Thursday, March 25, 2010

HISTORIA DEL SOCIALISMO II -El papel de los jesuitas

,
Octubre 12, 2009 por
,
HISTORIA DEL SOCIALISMO II
El papel de la Compañía de Jesús



Por Ricardo Puentes M.

Los jesuitas han jugado un papel muy importante en la creación y establecimiento del comunismo en el mundo. Desde su llegada al continente americano de mano de las coronas española y portuguesa, fieles al papa, los jesuitas se involucraron activamente en las políticas internas y externas de los países donde estaban, afectando negativamente las condiciones de vida de los pueblos y haciendo un esfuerzo feroz para que las ideas renovadoras del racionalismo y la ciencia no llegaran a sus dominios ya que esto haría muy difícil la permanencia de su yugo sobre tales naciones.

Los jesuitas participaban y controlaban todas las áreas de la vida de los individuos. Política, educación, religión, asesoría matrimonial.. nada escapaba a su influjo. La economía tampoco. Se consagraron al comercio y a la bolsa de valores. Incluso su Colegio Romano, rector de los colegios y universidades jesuitas en el mundo, se dedicó a hacer grandes cantidades de telas en Macerata, Italia, que luego vendía a cómodos precios por todo el mundo donde tenían dominio. Sus negocios en la India y en América eran prósperos e influyentes. A ellos no les molestaba defender la causa de los esclavos negros en Cartagena de Indias y, al mismo tiempo, tener vastas plantaciones en Martinica, cultivadas por esclavos negros. Esa ha sido una constante del Vaticano. La iglesia Católica jamás ha despreciado la oportunidad de obtener ganancias económicas mediante sus conquistas “espirituales”. Tal y como sucedió en Paraguay –con las famosas Reducciones- y en otras partes del mundo, los jesuitas aprovechaban al máximo la mano de obra de los paganos o, como diría Hitler (al servicio del papa), la mano de obra de las castas inferiores para hacerlos trabajar gratis.

Los hijos de Loyola tenían refinerías de azúcar, minas de plata, plantaciones de cacao, fábricas de alfombras, haciendas ganaderas, servicios de préstamos, etc. Igual que hoy: son dueños de bancos, empresas de televisión, periódicos, industrias, equipos de fútbol, equipos de básquetbol y de béisbol, editoriales, sellos discográficos y, por supuesto, también controlan los principales partidos políticos. Están en todas partes, ya sea mediante fundaciones y organizaciones no gubernamentales “sin ánimo de lucro” que defraudan al fisco, o como columnistas obligados en los grandes periódicos; pueden estar al lado del presidente y, al mismo tiempo, asesorando a la oposición ideológica y armada.



En Colombia conocimos el caso del arzobispo Isaías Duarte Cancino (asesinado por las FARC), miembro del “grupo de los seis”, quienes controlan y orientan el accionar de los paramilitares, y él mismo asesor espiritual del jefe de las AUC Carlos Castaño; también sabemos del cura jesuita Francisco de Roux, cercano a la izquierda, cuyo hermano es cabecilla del Polo Democrático, partido político de orientación socialista que es apoyado por la guerrilla de las FARC. Los de la Conferencia Episcopal, bien puede un día estar asesorando al presidente Uribe y, al siguiente, alojar como invitado al guerrillero Granda para luego acompañarlo a Cuba donde Fidel, fiel católico, a quien le estrecha la mano y le da el parte de victoria.

Una de las maniobras que usaban los jesuitas durante la Colonia para estafar al fisco, se evidenció en la conocida historia de las famosas cajas de chocolate que eran ingresadas por la Orden a Europa. En realidad, las cajas no contenían chocolate sino oro en polvo. Por algo, el obispo Palafox, enviado por el papa Inocencio VIII como visitador apostólico, le escribió al pontífice que: “toda la riqueza de Sudamérica está en manos de los jesuitas”.

Fue precisamente la inmoralidad y la codicia de la Orden, sus intrigas políticas y sus frecuentes crímenes, lo que les ha ganado que una y otra vez sean expulsados de los países donde han sido acogidos. En Paraguay, por ejemplo, donde instituyeron las Reducciones (comunas) de indios guaraníes bajo su control total, los jesuitas habían hecho el ensayo de lo que posteriormente instaurarían en Rusia: el comunismo.


Fue allí donde los jesuitas armaron por primera vez una guerrilla revolucionaria. Sucedió así:

España y Portugal firmaron un tratado en 1750 para establecer los límites de sus colonias en Sudamérica. El tratado firmado le concedía a Portugal el territorio donde, precisamente, los jesuitas trabajaban explotando y esclavizando a los indios guaraníes. Los jesuitas no iban a renunciar tan fácilmente a sus dominios y sus vastas plantaciones, así que armaron a sus conversos guaraníes y libraron una prolongada guerra de guerrillas que finalmente obtuvo la victoria para los jesuitas ganando ese territorio “para la corona española”. ¿Por qué no movieron sus influencias para que el rey de Portugal los dejara seguir con su negocio..? Pues porque el primer ministro de Portugal, el marqués de Pombal, a pesar de ser discípulo de jesuitas, había acogido ideas de filósofos franceses e ingleses que eran contrarios al papado. Poco después de finalizada la guerra en Paraguay, el marqués expulsó a todos los jesuitas de Portugal y sus dominios, y logró que el papa Benedicto XIV investigara a la Compañía de Jesús.





El error de los Jesuitas en Paraguay, dejándose llevar por su codicia, tuvo fuertes repercusiones en Europa que llevó a la Orden al borde de su desaparición. Lo de Portugal tuvo un efecto dominó. En Francia se confiscaron sus propiedades, en España los Borbones prohibieron todos los establecimientos de los jesuitas en la península y en sus colonias. Los gobiernos de Parma, Nápoles y Malta los desterraron. El rey Carlos III apresó a 6.000 jesuitas y los envió al papa Clemente XIII quien estaba siendo presionado por las principales cortes europeas para que suprimiera la Orden. “Por fortuna” para los jesuitas, cuando el papa Clemente XIII estaba a punto de acceder a esa exigencia, y había ya convocado un consistorio donde anunciaría a los cardenales su decisión de suprimir definitivamente la Orden, el pontífice murió envenenado.

Pero el papa Clemente XIV, el sucesor del difunto, finalmente firmó la disolución en 1773. Poco después, este papa también murió envenenado.

Así, los jesuitas, aunque legalmente no existían, siguieron funcionando en Rusia, el único país que no los había proscrito. Conocido es de todos que el zar era defensor de la libertad religiosa. Los jesuitas lo enfrentaron por este motivo, buscando que la educación de los rusos quedará en sus manos. Lograron convertir al catolicismo a varios miembros de la familia del zar, y algunos de sus ministros, y todo esto llevó al zar a firmar el decreto que los expulsaba de Rusia, en diciembre de 1815. Finalmente, en 1820 los desterraron de toda Rusia. Pero ellos juraron volver. Como en efecto lo hicieron vengándose sobre la casa del zar: trajeron la revolución bolchevique a Rusia y sumieron al valiente pueblo ruso en la esclavitud socialista, misma que habían ensayado ya en Paraguay.

Los jesuitas en el siglo XIX


Durante los años de su proscripción, los jesuitas permanecieron en el anonimato y se mezclaron con el clero común y con otras órdenes, lo cual los ayudó a sobrevivir. Siguieron viviendo en Francia, Austria, España e Italia. En 1794, en Bélgica, fundaron la Sociedad del Sagrado Corazón, un cuerpo docente, e instituyeron órdenes alternas, como la de los Hermanos de la Fe, que en 1799 se fusionarían, uniéndose a su vez con los jesuitas rusos. Poco a poco fueron cobrando vida de nuevo, para desventura de las naciones.


La Revolución Francesa le dio un nuevo aire a la Compañía de Loyola. Las monarquías, temerosas de que lo sucedido en Francia les ocurriera a ellos, recurrieron de nuevo a los jesuitas ya que sabían de sus capacidades para manipular a las masas. El mismo Napoleón I, quien había prometido que bajo su imperio no habría cabida para los jesuitas, una vez coronado como emperador, se valió de la ayuda de ellos para el establecimiento de un sistema educativo que mantuviera al pueblo sometido y alejado de las ideas revolucionarias protestantes.

Los jesuitas idearon la famosa “Congregación”, una hermandad precursora del Opus Dei, formada por eclesiásticos y laicos prestantes que lograron colocarse en posiciones influyentes en el ejército, la docencia, la administración, el comercio y la magistratura. La Congregación realizaba “misiones” a diferentes partes, incitando al pueblo a la rebelión y a la defensa armada de los intereses del papa. Cualquier parecido con el partido comunista clandestino colombiano, no es mera coincidencia.

En resumen, durante todo el siglo XIX, la Orden sufrió muchos altibajos. Fue expulsada y restituida varias veces en diferentes países. Donde quiera que los defensores de la mentalidad liberal ganaban el poder político, de allí eran expulsados; pero si ganaban los conservadores, nuevamente eran reestablecidos.

En países donde el protestantismo era mayoría, increíblemente los jesuitas vivían en relativa calma. Y esto se debía a que en esas naciones esa maléfica organización no podía –en esa época- ejercer control político ni financiero. Estos países donde permanecieron sin ser molestados fueron: Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y Dinamarca.

Pero en estos países los jesuitas también encontraron la forma de influir. Paulatinamente, de manera serpentina, desplegaron una actividad constante y fructífera, gracias a que no eran restringidos por la ley, y penetraron todos los estamentos religiosos, políticos y económicos de estas naciones protestantes.



John Adams, el presidente de la Unión, le escribió en 1816 a Thomas Jefferson: “Muchos de ellos se presentarán bajo más disfraces de los que haya usado jamás un jefe de los bohemios: como impresores, escritores, editores, maestros de escuela, etc. Si alguna asociación de personas ha merecido condenación eterna en esta tierra y en el infierno, es esta Sociedad de Loyola. Sin embargo, debido a nuestro sistema de libertad religiosa, sólo podemos ofrecerle refugio”.

Los temores de Adams estaban justificados. Los jesuitas, cien años después, ya controlaban la política estadounidense, colocando presidentes que han servido a sus fines, como Clinton, Roosevelt, Nixon, Reagan, Bush padre, Bush hijo, Barack Obama y otros más de los cuales ya hablaremos. Los jesuitas lograron, gracias a su control sobre la educación de Sudamérica y otras partes del mundo, que los niños y jóvenes odiaran todo lo que encarnaba el ideal de la Constitución de los Estados Unidos: las libertades individuales. No es gratuito el odio visceral hacia todo lo que tenga color gringo. Y es que esta tenebrosa orden, controlando los grandes capitales norteamericanos, ha hecho que sus empresas siembren el terror y exploten la mano de obra de latinoamericanos en nuestra propia tierra logrando el objetivo doble de lucro para ellos y odio hacia el pueblo norteamericano común y sus ideas protestantes. Ese es el modus operandi de ellos.

Así, en el siglo XIX, la Orden pudo mantener su control en los sistemas educativos de los países bajo su influencia. En la próxima entrega haremos un paréntesis de la situación de los jesuitas en el mundo, y veremos qué sucedía en Colombia después de la guerra de Independencia.



Fuente: http://www.periodismosinfronteras.com/historia-del-socialismo-ii-el-papel-de-los-jesuitas.html

Friday, March 19, 2010

El Testimonio Un Ex Sacerdote Jesuita


Alberto Rivera era un sacerdote jesuita. Cuando su madre murió, siendo él aún muy joven, decidió ser sacerdote porque así conocería la verdad acerca de Dios y compartirla con otros. Si usted es católico, o tiene amigos o familiares católicos, esta historia es para usted.

Puesto que "Alberto" es una revista de historietas a todo color, es imposible reducir los archivos a un formato más pequeño para una lectura rápida en la pantalla de su monitor.

Sin embargo, le sugerimos dos formas de ver y leer la historieta "Alberto":
Lea toda la revista en una sola página en la pantalla de su monitor.

Tiempo aproximado para bajar los archivos de toda la revista:
.

.......- 28K modem - 20 minutos

.......- 56K modem - 10 minutos

,,,,,,,- 128K modem - 5 minutos .


También lea LOS PADRINOS. En esta historieta que es la continuación del testimonio del ex sacerdote Alberto Rivera, encontrará las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Fue el Vaticano responsable de la Primera y Segunda Guerra Mundial?

