Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Mateo 10:26
Thursday, June 27, 2019
Sunday, June 23, 2019
Wednesday, June 19, 2019
Saturday, June 15, 2019
Papa a jesuitas en Rumania: “la dificultad nunca nos debe bloquear”

El encuentro del Papa con los jesuitas en Rumania.
No a la tentación de la indiferencia: se lo pidió el Papa a los jesuitas rumanos durante su reciente viaje apostólico al país. Francisco afirmó que es en la oración y en medio del pueblo de Dios que encuentra consuelo. Y ante las críticas recomendó mansedumbre.
Adriana Masotti - Ciudad del Vaticano
Al Papa Francisco no le gustan los monólogos, lo que le gusta es entrar en contacto con las personas a través de un intercambio de preguntas y respuestas. Lo ha demostrado siempre. La última vez fue en el encuentro que mantuvo con los jesuitas que trabajan en Rumania, durante su reciente viaje apostólico al país del 31 de mayo al 2 de junio pasados. En este encuentro, que tuvo lugar durante su primer día de visita al país entorno a las 8 de la tarde, eran 22 los jesuitas que lo estaban esperando, entre ellos, el padre Gianfranco Matarazzo, provincial de la provincia euro-mediterranea de la Compañía de Jesús, padre Joaquín Barrero, delegado en Rumania, padre Michael Bugeja, y el superior, padre Henryk Urban. "Hagan preguntas… pelota al centro!" comenzó el Papa la conversación: Así describe el padre Antonio Spadaro ese momento de diálogo y comunión en el número de hoy de "La Civiltà Cattolica".
Ante la crítica y la tensión, necesitamos mansedumbre y paciencia
La primera pregunta fue relacionada con los mismos jesuitas, apreciados por muchos, pero en ocasiones también criticados. ¿Cómo comportarse en los momentos difíciles? “Se necesita paciencia” – respondió el Papa – “debemos hacernos cargo de los acontecimientos y circunstancias de la vida" con sus tensiones. “Hay momentos en los que no se puede avanzar mucho y se necesita tener paciencia y dulzura”.
Además, citó por un lado a San Pedro Favre, describiéndolo como el hombre “del diálogo, de la escucha y de la cercanía” y asegurando que debemos “aprender de él”; por otro, narró el ejemplo de padre Lorenzo Ricci, rector general de la Compañía en 1758, quien explicó lo que deben hacer los jesuitas en momentos de tribulaciones: imitar a Jesús, “que delante de las acusaciones, permaneció en silencio”.
¿Cuáles son los consuelos que acompañan al Papa?
La segunda pregunta fue en relación a cuales son los consuelos que acompañan al Papa. “esas en las que el paso del Señor se hace presente” – respondió Francisco – puntualizando que también las encuentra en el pueblo de Dios”, en particular “ con los enfermos y los ancianos y con los jóvenes “que son inquietos y buscan testimonios verdaderos”. Para esta pregunta, el Papa también habló del “sensus fidei” que el pueblo de Dios posee. “¡Deberíais de escuchar las cosas que me dice la gente en las audiencias!”, les exclama el Papa, y les cuenta un diálogo con una anciana de 87 años a la que le pidió: “Señora, rece por mí”, y ella respondió: ”todos los días”. Francisco, bromeando, insistió: “Dígame la verdad: ¿reza por mí o contra mí?”. La inmediata respuesta de la anciana: “Yo rezo por usted. ¡Muchos otros dentro de la Iglesia rezan en contra de usted!”. “La verdadera resistencia – concluye el Santo Padre – no está en el pueblo de Dios”.
La cuestión de la nulidad de los matrimonios
La siguiente pregunta aborda la cuestión de la nulidad de los matrimonios y cómo abordar los procesos que nunca llegan a su fin. Las cortes diocesanas, se dice, no funcionan. Francisco subraya la seriedad del problema y observa cómo las causas de la nulidad pueden ser diferentes, incluso asegura que pueda fallar un matrimonio a veces por la inmadurez de la psicología, o incluso que es preferible la separación entre los cónyuges para los hijos. "El peligro en el que siempre corremos el riesgo de caer es la casuística", afirma y subraya que el gran paso hacia adelante que se dio en el reciente Sínodo sobre la familia fue precisamente ir más allá de la casuística. "El Sínodo - explica - ha hecho un viaje en la moralidad matrimonial, pasando de los casos de escolástica decadente a la verdadera moralidad de Santo Tomás". Justo cuando se habló de la “integración de las personas divorciadas, abriendo posiblemente la posibilidad de los sacramentos", explica el Papa.
