Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Mateo 10:26
Thursday, December 8, 2022
Wednesday, November 23, 2022
Wednesday, November 9, 2022
Tuesday, November 8, 2022
Saturday, November 5, 2022
Friday, November 4, 2022
Lo que Elena de White escribió sobre los Jesuítas
DOMINGO, 5 DE MAYO DE 2013
Lo que Elena de White escribió sobre los Jesuítas

Elena de White
En 1867 E. de White recibió una notable visión sobre la injerencia católico jesuítica en la Iglesia Adventista, estando en B. Creek. Aparece en el tomo 1 de los “Testimonios para la Iglesia”, en inglés, en la página 577, y la transcribimos a continuación:
“... Esa noche soñé que yo estaba en Battle Creek mirando hacia el lado de afuera de la ventana de la puerta y vi una compañía marchando hacia la casa, de dos en dos. Parecían severos y decididos. Yo los conocí bien y me volví a abrir la puerta del salón para recibirlos, pero pensé que debería mirar nuevamente. La escena había cambiada. La compañía ahora presentaba la apariencia de una procesión católica. Uno sostenía en su mano una cruz, otro una caña. Y cuando se acercaron, el que estaba cargando una caña hizo un círculo alrededor de la casa, diciendo tres veces: "Esta casa está proscripta. Los bienes deben confiscarse. Ellos han hablado contra nuestra santa orden". El terror se apoderó de mí, y corrí atravesando la casa, saliendo por la puerta norte, y me encontré en medio de una compañía, algunos de los cuales yo conocía, pero no me atreví a hablarles una palabra a ellos por temor a ser traicionada. Yo intenté buscar un lugar retirado donde pudiese llorar y orar sin encontrar ojos ávidos e inquisitivos dondequiera me volviese. Frecuentemente repetía: "¡Si tan sólo pudiera entender esto! ¡Si ellos me dijesen lo que he dicho o lo que he hecho! " “Yo lloré y oré mucho cuando vi nuestros bienes confiscados. Traté de leer simpatía o piedad hacia mí en las miradas de los que estaban a mi alrededor, y me fijé en los semblantes de varios de quienes yo pensaba que me hablarían y me conforta-rían si no temiesen ser observados por otros. Hice un intento de escapar de la multitud, pero al notar que me estaban vigilando, oculté mis intenciones. Comencé a llorar en voz alta, diciendo: "¡Si me dijeran tan sólo lo que he hecho o lo que he dicho! " Mi marido que estaba durmiendo en una cama en el mismo cuarto me oyó llorar en voz alta y me despertó. Mi almohada estaba mojada con las lágrimas, y una triste depresión de espíritu estaba sobre mí."
Testimonies for the church, T 1, pp. 577 – 578
El Conflicto de los Siglos , Págs 249-250:
"Pasados los primeros triunfos de la Reforma, Roma reunió nuevas fuerzas con la esperanza de acabar con ella. Entonces fue cuando nació la orden de los jesuitas, que iba a ser el más cruel, el menos escrupuloso y el más formidable de todos los campeones del papado. Libres de todo lazo terrenal y de todo interés humano, insensibles a la voz del afecto natural, sordos a los argumentos de la razón y a la voz de la conciencia, no reconocían los miembros más ley, ni más sujeción que las de su orden, y no tenían más preocupación que la de extender su poderío. (Véase el Apéndice.) El Evangelio de Cristo había capacitado a sus adherentes para arrostrar los peligros y soportar los padecimientos, sin desmayar por el frío, el hambre, el trabajo o la miseria, y para sostener con denuedo el estandarte de la verdad frente al potro, al calabozo y a la hoguera. Para combatir contra estas fuerzas, el jesuitismo inspiraba a sus adeptos un fanatismo tal, que los habilitaba para soportar peligros similares y oponer al poder de la verdad todas las armas del engaño. Para ellos ningún crimen era demasiado grande, ninguna mentira demasiado vil, ningún disfraz demasiado difícil de llevar. Ligados por votos de pobreza y de humildad perpetuas, estudiaban el arte de adueñarse de la riqueza y del poder para consagrarlos a la destrucción del protestantismo y al restablecimiento de la supremacía papal.
Al darse a conocer como miembros de la orden, se presentaban con cierto aire de santidad, visitando las cárceles, atendiendo a los enfermos y a los pobres, haciendo profesión de haber renunciado al mundo, y llevando el sagrado nombre de Jesús, de Aquel que anduvo haciendo bienes. Pero bajo esta fingida mansedumbre, ocultaban a menudo propósitos criminales y mortíferos. Era un principio fundamental de la orden, que el fin justifica los medios. Según dicho principio, la mentira, el robo, el perjurio y el asesinato, no sólo eran perdonables, sino dignos de ser recomendados. siempre que vieran los intereses de la iglesia. Con muy diversos disfraces se introducían los jesuitas en los puestos del estado, elevándose hasta la categoría de consejeros de los reyes, y dirigiendo la política de las naciones. Se hacían criados para convertirse en espías de sus señores. Establecían colegios para los hijos de príncipes y nobles, y escuelas para los del pueblo; y los hijos de padres protestantes eran inducidos a observar los ritos romanistas. Toda la pompa exterior desplegada en el culto de la iglesia de Roma se aplicaba a confundir la mente y ofuscar y embaucar la imaginación, para que los hijos traicionaran aquella libertad por la cual sus padres habían trabajado y derramado su sangre. Los jesuitas se esparcieron rápidamente por toda Europa y doquiera iban lograban reavivar el papismo.