  • ¿Por qué el cardenal Pacelli (que más tarde llegó a ser el papa Pío XII) firmó un tratado especial con Adolfo Hitler?

  • ¿Quién es la MADRE DE TODAS LAS ABOMINACIONES de Apocalipsis 17?

Fuente: http://www.chick.com/es/reading/comics/0312/albertoindex.asp

.

Friday, March 12, 2010

LA CONTRARREFORMA


CONCEPTO

La Contrarreforma es un movimiento del catolicismo que se da en el siglo XVI con un doble objetivo:

* Corregir las fallas que la Iglesia Católica adolecía y que habían sido causa principal de la Reforma.

* Hacer frente a esta para detenerla en su avance o recuperar países conquistados por ella.

Se manifiesta básicamente en tres aspectos:

* La reimplantación de los tribunales de la inquisición.

* La creación de la Compañía de Jesús como orden religiosa modelo.

* La reunión del Concilio Ecuménico de Trento.

El nombre tradicional de Contrarreforma no es totalmente correcto, lo es más el de Reforma Católica, porque los fines que persigue no se deben exclusivamente a la existencia de la Reforma sino que tiene sus antecedentes en la Edad Media (el movimiento conciliar, por ejemplo, buscaba reunir un concilio ecuménico para solucionar los problemas del catolicismo, la Inquisición existía ya en la Edad Media, no fue creada especialmente para ir contra los reformistas y, finalmente, la orden de los jesuitas o Compañía de Jesús no era nada nuevo como congregación religiosa, ya éstas existían desde el Medioevo, como reacción mística frente a los desmanes de muchos clérigos; la orden de los monjes de Cluny, por ejemplo, fue una de las mas importantes entre las congregaciones medievales).

ASPECTOS QUE PRESENTA

La inquisición

La Inquisición o Santo Oficio fue una institución creada por el Papa Gregorio IX en el siglo XIII para investigar y juzgar a los acusados de herejía y brujería. Su acción decayó a fines de la Edad Media como institución dependiente de Roma. Los Reyes Católicos la implantaron en España en los últimos años del siglo XV y le dieron el doble carácter de tribunal estatal y eclesiástico. Con ello buscaron detener la propagación del judaísmo y el islamismo en la Península. El Papa Paulo IV la restableció para el mundo católico en el siglo XVI con el fin específico de detener el avance del movimiento reformista.

El nombre de Inquisición se refiere a su carácter de tribunal que investiga, que inquiere, antes de juzgar y sentenciar. Estaba formado por clérigos. El proceso se iniciaba con la recepción de acusaciones, seguía una investigación sobre la validez de las mismas, se buscaba luego la confesión del reo para lo cual era válido emplear el tormento. La sentencia podía ser el perdón -si el reo abjuraba- o la muerte en la hoguera, que ejecutaban los representantes del Estado, no de la Iglesia.

La compañía de Jesús

Fundador

La compañía de Jesús, congregación de los jesuitas, fue fundada por San Ignacio de Loyola (Iñigo López de Recalde), soldado, peregrino, estudiante y finalmente sacerdote, nacido en Guipúzcoa, España, quien vivió entre 1509 y 1556.

La primera etapa en la vida de San Ignacio fue la de un corriente caballero de la época, luchó en las guerras franco-españolas, en Pamplona. Herido, se dedicó a leer el libro “Flor de los Santos” y se apasionó por la vida de Santo Domingo y San Francisco de Asís. Se decidió a imitarlos cambiando su vida de soldado por la de militar de Cristo. Antes se retiró a meditar (en Manresa y luego en Montserrat). Se vistió de peregrino, visitó Tierra Santa y tomó el propósito de estudiar antes de hacer los grandes cambios que deseaba para su vida y para el catolicismo. Estudió teología en Alcalá de Henares y Salamanca y luego en París. El 15 de agosto de 1534 fundó la Compañía de Jesús con un grupo de condiscípulos de la universidad. Dos años más tarde fue reconocida oficialmente como orden religiosa por el Papa Paulo III.

Normas disciplinarias

Estas se encuentran en las Constituciones preparadas por el fundador. El nombre de Compañía de Jesús alude al carácter de sus miembros: son soldados de Cristo. Como todo cuerpo militar, tiene un lema: “A Mayor Gloria de Dios”, conocido comúnmente con las siglas A.M.D.G. Tiene un uniforme: el simple hábito negro. Y una norma netamente militarista: la obediencia sin discusión al superior. Como el cuerpo del ejercito, esta escalonada en sus autoridades: la comanda el general de la orden, elegido de por vida por una asamblea. Se divide en provincias en el mundo, pues tiene carácter internacional.

A los votos de las demás ordenes monásticas: pobreza, castidad y obediencia, los jesuitas agregan el de obediencia al Papa. Con ello buscaron desligarse del nacionalismo en que era factible que cayera toda orden y siguiera más al jefe del país que al papado.

Como toda institución de disciplina militarista, la Compañía de Jesús sigue ejercicio; estos son los celebres ejercicios espirituales, escritos por San Ignacio para ser hechos en un lapso máximo de cuatro semanas y hoy adaptados a períodos mas cortos y seguidos no sólo por los jesuitas sino por otras congregaciones religiosas y por fieles en general. Cuenta en ellos el ambiente, que debe ser de silencio y recogimiento, ajeno a todo problema de carácter mundano; el predicador que expone los temas que se deben meditar; y finalmente el ejercitante que medita sobre diversos puntos (el infierno, la pasión de Cristo, etc) de forma tal que no se tenga nada que ver con lo que lo rodea. Allí mismo hace un examen de su vida espiritual, pone en claro, siempre para si mismo, sus fallas y las causas de las mismas y hace propósitos de corregirse.

Obras

Los jesuitas iniciaron una entusiasta acción en diversos campos empezando por la enseñanza en todas las ramas y dedicándose especialmente a los hijos de las clases influyentes. Siguieron con una gran obra misional en todo el mundo. Entre sus misioneros mas importantes se encuentra San Francisco Javier que se fue a llevar el cristianismo hasta la China y la India. En la propia Europa detuvieron la propagación de la reforma no permitiendo que esta fructificara en Austria, principado de Baviera y los países bajos del sur ( Bélgica). En América se dedicaron a la evangelización de los indios. El establecimiento misional mas importante en este continente fue el llamado Imperio Guaraní del Paraguay.

El concilio de Trento (1545-1563)

Gracias a la decisión de los papas Paulo III y Paulo IV, a la insistencia del clero y fieles y a la colaboración de los monarcas Carlos V, emperador de Alemania y rey de España, y Felipe II de España, se reunió un Concilio Ecuménico en la ciudad italiana de Trento (recuérdese que en la edad media se aspiraba a la reunión de un concilio verdaderamente universal). Al concilio fueron invitados no sólo los teólogos católicos sino los representantes de las doctrinas reformadas, pero estos no asistieron. El concilio se reunió, con prolongados intervalos, durante 18 años debido a los problemas políticos y guerras que tuvieron como marco a Europa por aquel período.

La meta principal que se persiguió fue corregir todos aquellos errores y tergiversaciones disciplinarias que habían dado causa a los reformadores para que se levantaran contra la iglesia. Las decisiones principales fueron las siguientes:

1.- La doctrina de la salvación: esta se logra por la fe, por las buenas obras (limosnas, mortificaciones, confesión, comunión) y la oración. Con ellas se obtiene la gracia divina.

2.- Las fuentes de fe: son la Biblia y la revelación. La Biblia puede ser leída pero no interpretada libremente sino según los dictados de los doctores de la Iglesia (teólogos). Fue establecida como Biblia auténtica la traducción hecha por San Jerónimo en el siglo V conocida con el nombre de “Vulgata”.

3.- Sacramentos: son medios de santificación. Se establecieron siete: bautismo, confirmación, penitencia, comunión, matrimonio, orden sacerdotal y extremaunción.

4.- En la comunión se estableció como punto de fe la creencia en la transubstanciación del cuerpo y sangre de Cristo. El sacramento lo hacen bajo dos especies (pan y vino) los sacerdotes que celebran la misa y bajo sólo una (pan) los fieles.

5.- El matrimonio se estableció como sacramento indisoluble. Solo la muerte puede separar a los esposos. Por ser sacramento es una vía de santificación, simbolización de la unión de Cristo con la Iglesia.

6.- Orden sacerdotal: debía cumplirse previo estudio en seminarios. El celibato se hizo voto para los sacerdotes. Se estableció la jurisdicción obligatoria en los funcionarios: el párroco debía residir en su parroquia, el obispo en su diócesis, etc.

7.- Idioma de la iglesia: obligatoriamente fue el Latín, usado en los oficios religiosos.

8.- Control de lectura de los fieles: se creó la Institución del Indice para señalar los libros prohibidos por ser perniciosos para los católicos y la iglesia en si.

CONSECUENCIAS DE LA CONTRARREFORMA

Europa se dividió en dos grandes sectores de fe cristiana: los católicos y los protestantes o reformistas; estos en diversas sectas, entre las cuales las principales fueron el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.

La iglesia católica, por su parte, pese a que perdió parte del campo controlado en Europa, se reorganizó en su disciplina con el movimiento contrarreformista evitando catástrofes posteriores.

LA CONTRARREFORMA

CONCEPTO

La Contrarreforma es un movimiento del catolicismo que se da en el siglo XVI con un doble objetivo:

* Corregir las fallas que la Iglesia Católica adolecía y que habían sido causa principal de la Reforma.

* Hacer frente a esta para detenerla en su avance o recuperar países conquistados por ella.

Se manifiesta básicamente en tres aspectos:

* La reimplantación de los tribunales de la inquisición.

* La creación de la Compañía de Jesús como orden religiosa modelo.

* La reunión del Concilio Ecuménico de Trento.

El nombre tradicional de Contrarreforma no es totalmente correcto, lo es más el de Reforma Católica, porque los fines que persigue no se deben exclusivamente a la existencia de la Reforma sino que tiene sus antecedentes en la Edad Media (el movimiento conciliar, por ejemplo, buscaba reunir un concilio ecuménico para solucionar los problemas del catolicismo, la Inquisición existía ya en la Edad Media, no fue creada especialmente para ir contra los reformistas y, finalmente, la orden de los jesuitas o Compañía de Jesús no era nada nuevo como congregación religiosa, ya éstas existían desde el Medioevo, como reacción mística frente a los desmanes de muchos clérigos; la orden de los monjes de Cluny, por ejemplo, fue una de las mas importantes entre las congregaciones medievales).

ASPECTOS QUE PRESENTA

La inquisición

La Inquisición o Santo Oficio fue una institución creada por el Papa Gregorio IX en el siglo XIII para investigar y juzgar a los acusados de herejía y brujería. Su acción decayó a fines de la Edad Media como institución dependiente de Roma. Los Reyes Católicos la implantaron en España en los últimos años del siglo XV y le dieron el doble carácter de tribunal estatal y eclesiástico. Con ello buscaron detener la propagación del judaísmo y el islamismo en la Península. El Papa Paulo IV la restableció para el mundo católico en el siglo XVI con el fin específico de detener el avance del movimiento reformista.

El nombre de Inquisición se refiere a su carácter de tribunal que investiga, que inquiere, antes de juzgar y sentenciar. Estaba formado por clérigos. El proceso se iniciaba con la recepción de acusaciones, seguía una investigación sobre la validez de las mismas, se buscaba luego la confesión del reo para lo cual era válido emplear el tormento. La sentencia podía ser el perdón -si el reo abjuraba- o la muerte en la hoguera, que ejecutaban los representantes del Estado, no de la Iglesia.

La compañía de Jesús

Fundador

La compañía de Jesús, congregación de los jesuitas, fue fundada por San Ignacio de Loyola (Iñigo López de Recalde), soldado, peregrino, estudiante y finalmente sacerdote, nacido en Guipúzcoa, España, quien vivió entre 1509 y 1556.