El futuro de la Iglesia greco-católica de Rumania
La cuarta pregunta fue en relación a la Iglesia greco-católica que siempre ha tenido un importante papel en Rumania pero que hoy parece estar en decadencia. En este sentido el Papa le recuerda que la Iglesia respira con los pulmones y que el pulmón oriental puede ser ortodoxo o católico”, y continúa: “Hay toda una cultura y una vida pastoral que tiene que ser preservada y custodiada. Pero hoy el uniatismo ya no es el camino. De hecho, diría que hoy no es lícito. Hoy, sin embargo, dice, debe respetar la situación y ayudar a los obispos greco-católicos a trabajar con los fieles".
La indiferencia es una forma de paganismo
Otra pregunta la hizo un jesuita párroco de una localidad en el norte de Rumania, quien le confesó al Papa que una de las cosas que más daño le hace es la indiferencia. Para Francisco, la indiferencia es una de las grande tentaciones de hoy y es la forma más moderna del paganismo, porque en ella “todo está centrado en el yo”. En su respuesta, el Papa describe una foto de periódico italiano L’Osservatore Romano bajo el título “indiferencia” en la que aparece la imagen de una señora bien vestida y una mujer en el suelo pidiendo limosna. Pero la señora elegante no la ve – dice el Papa – “mira para otro lado”. Además, asegura que esta foto ha sugerido la considerada “calma plana”. “según San Ignacio, si en el alma no hay ni consolaciones ni desolaciones no está bien” dice el Santo Padre. “Si nada se mueve, se debe mirar que está pasando – continua – porque vivimos esta indiferencia interior o porque en esa situación hay indiferencia”. Por último, les expresa que esto “le preocupa”: “Me preocupa donde todo es calma plana, donde no se reacciona a la historia, cuando no se ríe y no se llora”. La última palabra del Papa es ánimo; “Las dificultades no deben nunca bloquear. Se debe ir siempre adelante. La paz entonces la encontraremos allí…”.
Saturday, June 8, 2019
Thursday, June 6, 2019
Wednesday, June 5, 2019
Denunciante de los jesuitas: Fernando Montes es uno de los grandes encubridores
País | Iglesia Católica
Denunciante de los jesuitas: Fernando Montes es uno de los grandes encubridores
Publicado: Martes, 4 de Junio de 2019 | 22:09hrs |
- Periodista Digital: Cooperativa.cl
"Hay una red de encubrimiento muy grande dentro de la Compañía de Jesús", aseguró Allan Pineda.
Mientras que Helmut Kramer, de la red de sobrevivientes de abuso eclesiástico, afirmó que el abusador "se mantiene porque hay una red que lo protege".

Foto: ATON (Archivo)
"Hay prohibición de hablar, dicen que no saben, y saben y le bajan el perfil", dijo Pineda.
El vocero de los denunciantes de los jesuitas, Allan Pineda, acusó al sacerdote jesuita y ex rector de la Universidad Alberto Hurtado Fernando Montes de ser "uno de los grandes encubridores que hay en Chile" de parte de la Compañía de Jesús.
Tras las investigaciones de una denuncia por abuso sexual de un menor de edad en contra del sacerdote Alejandro Longueira Montes y por la denuncia de abusos sexuales y de poder contra el sacerdote jesuita Renato Poblete, quien falleció en 2010, Pineda afirmó que "sí hay una red de encubrimiento muy grande dentro de la Compañía de Jesús".
En entrevista con "Cadena Nacional" de Vía X, dio cuenta que existe "prohibición de hablar, dicen que no saben y saben o sea tenemos varios casos de sacerdotes que tienen conocimiento de los abusos, le bajan el perfil. Fernando Montes es uno de los grandes encubridores que hay en Chile de parte de los jesuitas".
"El modus operandi de ellos es ir moviéndolos de un lado a otro cuando se sabe de un abuso como un tablero de ajedrez van moviendo las piezas estratégicamente, generalmente no los mantienen instalados en un mismo lugar", denunció Pineda.
