Thursday, November 13, 2025

El legado de los colegios jesuitas en la Provincia de España


11 Nov 2025
Communications Office
Viajes


El Padre General Arturo Sosa visitó cuatro colegios de la Plataforma Apostólica Mediterránea como parte de su visita a la Provincia de España. La visita incluyó el centro Escuelas San José en Valencia, el Colegio Borja en Gandía y dos colegios en Alicante, el Colegio Inmaculada y el Colegio Nazaret, cada uno de los cuales muestra la riqueza y variedad de la misión educativa de la Compañía de Jesús en España.

Aunque la misión sea la misma –formar “personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas”–, esta se encarna de diferentes maneras en los cuatro colegios. La visita del P. Sosa invita a profundizar en el proyecto educativo y evangelizador de los colegios jesuitas.
Escuelas San José – Jesuitas Valencia

Con más de un siglo y medio de trayectoria, Escuelas San José es uno de los centros educativos más grandes de la Provincia de España, con más de 2.500 estudiantes. Situado en el barrio valenciano de Campanar, el centro educativo cuenta con las siguientes etapas educativas: enseñanza primaria, secundaria obligatoria (ESO), bachillerato y formación profesional (Grado Básico, Medio y Superior).

El centro educativo cuenta con una gran tradición de trabajo con alumnado con necesidades educativas especiales. Desde 1976, dispone de cuatro unidades de educación especial e imparte también formación para el empleo.

La composición actual es fruto de un traslado: el antiguo Colegio San José de la Gran Vía Fernando el Católico se trasladó a las Escuelas Profesionales San José en Campanar. La transición se produjo en dos fases: la educación primaria se trasladó en 1976 y el Bachillerato en 2002.

Escuelas San José ha protagonizado uno de los momentos históricos más destacados de la Compañía de Jesús en el último siglo: en 1973, el P. Pedro Arrupe pronunció aquí su famoso discurso a los Antiguos Alumnos, que fue el germen de “Hombres y mujeres para los demás”.





Colegio Borja – Jesuitas Gandía

Pocas escuelas jesuitas pueden presumir de un legado tan simbólico como el Colegio Borja. Situado en el Palau Ducal de Gandía, es la casa natal de San Francisco de Borja, tercer Superior General de la Compañía de Jesús. Se encuentra en la encrucijada de la fe, la historia y la educación.

La Compañía de Jesús adquirió el palacio en el siglo XIX y, en 1941, abrió una escuela primaria en sus locales. Profundamente vinculado a la tradición de la ciudad, el colegio sigue formando parte de la identidad de Gandía, que celebra sus fiestas patronales en honor a su patrón, San Francisco de Borja.

Desde 1975, año en el cual adoptó su nombre actual, el Colegio Borja funciona como una institución relativamente pequeña, con una clase por curso desde Educación Infantil hasta Secundaria, con unos 350 alumnos.
Colegio Inmaculada – Jesuitas Alicante (Vistahermosa)

Fundado en 1956, el Colegio Inmaculada de Alicante es exponente de uno de los modelos clásicos de colegios jesuitas de la España de mediados del siglo XX. Originalmente era un internado construido en las afueras de la ciudad, para dar respuesta a las necesidades educativas de Alicante y de los municipios de alrededor.

Casi 70 años después de su fundación, el colegio está ahora plenamente integrado en el entorno urbano de Alicante y ya no cuenta con internado. En la actualidad, el colegio tiene cuatro líneas por curso, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, y unos 1.700 estudiantes.




Colegio Nazaret– Alicante

El Colegio Nazaret representa una faceta diferente, pero profundamente jesuita, de la educación: la integración de la acción social y el aprendizaje. Fundado en 1957 por Francisco Javier Fontova, SJ, fue creado para acompañar a menores y familias en situación de vulnerabilidad en Alicante.

Ofrece una combinación distintiva de educación, acogida y apoyo socioeducativo, y sirve de casa y colegios para niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Actualmente está catalogado administrativamente como “Centro Singular” y cuenta con algo menos de 200 estudiantes entre Primaria y ESO.
Una misión compartida por el bien común

La visita del P. Sosa a estos cuatro colegios subraya la vitalidad y la diversidad de la educación jesuita en España. En Valencia, Gandía y Alicante, cada institución adapta la visión ignaciana a su comunidad, al tiempo que forma a jóvenes comprometidos con los demás y abiertos al mundo.

Juntos, estos colegios visibilizan el compromiso de la Provincia de España con la misión educativa y ponen de manifiesto cómo la formación integral debe adaptarse a cada contexto para que las antiguas alumnas y los antiguos alumnos alcancen su magis.



No comments:

Post a Comment