La primera etapa en la vida de San Ignacio fue la de un corriente caballero de la época, luchó en las guerras franco-españolas, en Pamplona. Herido, se dedicó a leer el libro “Flor de los Santos” y se apasionó por la vida de Santo Domingo y San Francisco de Asís. Se decidió a imitarlos cambiando su vida de soldado por la de militar de Cristo. Antes se retiró a meditar (en Manresa y luego en Montserrat). Se vistió de peregrino, visitó Tierra Santa y tomó el propósito de estudiar antes de hacer los grandes cambios que deseaba para su vida y para el catolicismo. Estudió teología en Alcalá de Henares y Salamanca y luego en París. El 15 de agosto de 1534 fundó la Compañía de Jesús con un grupo de condiscípulos de la universidad. Dos años más tarde fue reconocida oficialmente como orden religiosa por el Papa Paulo III.

Normas disciplinarias

Estas se encuentran en las Constituciones preparadas por el fundador. El nombre de Compañía de Jesús alude al carácter de sus miembros: son soldados de Cristo. Como todo cuerpo militar, tiene un lema: “A Mayor Gloria de Dios”, conocido comúnmente con las siglas A.M.D.G. Tiene un uniforme: el simple hábito negro. Y una norma netamente militarista: la obediencia sin discusión al superior. Como el cuerpo del ejercito, esta escalonada en sus autoridades: la comanda el general de la orden, elegido de por vida por una asamblea. Se divide en provincias en el mundo, pues tiene carácter internacional.

A los votos de las demás ordenes monásticas: pobreza, castidad y obediencia, los jesuitas agregan el de obediencia al Papa. Con ello buscaron desligarse del nacionalismo en que era factible que cayera toda orden y siguiera más al jefe del país que al papado.

Como toda institución de disciplina militarista, la Compañía de Jesús sigue ejercicio; estos son los celebres ejercicios espirituales, escritos por San Ignacio para ser hechos en un lapso máximo de cuatro semanas y hoy adaptados a períodos mas cortos y seguidos no sólo por los jesuitas sino por otras congregaciones religiosas y por fieles en general. Cuenta en ellos el ambiente, que debe ser de silencio y recogimiento, ajeno a todo problema de carácter mundano; el predicador que expone los temas que se deben meditar; y finalmente el ejercitante que medita sobre diversos puntos (el infierno, la pasión de Cristo, etc) de forma tal que no se tenga nada que ver con lo que lo rodea. Allí mismo hace un examen de su vida espiritual, pone en claro, siempre para si mismo, sus fallas y las causas de las mismas y hace propósitos de corregirse.

Obras

Los jesuitas iniciaron una entusiasta acción en diversos campos empezando por la enseñanza en todas las ramas y dedicándose especialmente a los hijos de las clases influyentes. Siguieron con una gran obra misional en todo el mundo. Entre sus misioneros mas importantes se encuentra San Francisco Javier que se fue a llevar el cristianismo hasta la China y la India. En la propia Europa detuvieron la propagación de la reforma no permitiendo que esta fructificara en Austria, principado de Baviera y los países bajos del sur ( Bélgica). En América se dedicaron a la evangelización de los indios. El establecimiento misional mas importante en este continente fue el llamado Imperio Guaraní del Paraguay.

El concilio de Trento (1545-1563)

Gracias a la decisión de los papas Paulo III y Paulo IV, a la insistencia del clero y fieles y a la colaboración de los monarcas Carlos V, emperador de Alemania y rey de España, y Felipe II de España, se reunió un Concilio Ecuménico en la ciudad italiana de Trento (recuérdese que en la edad media se aspiraba a la reunión de un concilio verdaderamente universal). Al concilio fueron invitados no sólo los teólogos católicos sino los representantes de las doctrinas reformadas, pero estos no asistieron. El concilio se reunió, con prolongados intervalos, durante 18 años debido a los problemas políticos y guerras que tuvieron como marco a Europa por aquel período.

La meta principal que se persiguió fue corregir todos aquellos errores y tergiversaciones disciplinarias que habían dado causa a los reformadores para que se levantaran contra la iglesia. Las decisiones principales fueron las siguientes:

1.- La doctrina de la salvación: esta se logra por la fe, por las buenas obras (limosnas, mortificaciones, confesión, comunión) y la oración. Con ellas se obtiene la gracia divina.

2.- Las fuentes de fe: son la Biblia y la revelación. La Biblia puede ser leída pero no interpretada libremente sino según los dictados de los doctores de la Iglesia (teólogos). Fue establecida como Biblia auténtica la traducción hecha por San Jerónimo en el siglo V conocida con el nombre de “Vulgata”.

3.- Sacramentos: son medios de santificación. Se establecieron siete: bautismo, confirmación, penitencia, comunión, matrimonio, orden sacerdotal y extremaunción.

4.- En la comunión se estableció como punto de fe la creencia en la transubstanciación del cuerpo y sangre de Cristo. El sacramento lo hacen bajo dos especies (pan y vino) los sacerdotes que celebran la misa y bajo sólo una (pan) los fieles.

5.- El matrimonio se estableció como sacramento indisoluble. Solo la muerte puede separar a los esposos. Por ser sacramento es una vía de santificación, simbolización de la unión de Cristo con la Iglesia.

6.- Orden sacerdotal: debía cumplirse previo estudio en seminarios. El celibato se hizo voto para los sacerdotes. Se estableció la jurisdicción obligatoria en los funcionarios: el párroco debía residir en su parroquia, el obispo en su diócesis, etc.

7.- Idioma de la iglesia: obligatoriamente fue el Latín, usado en los oficios religiosos.

8.- Control de lectura de los fieles: se creó la Institución del Indice para señalar los libros prohibidos por ser perniciosos para los católicos y la iglesia en si.

CONSECUENCIAS DE LA CONTRARREFORMA

Europa se dividió en dos grandes sectores de fe cristiana: los católicos y los protestantes o reformistas; estos en diversas sectas, entre las cuales las principales fueron el luteranismo, el calvinismo y el anglicanismo.

La iglesia católica, por su parte, pese a que perdió parte del campo controlado en Europa, se reorganizó en su disciplina con el movimiento contrarreformista evitando catástrofes posteriores.
.


.

Thursday, March 4, 2010

El Castillo del Rey: ¿Iglesia o Secta?



El Castillo del Rey: ¿Iglesia o Secta?



El Castillo del Rey es una agrupación seudo-evángelica fundada a finales de la década de los setentas en Monterrey, Nuevo León, por Roger Wolcott, pastor de nacionalidad estadounidense. Hijo de un ministro de la Union Church, Wolcott dejó la iglesia evangélica establecida para formar su propio grupo asociándose con Ramón Bedwell, Carlos Portillo, Raúl Gómez, Armando Hinojosa y Enrique Cepeda. Estas seis personas constituyeron el liderazgo aunque con el tiempo se añadirían Agustín Villarreal, Melchor Heredia, Alfredo Ferrara y otros.


Inicios y Desarrollo

Después de probar en distintos lugares, finalmente se establecieron en una propiedad ubicada en la Carretera Nacional Zona, "El Faisán", a las afueras de Monterrey. Como símbolo distintivo, dicha propiedad contaba desde entonces con una construcción en forma de castillo a unos metros de la autopista, fácilmente visible para los automovilistas. Se presume que de allí se tomó la idea para lo que después sería el nombre del grupo. Desde su inicio la construcción en forma de castillo y la propiedad en general, vinieron a ser simbólicas de la nueva agrupación y en momentos de su historia adquirió un carácter casi místico. Aunque algunos especialistas opinan que el movimiento tuvo legitimidad y apego a las enseñanzas cristianas en sus inicios, lo cierto es que las falsas profecías predictivas y visiones hicieron su aparición desde muy temprano. Así, Roger Wolcott afirmó haber tenido una visión de que pronto las distintas denominaciones de Monterrey con sus respectivos pastores, se unirían para adorar a Dios en domingo de Resurrección precisamente en El Castillo del Rey. Los asistentes serían tantos que las reuniones se tendrían que hacer en los jardines. De allí en adelante cada semana santa, el domingo a las 6:00 a.m., se comenzó a celebrar el culto al aire libre en espera del cumplimiento. Nunca sucedió lo anunciado. Un tiempo después Roger Wolcott volvió a predecir el futuro. El afirmó que Dios le había revelado que la propiedad y la construcción donde llevaban a cabo sus cultos les sería obsequiada pronto por el dueño, un importante empresario regiomontano de apellido Villarreal. Hoy en día la construcción no ha pasado a ser propiedad del grupo religioso; tampoco se realizan más reuniones allí. El local vacío es representativo de la crisis por la que atraviesa el otrora próspero Castillo del Rey y de la desolación que trae el confiar en falsas profecías.

Actualmente el movimiento, aunque en decadencia, se repartió en 18 áreas en la ciudad de Monterrey, y tiene presencia en el estado de Veracruz, San Luis Potosí y otros. También cuenta con pequeñas misiones en otros países, especialmente en España. Lo anterior es motivo de preocupación entre padres de familia, teólogos, líderes cristianos y especialistas en el tema, por razones que veremos a continuación.


Desviaciones del Cristianismo

Desde el punto de vista teológico El Castillo del Rey puede y debe ser considerado una secta ya que no tiene correlación ni identificación con la Iglesia Cristiana histórica ni en sus creencias ni en sus prácticas. A pesar de su lenguaje maquillado con terminología cristiana, las enseñanzas de esta

organización son realmente una mezcla de doctrinas de distintas corrientes religiosas. Enseñanzas carismáticas, psicología, humanismo secular, y principios metafísicos del tipo que popularizó en Latinoamérica Conny Méndez y en Estados Unidos Mary Baker Eddy se entrelazan con vestigios casi irreconocibles de doctrinas metodistas. La opinión de algunos expertos es que estas desviaciones se desarrollaron relativamente rápido a pesar de que en sus inicios el movimiento era frecuentado por gente que sinceramente deseaba acercarse a Dios.


Teología y Evangelio Aberrantes

Un cuidadoso análisis de las enseñanzas del Castillo del Rey demuestra que en la práctica, ha creado un evangelio antropocéntrico que ha suplantado el concepto teocéntrico que clásicamente ha sostenido el cristianismo. Este nuevo evangelio es presentado en tal manera por los líderes de esta agrupación, que inculca rápidamente en sus oyentes antivalores tales como el materialismo y el hedonismo. Aunque Cristo es mencionado frecuentemente y en forma superficial en sus reuniones, se hace sólo como un pretexto o escalón para inducir a sus adeptos a buscar satisfactores terrenales, especialmente prosperidad en bienes materiales, estatus y bienestar personal.

Además de lo anterior, es común observar que una cantidad considerable de sus miembros se adhiere en la práctica a una ancestral herejía conocida como antinomianismo. Una enseñanza que interpreta la gracia de Dios como una cobertura para el libertinaje moral.


La Secta Americana de la fe y Prosperidad

Doctrinal y espiritualmente El Castillo del Rey es sólo la versión hispana de un movimiento sectario internacional de mayores dimensiones que tiene su origen en los Estados Unidos: El Movimiento de la Fe y Prosperidad (también conocido como "Palabra de Fe" o "Confiésalo y Recíbelo"). Agrupación conocida por ser dirigida por charlatanes como Jim Baker, Robert Tilton y otros supuestos tele-evangelistas que han sido objeto de vergonzosos escándalos públicos en años recientes. Este movimiento ha sido denunciado por académicos, teólogos y renombradas agrupaciones especialistas en apologética. Como ejemplo de esto está el mundialmente reconocido Christian Research Institute de California que en el libro "Cristianismo en Crisis", desenmascara sus enseñanzas aberrantes y prácticas que ponen en peligro la salud espiritual y física de sus adeptos, al engañarlos diciéndoles que "confiesen" o "reclamen" su sanidad y prosperidad y ésta inevitablemente vendrá. De hecho es motivo de gran preocupación entre los especialistas, la infiltración que este movimiento ha hecho dentro de las iglesias cristianas históricas. Norman L. Geisler, Doctor en apologética ha llamado a esta secta "la falsedad más grande del mundo... las engañosas y venenosas doctrinas falsas del movimiento de la fe".