Mientras que Helmut Kramer, miembro red de sobrevivientes de abuso eclesiástico y denunciante de abusos del jesuita Leonel Ibacache, apuntó al ex provincial jesuita Juan Ochagavía, quien es indagado por posible encubrimiento de los abusos cometidos por Poblete.
"Juan Ochagavía es otro nombre que se repite, que está también en el caso de Marcela Aranda (denunciante de Poblete) y lo nombra a él como una persona que supo de los abusos. Ella conversó con Ochagavía en su momento sobre los abusos de Renato Poblete y él no hizo nada", aseguró en la entrevista con Vía X.
Y agregó que "denunciantes de Eugenio Valenzuela, ex provincial de la Congregación acá en Chile, también lo nombran como una persona que sabía de estos abusos y que tampoco hizo nada".
"Más allá de los nombres, es esta forma de tratar de protegerse colectivamente (...) El abusador eclesiástico se mantiene en el tiempo porque hay una red que lo protege", sentenció Kramer.
Relacionados
"Hay prohibición de hablar, dicen que no saben, y saben y le bajan el perfil", dijo Pineda.
El vocero de los denunciantes de los jesuitas, Allan Pineda, acusó al sacerdote jesuita y ex rector de la Universidad Alberto Hurtado Fernando Montes de ser "uno de los grandes encubridores que hay en Chile" de parte de la Compañía de Jesús.
Tras las investigaciones de una denuncia por abuso sexual de un menor de edad en contra del sacerdote Alejandro Longueira Montes y por la denuncia de abusos sexuales y de poder contra el sacerdote jesuita Renato Poblete, quien falleció en 2010, Pineda afirmó que "sí hay una red de encubrimiento muy grande dentro de la Compañía de Jesús".
En entrevista con "Cadena Nacional" de Vía X, dio cuenta que existe "prohibición de hablar, dicen que no saben y saben o sea tenemos varios casos de sacerdotes que tienen conocimiento de los abusos, le bajan el perfil. Fernando Montes es uno de los grandes encubridores que hay en Chile de parte de los jesuitas".
"El modus operandi de ellos es ir moviéndolos de un lado a otro cuando se sabe de un abuso como un tablero de ajedrez van moviendo las piezas estratégicamente, generalmente no los mantienen instalados en un mismo lugar", denunció Pineda.
Mientras que Helmut Kramer, miembro red de sobrevivientes de abuso eclesiástico y denunciante de abusos del jesuita Leonel Ibacache, apuntó al ex provincial jesuita Juan Ochagavía, quien es indagado por posible encubrimiento de los abusos cometidos por Poblete.
"Juan Ochagavía es otro nombre que se repite, que está también en el caso de Marcela Aranda (denunciante de Poblete) y lo nombra a él como una persona que supo de los abusos. Ella conversó con Ochagavía en su momento sobre los abusos de Renato Poblete y él no hizo nada", aseguró en la entrevista con Vía X.
Y agregó que "denunciantes de Eugenio Valenzuela, ex provincial de la Congregación acá en Chile, también lo nombran como una persona que sabía de estos abusos y que tampoco hizo nada".
"Más allá de los nombres, es esta forma de tratar de protegerse colectivamente (...) El abusador eclesiástico se mantiene en el tiempo porque hay una red que lo protege", sentenció Kramer.
Relacionados
Wednesday, May 29, 2019
“Haber sido católico y jesuita no es ningún pecado”
Dr. Yattenciy Bonilla: “Haber sido católico y jesuita no es ningún pecado”. (entrevista exclusiva)
5 años ago
por Alejandro Villegas

Escrito por Alejandro Villegas
En el marco del Primer Encuentro Interregional de Pastores Evangélicos que reunió más de 130 pastores del norte de Chile, en la ciudad de Copiapó organizado por el CIUPEN (Concilio Interregional de Unidades Pastorales Evangélicas del Norte de Chile). Noticias Cristianas La Verdad Ahora, tuvo la oportunidad de entrevistar brevemente al Dr. Yattenciy Bonilla, éxegeta bíblico, profesor, escritor y Conferencista internacional, fue uno de los expositores del evento con el tema: “BIOÉTICA”.