Publicado por Fabiola Piñeros Vargas en domingo, mayo 05, 2013
Sunday, October 2, 2022
Thursday, September 15, 2022
Tuesday, August 30, 2022
La conexión jesuita con el asesinato de Abraham Lincoln
LEY DOMINICAL
Freddy Silva
Aug 29

por Kenneth M. Hoeck noviembre de 1999
Como saben la mayoría de los estadounidenses, Abraham Lincoln fue un estadista estadounidense y el decimosexto presidente de los Estados Unidos (período 1861-1865). Nació en el condado de Hardin, Kentucky y creció en Indiana. En 1830, su familia se mudó a Illinois y, en 1837, Abe comenzó a ejercer la abogacía en Springfield. Su carácter moral recto le había valido el apodo de "Honest Abe". Abraham, un ávido lector de las Escrituras que a menudo citaba pasajes bíblicos, no tenía alianzas denominacionales y desarrolló una aguda conciencia de los peligros que plantean la Iglesia Católica y su temida Orden Jesuita.
La mayoría de los estadounidenses no conocen la conexión de los jesuitas con el asesinato de Lincoln. Las personas cercanas a Lincoln, incluido Samuel Morse (inventor del telégrafo) y varios embajadores estadounidenses, sabían del odio de los jesuitas hacia él y lo advirtieron cada vez más hasta el momento de su asesinato. Este artículo ha sido escrito para recuperar la verdad de la historia que ha sido omitida y oscurecida de la vista pública por el gobierno estadounidense, los escritores de historia influenciados por los católicos, e incluso públicamente suprimida por el mismo Lincoln, por razones que veremos más adelante.
Que todos se den cuenta de que un leopardo no cambia sus manchas... y este depredador romano solo espera en la hierba a que la presa se acerque desprevenida. Puede que no veas el peligro ahora y cuando finalmente lo hagas... será demasiado tarde. La Iglesia Católica moderna y la Orden Jesuita son exteriormente muy dóciles y aparentemente benevolentes. Han atraído a la sociedad a un sueño profundo. Como escritores de nuestros libros de historia y como maestros en nuestras escuelas, casi han borrado el pasado hastiado, sí malvado, lo cual es un testimonio de su verdadero carácter. Es nuestra esperanza que esta publicación despierte a algunos de su aprendida ignorancia de la verdad.
Gran parte del testimonio citado contra la orden jesuita que presentaremos aquí es de Charles Chiniquy, un sacerdote católico, quien se hizo amigo de Lincoln y le advirtió sobre el complot jesuita para quitarle la vida. Citaremos en gran medida del libro de Chiniquy titulado "Cincuenta años en la Iglesia de Roma" (disponible como descarga gratuita en formato de texto haciendo clic aquí ). Chiniquy nos da una razón por la que escribió su libro exponiendo las malas acciones de la Iglesia Católica, una razón que debería ser aún más pertinente para nosotros hoy:
“Porque los protestantes modernos no sólo han olvidado lo que fue Roma, lo que es y lo que será para siempre, la enemiga más irreconciliable y poderosa del Evangelio de Cristo, sino que la consideran casi como una rama de la iglesia cuya piedra angular es Cristo". ~ Chas. Chiniquy- Cincuenta años en la Iglesia de Roma .
Hacemos eco de esta verdad a todos los protestantes (si todavía se les puede llamar así, ya que realmente ya no protestan por nada) , y también al oído del católico moderno engañado; que puede no saber de la verdadera y perversa historia detrás de la iglesia en Roma. Mucha gente había dejado Europa para escapar de las garras de la Iglesia Romana, viniendo a América para obtener una libertad religiosa verdaderamente libre para disfrutar de su culto cristiano. Este artículo no pretende "golpear" a los laicos católicos ni generar desprecio u odio hacia ninguna persona o grupo. Es estrictamente para informar y advertir de un hecho histórico pasado que involucra a la Orden de los Jesuitas.
Nunca olvidaremos que nuestros antepasados, los primeros habitantes de la tierra americana, se vieron obligados a abandonar su país natal, para venir a enterrarse en páramos desconocidos y lejanos para escapar de su tiranía y crueldad [jesuita]~ Jesuitism Unvailed ( Americanos advertidos sobre el jesuitismo ) por Claude Pirat; 1851 dC
"Si alguna vez se destruyen las libertades del pueblo estadounidense, caerán en manos del clero católico". - Lafayette.
M. Fylop-Miller, ex presidente de la Unión John Adams, le escribió a Jefferson en 1816 : "No estoy contento con el renacimiento de los jesuitas. Enjambres de ellos se presentarán bajo más disfraces jamás tomados por un jefe de los bohemios. , como impresores, escritores, editores, maestros de escuela, etc. Si alguna vez una asociación de personas mereció la condenación eterna, en esta tierra y en el infierno es esta Sociedad de Loyola”.La respuesta de Jefferson: "Al igual que usted, me opongo al restablecimiento de los jesuitas que hace que la luz dé paso a la oscuridad " .
Freddy Silva
Aug 29
por Kenneth M. Hoeck noviembre de 1999
Como saben la mayoría de los estadounidenses, Abraham Lincoln fue un estadista estadounidense y el decimosexto presidente de los Estados Unidos (período 1861-1865). Nació en el condado de Hardin, Kentucky y creció en Indiana. En 1830, su familia se mudó a Illinois y, en 1837, Abe comenzó a ejercer la abogacía en Springfield. Su carácter moral recto le había valido el apodo de "Honest Abe". Abraham, un ávido lector de las Escrituras que a menudo citaba pasajes bíblicos, no tenía alianzas denominacionales y desarrolló una aguda conciencia de los peligros que plantean la Iglesia Católica y su temida Orden Jesuita.