Sociológicamente

Las consecuencias sociales de pertenecer a esta secta pueden ir desde la enajenación y pérdida de contacto con la realidad, hasta el peligro de perder la vida misma. Esto último ha sucedido en casos extremos cuando las personas no son sanadas milagrosamente al aplicar las enseñanzas que allí se imparten. En estos casos el no buscar ayuda médica profesional combinado con la separación de la realidad que provocan a la persona las doctrinas de "Confiésalo y Recíbelo" pueden provocar, desde la pérdida de la fe y consecuentemente de los principios morales, hasta la muerte misma. Pérdida de valores, acompañada por una profunda frustración, sentimientos de odio hacia Dios y en ciertos casos el desarrollo de un ateísmo práctico, han sido las tristes secuelas en una cantidad considerable de ex-congregantes, particularmente por no recibir los beneficios materiales que promete esta secta a los incautos que siguen fielmente sus métodos y enseñanzas sin consultar la Biblia y la razón.


Rituales y prácticas características

El Castillo del Rey y en general el Movimiento de la Fe y Prosperidad pueden ser fácilmente detectados al observar las novedosas prácticas y rituales que han desarrollado. A continuación ennumeramos algunos de los más distintivos:

Confesar "positivamente" o "reclamar" en oración ciertos pasajes bíblicos que hablan de prosperidad económica o que prometen beneficios personales. Esta práctica va acompañada en ocasiones por la negación de situaciones difíciles por las que la persona está pasando en la realidad tales como enfermedad, pobreza, problemas familiares, etc. Es común escuchar a los adeptos repetirse a sí mismos o a otros, frases como "no estoy enfermo" aun cuando lo están. También confesiones como "mi marido ya no es alcohólico" cuando la realidad muestra lo contrario. Todo esto a la usanza de la secta de la Ciencia Cristiana; también se han practicado las "regresiones" de tipo hipnótico al vientre materno en técnicas de "sanidad interior", así como exorcismos de espíritus malignos que se cree que se apoderan de sus feligreses impidiéndoles supuestamente, el prosperar, perdonar, ser felices, etc. Esto último con la consecuencia lógica de quitar a las personas la responsabilidad moral por sus acciones.

En los cultos se puede observar un énfasis en la alabanza y adoración salpicadas con expresiones carismáticas y hasta místicas. Han habido casos documentados de supuestas profecías prediciendo cosas que nunca se cumplieron. Son características también las sesiones de manipulación en sus cultos para inducir a miembros y visitantes por igual, a dar grandes cantidades de dinero a la organización con la promesa de que Dios les regresará lo que inviertan. Existe un video en donde uno de sus dirigentes afirma que para entrar al Reino de Dios primero es necesario dar dinero.

Ultimamente, El Castillo del Rey ha promovido el controversial fenómeno del "Avivamiento de la Risa", también conocido como "borrachera espiritual", una especie de trance e histeria colectiva en donde la gente ríe a carcajadas en forma descontrolada durante tiempos prolongados (se reportan horas, y hasta días enteros). Todo esto como supuesta evidencia de la presencia del Espíritu de Dios, o de ser elegido para el avivamiento de los últimos tiempos.


Engaños y Problemas Eticos

Definitivamente el liderazgo del Castillo del Rey no puede recomendarse como un ejemplo de ética y honestidad, ni desde el punto de vista profesional, y mucho menos desde una perspectiva cristiana.

La principal razón para la aseveración anterior radica en su trayectoria y en la sutil perversión del evangelio que ha realizado y de lo cual hemos comentado al principio de este análisis. Además está el hecho de que se haga pasar como agrupación cristiana cuando en realidad es un nuevo movimiento religioso de tendencias metafísicas. Es de suponer que esta organización defrauda espiritualmente a las personas cuando no se les dice claramente cuales son sus tendencias teológicas y prácticas de mercadería antes de involucrarse con ellos; amén de sus peligrosas prácticas de hipnosis y confesión positiva que pueden hacer que sus seguidores dejen de obtener atención médica y pierdan el contacto con la realidad.


Avaricia e Inmoralidad

Eso no es todo; la historia del Castillo del Rey se haya plagada de vergonzosos escándalos que se han intentado ocultar por todos los medios. Cualquier persona lo pensaría dos veces antes de asistir allí si conociera los antecedentes y prácticas de muchos de sus líderes.

A través de los años líderes y gente allegada han estado involucrados en actos inmorales que han resultado en perjuicio de sus asistentes. Al menos dos familias han sido deshonradas por su contacto con los entonces pastores Elías Servín y Pedro Savage, este último de nacionalidad extranjera y a quienes algunos relacionan con la orden católica de los Jesuitas. Un yerno de Roger Wolcott (casado con su hija adoptiva) tuvo que ser expulsado públicamente por usar su posición para seducir jovencitas en la iglesia. Los pastores Dr. Enrique Cepeda y Raúl Gómez fueron suspendidos hace varios años mientras se trataba desesperadamente de ocultar la razón. Finalmente la causa salió a la luz: fraudulencia en el manejo de las ofrendas de los asistentes. Uno de estos líderes eventualmente dejó el Castillo y fundó su propia secta. En Cd. Valles, San Luis Potosí, el pastor Héctor Delgado tuvo que ser removido a petición de los feligreses acusado de robo y por desfalcar con préstamos a su iglesia.

Hace dos años Agustín Villarreal, uno de los más famosos e influyentes líderes del Castillo, salió del pastorado en medio del asombro de su rebaño y aunque un velo de silencio ha rodeado el caso se reporta que la causa fue por sus desviaciones doctrinales, en particular por negar la Divinidad de Jesucristo.

Lo anterior es sólo la punta del iceberg. Existen además reiteradas denuncias de ex-miembros que reportan prolongados hostigamientos contra aquellos que al salir, alertan sobre la corrupción interna del grupo. Así como de las técnicas fraudulentas para extraer dinero de la gente prometiendo cosas que no se cumplen y las agresiones por medio de feroces campañas difamatorias contra ministros y líderes cristianos que denuncian las prácticas desviadas de la secta.


Recomendaciones Prácticas

Recomendamos a toda persona que se encuentre involucrada con El Castillo del Rey que se desasocie definitivamente de esta agrupación y canalice sus inquietudes espirituales a alguna iglesia cristiana con sólidas bases bíblicas y tendencias saludables ya que se pueden sufrir daños irreversibles que vayan desde el moral hasta el psicológico por pertenecer a esta secta. Al retirarse de la misma se debe tener cuidado con varias tácticas de manipulación y control que maneja, particularmente el infundir temor por medio del autoritarismo y amenazas religiosas contra aquellos que deciden apartarse. Recuerde particularmente que suelen inculcar la obediencia ciega a sus líderes y atemorizan a sus seguidores cuando no les rinden obediencia incuestionable.

Aquellas personas que estén interesadas en ganar al cristianismo a alguna persona involucrada con El Castillo del Rey o que simplemente deseen apoyarlos a recuperarse del enajenamiento, deben tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Los miembros regulares de esta agrupación (a diferencia del liderazgo) suelen ser gente sincera que por necesidad espiritual o ignorancia han sido engañados o deslumbrados por la organización. Es importante ser pacientes con ellos e instruirles con amor acerca de los peligros espirituales y sociales de pertenecer a esta agrupación.

2. Particularmente es importante señalarles los errores de índole teológico y doctrinal que son en los que generalmente incurre esta secta. De esta manera ellos podrán identificar las desviaciones y tomar la decisión de salir por convicción propia y no por simple alarmismo.

3. En caso de que existan problemas de índole delictivo, tales como amenazas, revelación de secretos para intimidar o casos en donde peligre la vida de alguna persona por seguir las enseñanzas del grupo, las personas interesadas pueden contactar nuestro Departamento, con gusto les brindaremos asesoría y apoyo en forma altruista.


--------------------------------------------------------------------------------

Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos

El Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos cuenta con una amplia gama de colaboradores, que incluye: Médicos, abogados, consejeros y consejeras profesionales para atender víctimas de abusos religiosos, así como especialistas e investigadores en el campo de las sectas.


Fuente: http://www.sectas.org/Articulos/movimiento/castillo.htm
.

Merecida y patriótica pedrada en el lomo al cura Ruquoy agente de la fusión con Haití


Merecida y patriótica pedrada en el lomo al cura Ruquoy agente de la fusión con Haití



Tal y como hemos venido denunciando, la Iglesia Católica, S. A. y sus órdenes son parte del entramado recolonizador cocinado por las potencias imperio-capitalistas de Estados Unidos y la Unión Europea más Canadá, consistente en buscar destruir la nación dominicana mediante su fusión con Haití.

Esto queda palmariamente comprobado no sólo con las actividades del agente cura católico Ruquoy, dedicado a organizar masivas entradas de refugiados haitianos, previamente reclutados en el vecino país por buscones pagos del grupo Puente, cuyo presidente es precisamente este Ruquoy, que opera junto al otro agente antidominicano que es el cura jesuita Regino Martínez, cuya área de operaciones está establecida en Dajabón.

Ahí, en Dajabón, está el llamado Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes Haitianos que ha organizado todo tipo de presiones para que las autoridades nacionales y las Fuerzas Armadas sean amarradas de pies y manos frente a las acciones antinacionales de los Ruquoy, Regino Martínez y demás rufianes encubiertos en actividades religiosas y especulando con la llamada fe e ingenuidad de los sectores atrasados del país.

Se trata de una sistematizada presión para que los dominicanos nos dejemos manipular por los haitianos, que bajo todo los pretextos y estimulados por los monopolios europeos y sus agentes religiosos, como los jesuitas, despliegan una campaña de propaganda aviesa para amedrentar a los dominicanos que resisten la fusión, y reclaman que a la Iglesia Católica, S. A. y a las sectas cristianas se les someta al orden y se les obligue a no abusar de la hospitalidad de la nación dominicana como hacen Riquoy, Regino Martínez y tantos otros.

La pedrada que en Jimaní le dieron patrióticamente al intruso agente belga, el arrogante antidominicano Ruquoy, no se la asestaron mientras rezaba, sino en plena labor de contrabando y alojamiento de refugiados ilegales traídos por él y la Iglesia Católica furtivamente, en el curso de la noche, y amparados en la impunidad que reclaman estos parásitos ensotanados.
.



Nota:


  1. Editados

  2. * Pierre (alias Pedro) Ruquoy SJ

Relacionado:


.

Thursday, February 25, 2010

Jesuitas en Japón. Entre la élite y los sin techo


Por P. M. Díez enviado especial a Tokio

.
Como en el resto de Asia, la presencia de los jesuitas en Japón se remonta a la evangelización que San Francisco Javier llevó a cabo en este continente en el siglo XVI. Así, el santo navarro llegó en 1549 al archipiélago nipón, desde donde envió numerosas cartas al Vaticano alabando el espíritu de este pueblo. Sin embargo, esos elogios no impidieron que los católicos fueran perseguidos en Japón tanto en esa época como durante la Restauración Meiji (mediados del siglo XIX). A pesar de esta opresión ejercida por un poder imperial identificado con la religión autóctona del país, el sintoísmo, proliferaron los «kakure kristian» («cristianos escondidos»), muchos de los cuales serán beatificados próximamente en un proceso que ya ha empezado para honrar la memoria de 189 mártires japoneses.


Además, este año se cumple el primer centenario de la segunda llegada de los jesuitas al imperio del Sol Naciente, ordenada directamente por el Papa Pío X para implantar una institución educativa. Ese fue, precisamente, el origen de la prestigiosa Universidad Sofía de Tokio, donde estudian en la actualidad 11.000 alumnos y en cuyas aulas estuvo impartiendo clases de Teología el nuevo superior general de la Compañía de Jesús, el padre Adolfo Nicolás.


Junto a dicho centro, los jesuitas regentan una Universidad de Música en Hiroshima y cuatro colegios, uno de ellos en esta misma ciudad nipona y el resto en Kobe, Fukuoka y Kamakura. Además, cuatro parroquias están encomendadas a dicha orden en Tokio, Kobe, Hiroshima y Yamaguchi, donde impartieron misa tanto San Francisco Javier como el carismático padre Arrupe.De hecho, la implicación de los jesuitas en Japón se debe, en buena medida, a este sacerdote vasco, que recaló en el archipiélago nipón en 1938 y estuvo destinado en Hiroshima cuando cayó la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque Arrupe, que posteriormente dirigió la Compañía de Jesús desde 1965 hasta 1983, impulsó el cristianismo y las misiones en Extremo Oriente, fue su antecesor, Jean-Baptiste Janssens, quien internacionalizó la presencia religiosa en Japón, donde hay 246 jesuitas de 25 países. De ellos, 218 son sacerdotes, 19 son hermanos y 9 son estudiantes.