El Phd. Bonilla no ha estado exento de criticas y acusaciones que lo señalan como ecuménico, por su pasado como ex-sacerdote Jesuita y supuestos vínculos con la iglesia católica y es por ello que quisimos conocer su opinión respecto a estos señalamientos:
Yattenciy Bonilla: “Haber sido católico y haber sido jesuita no es ningún pecado, todos los cristianos tenemos un pasado, algunos han sido alcohólicos, algunos han sido mujeriegos algunos han sido idolatras otros han tenido otro tipo de pecado por eso se llama conversión, y muchos cuestionan mi pasado porque fui jesuita, y hay cristianos que como no me aceptan, esta es la grandeza de la conversión, una persona por qué tiene que cuestionar mi pasado? si me convertí a Cristo, me parece que hay gente que no entendió el concepto de redención, y gente que es como una forma de xenofobia, es una forma de odio hacia ciertos grupos del pasado, eso para mi es incomodo, yo fui parte de un pasado , y ese cual es el problema si ahora soy cristiano. , me parece que es absurdo este tipo de persecución que andan teniendo en contra de mi”.
LVH: ¿No es cuestionable el llamado que usted ha hecho en este seminario para unir fuerzas con la iglesia católica para enfrentar en común el tema del aborto?
Yattenciy Bonilla: “Eso es algo estratégico el hecho de que nos unamos con la iglesia católica, porque la iglesia católica en cuanto a esos temas opinan lo mismo que nosotros…ellos están en contra del aborto, en contra de la eutanasia eugenésica, en contra matrimonio igualitario. Entonces cuando yo digo «unirnos con ellos» no es unirnos en el tema doctrinal, tampoco unirnos en el tema teológico, no, sino unirnos en algo que nos pueda ayudar a combatir un enemigo en común todo un problema de la secularización, del laicismo un problema del Estado que quiere hacer un cambio y aprobar estas leyes, cuando yo digo que nos unamos estratégicamente no de ecumenismo no es una pequeña alianza para unir fuerzas y no dejar que nos afecten a los intereses que nos unen a eso me refiero no a una unidad doctrinal y teológica no eso no porque somos inseparables, pero si ellos tienen el mismo interés de que no se aprueben ciertas leyes que perjudican a la moral cristiana”.
www.laverdadahora.com
«…Hay cristianos que como no me aceptan, esta es la grandeza de la conversión, una persona por qué tiene que cuestionar mi pasado? si me convertí a Cristo»
Entrevista: Alejandro Villegas – laverdadahora.com Fotos: LVA
www.laverdadahora.com
Fuente
Sunday, May 19, 2019
Monday, May 13, 2019
Saturday, May 11, 2019
Monday, May 6, 2019
Saturday, May 4, 2019
Thursday, May 2, 2019
Jesuitas se declaran conmocionados por crudas denuncias,..
Caso Poblete: jesuitas se declaran conmocionados por crudas denuncias, pero no se hacen cargo de manto de protección que operó a favor del ícono de dicha congregación
por El Mostrador
30 abril, 2019

La Compañía de Jesús emitió una declaración tras los sórdidos antecedentes relatados por Marcela Aranda, quien reveló que el ícono de la congregación la llevaba donde otros hombres para que la violaran mientras él miraba y la obligó a abortar tres veces. La teóloga también acusó que la Compañía no hizo nada frente a sus denuncias, dando cuenta del silencio con que operaron en este caso. Los jesuitas no hicieron referencia a este punto y sólo acotaron que hay una investigación en curso, a cargo del abogado laico Waldo Bown, la cual –esperan- “cuente con el tiempo necesario para alcanzar la máxima rigurosidad”. Desde el Ministerio Público se hizo un llamado a Marcela Aranda y a "todas las víctimas" de abusos del exsacerdote a que presenten las denuncias ante la justicia.
Un crudo relato que no dejó a nadie indiferente fue el testimonio de la teóloga Marcela Aranda, en el que contó detalles de la denuncia eclesiástica que realizó a Charles Scicluna, y habló sobre los impactantes abusos de los que fue víctima por parte de Renato Poblete, símbolo de la solidaridad en Chile y rostro del Hogar de Cristo.
Ante esto, desde la Compañía de Jesús reaccionaron, y a través de un comunicado donde no se hacen cargo de la red de protección y el silencio que operó a favor de uno de los íconos de la congregación, dijeron compartir la "tristeza y abatimiento en que nos encontramos como congregación, así como muchos de nuestros colaboradores y la opinión pública".