La mayoría de los estadounidenses no conocen la conexión de los jesuitas con el asesinato de Lincoln. Las personas cercanas a Lincoln, incluido Samuel Morse (inventor del telégrafo) y varios embajadores estadounidenses, sabían del odio de los jesuitas hacia él y lo advirtieron cada vez más hasta el momento de su asesinato. Este artículo ha sido escrito para recuperar la verdad de la historia que ha sido omitida y oscurecida de la vista pública por el gobierno estadounidense, los escritores de historia influenciados por los católicos, e incluso públicamente suprimida por el mismo Lincoln, por razones que veremos más adelante.
Que todos se den cuenta de que un leopardo no cambia sus manchas... y este depredador romano solo espera en la hierba a que la presa se acerque desprevenida. Puede que no veas el peligro ahora y cuando finalmente lo hagas... será demasiado tarde. La Iglesia Católica moderna y la Orden Jesuita son exteriormente muy dóciles y aparentemente benevolentes. Han atraído a la sociedad a un sueño profundo. Como escritores de nuestros libros de historia y como maestros en nuestras escuelas, casi han borrado el pasado hastiado, sí malvado, lo cual es un testimonio de su verdadero carácter. Es nuestra esperanza que esta publicación despierte a algunos de su aprendida ignorancia de la verdad.
Gran parte del testimonio citado contra la orden jesuita que presentaremos aquí es de Charles Chiniquy, un sacerdote católico, quien se hizo amigo de Lincoln y le advirtió sobre el complot jesuita para quitarle la vida. Citaremos en gran medida del libro de Chiniquy titulado "Cincuenta años en la Iglesia de Roma" (disponible como descarga gratuita en formato de texto haciendo clic aquí ). Chiniquy nos da una razón por la que escribió su libro exponiendo las malas acciones de la Iglesia Católica, una razón que debería ser aún más pertinente para nosotros hoy:
“Porque los protestantes modernos no sólo han olvidado lo que fue Roma, lo que es y lo que será para siempre, la enemiga más irreconciliable y poderosa del Evangelio de Cristo, sino que la consideran casi como una rama de la iglesia cuya piedra angular es Cristo". ~ Chas. Chiniquy- Cincuenta años en la Iglesia de Roma .
Hacemos eco de esta verdad a todos los protestantes (si todavía se les puede llamar así, ya que realmente ya no protestan por nada) , y también al oído del católico moderno engañado; que puede no saber de la verdadera y perversa historia detrás de la iglesia en Roma. Mucha gente había dejado Europa para escapar de las garras de la Iglesia Romana, viniendo a América para obtener una libertad religiosa verdaderamente libre para disfrutar de su culto cristiano. Este artículo no pretende "golpear" a los laicos católicos ni generar desprecio u odio hacia ninguna persona o grupo. Es estrictamente para informar y advertir de un hecho histórico pasado que involucra a la Orden de los Jesuitas.
Nunca olvidaremos que nuestros antepasados, los primeros habitantes de la tierra americana, se vieron obligados a abandonar su país natal, para venir a enterrarse en páramos desconocidos y lejanos para escapar de su tiranía y crueldad [jesuita]~ Jesuitism Unvailed ( Americanos advertidos sobre el jesuitismo ) por Claude Pirat; 1851 dC
"Si alguna vez se destruyen las libertades del pueblo estadounidense, caerán en manos del clero católico". - Lafayette.
M. Fylop-Miller, ex presidente de la Unión John Adams, le escribió a Jefferson en 1816 : "No estoy contento con el renacimiento de los jesuitas. Enjambres de ellos se presentarán bajo más disfraces jamás tomados por un jefe de los bohemios. , como impresores, escritores, editores, maestros de escuela, etc. Si alguna vez una asociación de personas mereció la condenación eterna, en esta tierra y en el infierno es esta Sociedad de Loyola”.La respuesta de Jefferson: "Al igual que usted, me opongo al restablecimiento de los jesuitas que hace que la luz dé paso a la oscuridad " .
Monday, August 29, 2022
Saturday, August 13, 2022
Monday, August 8, 2022
Friday, August 5, 2022
Tuesday, August 2, 2022
El papa Francisco establece nuevas disposiciones para el Opus Dei
No formará parte como hasta ahora de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis.

Foto:
EFE
Por: efe
01 de agosto 2022, 04:12 p. m.
El papa Francisco estableció, con un nuevo documento publicado hoy, que el Opus Dei pase a depender del dicasterio (ministerio) para el Clero y tenga que realizar un informe anual sobre el estado de la Prelatura y sobre su labor apostólica.
Con el Motu Proprio (documento papal) titulado "Ad charisma tuendum" (Para proteger el carisma), el pontífice establece nuevas normas para adaptar el Opus Dei a la nueva Constitución de la Curia vaticana, "Praedicate Evangelium", que entró en vigor el pasado 5 de junio.
Temas relacionados
PAPA JUL 05

Se trata de los primeros cambios desde hace cuarenta años, cuando, bajo la Constitución "Ut sit", Juan Pablo II erigió la Prelatura del Opus Dei, una institución eclesiástica regida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis, pero sin estar vinculada a un territorio determinado.
En esta nueva norma se establece que las prelaturas personales, y hasta ahora la única existente es la del Opus Dei, pasarán a depender de la Congregación del Clero y no más de la Congregación de obispos, como era hasta ahora.
De esta manera el Opus Dei no formará parte como hasta ahora de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis, sino que estará directamente controlada por el ministerio del Clero, como otras organizaciones.
Además, el Opus Dei tendrá que presentar, cada año, "al dicasterio para el Clero un informe sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica".
La norma, que entrará en vigor el 4 de agosto, establece que el prelado no podrá ser obispo para "fortalecer la convicción de que se necesita una forma de gobierno basada más sobre el carisma que sobre la autoridad jerárquica”.