Pero la labor pastoral y educativa no es la única que realizan aquí, puesto que también cuentan con tres centros sociales en Tokio, Osaka y Shimonoseki para atender a los más necesitados en este rico país, que suelen ser los inmigrantes, en su mayoría filipinos, a los que el nuevo prepósito de la orden, el padre Nicolás, ayudaba en el distrito de Adachi.


En este sentido, la eclosión cristiana que se está viviendo ahora en el imperio del Sol Naciente se debe a dichos inmigrantes, que seguramente ya han superado en número al medio millón de católicos japoneses (menos del 1 por ciento de la población). «Las misas para japoneses en la parroquia de Umeda no suelen contar con más de 90 personas, pero en las de filipinos se nos llena la iglesia y llega a haber hasta 300», explica a ABC el padre Isamu Ando, un sacerdote español nacionalizado ciudadano nipón que lleva en la isla 46 años.


Bolsas de pobreza
En Adachi, un humilde barrio obrero de 630.000 habitantes donde aún quedan numerosas casas de hojalata como la que él compartió con el padre Nicolás, Ando dirige un centro donde presta asistencia a inmigrantes filipinos, tailandeses, brasileños y peruanos, así como a refugiados que han huido de otros países.


«Aquí estamos enfocados muy especialmente en Camboya y Vietnam y en solucionar las bolsas de pobreza que subsisten en las zonas más deprimidas de Japón», señala el veterano misionero, quien se indigna cuando ve que una tienda de perros del recién abierto centro comercial Ario vende sus cachorros más baratos por 120.000 yenes (757 euros).A pesar de ser la segunda potencia económica del mundo, en Japón han proliferado también los mendigos y «homeless» («sin techo») debido a la crisis financiera de 1997 y a la pérdida de competitividad de sus fábricas, que han tenido que cerrar y echar a la calle a sus empleados para trasladarse a China. En los últimos años, los parques y plazas de las ciudades niponas se han llenado de miles de «sin hogar» como los que se encuentran acampados a orillas del río Sumida en Tokio o en la zona de Kamagasaki, en Osaka.


En ese lugar, que aglutina a la mayor concentración de vagabundos del país, el padre Takayama dirige un centro asistencial por el que han pasado víctimas de la crisis económica y trabajadores que se han quedado sin empleo tras participar en grandes proyectos de infraestructuras estatales.


Y es que en Japón los jesuitas se encuentran repartidos entre las mejores Universidades y los «sin techo».


Fuente:ABC.es


Publicado por Entrenando Aikido en 16:30
.


.

Tomad toda la armadura de Dios


11Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.

12Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra señores del mundo, gobernadores de estas tinieblas, contra malicias espirituales en los aires.

13Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y estar firmes, habiendo acabado todo.

14Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y vestidos de la cota de justicia.

15Y calzados los pies con el apresto del evangelio de paz;

16Sobre todo, tomando el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno.

17Y tomad el yelmo de salud, y la espada del Espíritu; que es la palabra de Dios;

18Orando en todo tiempo con toda deprecación y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda instancia y suplicación por todos los santos,..


Efesios 6:11-18

(Reina-Valera Antigua)
,

Wednesday, February 17, 2010

Los Iluminados originarios,el poder de los Jesuitas


By atlantictimes

la Orden Jesuita fue fundada en 1534 en Paris por Ignacio de Loyola. Esta orden fue aprobada en 1540 por el papa Pablo III. en 1548 sus Ejercicios espirituales fueron llevados a la Inquisición, pero Loyola fue rápidamente dejado libre.

Ignacio de Loyola, vasco, jesuita y fundador de varias universidades, envió a sus discípulos como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos.



lo que se conoce de esta orden es sólo la Punta del Iceberg.

IHS, en realidad significa Isis Horus y Seth

La orden jesuita, misteriosa entidad que ha logrado ser expulsada de más de 80 países y cuyo fin es establecer un nuevo orden mundial satánico, acabar con los herejes y colocar al papa en el templo reestablecido de Salomón en Jerusalem, que ha estado en el centro de la polémica por cientos de años para que, últimamente, hayan colocado agentes adelante de ellos como distracción (illuminati, masones, por nombrar algunos) con el objetivo de evitar ser vistos públicamente como Creadores intelectuales y controladores del Nuevo Des-orden Mundial como lo que son.

Aunque sólo el 2% de los jesuitas hacen el juramento extremo (después de 31 años en la orden) a donde juran “eliminar a todos los herejes” siendo la definición de hereje “que no piensa que el papa es el vicario -reemplazante- de dios en la tierra” “usando todos los métodos posibles” y “siendo hereje entre los herejes” o sea, usando la infiltración.

Juramento Jesuita

“Que cuando esto no pueda hacerse abiertamente, lo haré secretamente usando una taza con veneno, una cuerda para estrangular, el acero o la bala de plomo, no importa los honores, rango, dignidad o autoridad de las personas, cualquiera que sea su condición en la vida, sea pública o privada, ya que puedo ser ordenado en cualquier momento por cualquier agente del Papa o Superior de la Hermandad del Padre Santo de la Sociedad de Jesús.”



Alberto Rivera (ex sacerdote jesuita, muy famoso en habla inglesa, a pesar de muchos intentos de asesinato (fue asesinado en 1995), pudo contar su historia, luego uno de ellos lo consiguió, pero aquí contaba cómo le enseñaban a comportarse con la gente, tenía que memorizarse respuestas a preguntas frecuentes y incluso como hacer que las viudas les dieran sus pertenencias a la iglesia, como se hacía pasar de seminarista en alguna congregación protestante y plantaba evidencia al Pastor!

La cuestión es que no es una orden eclesiástica común, es un Ejercito conducido por un General, Adolfo Nicolás ahora, General de la orden jesuita que usa de arma la infiltración.

los illuminati fueron creados por la orden jesuita para Actuar Como la orden jesuita y Bajo la orden jesuita en los países en donde la orden Había sido Expulsada! (en los países protestantes principalmente). Las familias illuminati famosas son usadas y acomodadas para su uso posterior donde sus integrantes son entrenados para servir al “Plan” (que vendría ser el Nuevo (des)orden mundial y llevar al papa al templo reconstruido de jerusalem y revivir el Reino Latino de Jerusalem) y en donde son integrados a las sociedades secretas controladas por la orden.

En 1993 y gracias a la Acción conjunta del Entrenado por jesuitas Shimon Peres y el caballero de malta y alto oficial de la CIA John C. Gannon a través del Acuerdo de Oslo el 60% de las tierras de israel fueron Cedidas al Vaticano incluyendo el monte del templo.

Los sionistas son sólo una de las ramas del poder jesuita que controla los gobiernos, religiones y bancos via la masoneria de alto nivel y a través de ordenes papales nobles como los caballeros de malta, caballeros de colon, San Gregorio y Constantino.



El nuevo Papa negro, Adolfo Nicolás, ayudará al antiguo en los tiempos que se avecinan

En general infiltran todas las nuevas religiones y sociedades secretas que se crean y su mayor arma ha sido la Francmasonería! en donde ellos han creado los ritos superiores en donde eligen a ciertas personas útiles a los cuales “iluminizan”, estos son una parte de los illuminati. Otros lugares de reclutamiento son sociedades secretas en universidades como Skull and Bones (que es un símbolo jesuita, la calabera y las tibias) en Yale. George Bush junior y John Kerry son skull and bones.

Otra de sus armas máximas es La orden soberana de los Caballeros de Malta.

ordenes de caballería, descendientes de los templarios (los que se quedaron con su dinero después de que los desbandaron) y han sido los Banqueros del mundo y personas con puestos de importancia durante los últimos 900 años. David Rockefeller, Amchel Mayer Rothchild, Bush Padre, Himler y von Pappen (nazis poderosos), el Rey de España (rey de jerusalem), Henry Luce (fundador de la revista Time), Allen Dulles (jefe de la CIA). Todos ellos son Caballeros de Malta sujetos al Vaticano y como consecuencia al Papa negro!



Loyola el noble español que empezó la orden era militar.

se salió tanto del control de la orden que en 1773 es suprimida por el papa, en 1776 un jesuita, Adam Weishput funda los illuminati! Ellos ayudan y usan a Napoleón para conquistar europa, el papa va preso y luego se reestablece la orden.

Napoleón sobre la orden:

“Los Jesuitas son una organización Militar, no una orden religiosa. Su jefe es el general de un ejercito, no el mero abad de un monasterio. Y el objetivo de esta organización es Poder – Poder en su más despótico ejercicio – Poder absoluto, universal, Poder para controlar al mundo bajo la voluntad de un sólo hombre [El Papa Negro, Superior General de los Jesuitas] El Jesuitismo es el más absoluto de los despotismo – y, a la vez, es la más grandioso y enorme de los abusos…”

Napoleon I (Napoleon Bonaparte; 1769-1821; emperador de los Franceces)

Hace mas de 150 años, el general de una orden militar subversiva llamada los jesuitas le contó al Duque de Brissac, “desde este cuarto, su señoría, yo gobierno no sólo Paris, sino China – no sólo China, sino el mundo entero – y todo ello sin que nadie sepa como se ha hecho”

[Constitución de los Jesuitas 1843]

“La Sociedad de Jesús es una espada cuya empuñadura está en Roma y la punta en todas partes.”

André Dupín

“No me agrada la reaparición de los jesuítas. Si ha habido una corporación humana que merezca la condenación en la tierra y en el infierno es esta sociedad de Loyola. Sin embargo, nuestro sistema de tolerancia religiosa nos obliga a ofrecerles asilo.”

John Adams

“Los jesuitas son los perturbadores de los reinos, opresores de las naciones, amos del mundo, Lo admito libremente”


Marcel de la Roche Arnauld, Sacerdote católico romano (1827)

“La sociedad de los Jesuitas tienen el poder para esconder al sol, y hacer a los hombre ciegos y sordos a su capricho”

Montlarc



El cuartel de los Jesuitas en Roma… Loyola está pisando a un iniciado.

la Universidad de Georgetown, en Washington es la universidad más antigua de EEUU

Fue fundada el mismo año en que George Washington es elegido presidente. los jesuitas estaban disueltos a instancias de la masonería y sus miembros expulsados de los Reinos Católicos de Europa, lo que provocó que un grupo numeroso terminase en Estados Unidos. Alegría y santo orgullo acompañó a la colocación de los símbolos en cuanto la orden fue restaurada y la Universidad entregada canónicamente. Hoy vergüenza y cobardía en ser lo que son…masonería y jesuitas.



San Ignacio de loyola en la universidad de Georgetown

Antiguos alumnos

Bill Clinton, Felipe de Borbón, Abdalá II de Jordania, Ricardo Arias Espinosa, Gloria Macapagal Arroyo, José Manuel Durão Barroso, Primer Ministro de Portugal, Alfredo Cristiani, Galo Plaza Lasso, Agustín de Iturbide y Green, nieto de Agustin de Iturbide, el primer emperador de México; se convirtió en el hijo adoptivo del Emperador Maximiliano I de México y la Emperatriz Carlota de México. William Peter Blatty, escritor de El exorcista, Oscar al mejor guión adaptado de 1973.

Profesores destacados

José María Aznar, George Tenet, ex-director de la CIA. Madeleine Albright, ex-secretaria de Estado de Estados Unidos. Carol Lancaster, ex-directora adjunta de USAID. Henry A. Kissinger.

Durante su presencia en la Universidad, Husein Obama mandó a que se taparan los símbolos de “IHS”, así como en el podio que se encuentra en el escenario donde dió su discurso, Probablemente no quería ofender los sentimientos musulmanes. La Universidad Georgetown está llena de monogramas con “IHS” (ISIS HORUS SETH): siglas de la trinidad egipcia adoptado por San Ignacio de Loyola como sello de la Compañía jesuita (Dios prohibió a los Judíos adoración al dios solar) y que tenían prohibido aparecer en las imágenes con el ¿anticristo? ahora esta una madera oscura que lo esconde.



Triangulo cabalístico tras la cabeza de la imagen



La Bestia con el Falso Profeta.

La Biblia predijo que el mundo entero después de la llegada del anticristo, el Islam se adaptaría perfectamente al proyecto de ley de la religión de la ‘Bestia’, pero también sería una entidad política.

