Monday, July 7, 2025

Pruebas de la Infiltración Jesuita en Nuestra Iglésia

 

Lo que Elena de White señala:


"Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuitas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. (Véase el Apéndice.) El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal.

Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo. (El conflicto de los siglos, págs. 249-250)

Página 249. JESUITISMO.- (apéndice del CS, pág. 743):

Con referencia a los orígenes, principios y fines de la "Sociedad de Jesús," cual lo declaran sus mismos miembros, véase la obra titulada Historia de la compañía de Jesús, por Cretinean-Goli, vertida del francés y publicada en Barcelona, en 1853, con aprobación del ordinario. En ella dice que "el que se ofrece espontáneamente a entrar en el noviciado debe al momento renunciar su voluntad propia, su familia y todo cuanto el hombre aprecia sobre la tierra," y que las constituciones de la compañía hacen "de la obediencia más absoluta una palanca cuya acción incesante y universal ha debido preocupar a todos los políticos."-Tomo 1, cap. 2, págs. 25, 28.

Wednesday, July 2, 2025

El Seminario se convertirá en un centro de formación para migrantes con posibilidad de pernocta

La Diócesis de Almería destinará a este proyecto el edificio del seminario menor a propuesta del propio obispo



Imagen de archivo del Seminario de Almería.La Voz


Álvaro Hernández

01.07.2025 | 18:03

Actualizado: 01.07.2025 | 19:21

En:Inmigración

Cerró sus puertas en 2021, cuando los seminaristas fueron enviados a Murcia a formarse. Estuvo en venta, como joya de la corona de la cartera inmobiliaria de un Obispado de Almería ahogado por las deudas. Y una donación anónima y millonaria le salvó de la venta: el Seminario de Almería vuelve a la vida con un proyecto social sin precedentes.

Tal y como han anunciado en la tarde de este martes la propia Diócesis de Almería y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), el edificio de la Carretera de Níjar será el epicentro, desde el próximo mes de septiembre, de un completo proyecto de acogida a personas migrantes.

"El SJM-Almería pondrá en marcha a partir de septiembre un espacio de acogida, formación y acompañamiento para personas migrantes en situación de grave vulnerabilidad", anunciaba a primera hora de la tarde el SJM.

Tal y como detallan los propios jesuitas, que llevan los últimos años desarrollando su labor social en San Isidro y Puebloblanco (Níjar) y asentamientos chabolistas próximos como el de Atochares, esta sería una iniciativa impulsada por la Diócesis de Almería, que dedicará el edificio del seminario menor a este "proyecto esperanzador".

Será a partir del próximo septiembre de 2025, cuando el equipo del SJM-Almería comenzará a desarrollar un nuevo proyecto de inserción sociolaboral en el edificio del seminario de la ciudad, que ha estado cerrado y sin uso fijo durante cuatro largos años.

"Será un espacio abierto a la formación, el acompañamiento y la acogida temporal de personas migrantes, muchas de ellas residentes en asentamientos informales o en condiciones habitacionales muy precarias", detallan los jesuitas en su comunicado.

Insisten desde el SJM que fue el propio obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero, el que lideró esta iniciativa, tras decidir "destinar el edificio del seminario a un proyecto social de calado".

Así, desde la Diócesis explican que, una vez se descartó la venta del Seminario gracias a la donación millonaria que alivió la deuda del Obispado, arrancó un periodo de reflexión para buscar el uso social más adecuado a la finca. "Tras meses de discernimiento, diálogo y estudio, el obispo confió al provincial de los jesuitas de España el encargo de diseñar y liderar un proyecto con dimensión pastoral, social y formativa". Una vez que se ha comprobado su viabilidad técnica y económica, se anuncia su puesta en marcha.

Si bien es el SJM quien anuncia y se responsabiliza del proyecto, lo cierto es que nace uniendo el mucho conocimiento que hay en distintas congregaciones que ya trabajan en Almería con migrantes.

Además, se incorporará también la comunidad de Misioneras de Cristo Jesús, con presencia en la zona del Poniente desde hace más de un año.

Por si fuera poco, desde el SJM ya anuncian la intención de colaborar con Cáritas, entidades de formación, centros sociales y empresas comprometidas.

"Este proyecto no pretende ocupar ningún espacio, sino sumar en red, apoyar lo que ya existe y contribuir allí donde aún hay huecos por cubrir", explican.
Mucho más que un centro de acogida

Aunque una de sus funciones será la de acoger temporalmente a migrantes que malviven a día de hoy en zonas chabolistas, el uso del edificio del seminario menor va mucho más allá que el de ofrecer cama y techo.

"El objetivo es claro: generar un espacio que promueva procesos de formación, crecimiento personal e inserción laboral para personas que difícilmente acceden a otras oportunidades, con una atención especial a quienes viven en contextos de mayor exclusión", desgranan los jesuitas de Almería, que asumen "esta nueva etapa con responsabilidad y esperanza, conscientes de que se trata de una tarea compartida y enraizada en el territorio".

El proyecto ofrecerá itinerarios formativos en algunas familias profesionales seleccionadas, derivación a recursos existentes, apoyo en competencias transversales y acompañamiento personalizado. También contará con una pequeña residencia para aquellas personas que, por su situación, no puedan participar en un proceso formativo sin un lugar donde vivir temporalmente.

En una primera versión de este artículo, se anunciaba la creación de un centro de acogida temporal para migrantes, algo que el Obispado ha desmentido a este medio: su uso será meramente formativo, abriendo la posibilidad a su uso puntual residencial en el caso de que los migrantes formados acudan desde puntos lejanos de la provincia y necesiten pernoctar en el centro. Acabada la formación, se acaba la estancia en el antiguo Seminario.