El actual prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, explicó en un comunicado que "la ordenación episcopal del prelado no era ni es necesaria para la guía del Opus Dei" y que estos cambios remarcan "la voluntad del papa de subrayar ahora la dimensión carismática de la Obra" y que " el prelado ha de ser guía, pero, ante todo, padre".
EFE
Saturday, July 23, 2022
La Compañía de Jesús ajusta cuentas con el Opus Dei
PAPA FRANCISCO
La Compañía de Jesús ajusta cuentas con el Opus Dei
La Compañía de Jesús y el Opus Dei nunca se llevaron bien. Francisco es un jesuita, aún cuando formalmente haya dejado la orden.
23 DE JULIO DE 2022 - 00:32

Opus Dei, liderado por Fernando Ocáriz Braña.
El papa Francisco cambió la supervisión del Opus Dei: su líder ya no será obispo y la prelatura ya no dependerá de la Congregación de Obispos sino del Dicasterio Vaticano para el Clero, responsable de supervisar los asuntos relacionados con los sacerdotes y diáconos que no pertenecen a una orden religiosa ni de los Seminarios. no más de la Congregación de Obispos
La norma establece que el prelado no podrá ser obispo para "fortalecer la convicción de que se necesita una forma de gobierno basada más sobre el carisma que sobre la autoridad jerárquica”.
De esta manera, el Opus Dei estará directamente controlada por el ministerio del Clero, tal como otras organizaciones.
El Opus Dei tendrá que presentar, cada año, "al Dicasterio para el Clero un informe sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica".
Prelatura
El Opus Dei sigue siendo una prelatura personal formada por laicos, laicas y sacerdotes, fundada por Josemaría Escrivá en 1928, quien insistió en que se trataba de una “obra de Dios” (en latín, 'Opus Dei').
Una prelatura es una dignidad eclesiástica católica conferida por el Papa, frecuentemente honorífica, pero que puede incluir una jurisdicción territorial o personal (obispado, abadía, etc).
Una prelatura personal es una institución a la que el Papa encomienda una determinada tarea que no queda circunscripta a un territorio particular, y por eso se denomina personal. A la prelatura personal se pueden vincular laicos.
La regulación jurídica de la prelatura personal se encuentra en los puntos 294 a 297 del Código de Derecho Canónico, Parte 1ra. (De los fieles cristianos), del Libro II (Del Pueblo de Dios).

Fernando Ocáriz Braña, del Opus Dei, y el papa Francisco.
Prelatura personal solamente hay 1: 'de la Santa Cruz y Opus Dei', otorgada por el papa Juan Pablo II en 1982, formada por sacerdotes y laicos, y cuya misión consiste en "difundir el mensaje de que todos los bautizados están llamados a ser santos por medio de sus trabajos ordinarios".
Karol Wojtyla o Juan Pablo II le concedió un rol especial al Opus Dei, a la vez que avalaba a otras organizaciones tales como los Legionarios de Cristo. Y se enfrentó con rudeza a la Compañía de Jesús, a la que intervino, destituyó a su prepósito general, el vasco Pedro Arrupe, y amenazó con disolverlos de nuevo (tal como la supresión de 1773 por el papa Clemente XIV) si no se aceptaban lo ordenado por el Vaticano.
Bergoglio pontífice permite reordenar vínculos, privilegios y responsabilidades. Él es una reivindicación de la Compañía. No olvidar que el 31/07/1973, él fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ocupó hasta 1979.
"Para los jesuitas era un imposible pensar que uno de los nuestros fuese elegido Papa sólo 200 años después de la supresión y 25 después de una intervención papal en el gobierno de la Compañía", explicó una vez quien era el prepósito general de los jesuitas, Adolfo Nicolás, entrevistado por Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica.
La decisión
Según datos del Vaticano a 2021, el Opus Dei cuenta con 93.454 miembros, de los que 2.132 son sacerdotes y el resto son laicos. El 57% de sus miembros son mujeres y casi 90% reside en Europa y América.
Alguna vez, allá por 2005, el patrimonio de la prelatura fue estimado en US$ 2.800 millones, según un estudio de John Allen. Hoy día, muchos más.
Con el 'Motu Proprio' (documento papal) titulado 'Ad charisma tuendum' (Para proteger el carisma), Jorge Mario Bergoglio establece nuevas normas para el Opus Dei, en el marco de la nueva Constitución de la Curia vaticana, 'Praedicate Evangelium', que entró en vigor el pasado 5 de junio.
Courtney Mares escribió en Catholic News Agency que el documento contiene 6 artículos que entrarán en vigor el 04/08.
Hay diversas interpretaciones sobre el significado de ese texto. El Opus Dei difundió una.

Juan Pablo II y quien fue su vocero, Joquín Navarro-Valls, del Opus Dei.
Contenido
El 26/06/1975 falleció Josemaría Escrivá en Roma. El 15/09/1975, Álvaro del Portillo fue elegido sucesor.
En 1994 falleció Álvaro del Portillo, y fue elegido sucesor Javier Echevarría, que fue ordenado obispo en 1995.
El 23/01/2017, el papa Francisco nombró prelado del Opus Dei a Fernando Ocáriz Braña, quien no fue ordenado obispo.
En su respuesta a los cambios realizados por Francisco, Ocariz dijo: “Es una concreción de la decisión del Santo Padre de colocar la figura de las prelaturas personales en el Dicasterio para el Clero, que filialmente aceptamos”.
Ocariz agregó que “la ordenación episcopal del prelado no era ni es necesaria para la orientación del Opus Dei”.
El prelado sólo recibirá el título honorífico de protonotario apostólico.
Ocáriz explicó en un comunicado que estos cambios remarcan "la voluntad del Papa de subrayar ahora la dimensión carismática de la Obra" y que "el prelado ha de ser guía, pero, ante todo, padre".
