Sunday, October 19, 2025

"Voces guaraníes. Guarani ayvu": Se presenta obra póstuma de Bartomeu Meliá


La Organización de Estados Iberoamericanos, la Universidad Jesuita del Paraguay y el CEPAG presentan esta obra que recupera los aportes del jesuita, antropólogo y defensor de lenguas originarias.

19 Octubre de 2025  


"Voces guaraníes. Guaraní Ayvu", obra póstuma de Bartomeu Meliá. Ediciones Montoya


Este lunes 20 de octubre a las 19:00 horas, se presentará el libro Voces Guaraníes. Guarani Ayvu, obra póstuma del jesuita, antropólogo y defensor de las lenguas originarias Bartomeu Meliá. El acto, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Universidad Jesuita del Paraguay y el Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch, se realizará en el Auditorio de Posgrado de la Universidad Jesuita, ubicado en Colón 1163. La entrada es libre y gratuita previa inscripción vía formulario.

Ignacio Telesca señala en su reseña: "Yendo a la presente obra póstuma de Bartomeu Melià que tenemos entre manos, lo primero que debemos advertir es que tuvo un largo recorrido. Los que solíamos estar a su alrededor, pendientes de sus investigaciones, de su salud, de su vida, sabíamos que estaba trabajando en una nueva obra, fruto de sus últimos trabajos sobre los escritos en guaraní de la época colonial. Podemos plantear que con este libro Melià está recuperando lo iniciado en su tesis doctoral, pero desde el decir guaraní. En su tesis el protagonismo lo tienen los jesuitas, los 'creadores' de un lenguaje cristiano en guaraní para los guaraní misionados. En esta obra, son los guaraníes quienes toman la palabra y, en cierta medida, la escritura".


Bartomeu Meliá. Archivo

Por su parte, el Pe. Óscar Martín López, S.J., escribe: "El lector puede descubrir cómo los guaraníes, primero evangelizados y alfabetizados con este mismo tipo de textos, en un proceso de apenas 160 años se convierten progresivamente en protagonistas de su propia historia escrita. Desde los primeros catecismos hasta las proclamas de resistencia, pasando por las cartas diplomáticas en el contexto de la guerra guaraní y los escritos administrativos posteriores a la expulsión de los jesuitas, el guaraní se transforma, pero se mantiene como una lengua de diálogo, de fe y de denuncia".

La presentación coincide con el cierre de las celebraciones del 75º aniversario de la OEI y se enmarca en las actividades del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo "Bartomeu Melià" 2025, que reconoce experiencias transformadoras en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, países históricamente vinculados a la Nación Guaraní.



Wednesday, October 8, 2025

Guía de oración para la Campaña Jesuitas por la Justicia Climática: Fe en Acción en la COP30




Guía de oración para la Campaña Jesuitas por la Justicia Climática: Fe en Acción en la COP30

4 de octubre de 2025Administrador de Ecojes


Mientras el mundo se prepara para la COP30 en Belém do Pará, Brasil , la Compañía de Jesús —junto con Fe y Alegría y redes ignacianas globales— presenta la Guía litúrgica y de oración de los jesuitas por la justicia climática: Fe en acción en la COP30 .

Esta guía es un recurso espiritual colaborativo diseñado para acompañar el llamado global a la justicia climática mediante la oración y la reflexión. Desarrollada con las contribuciones de jesuitas, colaboradores laicos, estudiantes y miembros de la Red Global de Incidencia Ignaciana, expresa un compromiso compartido con el cuidado de nuestra Casa Común.
Arraigados en la fe, comprometidos con la justicia


La guía se inspira en los 10.º aniversarios de Laudato Si' y del Acuerdo de París , así como en la Cuarta Preferencia Apostólica Universal de la Compañía de Jesús: cuidar la Casa Común . Afirma que la fe y la acción son inseparables para responder a la crisis ecológica.

Como parte de la campaña global Jesuitas por la Justicia Climática: Fe en Acción en la COP30 , la guía se alinea con cuatro llamados clave para la justicia climática:Condonación de la deuda de los países pobres.
Fortalecimiento del Fondo de Pérdidas y Daños para apoyar a los más afectados por la crisis climática.
Una transición energética justa que respete los derechos humanos y priorice los medios de vida sostenibles.

Promoción de la soberanía alimentaria a través de prácticas agroecológicas.


Un llamado a la oración y a la acción


La Guía Litúrgica y de Oración invita a personas y comunidades a unirse al camino espiritual que conduce a la COP30. A través de sus oraciones y reflexiones, nos anima a discernir, tener esperanza y actuar, traduciendo la fe en compromiso y solidaridad con quienes están en primera línea ante la emergencia climática.

Al orar juntos, nos unimos a un movimiento global que busca no sólo un cambio de políticas sino también una conversión ecológica : una forma renovada de relacionarnos con la creación basada en la gratitud, la responsabilidad y el cuidado.





📖 Descarga la guía

🪴 Inglés
🪴 Español


🙏 Que nuestra oración y nuestra fe inspiren acciones valientes por la justicia y el cuidado de nuestra Casa Común.