Thursday, September 18, 2025

DIARIO DE UN CURA PEDERASTA





DIARIODE UN CURA PEDERASTA

Un jesuita español abusó de decenas de niños en Bolivia. Encubierto por la Iglesia, dejó escrito un insólito testimonio. Reconstruimos su historia de la mano de víctimas y allegados


JULIO NÚÑEZ
APR 29, 2023 - 23:30 EDT

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

EPÍLOGO

Durante el que sería su último viaje, a finales de agosto de 2009, el jesuita español Alfonso Pedrajas, de 62 años, obligó a su novio a que le prometiera algo: “Tú vas a hacer lo que sea y como sea para quedarte con mi computadora. No quiero que nadie la tenga”. La pareja del sacerdote hizo la promesa a bordo de un Toyota gris, mientras atravesaban las carreteras polvorientas que conducen al balneario de Urmiri, en el oeste de Bolivia, donde iban de vacaciones.

“Eso fue lo que me dijo”, recuerda por teléfono, 14 años después, quien fue pareja del religioso durante los últimos cuatro años de su vida. “No me imaginaba qué podía ser eso de ‘lo que sea’. ¿Significaría persuadir a alguien? ¿Robarla? Realmente no lo sé”, dice, sin revelar su nombre por miedo.

—¿Pero usted conocía, antes de ver lo que había en ese ordenador, que Alfonso agredió sexualmente a decenas de menores y que los jesuitas taparon las denuncias?

—Sí —dice consternado desde Bolivia —, me manifestaba su preocupación, su miedo. Sin embargo, también me expresó que la Iglesia como institución lo respaldaba.



BOLIVIA condena a dos altos cargos de los jesuitas por encubrir casos de...

Saturday, September 6, 2025

El caso de éxito de Almería en el que se ha fijado el Gobierno para combatir la falta de vivienda

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones visita Níjar y comprueba el éxito del proyecto de Tu Techô y el Servicio Jesuita a Migrantes



Elma Saiz, en la azotea de Casa Arrupe, la sede del Servicio Jesuita a Migrantes en Pozoblanco.


Álvaro Hernández

04.09.2025 | 19:16

Actualizado: 04.09.2025 | 19:16


En:Inmigración

La agenda política de este jueves, 4 de septiembre, tiene una línea poco habitual. Sin convocatoria para los medios, más allá de una rueda de prensa posterior, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estuvo en Almería para conocer de primera mano uno de los principales proyectos que funcionan en la provincia en la lucha contra el chabolismo: el de Tu Techô junto al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Níjar.

“He podido tener ocasión de ver con mis propios ojos, de conocer de primera mano, de escuchar testimonios de vida de un proyecto de éxito, que funciona: el proyecto es a través de Tu Techô y consiste en el acceso de personas vulnerables a viviendas asequibles”, detallaba ante los medios la ministra tras visitar las 12 viviendas gestionadas por el Servicio Jesuita a Migrantes en San Isidro (Níjar).

La propia ministra anunciaba que, comprobado el éxito del proyecto de Tu Techô gestionado por los jesuitas, la intención es “escalar” la idea a más lugares, algo a lo que la propia Saiz se habría comprometido “con las entidades a hacer un analisis exhaustivo y acelerar ese objetivo: escalar el proyecto, que funciona”, recordando además que “el problema real de la ciudadanía es el acceso a la vivienda y en caso de personas vulnerables es mucho más acuciante”.

Dureza contra las mafias

En su visita a Almería, la ministra se pronunció sobre la dura jornada anterior, en la que al menos siete personas migrantes murieron en las costas de Almería tras una travesía en el mar a bordo de narcopateras.

Tras “lamentar” lo sucedido en las costas de Carboneras y Cabo de Gata, la ministra afirmaba que “la inmigración irregular es un drama humanitario que cuesta vidas” para anunciar posteriormente que, “a través de las diferentes herramientas que tenemos vamos a ser mucho más contundentes contra las mafias que pretenden traficar con personas”.

Al mismo tiempo, Saiz afeaba que los grupos políticos de la oposición hagan ciertas declaraciones: “Duele ver cómo Abascal animaba a acabar con la labor de Open Arms, hundir incluso estas embarcaciones que son las que salvan vidas... Pero es que hace unos meses, Tellado, portavoz del PP, apelaba a que la Armada actuara en el mar”.


Fuente