En su decreto, el Papa Francisco también cambió parte del texto de la constitución del Opus Dei, 'Ut sit', que fue promulgada por Juan Pablo II en 1982.
La Constitución anterior pedía al prelado que presentara un informe sobre el trabajo apostólico del Opus Dei directamente al Papa cada 5 años. Según los nuevos cambios, el prelado ahora deberá presentar un informe al Dicasterio para el Clero cada año.
Para los intérpretes de los organigramas e instituciones, una devaluación.
Thursday, June 30, 2022
Saturday, June 25, 2022
Thursday, June 23, 2022
De la evangelización a la expulsión: quiénes son los jesuitas y cómo llegaron a México
La historia de esta congregación religiosa en el país se remonta a la época de colonización, cuando fueron uno de los pocos grupos católicos que evangelizaron a los pueblos originarios
21 de Junio de 2022

San Ignacio de Loyola fue el fundador de la Compañía de Jesús (Foto: Mediateca/INAH)
La historia de los jesuitas ha sido múltiples veces contada en los últimos años, especialmente desde que Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el papa Francisco, asumió el poder de la Iglesia Católica en 2013, al convertirse en el primer miembro de dicha congregación en ostentar el título.
No obstante, la historia de este grupo religioso se remonta algunos siglos atrás. De acuerdo a la información que ofrece el sitio de internet oficial, la Compañía de Jesús -el nombre original- es una orden de sacerdotes y hermanos “fundada hace medio milenio” por Ignacio de Loyola, quien fue canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV.
Con base en las enseñanzas que dejó el fundador para la posteridad, el objetivo principal de todos los integrantes es “encontrar a Dios en todas las cosas”, pues apuntan a dedicar su vida en dar “la mayor gloria” a su deidad, así como a buscar el bien de toda la humanidad.
En la actualidad, según sus registros, la orden cuenta con más de 16 mil miembros al rededor del mundo, repartidos entre sacerdotes, hermanos, escolásticos y novicios; cifra que los convierte en el grupo religioso masculino más grande del catolicismo.
La historia de los jesuitas ha sido múltiples veces contada en los últimos años, especialmente desde que Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el papa Francisco, asumió el poder de la Iglesia Católica en 2013, al convertirse en el primer miembro de dicha congregación en ostentar el título.
No obstante, la historia de este grupo religioso se remonta algunos siglos atrás. De acuerdo a la información que ofrece el sitio de internet oficial, la Compañía de Jesús -el nombre original- es una orden de sacerdotes y hermanos “fundada hace medio milenio” por Ignacio de Loyola, quien fue canonizado en 1622 por el papa Gregorio XV.
Con base en las enseñanzas que dejó el fundador para la posteridad, el objetivo principal de todos los integrantes es “encontrar a Dios en todas las cosas”, pues apuntan a dedicar su vida en dar “la mayor gloria” a su deidad, así como a buscar el bien de toda la humanidad.
En la actualidad, según sus registros, la orden cuenta con más de 16 mil miembros al rededor del mundo, repartidos entre sacerdotes, hermanos, escolásticos y novicios; cifra que los convierte en el grupo religioso masculino más grande del catolicismo.

Los jesuitas son la orden religiosa más numerosa en la iglesia católica (Foto: Mediateca/INAH)
Asimismo, para pertenecer a esta orden religiosa los hombres deben de realizar cuatro votos: de pobreza, de castidad, de obediencia y de obediencia con la misión mundial; dicho en otras palabras, deben de estar listo para aceptar cualquier tarea que se les sea exigida.
“Los jesuitas deben de estar listos para aceptar cualquier misión encomendada por el papa, un voto que es un reflejo de nuestra dedicación más amplia a la iglesia universal y al bien supremo de todas las personas, de todos los credos y culturas”, se pudo leer.
Jesuitas en México
Los jesuitas llegaron a México en 1572 (Foto: Mediateca/INAH)
Tras derrotar a los grupos originarios en América Latina, los españoles comenzaron el proceso de evangelización, el cual fue apoyado por congregaciones religiosas que viajaron con los navegantes y se asentaron en los diferentes territorios del continente, incluido México.
Al país llegaron, en primer lugar, los franciscanos en 1524, seguidos de los dominicos dos años más tardes y, seis después, los agustinos; fueron estos tres grupos los que se expandieron por la mayor parte del territorio que actualmente es conocido como la República Mexicana.
Fue hasta 1572 que llegan los jesuitas y, según historiadores, se produjo en el momento más oportuno, debido a que dedicaron sus tareas principalmente a la educación de infantes, aunque no descuidaron su labor apostólica; fue el tema de la educación lo que les llevó a obtener fama y mayor cariño entre las comunidades sobre las demás órdenes que ya trabajaban en el país.
Se extendieron por los actuales territorios de Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango; fue en el norte del país donde se dedicaron a fundar colegios y ciudades para continuar con el proceso de evangelización.
Para 1645 la Compañía de Jesús contaba en México 401 jesuitas, mismos que atendían dieciocho colegios, cada uno de ellos con más de seis personas; además de administrar numerosas parroquias o misiones.
Hasta 1813 se restituyó a la Compañía de Jesús en México (Foto: Mediateca/INAH)
Sin embargo, a inicios de 1967 (1767), la congregación fue expulsada por órdenes reales de España y tenían la obligación de también abandonar los territorios que eran colonia; por lo que el 25 de junio de ese año se les fue comunicado que tenían que abandonar el territorio de la Nueva España sin más pertenencias que el breviario, la ropa que traían puesta y el dinero que les pertenecía a cada uno.