Artículos Relacionados
29 abril, 2019
Salen a la luz los sórdidos pecados de Renato Poblete: denunciante hace crudo relato de los abusos de uno de los íconos de los jesuitas
por El Mostrador
"Los hechos que ella ha denunciado en contra del sacerdote Renato Poblete Barth sj, fallecido en febrero de 2010, son de la máxima gravedad y, por lo mismo, acogemos su dolor y el sufrimiento que ha vivido", sostiene la declaración.
Los jesuitas agregan que desde que la Compañía de Jesús recibió la denuncia, se inició una investigación a cargo del abogado laico Waldo Bown y se comunicó a la opinión pública.
"Deseamos que esta investigación se realice con la mayor celeridad posible. Asimismo, queremos que la investigación cuente con el tiempo necesario para alcanzar la máxima rigurosidad", sostiene la declaración.
La Compañía de Jesús se encuentra en un momento complicado tras las denuncias por abuso en contra de Renato Poblete. Vale resaltar que el pasado 9 de abril, el Gobierno anunció el cambio de nombre del Parque Fluvial Renato Poblete en Quinta Normal, el había sido bautizado en honor al jesuita.
El testimonio
Aranda relató en Ahora Noticias que los abusos cometidos por el ícono jesuita duraron "un período de 8 años. Ocho años de abuso, martirio y sufrimiento. Me fue despedazando, arrasando, hasta que no quedara nada. Es un abuso de conciencia, poder y sexuales del jesuita Renato Poblete".
La teóloga se armó de valor y recordó los hechos inhumanos por los que tuvo que vivir: "Él comenzó a abusarme sexualmente con mucha violencia. Y me llevaba donde otros hombres para que me violaran y golpearan por turnos mientras él miraba". En esa época, Aranda tenía 19 años, menor de edad para la época. Poblete, cerca de 60.
De acuerdo a su testimonio, los abusos ocurrieron en su oficina del Hogar de Cristo, en su casa, en la casa de Poblete e, incluso, en el auto de él. En una de sus visitas a la casa de Aranda, (Poblete) se sacó una foto con su madre, que desconocía estos sistemáticos abusos.
Además, confesó que Poblete la obligó a abortar tres veces: "Tres niños que nunca pude abrazar, arrasados por un hombre abominable".
Luego de años de abusos, Aranda contó que tomó contacto con el exprovincial jesuita Juan Ochagavía, y le contó todo lo que le estaba pasando. Sin embargo, nunca recibió respuesta.
Abbott llama a las víctimas a denunciar
Ante las graves denuncias, el Fiscal Nacional Jorge Abbott llamó a Marcela Aranda y a "todas las víctimas" de abusos del exsacerdote a que presenten las denuncias ante el Ministerio Público.
"Precisamente ese es un caso en el cual nosotros necesitamos la denuncia de la víctima para poder realizar la investigación (...) nosotros llamamos a esa víctima y todas las víctimas que puedan haber sido objeto de los abusos que se relatan, a acudir al Ministerio Público para poder iniciar las respectivas investigaciones".
"Precisamente ese es un caso en el cual nosotros necesitamos la denuncia de la víctima para poder realizar la investigación", sostuvo Abbott, razón por la que, agregó, "nosotros llamamos a esa víctima y todas las víctimas que puedan haber sido objeto de los abusos que se relatan, a acudir al Ministerio Público para poder iniciar las respectivas investigaciones", comentó Abbott.
"Recibiendo nosotros la denuncia respectiva podríamos investigar y establecer si es que efectivamente podría haber existido el eventual encubrimiento. Para eso necesitamos la denuncia de la víctima", declaró el fiscal.
Respecto a la posibilidad de iniciar una investigación vía oficio, el fiscal aclaró que "en el caso de los abusos sexuales respecto de adultos se requiere la denuncia de la víctima. Es decir, son aquellos delitos denominados de plena instancia particular. No puede el Ministerio Público, frente al conocimiento de un hecho de esa naturaleza, abrir de oficio una investigación porque podría ser más perjudicial para la víctima".
Saturday, April 27, 2019
Saturday, April 20, 2019
Sunday, April 14, 2019
Sunday, April 7, 2019
Thursday, April 4, 2019
Saturday, March 30, 2019
Monday, March 25, 2019
Sunday, March 17, 2019
Saturday, March 16, 2019
Los Jesuitas de España piden perdón

JUSTO RODRIGUEZ
La Compañía de Jesús recuerda en un comunicado a nivel nacional que ha apartado al religioso sospechoso de abusos, promete colaborar con la justicia y reivindica el derecho a la presunción de Inocencia
L.J.R.