Malachi Martin, un jesuita:

En su forma completamente planeada, habrá una globalización monetaria, y el flujo de capital y mercancías será gestionado por una entidad central única, como el Banco de Compensaciones Internacionales de Suiza. Cualquier nación que no se someta al sistema globalizado perecerá. Adicionalmente, habrá unas Naciones Unidas expandidas que extenderá su nueva estructura ética, ya capitaneada por Mikhail Gorbachev y Maurice Strong. Esto reemplazará a los Diez Mandamientos y será la base de una nueva religión universal sin Dios. Todos los Cristianos, sobre todo los Católicos, serán forzados a soportar un martirio en el que se les requerirá abandonar todo lo que crean, serán presionados a que acepten la nueva forma del estado con su nueva religión. Este nuevo orden mundial no estará centrado en un grupo de edificios desde los que los emisarios saldrán a dar órdenes al mundo. Habrá legislaciones nacionales, pero los gobiernos del mundo estarán dirigidos por quienes estén en la cima.

El nuevo orden (viejo desorden) es jesuita en su cima.

La Orden Jesuita está en completo control de la institución del Vaticano (clero católico y su jerarquía) y también controla actualmente otras organizaciones, junto con la Orden Militar de Malta:

OTAN
Banco Mundial
Naciones Unidas
Servicios secretos
Grandes corporaciones
Varios bancos centrales
Movimiento de la Nueva Era
Fondo Monetario internacional
Comisión Europea (rama ejecutiva de la Unión Europea)
Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations)
Numerosas sociedades y cultos como la Francmasonería, masonería regular, masonería iluminizada, los iluminados y el Opus Dei.

.

Tuesday, February 9, 2010

La expulsión de los Jesuitas de los Reinos de España


La expulsión de los Jesuitas de los Reinos de España


Entre la noche del 31 de marzo y la mañana del 2 de abril los miembros de la Compañía de Jesús fueron expulsados de todos los Reinos de España, incluyendo los Reinos de Ultramar. Le habían precedido las expulsiones de Portugal (1759) y Francia (1762 ).

Los motivos históricos de la expulsión hasta el día de hoy no son claros. Algunos se inclinan por la acusación que se hizo a los Jesuitas de participar en los motines populares por la subida del precio del trigo, el Domingo de Ramos y el Lunes Santo de abril de 1766. Hay que tener en cuenta seguramente también las expulsiones de Portugal y Francia. Ni siquiera la Real Pragmática dictaminando la expulsión es clara en lo que respecta a los motivos. El Rey menciona vagamente «gravísimas causas relativas a la obligación en que me hallo constituido de mantener en subordinación, tranquilidad y justicia mis pueblos, y otras urgentes, justas y necesarias que reservo en mi real ánimo; usando de la suprema autoridad económica que el Todopoderoso ha depositado en mis manos para la protección de mis vasallos y respeto de mi corona...»

Sea cual fuera la razón, el decreto de expulsión fue dictaminado por el fiscal Campomanes y aprobada por una sala reducida de Concejeros Reales el 29 de enero de 1767 y ratificado con decreto Real el 20 de febrero. La orden se ejecutó la noche del 31 de marzo en Madrid, y al amanecer del 2 de abril en el resto de España. En un cerrar y abrir de ojos todas las casas jesuitas fueron clausuradas y sus miembros incomunicados.

Presentamos aquí algunos de los documentos oficiales que fueron publicados ese mismo año en la Imprenta Real de la Gazeta. Se trata de:


1. Decreto de expulsión de los jesuitas de España despachado por Carlos III el 27 de febrero de 1767


Habiéndome conformado con el parecer de los de mi Consejo Real en el Extraordinario, que se celebra con motivo de las ocurrencias pasadas, en consulta de veinte y nueve de Enero próximo; y de lo que sobre ella me han expuesto personas del más elevado carácter: estimulado de gravísimas causas, relativas a la obligación en que me hallo constituido de mantener en subordinación, tranquilidad, y justicia mis Pueblos, y otras urgentes, justas, y necesarias, que reservo en mi Real ánimo: usando de la suprema autoridad económica, que el Todo Poderoso ha depositado en mis manos para la protección de mis Vasallos, y respeto de mi Corona: he venido en mandar se estrañen de todos mis Dominios de España, e Indias, Islas Filipinas, y demás adyacentes, a los Religiosos de la Compañía, así Sacerdotes, como Coadjutores o legos, que hayan hecho la primera Profesión, y a los Novicios, que quisieren seguirles; y que se ocupen todas las temporalidades de la Compañía en mis Dominios.

Y para su ejecución uniforme en todos ellos, os doy plena y privativa autoridad; y para que forméis las instrucciones y órdenes necesarias, según lo tenéis entendido, y estimareis para el más efectivo, pronto, y tranquilo cumplimiento.

Y quiero, que no sólo las Justicias y Tribunales Superiores de estos Reynos executen puntualmente vuestros mandatos; sino que lo mismo se entienda con los que dirigiereis a los Virreyes, Presidentes, Audiencias, Gobernadores, Corregidores, Alcaldes Mayores, y otras qualesquiera Justicias de aquellos Reynos y Provincias; y que en virtud de sus respectivos Requerimientos, qualesquiera tropas, milicias, o paisanaje, den el auxilio necesario, sin retardo ni tergiversación alguna, so pena de caer el que fuere omiso en mi Real indignación.

Y encargo a los Padres Provinciales, Prepósitos, Rectores, y demás superiores de la Compañía de Jesús se conformen de su parte a lo que se les prevenga, puntualmente, y se les tratará en la ejecución con la mayor decencia, atención, humanidad y asistencia: de modo que en todo se proceda conforme a mis soberanas intenciones.

Tendréislo entendido para su exacto cumplimiento, como lo fío y espero de vuestro zelo, actividad, y amor a mi Real servicio; y daréis para ello las Órdenes, e Instrucciones necesarias, acompañando exemplares de este mi Real Decreto, a los quales, estando firmados de Vos, se les dará la misma fe, y crédito que al original.

Rubricado de la Real Mano.

En el Pardo a veinte y siete de Febrero de mil setecientos sesenta y siete.

Al Conde de Aranda, Presidente del Consejo.

2. Carta circular dirigida a los Jueces Reales Ordinarios, con remisión del pliego reservado, a todos los Pueblos en que existían Casas de la Compañía.
Incluyo a V. el pliego adjunto, que no abrirá hasta el día dos de abril; y enterado entonces de su contenido dará cumplimiento a las órdenes que comprende.

Debo advertir a V. que a nadie ha de comunicar el recibo de ésta, ni del pliego reservado para el día determinado que llevo dicho; en inteligencia de que si ahora de pronto, ni después de haberlo abierto a su debido tiempo, resultase haberse traslucido antes del día señalado por descuido o facilidad de V. que existiese en su poder semejante pliego, con limitación de término para su uso, será V. tratado como quien falta a la reserva de su oficio y es poco atento a los cargos del Rey, mediando su Real Servicio. Pues previniéndose a V. con esta precisión el secreto, prudencia y disimulo que corresponde y faltando a tan debida obligación, no será tolerable su infracción.

A vuelta de Correo me responderá V. contestándome el recibo del pliego, citando la fecha de esta mi Carta y prometiéndome la observancia de los expresado por convenir así al Real Servicio. Dio guarde a V. muchos años

Madrid, 20 de marzo de 1767

El Conde Aranda

3. Pliego reservado
Según la orden de remisión de este pliego que debe abrirse precisamente en dos de abril, jueves, y no antes; llegado este día comprenderá V. por el traslado del Real Decreto que incluyo impreso, firmado de mi mano y por la Instrucción igualmente impresa y firmada que lo acompaña, en cumplimiento de lo resuelto por S. M. quán importante sea que la ejecución se practique puntualmente en los claros términos que ya estendida para el estrañamiento de estos Reynos de los religiosos de la Compañía de Jesús.

Abierto pues el pliego en el día dos que será la víspera de su práctica, por deber esta verificarse en aquella noche o al amanecer del tres; reflexionará V. con igual reserva el sentido del Real Decreto y lo extenso de la Instrucción para arreglarse a ambas disposiciones.

Al escribano que V. haya de emplear en estas diligencias, nada comunicará hasta poco rato antes de empezarlas; y aún esto con la cautela de no separarlo de su lado, desde que le hubiere enterado de ellas.

Ninguna casa de jesuitas se halla tan destruida que falte en el momento de algún dinero efectivo para su manutención o de frutos existentes para invertirlos en ella; y así quando de la primera especie no hallase V. en contante lo suficiente para el gasto del avío hasta la casa destinada, pasará a la venta de la cantidad de frutos correspondientes a las expensas del viaje. Y cuando el dinero y frutos no prestasen de pronto al suplemento de la salida y conducción de estos Regulares, se valdrá V. de los fondos de Propios y Arbitrios con calidad de reintegro; y no alcanzando, buscará V. caudal de alguna particular, asegurándolo V. por escrito en nombre de S. M. de su pronta restitución, sin que se retarde el reembolso al interesado ni se le suscite la menor disputa para su percepción; pues se le facilitará inmediatamente de Cajas Reales y S.M. apreciará semejante servicio.

Por el primer correo me participará V. lo que hubiese executado respecto a esta comisión, debiendo prevenir a V. que su cumplimiento en el día prefijado no se ha de retardar por motivo alguno y que V. por sí habrá de suplir con su prudencia a qualquier acaso que sobreviniese o punto que se hubiese omitido, gobernándose por el espíritu general que de sí producen el Real Decreto, la Instrucción y esta Orden mía.

Dios guarde a V. muchos años, como deseo.

Madrid, 20 de marzo de mil setecientos sesenta y siete.

El Conde Aranda

4. Instrucción de lo que deberán executar los Comisionados para la Estrañamiento y ocupación de bienes y haciendas de los Jesuitas en estos Reynos de España e Islas adjacentes, en conformidad de lo resuelto por S.M.
Abierta esta instrucción cerrada y secreta en la víspera del día asignado para su cumplimiento, El Executor se enterará bien de ella con reflexión de sus capítulos; y disimuladamente echará mano de la tropa presente o inmediata o en su defecto se reforzará de otros auxilios de su satisfacción procediendo con presencia de ánimo, frescura y precaución, tomando desde antes del día las avenidas del Colegio o Colegios. Para lo qual él mismo, por el día antecedente, procurará enterarse en persona de su situación interior y exterior. Porque este conocimiento práctico le facilitará el modo de impedir que nadie entre y salga sin su conocimiento y noticia.

II. No revelará sus fines a persona alguna hasta que por la mañana temprano, antes de abrirse las puertas del Colegio a la hora regular, se anticipe con algún pretexto, distribuyendo las órdenes para que su tropa o auxilio tome por el lado de adentro las avenidas, porque no dará lugar a que abran las puertas del templo, pues éste debe quedar cerrado todo el día y los siguientes mientras los Jesuitas se mantengan dentro del Colegio.

III. La primera diligencia será que se junte la comunidad, sin exceptuar ni al hermano cocinero, requiriendo para ello antes al superior en nombre de S.M. haciéndose al toque de la campana interior privada de que se valen para los actos de comunidad. Y en esta forma, presenciándolo el escribano actuante con testigos seculares abonados, leerá el Real Decreto de estrañamiento y ocupación de temporalidades, expresando en la diligencia los nombres y clases de todos los Jesuitas concurrentes.

IV. Les impondrá que se mantengan en su Sala Capitular y se actuará de quales sean moradores de la Casa o transeúntes que hubiere y Colegios a que pertenezcan, tomando noticia de los nombres y destinos de los seculares de servidumbre que habiten dentro de ella o concurran solamente entre día, para no dejar salir los unos, ni entrar los otros en el Colegio sin gravíssima causa.

V. si hubiere algún Jesuita fuera del Colegio en otro pueblo o paraje no distante, requerirá al superior que lo envíe llamar para que se restituya instantáneamente, sin otra expresión, dando la carta abierta al Executor, quien la dirigirá por persona segura que nada revele de las diligencias sin pérdida de tiempo.

VI. hecha la intimación procederá sucesivamente en compañía de los Padres Superior y Procurador de la Casa a la judicial ocupación de archivos, papeles de toda especie, biblioteca común, libros y escritorios de aposentos, distinguiendo los que pertenecen a cada Jesuita, juntándolos en uno o mas lugares y entregándose las llaves al Juez de Comisión.