Muchos puntos se hablaron sobre lo que causó su expulsión, debido a que las autoridades ibéricas los acusaron de haberse enriquecido enormemente en las misiones; además de haber intervenido en política
al presuntamente obstaculizar a los reyes de España o, incluso, se les señaló de haber planeado el asesinato de los reyes José de Portugal y Luis XV de Francia.
Sin embargo, muchos años después, se pudo conocer que la razón real fue muy diferente, pues se conoció que los jesuitas, a diferencia de otras órdenes religiosas, se negaron a negociar con los estados no católicos, situación que tiró negocios de la corona. No fue sino hasta 1813 que se restituyó en México a la Compañía de Jesús, misma que sigue vigente.
Labels:
engaño,
Mejico,
panteismo,
Propaganda
Wednesday, June 22, 2022
Asesinan a dos sacerdotes jesuitas en el norte de México
Por FABIOLA SÁNCHEZ, Associated Press
Updated: June 21, 2022 10:33 p.m.
Una feligrés se lamenta frente a las imágenes de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar durante una misa el martes 21 de junio de 2022, en la Ciudad de México. (AP Foto/Fernando Llano)Fernando Llano/AP
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados en un templo del norte de México y sus cuerpos fueron sustraídos junto al de otra víctima por personas armadas, informaron el martes el gobierno y la congregación religiosa.
La remota comunidad de Cerocahui, en el municipio Urique, en el estado de Chihuahua, se vio estremecida el lunes tras el asesinato de los jesuitas mexicanos Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, así como de un guía turístico en el templo de la parroquia Francisco Javier. Las muertes coincidieron con la desaparición de cuatro personas, entre ellos una mujer y un menor, en esa misma localidad.
Aún afectado por las muertes, Toño Gallardo de Morales, primo de Campos Morales, dijo a The Associated Press que el sacerdote “nunca tuvo miedo” a pesar de vivir en una región dominada por grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas.
“Él estaba consciente de lo que implicaba vivir en condiciones difíciles...pero siempre lo enfrentó con mucho valor, con confianza y mucha fe”, agregó.
Campos Morales, quien era conocido como “El Gallo” por su afición a los gallos, era oriundo de la capital mexicana pero luego se trasladó a la ciudad norteña de Monterrey, donde pasó su niñez y adolescencia.
Desde una iglesia capitalina donde se realizó la noche del martes una misa en memoria de los dos sacerdotes, Gallardo indicó que su primo nunca quiso abandonar la Sierra de Tarahumara a pesar de la inseguridad porque “estaba muy comprometido” con los habitantes. “Él pidió a su comunidad (jesuita) que lo designaran para trabajar allá con la gente”.
Hombres armados detuvieron poco después de la 1 de la tarde del lunes al guía turístico de Cerocahui, identificado como Pedro Eliodoro P.G., quien fue llevado hasta un templo de la comunidad, donde fue asesinado junto con los dos sacerdotes, dijo el gobierno del estado.
De acuerdo con el relato que ofreció un jesuita sobreviviente, Campos Morales y Mora Salazar le exigieron al presunto delincuente detener el ataque en la iglesia y minutos después fueron todos ejecutados de varios disparos. Los atacantes se llevaron los cuerpos a pesar de las súplicas del sacerdote sobreviviente, quien pidió que los dejaran en el lugar, informó la oficina de prensa de la Compañía de Jesús en México.
Campos Morales, de 79 años, y Mora Salazar, de 80, tenían más de cinco décadas en la Compañía de Jesús. Los dos jesuitas eran parte del equipo de religiosos y laicos que están en la Sierra de Tarahumara, donde realizaban trabajo social y pastoral desde hace varias décadas, el cual incluía fortalecer la cultura de la comunidad indígena tarahumara y la preservación del medio ambiente.
La Compañía de Jesús demandó a las autoridades adopten medidas inmediatas para asegurar la vida de los religiosos de la comunidad de Cerocahui que, aseguraron, enfrenta “condiciones de violencia y olvido” de parte del Estado. Cinco jesuitas permanecen cinco en la región.
Las autoridades estatales indicaron que el lunes presuntos agresores también detuvieron a dos hombres identificados como Paul Osvaldo B. y Armado B., una mujer y menor, quienes según la prensa local fueron sacados de un hotel de Cerocahui y aún permanecen desaparecidos.
La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, dijo el martes que se desplegó un fuerte operativo conjunto en la zona para localizar a los responsables de los hechos. En las operaciones de búsqueda participa agentes estatales de investigación, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes realizan patrullajes en los poblados y caminos vecinales de la zona.
Al condenar los hechos, el representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, dijo en un comunicado que “el asesinato de estos dos reconocidos sacerdotes nos recuerda la situación de violencia extrema y vulnerabilidad que enfrentan las comunidades de la Sierra Tarahumara en Chihuahua”.
Fernández-Maldonado instó a las autoridades a desarrollar una investigación “efectiva y exhaustiva” de los asesinatos “considerando todas las líneas de investigación relevantes e identificando a los autores materiales e intelectuales”, y brindar a la comunidad de Cerocahui y de la sierra “medidas de protección inmediatas, efectivas y concertadas con las mismas comunidades” tomando en cuenta que están en zonas aisladas y con fuerte presencia indígena.
La violencia ha plagado las montañas de la Sierra Tarahumara durante años. La región escarpada y cubierta de pinos es hogar del grupo indígena del mismo nombre. Cerocahui está cerca de un punto donde el estado de Chihuahua se encuentra con Sonora y Sinaloa, una importante región productora de drogas.
El Centro Católico Multimedial informó en su página web que con las muertes de Campos Morales y Mora Salazar ya suman siete los sacerdotes asesinados en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se inició en 2018, lo que coloca a México como uno de los países más peligrosos para el ejercicio sacerdotal.