Miércoles, 13 marzo 2019, 16:26
La Compañía de Jesús ha emitido una nota esta mañana en la que, en la relación al caso del Jesuita apartado del colegio de Logroño por presuntos abusos sexuales en Gijón «ocurido hace años», promete colaborar con la justicia y reivindica el derecho a la presunción de inocencia.
La Compañía manifiesta su apoyo a la posible víctima y a su familia por el sufrimiento que la conducta de un miembro de su Orden haya podido generar, aunque al mismo tiempo manifiesta su compromiso con la protección de los menores y personas vulnerables.
Más
Jesuitas aparta de su colegio a un religioso denunciado por abusos sexuales en Gijón
Enríquez ya ha declarado como investigado en los juzgados de Asturias
Las terrazas de la plaza de San Agustín se comprimen
Asimismo, en su su escrito, hacen un llamamiento para que toda información o denuncia que se quiera hacer llegar al centro, en relación al comportamiento impropio de algún miembro de la Compañía en España, se pueda hacer enviando un correo a protección@jesuitas.es
«La sola sospecha de un comportamiento ilícito de un hermano nuestro nos duele profundamente. Pedimos perdón y lamentamos profundamente que algo así haya podido ocurrir en una nuestras instituciones«, señalan textualmente en el comunicado en el que, como recuerdan, en este momento la instrucción de esta causa está en marcha. »Hasta que concluya, habiendo apartado al jesuita del contacto con menores, también pedimos prudencia ante el derecho a la inocencia«.
Apartado el 12 de enero
El jesuita fue apartado del centro el 12 de enero, según ha informado el actual párroco que vino a sustituirle, además se ha sabido que estuvo durante tres meses al frente de la parroquia donde coordinaba las clases de catequesis y religión en Eso y Bachillerato.

La comunidad educativa de Jesuitas se vio sorprendida este martes por la noticia difundida por la dirección del centro ubicado en Logroño a través de un comunicado enviado a las familias de su alumnado: la decisión de apartar a un religioso, denunciado por abusos sexuales en Gijón.
Saturday, February 23, 2019
Tuesday, February 19, 2019
Sunday, February 17, 2019
Saturday, February 16, 2019
Wednesday, February 6, 2019
Friday, February 1, 2019
Saber abrirse a la sorpresa
Acompañado de un grupo de jesuitas procedentes de diversas partes del mundo, el Padre General Arturo Sosa, S.J., presidió la eucaristía de cierre de MAGIS Centroamérica 2019, en el Gimnasio del Colegio Javier, en la Ciudad de Panamá.
VIERNES 25 DE ENERO DE 2019

En su homilía, el Padre General agradeció a los peregrinos haber salido de sí mismos y viajar a Centroamérica “para descubrir la inmensa grandeza que nos rodea” y “abrirse a aquella sorpresa sobre la cual no tenemos control”. Este salir de sí mismos “nos hace creadores y transformadores porque participamos en el surgir de algo nuevo”, explicó. Asimismo, el Superior General de la Compañía de Jesús, agradeció a todas las delegaciones internacionales “haber hecho este camino sin miedo; sin saber qué podía pasar; pero al hacerlo salieron al modo de Jesús”.
Durante el ofertorio, los jóvenes presentaron al Padre General una carta que expone la situación de la comunidad Sitio del Niño, en El Salvador, quienes fueron afectados por la contaminación ambiental que provocó una fábrica de baterías. Los jóvenes, pidieron que esa carta le sea entregada también al papa Francisco, quien ha promovido el cuido de la casa común. Además, presentaron granos básicos y frutas de la región centroamericana, y una bitácora que recoge los principales frutos de la experiencia.
Previo al envío a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el Padre General recordó a los peregrinos de los cinco continentes, “que cuando salimos nos arriesgamos a encontrarnos con el camino del Señor que no es el nuestro”. Por ello, les recomendó pedirle a María que les enseñe “cómo aceptar el regalo de la vida, de la libertad y el amor que ofrece el Señor”.
Friday, January 25, 2019
Friday, January 18, 2019
Tuesday, January 15, 2019
Saturday, January 12, 2019
Tuesday, January 8, 2019
Saturday, January 5, 2019
Subscribe to:
Posts (Atom)