VII. Consecutivamente proseguirá el secuestro con particular vigilancia; y habiendo pedido de antemano las llaves con precaución, ocupará todos los caudales y demás efectos de importancia que allí haya por qualquiera título de Renta o depósito.

VIII. Las alhajas de Sacristía e Iglesia bastará se cierren para que se inventaríen a su tiempo con asistencia del Procurador de la Casa que no ha de ser incluido en la remesa general e intervención del Provisor, Vicario Eclesiástico o Cura del Pueblo en falta de Juez Eclesiástico, tratándose con el respeto y decencia que requieren, especialmente los Vasos Sagrados, de modo que no haya irreverencia ni el menor acto irreligioso, firmando la diligencia el Eclesiástico y Procurador junto con el Comisionado.

IX. ha de tenerse particularísima atención para que no obstante la priesa y multitud de tantas instantáneas y eficaces diligencias judiciales, no falte en manera alguna la mas cómoda y puntual asistencia de los Religiosos, aún mayor que la ordinaria si fuese posible; como de que se recojan a descansar a sus regulares horas, reuniendo las camas en parajes convenientes para que no estén muy dispersos.

X. En los Noviciados (o casas en que hubiere algún Novicio por casualidad) se han de separar inmediatamente los que no hubiesen hecho todavía sus Votos Religiosos, para que desde el instante no comuniquen con los demás, trasladándolos a casa particular donde con plena libertad y conocimiento de la perpetua expatriación que se impone a los individuos de su Orden, puedan tomar el partido a que su inclinación les indujese. A estos novicios se les debe asistir de cuenta de la Real Hacienda mientras se resolviesen, según la explicación de cada uno que ha de resultar por diligencia, firmada de su nombre y puño para incorporarlo, si quiere seguir, o ponerlo a su tiempo en libertad con sus vestidos de seglar al que tome este último partido, sin permitir el Comisionado sugestiones para que abrace el uno u el otro extremo, por quedar del todo al único y libre arbitrio del interesado, bien entendido que no se les asignará pensión vitalicia por hallarse en tiempo de restituirse al siglo o trasladarse a otro Orden Religioso, con conocimiento de quedar expatriados para siempre.

XI. Dentro de veinte y quatro horas, contadas desde la intimación del estrañamiento o quanto mas antes se han de encaminar en derechura desde cada Colegio los jesuitas a los depósitos interinos o casas que irán señaladas buscándose el carruaje necesario en el pueblo o sus inmediaciones.

XII Con esta atención se destinan las Casas Generales o parajes de reunión siguientes:

[sigue aquí la lista de las casas]

XIII. Su conducción se pondrá al cargo de personas prudentes y escoltada de tropa o paisanas que los acompañe desde su salida hasta el arribo a su respectiva casa, pidiendo a las Justicias de todos los tránsitos los auxilios que necesitares y dándolos estas sin demora para lo que se hará uso de mi Pasaporte.

XIV. Evitarán con sumo cuidado los encargados de la conducción el menor insulto a los Religiosos y requerirán a las Justicias para el castigo de los que en esto se excedieren, pues aunque extrañados, se han de considerar bajo la protección de S.M., obedeciendo ellos exactamente dentro de sus Reales Dominios o Baxeles.

XV. Se les entregará para el uso de sus Personas toda su ropa y mudas usuales que acostumbran sin diminución; sus cajas, pañuelos, tabaco, chocolate y utensilios de esta naturaleza; los breviarios, diurnos y libros portátiles de oraciones para sus actos devotos.

XVI. Desde dichos depósitos que no sean marítimos, se sigue la remisión a su embarco, los quales se fijan de esta manera.

XVII De Segorbe y Teruel se dirigirán a Tarragona y de esta ciudad podrán transferirse los Jesuitas de aquél depósito al Puerto de Salou, luego que en él se hayan aprontado los bastimientos de su conducción por estar muy cercano.

XVIII. De Burgos se deberán trasladar los reunidos allí al puerto de Santander, en cuya ciudad hay Colegio y sus individuos se incluirán con los demás de Castilla...

[sigue descripción de los otros lugares...]

XX. Cada una de las Casas interiores ha de quedar bajo de un especial comisionado que particularmente deputaré, para entender a los religiosos hasta su salida del Reyno por mar y mantenerlos entretanto sin comunicación externa por escrito o de palabra, la qual se entenderá privada desde el momento en que empiecen las primera diligencias. Y así se les intimará desde luego por el Executor respectivo de cada Colegio. Pues la menor transgresión en esta parte que no es creíble, se escarmentará exemplarísimamente.

XXI A los puertos respectivos destinados al embarcadero, irán las embarcaciones suficientes con las órdenes ulteriores y recogerá el comisionado particular recibos individuales de los patrones, con lista expresiva de todos los Jesuitas embarcados, sus nombres, patrias, y clases de primera, segunda profesión o quarto voto, como de los legos que los acompañen igualmente.

XXII Previénese que el procurador de cada Colegio debe quedar por el término de dos meses en el respectivo pueblo, alojado en casa de otra religión y en su defecto en secular de la confianza del Executor, para responder y aclarar exactamente, bajo de deposiciones formales, quanto se le preguntare tocante a sus haciendas, papeles, ajuste de cuentas, caudales y régimen interior. Lo cual evacuado se le aviará al embarcadero que se le señalase, para que solo, o con otros sea conducido al destino de sus hermanos.

XXIII Igual detención se debe hacer de los Procuradores generales de las provincias de España e Indias, por el mismo término y con el propio objeto y calidad de seguir a los demás.

XXIV Puede haber viejos de edad muy crecida o enfermos que no sea posible remover en el momento. Y respecto a ellos, sin admitir fraude ni colusión, se esperará hasta tiempo más benigno o a que su enfermedad se decida.

XXV. También puede haber uno u otro que por orden particular mía se mande detener, para evacuar alguna diligencia o declaración judicial y si la hubiere se arreglará a ella el Executor. Pero en virtud de ninguna otra, sea la que fuere, se suspenderá la salida de algún Jesuita, por tenerme S.M. privativamente encargado de la ejecución e instruido de su Real voluntad.

XXVI Previénese por regla general, que los Procuradores, ancianos, enfermos o detenidos en la conformidad que va expresada en los Artículos antecedentes, deberán trasladarse a Conventos de Orden que no siga la escuela de la Compañía y sean los mas cercanos, permaneciendo sin comunicación externa a disposición del gobierno para los fines expresados, cuidando de ello el Juez Executor muy particularmente y recomendándolo al superior del respectivo Convento, para que de su parte contribuya al mismo fin. Y que sus religiosos no tengan tampoco trato con los jesuitas detenidos y a que se asistan con toda la caridad religiosa en el seguro de que por S.M. se abonarán las expensas de lo gastado en su permanencia.

XXVII A los Jesuitas Franceses que están en Colegios o casas particulares, con qualquier destino que sea, se les conducirá en la forma misma que a los demás Jesuitas; como a los que estén en Palacio, Seminarios, Escuelas seculares o militares, Granjas u otra ocupación sin la menor distinción.

XXVIII En los pueblos que hubiese casas de Seminarios de educación, se proveerá en el mismo instante a substituir los Directores y Maestros Jesuitas con Eclesiásticos seculares que no sean de su doctrina, entretanto que con mas conocimiento se providencie su régimen y se procurará que por dichos Substitutos se continúen las Escuelas de los Seminaristas. y en quanto a los maestros seglares, no se hará novedad con ellos en sus respectivas enseñanzas.

XXIX. toda esta Instrucción providencial, se observará a la letra por los Jueces Executores o Comisionados a quienes quedará arbitrio para suplir, según su prudencia, lo que se haya omitido y pidan las circunstancias menores del día; pero nada podrán alterar de los sustancial, ni ensanchar su condescendencia, para frustrar en el mas mínimo ápice el espíritu de lo que se manda, que se reduce a la prudente y pronta expulsión de los Jesuitas; resguardo de sus efectos; tranquila, decente y segura conducción de sus Personas a las Casas y Embarcaderos, tratándolos con alivio y caridad e impidiéndoles toda comunicación externa de escrito o de palabra, sin distinción alguna de clase ni personas; puntualizando bien las diligencias para que de su inspección resulte el acierto y zeloso amor al Real Servicio con que hayan practicado; avisándome sucesivamente, según se vaya adelantando. Que es lo que debo prevenir conforme a las órdenes de S.M. con que me hallo, para que cada uno en su distrito y caso se arregle puntualmente a su tenor, sin contravenir a él en manera alguna.

Madrid, primero de marzo de mil setecientos setenta y siete.

El Conde de Aranda

5. Adición a la Instrucción sobre el Estrañamiento de los Jesuitas de los Dominios de S.M. por lo tocante a Indias e Islas Filipinas
Para que los Virreyes, Presidentes y gobernadores de los Dominios de Indias e Islas Filipinas se consideren con las mismas facultades conducentes, que en mí residen en virtud de la Real Resolución, depongo en ellos las de que habla la instrucción de España paa dar las Ordenes, señalando las casas de depósito y embarcaderos como aprontando las embarcaciones necesarias para transporte de los jesuitas a Europa y Puerto de Santa María, donde se recibirán y aviarán para su destino.

II. Como su autoridad será plena, quedarán responsables de la execución, para la qual proporcionarán el tiempo y fijarán el día en que se cumpla en todas las partes de su distirito, expidiendo la órdenes convenientes con la mayor brevedad a fin de que no llegue a noticia de unos Colegios lo que se practique en otros sobre este particular.

III. En esto ocurrirán los gatos que se pueden considerar y así se deberán costearse de las Cajas Reales, con calidad de reintegro de los efectos de la Compañía.

IV. En el sequestro, administración y recaudación de dichos productos, ha de haber la mayor pureza y vigilancia para evitar su extravío o confianzas perjudiciales.

V. En todas las Misiones que administra La Compañía en América y Filipinas, se pondrá interinamente por Provincias, un Gobernador a nombre de S.M. que seaq persona de acreditada probidad y resida en la cabeza de las Misiones y atienda al gobierno de los Pueblos conforme a las Leyes de Indias. Y será bueno establecer allí algunos Españoles, abriendo y facilitando el comercio recíproco en el supuesto de que se atenderá el mérito de cada uno con particularidad según se distinguiere.

VI. En lugar de los Jesuitas se subrogarán por ahora o establemente Clérigos, o Religiosos sueltos con el Sínodo que paga S.M. a fin de que puedan situarse cómodamente; cuidando en lo espiritual el Diocesano de atender a lo que sea de su inspección, para lo qual los Virreyes, Presidentes y Gobernadores pasarán las órdenes convenientes a los Reverendos Arzobispos y Obispos.

VII. El que vaya nombrado de Gobernador o Corregidor a la respectiva provincia de Misiones, llevará el encargo de sacar de ellas a los Jesuitas y dirigirlos a la Casa respectiva a cuyo efecto se le deber´`a dar la escolta provisional competente.

VIII. A fin de facilitar la reunión de los Jesuitas misioneros que se hallen muy destacados en distancia, sería conducente que el Provincial, o quien tenga sus facultades, escriba para ello órdenes precisas, conveniendo por lo mismo que se haga ántes el arresto de los existentes en sus colegios, así para que el Provincial no busque dilaciones por bajo mano, como porque los Misioneros mismos, viéndose destituidos del principal auxilio, sean más puntuales al cumplimiento. Y estas órdenes de los provinciales o Superiores inmediatos, han de ser abiertas y sin que expresen mas que el retiro del sujeto, sin narrativa de la providencia general.

IX. De todo lo que vaya ocurriendo, diligencias e inventarios, se me remitirá el original, quedándo allí copia certificada para que en las dudas y recursos que ocurran, se pueda resolver en la forma que S.M. lo tiene determinado.

X. Aunque los Presidentes subalternos o Gobernadores han de poner en cumplimiento estas órdenes e instrucciones, ya las reciban en derechura o ya por medio del Virrey respectivo, sin retardación de la ejecución, deberán dar cuentas inmediatamente a su Superior de lo que adelantasen para mantener la armonía y subordinación que es justo.