El padre José Guadalupe Rivas, que dirigía una casa de migrantes, fue reportado desaparecido a mediados del mes pasado y días después fue localizado muerto en el municipio norteño de Tecate, en el estado de Baja California, informó el centro.
El año pasado, un sacerdote franciscano murió cuando quedó atrapado en medio del fuego cruzado de cárteles rivales en una carretera entre los límites de los estados de Durango y Zacatecas. Otro fue asesinado en el estado central de Morelos y otro más en el estado de Guanajuato ese año.
En 2019 un cura fue asesinado a puñaladas en la ciudad fronteriza de Matamoros, en el estado de Tamaulipas.
____
El fotógrafo de AP, Fernando Llano, contribuyó con este despacho.
Friday, May 20, 2022
Thursday, May 5, 2022
Sunday, April 17, 2022
Saturday, April 9, 2022
Saturday, March 12, 2022
México: Jesuitas buscan sumar a las policías municipales en su programa de reconstrucción de paz
11/03/2022 | MIROSLAVA LÓPEZ
El Centro de Investigación y Acción Social por la Paz presentará el informe ‘Policía municipal y organización comunitaria: un desafío para la paz’, que da cuenta de algunas buenas prácticas que ya realizan las policías municipales

El próximo 16 de marzo, el Centro de Investigación y Acción Social por la Paz (CIAS por la Paz) –obra social de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús– presentará el informe ‘Policía municipal y organización comunitaria: un desafío para la paz’, en el que hace un análisis de las buenas prácticas operadas por cuerpos policiacos en ocho municipios del país, que han logrado sostener bajos índices delictivos en México.
El análisis -señala CIAS– deja en claro que incorporar a las policías municipales en los procesos de reconstrucción del tejido social impacta en la reducción del delito y la delincuencia, además de que contribuye a la construcción del modelo de seguridad ciudadana, como un elemento fundamental para el buen convivir en los territorios.
Los municipios donde se han detectado estas buenas prácticas son: Chihuahua, Chihuahua; Saltillo, Coahuila; San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, Nuevo León; Cherán y Tancítaro, Michoacán; y Nezahualcóyotl, Edomex.
La revisión de los casos permitió a CIAS ubicar factores de cambio desde las 15 variables de reconstrucción del tejido social que ha venido utilizando, y a la vez, identificar 18 dimensiones de la seguridad ciudadana que han ayudado a la reducción de delitos y la sostenibilidad del proceso.
Con una visión clara del futuro
Con base en su reporte, el centro confirma que las policías municipales pueden generar, en conjunto con las y los ciudadanos, condiciones para la seguridad con el apoyo de otras instancias.
Para ello, propone procesos de fortalecimiento que les ayuden a responder con creatividad y flexibilidad en el territorio y contexto social en el que están presentes, sin dejar de lado mecanismos civiles de control y de rendición de cuentas.
“Es de suma importancia –añade CIAS– que los presidentes municipales ayuden a sus cuerpos policíacos a su desarrollo y a la apuesta de su capital político en proyectos a largo plazo con una visión clara del futuro, tanto para los elementos de los cuerpos policíacos, como para la ciudadanía”.
De la mano con la ciudadanía
El Centro de Investigación y Acción Social por la Paz señala que con esta investigación pretende aportar a la relación entre la reconstrucción del tejido social y la producción de seguridad ciudadana, contribuyendo al posible desarrollo de programas especiales para las policías municipales y la ciudadanía.
“La comunidad necesita de las instituciones de seguridad, especialmente de la policía, para comprender, atender y resolver las vulnerabilidades que se derivan de la criminalidad; esto implica generar procesos de pertenencia, confianza y acuerdos entre la ciudadanía y la policía municipal“, añade.
Por último, asegura que una institución tan desprestigiada y cuestionada como la policía municipal puede reinventarse, disminuir delitos, aumentar la confianza de la ciudadanía y a veces, sin saberlo, reconstruir el tejido social de las comunidades más golpeadas por la violencia.
Los municipios donde se han detectado estas buenas prácticas son: Chihuahua, Chihuahua; Saltillo, Coahuila; San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y General Escobedo, Nuevo León; Cherán y Tancítaro, Michoacán; y Nezahualcóyotl, Edomex.
La revisión de los casos permitió a CIAS ubicar factores de cambio desde las 15 variables de reconstrucción del tejido social que ha venido utilizando, y a la vez, identificar 18 dimensiones de la seguridad ciudadana que han ayudado a la reducción de delitos y la sostenibilidad del proceso.
Con una visión clara del futuro
Con base en su reporte, el centro confirma que las policías municipales pueden generar, en conjunto con las y los ciudadanos, condiciones para la seguridad con el apoyo de otras instancias.
Para ello, propone procesos de fortalecimiento que les ayuden a responder con creatividad y flexibilidad en el territorio y contexto social en el que están presentes, sin dejar de lado mecanismos civiles de control y de rendición de cuentas.
“Es de suma importancia –añade CIAS– que los presidentes municipales ayuden a sus cuerpos policíacos a su desarrollo y a la apuesta de su capital político en proyectos a largo plazo con una visión clara del futuro, tanto para los elementos de los cuerpos policíacos, como para la ciudadanía”.
De la mano con la ciudadanía
El Centro de Investigación y Acción Social por la Paz señala que con esta investigación pretende aportar a la relación entre la reconstrucción del tejido social y la producción de seguridad ciudadana, contribuyendo al posible desarrollo de programas especiales para las policías municipales y la ciudadanía.
“La comunidad necesita de las instituciones de seguridad, especialmente de la policía, para comprender, atender y resolver las vulnerabilidades que se derivan de la criminalidad; esto implica generar procesos de pertenencia, confianza y acuerdos entre la ciudadanía y la policía municipal“, añade.
