas y que concelebra con los cardenales de Viena y Zagreb y obispos procedentes de Eslovenia, Austria, Hungría y Croacia, así como obispos de órdenes militares y capellanes castrenses. Al concluir la misa el Papa hará entrega a los obispos de una lámpara de la paz que será encendida en las respectivas diócesis en las que se celebren actos en conmemoración de la I Guerra Mundial. Por su parte el jefe del Estado mayor de Defensa italiano, el almirante Binelli Mantelli, entregará al Papa la chapa de identificación de su abuelo, Giovanni Bergoglio, que fue soldado durante la I Guerra Mundial.
El papa ha pronunciado la homilía en el cementerio militar de Fogliano Redipuglia, al que ha acudido este sábado para recordar a los caídos de la Primera Guerra Mundial y a los damnificados por todos los conflictos bélicos.
Nueve millones de muertos en los campos de batalla, unos siete millones de víctimas civiles a causa tanto de las operaciones bélicas como del hambre, la carestía, las epidemias... Son algunas cifras que dan cuenta de la gigantesca destrucción que dejó la I Guerra Mundial, de cuyo estallido se acaba de conmemorar este verano un siglo. Para recordar todo ese dolor, para levantar una vez más su voz en contra de todas las guerras y para hacer un nuevo llamamiento mundial a favor de la paz, Francisco realiza este viaje relámpago de sólo cuatro horas a Friuli, una región del noreste de Italia. Llegó a eso de las 8.30 al aeropuerto de Trieste, donde entre otros fue recibido por Matteo Renzi, el primer ministro italiano, y antes de las 13.00 horas está previsto que regrese al Vaticano. Durante la visita ha rezado en dos cementerios que en total albergan los cuerpos de cerca de 115.000 caídos en la Gran Guerra.
El Papa ha visitado primero el cementerio austro-húngaro de Fogliano-Redipuglia, donde reposan los cuerpos de 14.550 soldados caídos durante la I Guerra Mundial. Allí, en el camposanto de los que perdieron la guerra, el pontífice se ha recogido en oración delante del monumento central, donde están enterrados unos 7.000 soldados desconocidos.
Francisco ha recorrido en un coche cerrado unos dos kilómetros yvisita el cementerio militar de Redipuglia, inaugurado con gran pompa por el régimen fascista de Benito Mussolini después de diez años de trabajos en las faldas del monte Sei Busi -conquistado por las tropas italianas tras una batalla en julio de 1915 contra el ejército austrohúngaro- y donde descansan los restos de 100.187 soldados muertos en la I Guerra Mundial. De nuevo allí el Papa ha rezado y meditado en silencio.
No utilizará un vehículo abierto
El pontífice no ha utilizado durante esta visita el vehículo abiertoque suele emplear para poder estar cerca de la gente, saludarla, tocarla.... La Santa Sede ya había anunciado, a través de un comunicado, que tratándose de un viaje "de luto por los muertos de todas las guerras y de oración para invocar la paz" no se ha considerado apropiado el uso de ese vehículo. Francisco ha querido que su visita esté presidida por un clima de recogimiento y meditación así como evitar los gestos y manifestaciones de tono festivo, y por ese motivo ha decidido prescindir del jeep que suele utilizar tanto en los desplazamientos que efectúa durante sus viajes como para recorrer la plaza de San Pedro.
Tras la visita a los dos cementerios, Francisco oficia una misa en memoria de los caídos en todos los conflictos a la que asisten al menos 10.000 personas y que concelebra con los cardenales de Viena y Zagreb y obispos procedentes de Eslovenia, Austria, Hungría y Croacia, así como obispos de órdenes militares y capellanes castrenses. Al concluir la misa el Papa hará entrega a los obispos de una lámpara de la paz que será encendida en las respectivas diócesis en las que se celebren actos en conmemoración de la I Guerra Mundial. Por su parte el jefe del Estado mayor de Defensa italiano, el almirante Binelli Mantelli, entregará al Papa la chapa de identificación de su abuelo, Giovanni Bergoglio, que fue soldado durante la I Guerra Mundial.
.
Saturday, September 6, 2014
La Tercera Guerra Mundial segun Albert Pike: Sionistas Politicos y el Mundo Islamico...
TERCERA GUERRA MUNDIAL - SE PREDIJO EN 1.871 - Carta de Albert Pike mason grado 33

Mafy Maya

Published on Oct 22, 2012
De ser la tercera guerra mundial, esto viene a demostrar para mi personalmente que las fuerzas de la oscuridad han ido cumpliendo sus objetivos hasta el momento al milímetro y nosotros los pobres humanos ignorantes hemos estado bailando al son de la música que ellos nos han estado tocando, la gente tiene que despertar de modo masivo para evitar lo que parece inevitable.
Consejo: guíate por tu intuición.
.
Subscribe to:
Posts (Atom)