XI. Como esta providencia es general y uniforme para todos los Dominios de S.M., después de un maduro y deliberado examen, sería inútil el que ninguno de los Comisionados buscase pretextos para dejar ineficáz lo mandado, pues se miraría como reprrehensible semejante conducta y responsable de sus resultas el que por tales medios expusiese a desgraciarse las Reales Órdenes; y así todo su ahinco y aplicación se ha de esforzar a llevarlas a debido efecto, con vigor, prudencia y secreto; no fiando este negocio, sino a los muy precisos y disponiendo que en un mismo día o pocos de diferencia según las distancias, se cumpla lo mandado en los Colegios y Casas de la Compañía de su distrito; enviando pliegos cerrados con Carta remisiva y prevención en ella de no abrirlos hasta la víspera del dia que se prefijase para la execución.

XII. La distancia no permite se consulte sobre la práctica; y así los Virreyes, presidentes o Gobernadores respectivos, sin faltar al espíritu de la orden, serán árbitros en todo el ámbito de su mando, de proporcionar el cumplimiento por medios equivalentes o añadir las precauciones que estimaren; conduciendose con firmeza e integridad, por tratarse del Real Servicio en punto que las omisiones serían de gravedad.

XIII. De la Instrucción que acompaña tomada para España, deducirá cada ejecutor lo que sea aplicable en aquel paraje de su comisión, de manera que por ella, ésta, y lo que dictase el juicio de cada uno, bajo el mismo espíritu, se llegue al cumplimiento cabal de la expulsión, combinando las precauciones y reglas con la decencia y buen trato de los individuos, que naturalmente se prestarán con resignación, sin dar motivo para que el Real desagrado tenga que manifestarse en otras formas. Y usando los Virreyes, Presidentes, Gobernadoers y Corregidores de la fuerza, que en caso necesario sería indispensable, porque no se puede desistir de esta ejecución, ni retardarla con pretextos. Sobre lo qual cada uno en su mando tomará en sí la deliberación oportuna, sin consultarla a España, sino para participarla después de practicada.

Madrid, primero de marzo de mi setecientos sesenta y siete.

6. Pragmática Sanción de Su Majestad
Pragmática sanción de Su Magestad, en fuerza de Ley, para el estrañamiento de estos Reynos a los Regulares de la Compañía, ocupación de sus Temporalidades y prohibición de su restablecimiento en tiempo alguno, con las demás precauciones que expresa.

Don Carlos, por la gracia de dios, Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias, [...] Al Serenísimo Príncipe Don Carlos, mi muy caro y amado Hijo, a los Infantes, Prelados, Duques, Marqueses, Condes, Ricos-Hombres, Priores de las Ordenes, Comendadores y Sub-Comendadores, Alcaydes de lso Castillos, Casasfuertes y llanas; y a los del miConsejo, presidente y Oidores de las mis audiencias, Alcaldes, Alguaciles de la mi Casa, Corte y Chancillerías; y a todos los Corregidores e Intendentes, Asistente, Gobernadores, Alcaldes mayores y ordinarios y qqualesquier Jueces y Justicias de estos mis Reynos, así de Realengo como los de Señorío, Abandengo y Ordenes de qualquier estado, condición, calidad y preeminencia qeu sean, así a los que ahora son, como a los que serán de aquí adelante y a cada uno y qualquier de vos:

SABED, que habiéndome conformado con el aprecer de los de mi Consejo Real en el Extraordinario que se celebra con morivo de las resultas de las ocurrencias pasadas, en consulta de veinte y nueve de enero próximo, y de lo que sobre ella, conviniendo en el mismo dictámen, me han expuesto personas de mas elevado carácter y acreditada experiencia; estimulado de gravísimas causas, relativas a la obligación en que me hallo constituido de mantener en subordinación, tranquilidad y justicia mis Pueblos y otras urgentes justas y necesarias que reservo en mi Real ánimo; usando de la suprema autoridad económica que el Todopoderoso ha depositado en mis manos para la protección de mis Vasallos y repeto de mi Corona:

He venido en mandar extrañar de todos mis Dominios de España e Islas Filipinas y demás adjacentes a los Regulares de la Compañía, así Sacerdotes como Coadjutores o Legos que hayan hecho la primera profesión y a los Novicios que quisieren seguirles. Y que se ocupen todas las temporalidaes de la Compañía en mis dominios. Y para su execución uniforme en todos ellos, he dado plena y privativa comisión y autoridad, por otro mi Real Decreto, de veinte y siete de Febrero al Conde de Aranda, presidente de mi Consejo, con facultad de proceder desde luego a tomar las providencias correspondientes.

I. Y he venido asimismo en mandar que el Consejo haga notoria en todos estos Reynos la citada mi Real determinación, manifestando a las demás Órdenes Religiosas la confianza, satisfacción y aprecio que me merecen por su fidelidad y doctrina, observancia de vida monástica, exemplar servicio de la Iglesia, acreditada instrucción de sus estudios y suficiente número de individios, para ayudar a los obispos y párrocos en el pasto espiritual de las almas, y por su abstracción de negocios de gobierno, como agenos y distantes de la vida ascética y monacal.

II. Igualmente dará a entender a los Reverendos Prelados Diocesanos, Ayuntamientos, Cabildos Eclesiásticos, y demás estamentos o cuerpos políticos del Reyno, que en mi Real persona quedan reservados los justos y graves motivos, que a pesar mío han obligado mi Real ánimo a esta necesaria providencia, valiéndome únicamente de la económica potestad, sin proceder por otros medios, siguiendo en ello el impulso de mis Real benignidad, como Padre y Protector de mis Pueblos.

III. Declaro, que en la ocupación de temporalidades de la Compañía se comprehenden sus bienes y efectos, así muebles como raíces o rentas eclesiásticas que legítimamente posean en el Reyno, sin perjuicio de sus cargas, mente de los fundadores y alimentos vitalicios de los individuos que serán de cien pesos durante su vida a los Sacerdotes y noventa a los Legos, pagaderos de la masa general que se forme de los bienes de la Compañía.

IV. En estos alimentos vitalicios no serán comprehendidos los Jesuitas extrangeros que indebidamente existen en mis dominios dentro de sus Colegios o fuera de ellos o en casas particulares, vistiendo la sotana, o en trage de Abates y en qualquier destino en que se hallaren empleados; debiendo todos salir de mis Reynos sin distinción alguna.

V. Tampoco serán comprendidos en los alimentos los Novicios que quisieren voluntariamente seguir a los demás por no estar aún empeñados con la profesión y hallarse en libertad de separarse.

VI. Declaro, que si algún Jesuita saliere del Estado Eclesiástico (a donde se remiten todos) o diere justo motivo de resentimiento a la Corte con sus operaciones o escritos, le cesará desde luego la pensión que va asignada. Y aunque no debo presumir que el Cuerpo de la Compañía, faltando a las mas estrechas y superiores obligaciones, itnente o permita que alguno de sus individuos escriba contra el respeto y sumisión debida a mi resolución, con título o pretexto de apologías o defensorios, dirigidos a pertubar la paz de misReynos o por medio de emisarios secretos conspire al mismo fin, en tal caso, no esperado, cesará la pensión a todos ellos.

VII. De seis en seis meses se entregará la mitad de la pensión anual a los Jesuitas por el Banco del Giro, con intervención del de mi Ministro en Roma, que tendrá particular cuidado de saber los que fallecen o decaen por su culta de la pensión para rebatir su importe.

VIII Sobre la administración y aplicaciones equivalenets de los bienes de la Compañía en obras pías, como es dotación de Parroquias pobres, Seminarios conciliares, Casas de Misericordia y otros fines piadosos, oídos los Ordinarios Eclesiásticos en lo que sea necesario y conventiente, reservo tomar separadamente providencias, sin que en nada se defraude la verdadera piedad ni perjudique la causa pública o derecho de terceros.

IX. Prohibo por ley y regla general, que jamás pueda volver a admitirse en todos mis Reynos en particular aningún Individuo de la Compañía, ni en cuerpo de Comunidad, con ningún pretexto ni colorido que sea; ni sobre ello admitirá el mi Consejo, ni otro Tribunal instancia alguna; antes bien tomarán a prevención las Justicias las mas severas providencias contra los infractoers, auxiliadores y cooperantes de semejante intento, castigándolos como perturbadores del sosiego público.

X. Ninguno de los actuales jesuitas profesos, aunque salga de la Orden con licencia formal del Papa y quede de secular o clérigo o pase a otra Orden, no podrá volver a estos Reynos sin obtener especial permiso mío.

XI. En caso de lograrlo, que se concederá tomadas las noticias convenientes, deberá hacer juramento de fidelidad en manos del presidente de mi Consejo, prometiendo de buena fe, que no tratará en público ni en secreto con los Individuos de la Compaía o con su General, ni hará diligencias, pasos, ni insinuaciones, directa ni indirecatamente a favor de la Compañía pena de ser tratado como Reo de Estado y valdrán contra el las pruebas privilegiadas.

XII. Tampoco podrá enseñar, predicar ni confesar en estos Reynos, aunque haya salido como va dicho de la Orden, y sacudido la obediencia del General, pero podrá gozar rentas Eclesiásticas que no requieren estos cargos.

XIII. Ningún vasallo mío, aunque sea Eclesiástico Secular o Regular, podrá pedir Carta de Hermandad al General de la Compañí ni a otro en su nombre; pena de que se le tratará como reo de Estado y valdrán contra él las pruebas privilegiadas.

XIV. Todos aquellos que las tubieren al presente, deberán entregarlas al Presidente de mi Consejo o a los Corregidoers y Justicias del Reyno, para que se las remitan y archiven y no se use en adelante de ellas, sin que les sirva de óbice el haberlas tenido en lo pasado, con tal que puntualmente cumplarn con dicha entrega. Y las Justicias mantendrán en reserva los nombres de las personas que las entregáren, para que de este modo no les cause nota.

XV. todo el que mantuviere correspondencia con los Jesuitas, pro prohibirse general y absolutamente, será castigado a proporción de su culpa.

XVI. Prohibo expresamente que nadie pueda escribir, declarar o conmover con pretexto de estas providencias en pro ni en contra de ellas; antes impongo silencio en esta materia a todos mis Vasallos y mando que a los contraventores se les castigue como reos de lesa Magestad.

XVII. para apartar altercaciones o malas inteligencias entre los particulares a quienes no incumbe juzgar ni interpretar las órdenes del Soberano; mando expresamente que nadie escriba, imprima ni expenda papeles obras concernientes a la expulsión de los Jesuitas de mis Dominios, no teniendo especial licencia del Gobierno; e inhibo al Juez de Imprentas a sus Subdelgados y a todas las Justicias de mis Reynos de conceder tales permisos o licencias, por deber correr todo esto baxo de las órdenes del presidente y Ministros de mi Consejo con noticia de mi Fiscal.

XVIII. Encargo muy estrechamente a los Reverendos Obispos Diocesanos y a los Superiores de las Ordenes Regulares, no permitan que sus súbditos escriban, impriman, ni declamen sobre este asunto; pues se les haría responsables de la no esperada infracción de parte de qualquiera de ellos, la qual declaro comprendida en la Ley del Señor Don Juan el Primero y Real Cédula expedida circularmente por mi consejo en diez y ocho de Setiembre del año pasado, para su mas puntual execución, a que todos deben conspirar, por lo que interesa al bienpúblico y la reputación de losmismo individuos, para no arraherse los efectos de mi Real desagrado.

XIX Ordeno almi Consejo, que con arreglo a lo que va expresado haga expedir y publicar laReal pragmática mas estrecha y conveniente, para que llegue a noticia de todos mis Vasallos y se observe inviolablemente, publique y executen, por las Justicias y Tribunales territoriales, las penas que van declaradas contra los que quebrantaren estas disposiciones, para su puntual, pronto e invariable cumplimiento. Y dará a este fin todas la órdenes necesarias, con preferencia a otro qualquier negocio, por lo que interesa mi Real servicio, en inteligencia de que a losConsejos de Inquisición, Indias, Ordenes y Hacienda, he mandado remitir copias de mi Real Decreto, para su respectiva Inteligencia y cumplimiento. [...]

Que así es mi voluntad y que al traslado impreso de esta mi Carta, firmado de Don ignacio Estevan de Higareda, mi escribano de Cámara mas antiguo y de Gobierno de mis Consejo, se le de lamisma fe y crédito que a su original, Dada en el pardo a dos de Abril de mil setencientos y sesenta y siete años.

YO EL REY.
.