Por último, asegura que una institución tan desprestigiada y cuestionada como la policía municipal puede reinventarse, disminuir delitos, aumentar la confianza de la ciudadanía y a veces, sin saberlo, reconstruir el tejido social de las comunidades más golpeadas por la violencia.
Thursday, March 3, 2022
Wednesday, January 19, 2022
Personaje de la semana: Pierre Teilhard de Chardin
Pierre Teilhard de Chardin SJ (1881-1955) fue un filósofo francés y sacerdote jesuita, paleontólogo y geólogo.
15 de noviembre, 2020 - 04h00
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/DWESCQ3R2JEOLMDIBONOBJZEYY.jpg)
Foto: redaccion
Pierre Teilhard de Chardin SJ (1 de mayo de 1881-10 de abril de 1955) fue un filósofo francés y sacerdote jesuita, paleontólogo y geólogo. Un infarto fue la causa de su muerte, pero sus ideas siguen vivas en el corazón de muchos hombres y mujeres que buscan una coherencia entre una visión racional y científica del mundo y unas profundas creencias religiosas. De Chardin fue capaz de unificar tres profesiones que vivió con intensidad: la de geólogo, la de filósofo y la de místico. En el fondo, supo integrar todo esto en la espiritualidad que brota de Ignacio de Loyola. Son algunas de sus palabras que destaco en mi columna:
-Envejecer es como ser castigado cada vez más por un delito que no ha cometido. Lo más satisfactorio en la vida es haber podido entregar una gran parte de uno mismo a los demás.
-Aquel que crea sólo lo que puede comprender plenamente debe tener una cabeza larga o un credo muy corto.Nuestro deber, como hombres y mujeres, es proceder como si no existieran límites a nuestra capacidad. Somos colaboradores en la creación.
-En el análisis final, la pregunta de por qué le pasan cosas malas a la gente buena se transmuta en preguntas muy diferentes, ya no preguntando por qué sucedió algo, sino preguntando cómo responderemos, qué pretendemos hacer ahora que sucedió.
-Es nuestro deber como hombres y mujeres proceder como si los límites de nuestras capacidades no existieran.
-Solo el amor puede unir a los seres vivos para completarlos y realizarlos ... porque solo él los une con lo más profundo de ellos. Todo lo que necesitamos es imaginar el desarrollo de nuestra capacidad de amar hasta abarcar la totalidad de los hombres y la tierra.
-Solo el amor es capaz de unir a los seres vivos de tal manera que los complete y realice, porque solo él los toma y los une con lo más profundo de ellos.
El amor es la afinidad que une y une los elementos del mundo ... El amor, de hecho, es el agente de la síntesis universal.
-Algún día, después de dominar los vientos, las olas, las mareas y la gravedad, aprovecharemos para Dios las energías del amor, y luego, por segunda vez en la historia del mundo, el hombre habrá descubierto el fuego.
-El mundo es redondo para que la amistad lo rodee.
-No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana.
-Somos uno, después de todo, tú y yo. Juntos sufrimos, juntos existimos y por siempre nos recrearemos el uno al otro. (O)
Pierre Teilhard de Chardin SJ (1 de mayo de 1881-10 de abril de 1955) fue un filósofo francés y sacerdote jesuita, paleontólogo y geólogo. Un infarto fue la causa de su muerte, pero sus ideas siguen vivas en el corazón de muchos hombres y mujeres que buscan una coherencia entre una visión racional y científica del mundo y unas profundas creencias religiosas. De Chardin fue capaz de unificar tres profesiones que vivió con intensidad: la de geólogo, la de filósofo y la de místico. En el fondo, supo integrar todo esto en la espiritualidad que brota de Ignacio de Loyola. Son algunas de sus palabras que destaco en mi columna:
-Envejecer es como ser castigado cada vez más por un delito que no ha cometido. Lo más satisfactorio en la vida es haber podido entregar una gran parte de uno mismo a los demás.
-Aquel que crea sólo lo que puede comprender plenamente debe tener una cabeza larga o un credo muy corto.Nuestro deber, como hombres y mujeres, es proceder como si no existieran límites a nuestra capacidad. Somos colaboradores en la creación.
-En el análisis final, la pregunta de por qué le pasan cosas malas a la gente buena se transmuta en preguntas muy diferentes, ya no preguntando por qué sucedió algo, sino preguntando cómo responderemos, qué pretendemos hacer ahora que sucedió.
-Es nuestro deber como hombres y mujeres proceder como si los límites de nuestras capacidades no existieran.
-Solo el amor puede unir a los seres vivos para completarlos y realizarlos ... porque solo él los une con lo más profundo de ellos. Todo lo que necesitamos es imaginar el desarrollo de nuestra capacidad de amar hasta abarcar la totalidad de los hombres y la tierra.
-Solo el amor es capaz de unir a los seres vivos de tal manera que los complete y realice, porque solo él los toma y los une con lo más profundo de ellos.
El amor es la afinidad que une y une los elementos del mundo ... El amor, de hecho, es el agente de la síntesis universal.
-Algún día, después de dominar los vientos, las olas, las mareas y la gravedad, aprovecharemos para Dios las energías del amor, y luego, por segunda vez en la historia del mundo, el hombre habrá descubierto el fuego.
-El mundo es redondo para que la amistad lo rodee.
-No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana.
-Somos uno, después de todo, tú y yo. Juntos sufrimos, juntos existimos y por siempre nos recrearemos el uno al otro. (O)
Monday, January 17, 2022
Tuesday, January 11, 2022
Wednesday, January 5, 2022
Subscribe to:
Posts (Atom)